• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

Las redes sociales han dejado de ser una mera fuente de entretenimiento y se han convertido en una gran parte de cómo vivimos, aprendemos y nos comunicamos. Ya sea para estar al tanto de las tendencias, para leer las noticias o simplemente para pasar el rato, cada vez hay más personas que recurren a plataformas como TikTok, Instagram y Facebook todos los días. Casi el 67,4% de la población mundial (alrededor de 5,3 mil millones de personas) utiliza las redes sociales. Pero no es solo el número de usuarios el que aumenta, sino también el tiempo que nos pasamos haciendo scroll. De media les dedicamos unas dos horas y media por día, pero hay países en los que la gente pierde incluso más. Si quieres saber cuáles son los que lideran el ranking, ¡haz clic para descubrirlo!

▲

Japón tiene 97 millones de usuarios de redes sociales, lo que representa el 78% de la población total. Algunas de las plataformas más populares son LINE, TikTok, YouTube, Facebook, Instagram y X. De media, el tiempo de uso se sitúa en los 46 minutos diarios, uno de los más bajos del mundo.

▲

Corea del Sur tiene 48,9 millones de usuarios de redes sociales, lo que representa casi el 95% de la población total. El número da a entender que su uso está muy extendido por el país. De media, los surcoreanos pasan una hora y 16 minutos al día en estas plataformas.

▲

Según los últimos informes, en Países Bajos hay 14,8 millones de usuarios activos. Esto significa que alrededor del 81% de la población utiliza las redes sociales. Facebook, Instagram, Messenger, LinkedIn y X son algunas de las más populares. El tiempo de pantalla diario por usuario se sitúa en una hora y 25 minutos.

▲

En Reino Unido, unos 55 millones de personas usan activamente las redes sociales, lo que representa el 79% de la población nacional. El porcentaje no hace más que aumentar, con millones de nuevos registros todos los años. El tiempo que un británico dedica de media a estas plataformas es de una hora y 37 minutos al día.

▲

Unos 65 millones de alemanes usan las redes sociales, lo que representa el 77% de la población total. Algunas de las plataformas más populares son Facebook, Instagram, Messenger, LinkedIn y YouTube. De media, el tiempo de pantalla diario se sitúa en una hora y 46 minutos.

▲

Alrededor del 73% de la población griega usa las redes sociales. Esto significa que el país heleno tiene 7,32 millones de usuarios activos. De media, las personas dedican una hora y 44 minutos al día a usar estas plataformas.

▲

Los últimos estudios apuntan a que Canadá tiene 31,7 millones de usuarios activos en las redes sociales. Para que te hagas una idea, esto representa alrededor del 80% de la población nacional. Facebook sigue siendo la plataforma más popular, seguida de Instagram y X. De media, los canadienses dedican una hora y 46 minutos al día a ver reels y publicaciones.

▲

En Italia, una gran parte de la población usa activamente las redes sociales. Alrededor del 71% de los italianos (42,2 millones de personas) pasa de media una hora y 48 minutos en plataformas como Facebook, Instagram, Messenger, LinkedIn, etc.

▲

El número total de usuarios de redes sociales en Francia es de 50,4 millones, es decir, alrededor del 75,7% de la población total. Algunas de las plataformas más populares en este país son Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y LinkedIn. De media, el tiempo de pantalla se sitúa en una hora y 48 minutos, al igual que en Italia.

▲

Dinamarca tiene 4,69 millones de habitantes que usan activamente las redes sociales, es decir, aproximadamente el 78% de la población nacional. Las plataformas como Facebook, Instagram, X y LinkedIn son las más populares. Sorprendentemente, hay más usuarios activos en LinkedIn que en Facebook o Instagram. De media, los daneses dedican una hora y 50 minutos cada día a las redes sociales.

