La economía mundial sigue estando condicionada por diversos factores, desde los avances tecnológicos hasta los cambios políticos, entre muchos otros. Las naciones más ricas suelen caracterizarse por un elevado PIB-PPA per cápita. El PIB per cápita mide la producción económica media por persona dividiendo el PIB total de un país entre su población. Por ejemplo, una cifra de 60.000 dólares sugiere que, de media, cada persona aporta 60.000 dólares a la economía a través de bienes, servicios o ingresos. Cuando se ajusta a la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), se tienen en cuenta las diferencias en el coste de la vida y la inflación entre países, lo que permite realizar una comparación más precisa de los resultados económicos y el nivel de vida. Global Finance ha elaborado una lista que clasifica a los países según su PIB-PPA (en dólares estadounidenses) y en esta galería te contamos cuáles fueron los 30 primeros durante 2024.
¿Tienes curiosidad por saber qué país encabeza la lista? Haz clic ahora para averiguarlo.
El PIB-PPA per cápita de Corea del Sur es de 59.330 dólares. El país cuenta con un próspero sector privado, así como con trabajadores muy cualificados e infraestructuras de primera.
El PIB-PPA per cápita de Francia es de 60.339 dólares. Francia está considerada una de las siete mayores economías del mundo y la tercera de Europa. Aquí encontrarás mucha agricultura, así como una fuerte industria manufacturera.
El PIB-PPA per cápita de Canadá es de 60.495 dólares. Canadá cuenta con mano de obra cualificada y un sólido sector financiero y bancario, además de abundantes recursos minerales.
El PIB-PPA per cápita de Finlandia es de 60.851 dólares. Tiene el tipo del impuesto de sociedades más bajo de los países nórdicos y de la UE en general. Además, Finlandia es líder en tecnología, telecomunicaciones y energías renovables.
El PIB-PPA per cápita de Baréin es de 62.671 dólares. El Reino de Baréin cuenta con un sólido sector bancario y es proveedor mundial de productos de aluminio. Este destino turístico busca ampliar sus aportaciones del sector privado.
El PIB-PPA per cápita de Australia es de 66.627 dólares. Australia es un país competitivo, principalmente en los sectores de servicios financieros, tecnología y manufacturas de alto valor añadido.
El PIB-PPA per cápita de Alemania es de 67.245 dólares. En Alemania se encuentra la mayor economía de Europa. Es un país influyente tanto política como económicamente.
El PIB-PPA per cápita de Malta es de 67.682 dólares. Muchas inversiones pasan por Malta gracias a su imagen de estabilidad política, bajos impuestos y un entorno empresarial acogedor.
El PIB-PPA per cápita de Bélgica es de 68.079 dólares. Bruselas, la capital de Bélgica, alberga las sedes de la UE y la OTAN. En todo el país encontrarás una mano de obra muy preparada, instituciones de investigación de fama mundial y mucho más.
El PIB-PPA per cápita de Andorra es de 69.146 dólares. Aquí encontrarás infraestructuras sofisticadas que incluyen una red única de microfibra óptica para todo el país. También está abierto a los inversores extranjeros e incluso intenta atraerlos.
El PIB-PPA per cápita de Suecia es de 69.177 dólares. Su economía se basa en las exportaciones y tiene una población de casi 11 millones de habitantes. Además, aquí los impuestos de sociedades son bajos y hay un entorno político estable.
El PIB-PPA per cápita de Austria es de 69.460 dólares. Cuenta con un entorno empresarial muy estable y excelentes infraestructuras. Además, está estratégicamente situada entre las potencias de Europa Occidental y los mercados de alto crecimiento de Europa Central, Oriental y Sudoriental.
El PIB-PPA per cápita de Arabia Saudí es de 70.333 dólares. Este país posee más del 15% de las reservas mundiales de petróleo. La economía, sin embargo, está experimentando una transformación, ya que antes dependía casi exclusivamente del petróleo y ahora tiene una cartera de ofertas más diversificada.
El PIB-PPA per cápita de Islandia es de 73.784 dólares. La economía se centra en el turismo, la producción de aluminio y la pesca. En Islandia hay un alto nivel de vida y una mano de obra anglófona y muy preparada.
El PIB-PPA per cápita de los Países Bajos es de 74.158 dólares. Cuenta con un sector financiero bien desarrollado y está estratégicamente situado en el Mar del Norte. Entre las industrias que más predominan en este país se encuentran el refinado de petróleo y los productos químicos, el procesado de alimentos, las tecnologías de la información y la industria manufacturera.
El PIB-PPA per cápita de Hong Kong es de 75.128 dólares. Es un país acogedor para la inversión extranjera y un centro de comercio mundial.
