Ness Labs, una comunidad y escuela centrada en la productividad y el mindfulness, define el concepto "mindful productivity" (algo así como "productividad a partir de la atención pena") como "estar presente plenamente en lo que estás haciendo mientras lo haces, gestionando tu estado mental y emocional".
Al principio, puede sonar complicado, pero en verdad existen muchas estrategias de atención plena sencillas que puedes incorporar a tu día a día laboral. No solo deberían ayudarte a optimizar tu rendimiento, sino que también te ayudarán a gestionar mejor tu salud mental.
¿Sientes curiosidad? Haz clic en la galería para saber más del tema.
El primer paso en tu camino hacia la productividad por atención plena es liberarte de las preocupaciones laborales del pasado y del futuro.
Por supuesto, dejar atrás una experiencia laboral especialmente desagradable, como el fracaso de un gran proyecto, puede ser difícil.
Si te cuesta olvidarte de un acontecimiento en particular, saca algo de tiempo para evaluar exactamente cómo te hace sentir, compara esa sensación con cómo te gustaría sentirte y prepara un plan para conseguir cambiar esa realidad paso a paso.
El siguiente paso hacia la productividad por atención plena es observar qué pensamientos y emociones surgen mientras estás en el trabajo.
La observación de los propios sentimientos es una técnica clásica de atención plena, pero no se trata de juzgar de estado emocional o mental.
Se trata de observar cómo crecen y cambian dichos estados, aceptándolos por lo que son, y después volver a centrarte en la tarea que tienes entre manos.
El siguiente es quizás un poco obvio: realiza la tarea. Ten en mente que para conseguir un buen flujo de trabajo, necesitas encontrar el equilibrio adecuado entre el reto y tus habilidades.
Lo reconocemos: ponerse manos a la obra puede resultar más difícil de lo que parece. Por tanto, maximiza tu probabilidad de conseguirlo: define tu objetivo y elimina las distracciones.
Cuando estés listo para empezar a trabajar, respira hondo y pon toda tu atención en la tarea para mantenerte concentrado y relajado.
El siguiente consejo es limitar la multitarea. Teniendo en cuenta que nuestro estilo de vida es muy ajetreado, puede resultar tentador trabajar en varias cosas al mismo tiempo.
De hecho, a pesar de que los humanos somos pésimos con la multitarea, la verdad es que la mayoría de la gente no se puede permitir centrarse solo en una tarea de principio a fin.
Para conseguir el equilibrio adecuado entre la productividad y la capacidad de respuesta, intenta utilizar técnicas de atención plena para la gestión del cambio.
Otra habilidad importante de la lista que debes desarrollar para conseguir la productividad por atención plena es la de cuestionarte tu procrastinación.
Es un problema muy común, pero mucha gente no es consciente de que debemos averiguar qué emociones hay detrás para poder superarla.
Por lo tanto, es importante que saques algo de tiempo para sentarte a analizar las razones por las que te cuesta sentirte motivado.
Uno de los aspectos más importantes de la productividad, y que muchos adultos suelen olvidar, es la creatividad.
En general, los adultos son mucho menos creativos que los niños y esta disparidad se ha relacionado con el diferente nivel de curiosidad.
Para maximizar la creatividad, proponte cultivar tu curiosidad. Tómate un tiempo para observar el mundo a tu alrededor y hazte muchas preguntas.
Para alcanzar la productividad por atención plena, también es importante trabajar en tu espíritu de crecimiento.
Tener espíritu de crecimiento significa pensar que puedes mejorar tu inteligencia y tus habilidades trabajando duro.
Para nutrir tu espíritu de crecimiento, intenta añadir la palabra "todavía" al final de las frases negativas, como "no habló francés... todavía".
Otra buena forma de mejorar tu productividad por atención plena es usar estrategias metacognitivas.
La meta cognición, en pocas palabras, es aprender sobre el aprendizaje. Implicar tomarte tiempo para planificar, monitorizar y evaluar tus experiencias de aprendizaje.
Si no sabes por donde empezar con la metacognición, haz una búsqueda rápida en la red. Hay muchas herramientas que te pueden ayudar a comenzar.
Otro factor importante que influye en tu productividad y que mucha gente olvida es el entorno.
Intenta ser consciente de dónde trabajas y de cómo este lugar afecta a tu productividad. Ten en mente que ningún tipo de entorno es malo por sí mismo.
Se trata de observar qué te funciona a ti y adaptar tu espacio de trabajo en consecuencia.
Por último, y esto puedes empezar a aplicarlo hoy, no olvides hacer descansos con atención plena.
Es mucho más que levantarte y tomarte un café.
Se trata de utilizar el tiempo entre tareas para recordarte que es clave ser consciente de tus pensamientos, emociones y de tu entorno.
Fuentes: (Ness Labs)
No te pierdas: "Mindfulness": ¿sabías que puedes practicarlo de camino al trabajo?
La relación entre la productividad y el mindfulness
Aplica el mindfulness al trabajo
ESTILO DE VIDA Trabajo
Ness Labs, una comunidad y escuela centrada en la productividad y el mindfulness, define el concepto "mindful productivity" (algo así como "productividad a partir de la atención pena") como "estar presente plenamente en lo que estás haciendo mientras lo haces, gestionando tu estado mental y emocional".
Al principio, puede sonar complicado, pero en verdad existen muchas estrategias de atención plena sencillas que puedes incorporar a tu día a día laboral. No solo deberían ayudarte a optimizar tu rendimiento, sino que también te ayudarán a gestionar mejor tu salud mental.
¿Sientes curiosidad? Haz clic en la galería para saber más del tema.