▲

Alrededor del 78% de los australianos usa activamente las redes sociales. ¡Estamos hablando casi 21 millones de personas! Gran parte de esta actividad se destina a plataformas como TikTok, YouTube, Facebook, Instagram y WhatsApp. De media, los australianos dedican una hora y 51 minutos a ver vídeos y publicaciones.

▲

Con 4,11 millones de usuarios activos en las redes sociales, el 77% de la población irlandesa recurre a Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y otras plataformas para leer las noticias, entretenerse y relacionarse con los demás. De media, los habitantes de este país dedican una hora y 52 minutos a estas aplicaciones.

▲

China tiene una de las mayores cifras de usuarios de redes sociales del mundo: 1,08 mil millones de personas que representan el 76,5% de la población nacional. Aunque las plataformas convencionales como Facebook, YouTube y X están bloqueadas, las chinas como WeChat, Bilibili, Weibo, Douyin, etc. tienen mucho éxito. De media, los habitantes de este país dedican una hora y 54 minutos al día a las redes sociales.

▲

Suecia encabeza la región nórdica con 8,65 millones de usuarios de aplicaciones como Facebook, Instagram, YouTube, Pinterest, etc. Esto se traduce en un 81,4% de su población. De media, los suecos dedican unas dos horas al día a estas plataformas.

▲

Nueva Zelanda tiene 4,14 millones de usuarios activos en las redes sociales, casi el 80% de su población. Facebook es popular entre los más mayores, mientras que la juventud prefiere pasar el tiempo en Instagram, YouTube y TikTok. De media, los kiwis dedican dos horas y tres minutos a esta plataformas al día.

▲

Con 253 millones de usuarios activos, aproximadamente el 73% de la población tiene redes sociales y el porcentaje va en aumento cada año. Entre enero de 2024 y 2025 se registraron siete millones de personas más. Según los últimos datos, los estadounidenses pasan de media dos horas y nueve minutos en estas aplicaciones al día.

▲

Israel actualmente tiene 6,82 millones de usuarios activos en las redes sociales, el 72,7% de la población. Las más utilizadas son Facebook, Instagram, Telegram, YouTube, TikTok, etc. De media, las personas dedican dos horas y 17 minutos a estas plataformas al día, lo que pone de relieve lo mucho que influyen en su rutina y en sus hábitos sociales.

▲

Rusia tiene unos 106 millones de usuarios en las redes sociales, es decir, alrededor del 73,4% de la población. Las nuevas leyes restringen el acceso a las plataformas más populares como Facebook, Instagram y YouTube, pero otras aplicaciones como Odnoklassniki, VKontakte, Telegram y TikTok siguen atrayendo a las personas. Los rusos dedican de media dos horas y 23 minutos a las redes sociales todos los días.

▲

Las redes sociales influyen considerablemente en la opinión pública y la vida cotidiana. Alrededor del 34% de la población (491 millones de personas) usa estas aplicaciones. Esta cifra ha ido aumentando progresivamente en el caso de las plataformas como Facebook, Instagram, YouTube, X, etc. Las estadísticas indican que los indios dedican de media dos horas y 28 minutos al día a las redes sociales.

▲

En Turquía, las redes sociales son mucho más que un pasatiempo. Se han convertido en el ritual diario de más de 50,4 millones de personas (es decir, el 67% de la población). Ya sea para estar al tanto de las tendencias, para compartir historias en Instagram o para ampliar su red de contactos en LinkedIn, los turcos dedican dos horas y 43 minutos a estas plataformas a diario.

▲

Se estima que hay 51 millones de usuarios de redes sociales en Egipto, una cifra que representa el 43% de la población total. Las más populares son Facebook, Messenger, Instagram, TikTok y YouTube. En este país, las personas dedican de media dos horas y 49 minutos a usar estas aplicaciones a diario.

▲

En Argentina, el 70% de la población (es decir, 32,2 millones de personas) usa activamente las redes sociales. Las plataformas más utilizadas son Facebook, Instagram y YouTube. Los argentinos pasan de media tres horas y cinco minutos al día en estas aplicaciones.