El PIB-PPA per cápita de Taiwán es de 76.858 dólares. Taiwán es uno de los principales fabricantes de semiconductores. Aquí hay una amplia gama de servicios financieros y se suele incentivar la inversión extranjera.
El PIB-PPA per cápita de Brunei Darussalam es de 77.534 dólares. Esta nación del sudeste asiático tiene una población de unos 500.000 habitantes. Los sectores del petróleo y el gas son esenciales y representan el 90% de los ingresos públicos.
El PIB-PPA per cápita de Dinamarca es de 77.641 dólares. En Dinamarca, los sectores farmacéutico, de transporte marítimo, agrícola y de energías renovables dominan el mercado.
El PIB-PPA per cápita de Guyana es de 80.137 dólares. La economía solía depender de exportaciones como el azúcar, el arroz, la madera y el oro. Sin embargo, en 2019 se descubrieron yacimientos de petróleo en alta mar que transformaron la economía del país.
El PIB-PPA per cápita de Noruega es de 82.832 dólares. En los años 60 se descubrió petróleo y gas en alta mar, lo que ha ayudado a Noruega a impulsar su economía. Sus principales industrias son la forestal, la minera, la del marisco e incluso la financiera.
El PIB-PPA per cápita de Estados Unidos es de 85.373 dólares. En Estados Unidos encontrarás innumerables centros de investigación innovadores, un alto grado de libertad empresarial y servicios bancarios que le permiten ser un destino de primer orden para la inversión extranjera directa.
El PIB-PPA per cápita de San Marino es de 86.989 dólares. Según Global Finance, "la economía prospera gracias al turismo, la banca, la agricultura y la exportación de productos como cerámica, ropa, tejidos y sellos y monedas de colección".
El PIB-PPA per cápita de Suiza es de 91.932 dólares. Suiza tiene una población de unos 8,8 millones de habitantes, multilingües y multiculturales. Gracias sobre todo a la banca, los seguros y el turismo, y a la exportación de artículos de lujo, Suiza tiene una economía muy próspera.
El PIB-PPA per cápita de Emiratos Árabes Unidos es de 96.846 dólares. Las grandes reservas de petróleo y gas natural representan aquí alrededor del 30% del PIB.
El PIB-PPA per cápita de Catar es de 112.283 dólares. Los grandes yacimientos de gas natural y petróleo contribuyen a sostener este país. Sin embargo, el gobierno está fomentando la inversión privada en todos los sectores, desde el turismo hasta las infraestructuras.
El PIB-PPA per cápita de Singapur es de 133.737 dólares. La economía de Singapur está dominada por los servicios. También es "un importante fabricante de elementos electrónicos, maquinaria, productos farmacéuticos y productos químicos y petroquímicos".
El PIB-PPA per cápita de Irlanda es de 133.895 dólares. Irlanda atrae mucha inversión extranjera directa (IED) de países como Estados Unidos. Además, su ubicación entre Norteamérica y Europa hace que esté muy conectada globalmente.
El PIB-PPA per cápita de Macao es de 134.141 dólares. Macao es una Región Administrativa Especial (RAE) de China. En el pasado, dependía en gran medida de la industria del juego, pero desde la pandemia del COVID-19 intenta diversificar su oferta hacia el comercio, las finanzas y los servicios tecnológicos.
El PIB-PPA per cápita de Luxemburgo es de 143.743 dólares. Luxemburgo antes dependía de la fabricación de acero, pero hoy es uno de los centros de gestión de inversiones más importantes de Europa.
Fuentes: (Global Finance) (Britannica)
No te pierdas: Estos son los países más acogedores del mundo
Los países más ricos del mundo: descubre si el nuestro está en la lista
Una mirada global a la riqueza
ESTILO DE VIDA Economía
La economía mundial sigue estando condicionada por diversos factores, desde los avances tecnológicos hasta los cambios políticos, entre muchos otros. Las naciones más ricas suelen caracterizarse por un elevado PIB-PPA per cápita. El PIB per cápita mide la producción económica media por persona dividiendo el PIB total de un país entre su población. Por ejemplo, una cifra de 60.000 dólares sugiere que, de media, cada persona aporta 60.000 dólares a la economía a través de bienes, servicios o ingresos. Cuando se ajusta a la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), se tienen en cuenta las diferencias en el coste de la vida y la inflación entre países, lo que permite realizar una comparación más precisa de los resultados económicos y el nivel de vida. Global Finance ha elaborado una lista que clasifica a los países según su PIB-PPA (en dólares estadounidenses) y en esta galería te contamos cuáles fueron los 30 primeros durante 2024.
¿Tienes curiosidad por saber qué país encabeza la lista? Haz clic ahora para averiguarlo.