Botsuana, que limita con Sudáfrica, Angola, Namibia, Zimbabue y Zambia, es un país sin salida al mar propenso a sequías e inundaciones periódicas. Sin embargo, está relativamente a salvo de grandes catástrofes naturales.
Aunque Brunéi está situado en una zona sísmica activa, los terremotos y la actividad volcánica no son frecuentes.
En Togo, las inundaciones y las sequías son los principales peligros naturales que amenazan la salud y la agricultura. Sin embargo, esta nación de África Occidental sigue siendo relativamente segura en lo que se refiere a catástrofes naturales.
Esta pequeña nación sin salida al mar está relativamente a salvo de las catástrofes naturales, pero en los últimos años han aumentado las sequías y las inundaciones.
Este país de Europa del Este es propenso a los riesgos relacionados con el clima, siendo las inundaciones y la sequía los que más impacto económico tienen.
Aunque es posible verse envuelto en una tormenta de nieve, las grandes catástrofes naturales, como tornados y terremotos, son prácticamente inexistentes en Finlandia.
En Turkmenistán, situado en una zona sísmica activa, los terremotos son el principal riesgo. Las fuertes lluvias pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra. Aun así, ¡es bastante seguro!
Algunas islas pueden sufrir tormentas de arena, conocidas localmente como bruma seca. Además, las lluvias torrenciales de la estación lluviosa pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra. Y aun así, todo es paradisíaco.
Esta nación balcánica, situada en una zona sísmica activa, corre el riesgo de sufrir diversos peligros naturales, como terremotos e inundaciones. Pero merece la pena arriesgarse en cualquier momento del año.
La nación insular de Palaos es especialmente vulnerable a la subida del nivel del mar, así como a los ciclones tropicales y las inundaciones. Aun así, rara vez se dan.
Catar tiene uno de los índices de riesgo de catástrofes más bajos del mundo, en gran parte gracias a su ubicación.
Inundaciones destructivas, deslizamientos de tierras, desprendimientos de rocas y avalanchas amenazan las zonas de las regiones montañosas. Afortunadamente, Austria cuenta con un sólido sistema federal de protección contra estos peligros naturales. De no existir esta protección, los valles fluviales de Austria no serían aptos para asentamientos permanentes.
Este país montañoso es vulnerable a diversas catástrofes naturales, como inundaciones, terremotos y deslizamientos de tierra. Aun así, las probabilidades están a tu favor.
Suiza se ve afectada regularmente por inundaciones, desprendimientos de tierra y avalanchas. Sin embargo, gracias a su nivel de preparación, es un país relativamente seguro.
Aunque se producen inundaciones en la región suroccidental, cerca de la frontera alemana, los riesgos naturales rara vez causan daños graves en Dinamarca.
Maldivas es uno de los países más bajos del mundo y, por tanto, está muy amenazado por la subida del nivel del mar. No obstante, los turistas más adinerados siguen inundando esta nación.
Aunque Eslovaquia es relativamente segura en lo que se refiere a condiciones meteorológicas extremas, las sequías y las inundaciones pueden considerarse los riesgos de catástrofe natural más graves.
Al estar tan cerca del ecuador, la pequeña isla no sufre ciclones tropicales. Sin embargo, durante la estación húmeda, que normalmente va de noviembre a abril, a veces se experimentan fuertes vientos y marejadas.
Al igual que su vecina Eslovaquia, esta nación centroeuropea también es propensa a las inundaciones. Sin duda, los desastres más graves fueron las inundaciones de 1997 y 2002, que afectaron a la vida de millones de ciudadanos.
Al igual que otros países vecinos, Hungría también es propensa a la sequía y las inundaciones, que se afrontan de forma eficaz.
Aunque las tormentas de arena y polvo son frecuentes, Baréin sigue presentando un bajo riesgo de catástrofes naturales graves.
Malta, uno de los países menos vulnerables a las catástrofes naturales, ha puesto en marcha, sin embargo, medidas para garantizar que las comunidades estén preparadas en caso de catástrofe. Especialmente terremotos y tsunamis.
Aunque no corre un riesgo elevado de sufrir grandes catástrofes, esta nación sin salida al mar, que limita con Polonia, Lituania, Letonia, Ucrania y Rusia, tiene un historial plagado de inundaciones e incendios forestales.
Aunque Singapur está relativamente bien protegido contra las catástrofes naturales, el cambio climático es motivo de preocupación. Con la subida del nivel del mar, las inundaciones podrían convertirse en una realidad habitual.
Las fuertes lluvias, sobre todo en primavera y verano, pueden causar graves inundaciones y deslizamientos de tierra en esta pequeña nación europea. Aun así, es muy segura.
Aunque Luxemburgo no está expuesto a grandes catástrofes, en el pasado ha sufrido inundaciones, sobre todo en invierno.
Esta pequeña nación insular tiene un bajo riesgo de sufrir grandes catástrofes naturales. Sin embargo, debido al cambio climático, se ha vuelto vulnerable a inundaciones y desprendimientos de tierra.
Este microestado montañoso, rodeado por Italia, está situado en una zona sísmica activa. Sin embargo, los riesgos naturales son escasos en San Marino.
Esta ciudad-estado soberana es uno de los lugares más seguros del mundo en cuanto a catástrofes naturales. Sin embargo, en verano sufre un clima extremadamente caluroso y seco.
Este pequeño principado, situado en los Pirineos, entre España y Francia, comparte el primer puesto con Mónaco. Y aunque es seguro, las temperaturas bajo cero y las avalanchas son un riesgo en las zonas montañosas.
Fuentes: (WorldRiskReport) (The Guardian)
No te pierdas: Los países con mayor esperanza de vida
Echa un vistazo a esta galería para ver los 30 países más seguros en lo que respecta a catástrofes naturales.
Viviendo sin miedo: países con menor riesgo de desastres naturales
¿Vives en los países menos propensos a sufrir desastres naturales?
ESTILO DE VIDA Seguridad
Cada año, las catástrofes naturales afectan a millones de personas en todo el mundo, desde terremotos a erupciones volcánicas, pasando por inundaciones y sequías. Aunque los países pueden reducir el número de víctimas con buenas medidas de seguridad e infraestructuras, nadie puede evitar realmente la fuerza de la naturaleza. Sin embargo, para evaluar mejor qué países corren más y menos riesgo, el WorldRiskReport clasificó 193 países según su riesgo de sufrir catástrofes o su vulnerabilidad a fenómenos naturales extremos. Según los resultados, Filipinas, India e Indonesia son los países con mayor riesgo de catástrofe. Pero, ¿en qué países es menos probable que la Madre Naturaleza cause estragos?
Echa un vistazo a esta galería para ver los 30 países más seguros en lo que respecta a catástrofes naturales.