▲

Después de China e India, Indonesia es el país con más usuarios de redes sociales: 143 millones (casi el 50% de la población). De media, sus habitantes dedican tres horas y ocho minutos a estas plataformas cada día, lo que pone de relieve su creciente influencia.

▲

Según los últimos datos, el 70% de los mexicanos (es decir, aproximadamente 93 millones de personas) usa las redes sociales activamente. Las plataformas que más utilizan son Facebook, Instagram, TikTok, Messenger y YouTube. De media, les dedican tres horas y doce minutos todos los días.

▲

Nigeria cuenta con 38,7 millones de usuarios que utilizan las redes sociales de manera activa y que tan solo representan el 16% de la población. De media, dedican tres horas y 23 minutos al día a plataformas tan populares como Facebook, Instagram y TikTok.

▲

Brasil encabeza la región latinoamericana en lo que al uso de redes sociales se refiere con 144 millones de usuarios activos. Esto se traduce en que un 68% de la población utiliza Instagram, TikTok, Facebook y Youtube. De media, los brasileños pasan alrededor de tres horas y 32 minutos todos los días en estas plataformas.

▲

Las redes sociales están muy extendidas en Filipinas, donde hay aproximadamente 114 millones de usuarios activos, es decir, casi el 98% de la población. De media, al igual que en Brasil, pasan unas tres horas y 32 minutos en estas plataformas todos los días.

▲

Sudáfrica tiene 26,7 millones de usuarios que representan casi el 41,5% de la población total. Entre 2024 y 2025 hubo 700.000 nuevos registros en redes sociales. De media, los sudafricanos pasan unas tres horas y 36 minutos todos los días en estas plataformas.

▲

Chile tiene unos 15 millones de usuarios que usan activamente las redes sociales y que representan alrededor del 75% de la población total. Las plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y X están entre las más utilizadas. De media, los chilenos dedican tres horas y 39 minutos todos los días a estas aplicaciones.

▲

Kenia, con sus más de 15 millones de usuarios regulares en TikTok, Facebook y YouTube, destaca por su gran uso de las redes sociales. De media, los habitantes de este país pasan cuatro horas y 13 minutos a diario en estas aplicaciones, más que en cualquier otro lugar del mundo. Este elevado tiempo de pantalla refleja lo cruciales que pueden llegar a ser las plataformas digitales en el día a día.

Fuentes: (DataReportal) (Haymarket Media Ltd.) (Visual Capitalist) (Statista)

No te pierdas: Nuevo estudio revela conexión entre redes sociales y trastornos alimenticios juveniles

Los países que más tiempo pasan en redes sociales: ¿cuál lidera la lista?

Cerca de 5000 millones de personas usan estas plataformas todos los días

hace 18 horas por StarsInsider

ESTILO DE VIDA Internet

Las redes sociales han dejado de ser una mera fuente de entretenimiento y se han convertido en una gran parte de cómo vivimos, aprendemos y nos comunicamos. Ya sea para estar al tanto de las tendencias, para leer las noticias o simplemente para pasar el rato, cada vez hay más personas que recurren a plataformas como TikTok, Instagram y Facebook todos los días. Casi el 67,4% de la población mundial (alrededor de 5,3 mil millones de personas) utiliza las redes sociales. Pero no es solo el número de usuarios el que aumenta, sino también el tiempo que nos pasamos haciendo scroll. De media les dedicamos unas dos horas y media por día, pero hay países en los que la gente pierde incluso más. Si quieres saber cuáles son los que lideran el ranking, ¡haz clic para descubrirlo!

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

En 2005, el empleo en Europa alcanzó su máximo nivel en 2024

Los países europeos con tasas de empleo más altas

¿Cuántas naciones contemplan el derecho a la adopción homoparental?

Países donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar: ¿está el nuestro en la lista?

