Si estás intentando conciliar el sueño en un entorno ruidoso, el ruido blanco es una buena opción, ya que mezcla todas las frecuencias sonoras a la vez y al mismo nivel de intensidad, por lo que ahoga casi todos los otros sonidos.
Según un estudio publicado en Sleep Medicine, unos investigadores de la Universidad de Brown descubrieron que los pacientes de la uci de un hospital se despertaban menos por la noche cuando dormían con ruido blanco, ya que disminuía la diferencia entre los ruidos agudos y de fondo que hacían que se despertasen.
Este es probablemente uno de los primeros sonidos que se nos vienen a la mente, ya que el ruido rítmico y repetitivo de las olas chocando contra la arena y las rocas puede ser muy relajante.
Al combinar un estado mental de tranquilidad con una ligera concentración en la repetición, el sonido de las olas puede ahogar los ruidos de fondo e infundir calma con su previsibilidad.
Pero las olas no son lo único que puede ayudarnos a dormir mejor. El sonido de un arroyo o de la lluvia golpeando los cristales también puede ser muy útil para conciliar el sueño.
Las últimas investigaciones demuestran que, al escuchar sonidos de la naturaleza, la conectividad cerebral muestra un foco de atención dirigido hacia el exterior, mientras que los sonidos artificiales presentan uno dirigido hacia el interior, al igual que ocurre con la ansiedad, el estrés y la depresión.
Un estudio de la Universidad de Semmelweis descubrió que escuchar música clásica en la cama ayudaba a mejorar la calidad del sueño, sobre todo en el caso de los jóvenes adultos. De hecho, a los enfermeros se les anima a usar este método seguro, fácil y barato para tratar el insomnio.
Algunos estudios demuestran que las personas expuestas al ruido rosa mientras duermen pasan más tiempo en la fase conocida como sueño de ondas lentas, sobre todo porque ayuda a ralentizar y regular las ondas cerebrales.
Por si esto fuera poco, un nuevo estudio de la Universidad de Northwestern descubrió que la exposición al ruido rosa por la noche ayuda a recordar mejor las cosas al día siguiente.
Otra opción es escuchar podcasts destinados a ayudar a la gente dormir, ya que suelen contar historias largas y aburridas que generan sueño y que hacen que tu cerebro crea que está más cansado de lo que en realidad está.
En el peor de los casos, prueba a dormir con tu mascota al lado. ¡Puede que te ayude a conciliar el sueño más rápido!
No te pierdas: Así es tu personalidad, según tu forma de dormir
Transforma tu descanso con estas estrategias para un sueño de calidad
¡Recomendado por la ciencia!
ESTILO DE VIDA Descanso
Dormir es de vital importancia para nuestra salud, ya que nos permite librarnos del estrés y la ansiedad y recargar pilas para afrontar el nuevo día con energía. Por lo tanto, cuando no conseguimos conciliar el sueño o dormimos a trompicones, todo se nos complica. Tal vez lo que necesites sea algo que te arrulle y te haga caer en brazos de Morfeo ahora que tus padres ya no te cantan nanas. Si quieres saber cuáles son los mejores sonidos para descansar bien por la noche, ¡haz clic para seguir leyendo!