La infancia y la adolescencia sientan las bases de la vida de una persona. Preparan el terreno para la salud y el bienestar futuros.
La inactividad física es una preocupación creciente en el ámbito de la salud infantil. Las generaciones más jóvenes llevan una vida cada vez más sedentaria gracias a la atracción que ejercen las actividades de interior basadas en la tecnología.
Además de los beneficios físicos, también mejora las habilidades motoras y contribuye al desarrollo cognitivo, emocional y social.
¿Qué mejor manera de poner en movimiento a los niños que sacar a pasear al perro de la familia?
Implicar a los niños en la rutina de pasear y jugar con el perro les ofrece más posibilidades de continuar con una rutina saludable de actividad física en el futuro, además de proporcionarles beneficios inmediatos.
Si tener un perro no es factible para ti, ¡no te preocupes! Los niños se benefician de la interacción con todo tipo de mascotas.
Las investigaciones demuestran que los animales de compañía de la infancia pueden tener importantes beneficios para el desarrollo emocional y social del niño.
Un estudio reveló que los niños con mascotas tenían un 23% menos de probabilidades de tener problemas con las interacciones sociales y las emociones.
Los resultados más bonitos mostraron que los niños que jugaban con sus mascotas tres veces por semana tenían un 74% más de probabilidades de adoptar conductas prosociales, como compartir y ayudar.
Se dice que los animales de compañía son especialmente beneficiosos para los niños tímidos o los hijos únicos. Un compañero cariñoso, como un gato o un perro, puede ayudarles a desarrollar sus habilidades sociales.
Los niños que sufren TEPT como consecuencia de malos tratos suelen beneficiarse de la terapia con animales.
Incluso después de sufrir heridas mentales y físicas a manos de adultos, los niños pueden sentir que pueden confiar en los animales. El amor incondicional y la ausencia de juicios o engaños son increíblemente curativos.
Este amor es un regalo para cualquier niño, pero puede ayudar especialmente a los que sufren algún tipo de estrés emocional o luchan contra la rivalidad entre hermanos.
Los niños que no tienen una forma segura de expresar sus emociones a veces recurren al acoso escolar. Un animal de compañía proporciona un lugar seguro para verter sus verdaderas emociones sin miedo a sentirse juzgados.
Las mascotas también enseñan a los niños la empatía. Aprenden que ese animal depende totalmente de ellos: tienen que alimentarlo cuando tiene hambre, sacarlo fuera cuando necesita ir al baño y consolarlo durante una tormenta.
Esta comprensión de las necesidades de los demás se traslada a las relaciones humanas.
Los perros y otros animales de compañía son conocidos por su arraigada lealtad. Este es otro rasgo positivo que puede contagiar a las mentes jóvenes.
Las mascotas no son como ositos de peluche que pueden tirar por ahí. Los gatos, en particular, requieren un trato especial.
Las mascotas deben acariciarse con suavidad y los niños deben aprender sus límites. Se trata de una habilidad difícil para los niños pequeños y supondrá un gran beneficio cuando empiecen a relacionarse con otros niños en el colegio.
Se ha demostrado que las mascotas ayudan a los niños a desarrollar sus habilidades verbales desde una edad temprana. Los bebés que están aprendiendo a hablar suelen charlar con sus mascotas.
Cuidar de un animal es una gran responsabilidad. Los niños ganan mucha confianza en sí mismos cuando se les confían responsabilidades como dar de comer a los peces de colores o sacar a pasear al perro.
La magia de una infancia con mascotas
Cuando los niños y los animales se juntan, surge la magia
ESTILO DE VIDA Mascotas
Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, pero existe un vínculo especial entre un niño y su mascota. La mezcla de inocencia, energía desbordante y alegría es realmente hermosa. Más allá de la profunda amistad, los animales enseñan a los niños lecciones que les convierten en adultos más sanos y felices, ¡como si necesitáramos otra razón para amarlos! Haz clic en la siguiente galería para conocer qué beneficios surgen a raíz de criarse con una mascota.