Las teorías acerca de la expansión del "homo sapiens" por el mundo han evolucionado con los años

¿Cuándo llegaron los humanos a cada continente?

Libros, oportunidades y brecha de alfabetismo en el mundo.

Los países con las tasas de alfabetismo más altas y más bajas

Su cuerpo quedó irrecuperable

Pío XII y su embalsamamiento fallido: un error histórico

Exploramos la ciencia tras la separación de la vida personal y la laboral

La tecnología detrás de 'Severance': ¿una posibilidad aterradora o un futuro inevitable?

Descubre cómo ingresan los países

¿Quién puede adherirse a la Unión Europea?

¿Cuánto se sabe de su relación?

Shakespeare y Anne Hathaway: ¿una historia de amor o un enigma histórico?

Las naciones nórdicas lideran la lista, de nuevo

Los países más felices del mundo en 2025

El arte de encontrar el equilibrio

Carreras con excelente conciliación en 2025 y consejos para proteger tu tiempo

Descubre 20 lugares que pueden ayudar a que tu negocio despegue

Los mejores lugares para empezar un negocio en 2025

Esas preciosas patitas son cada año más caras

El coste de tener un gato en 2025

Los factores biológicos y la inmigración juegan un papel muy importante

Países donde hay muchos más hombres que mujeres

Los salarios varían mucho según el estado.

Cuánto cobran los policías en cada estado de EE. UU.

Estrategias psicológicas para reducir el estrés, mejorar la toma de decisiones y construir el bienestar financiero

Cómo tener una mejor relación con el dinero

Una mirada profunda a la brutalidad que definió a múltiples civilizaciones

¿Por qué es la sangre algo tan común en la mitología mesoamericana?

Una mirada profunda al mundo secreto de la sucesión papal

¿Cómo se elige un nuevo papa?

Desde su origen hasta su comportamiento único

Curiosidades fascinantes sobre los burros que quizás no conocías

Estas naciones cuentan con una gran presencial militar

Las potencias militares de Europa: descubre los países con los ejércitos más fuertes

¡No dejes que el nombre te asuste!

La "limpieza de la muerte": el método sueco para dejar tu casa como los chorros del oro

El espectro invisible que revela quién eres de verdad

¿De qué color es tu alma?

Algunos comentarios es mejor ahorrárselos

Lo que las embarazadas prefieren no escuchar: cómo hablar con tacto y empatía

Naciones con más densidad de habitantes que superan los 100 años

Los países con más centenarios

¿Listo para encontrar el amor en estas ciudades?

All the single ladies: Las ciudades europeas con más mujeres solteras

¿Sabías que este país asiático es el mayor exportador del mundo?

¿Qué 25 países dependen más de las exportaciones de China?

¿Cómo saber si son lágrimas de cocodrilo o no?

"Influencers" llorones: la moda de la vulnerabilidad en línea explicada por expertos

Aquí te lo contamos todo sobre esta tendencia de origen sueco

"Plogging": la moda más ecológica del "fitness"

Una fuerza poderosa que formaba parte de la vida y la muerte

Magia en el antiguo Egipto: así influía en la vida cotidiana

De estar con las Potencias del Eje a unirse a los Aliados

De aliados a enemigos: países que cambiaron de bando en la Segunda Guerra Mundial

Dulce y picante

El perfume de la eternidad: lo que el olor de las momias nos cuenta sobre el antiguo Egipto

Flores, colores claros y tejidos vaporosos: te contamos todas las claves

Deja que la primavera entre en tu casa con estos consejos

Este legendario monumento llevó a la humanidad al límite

Torre de Babel: explorando el origen mítico de las lenguas

Los avances en materia de ADN y tecnología nos ayudan a reescribir el pasado

Misterios históricos resueltos por la ciencia en 2024

Explorando las pagas y los beneficios del clero

Los sorprendentes sueldos de los cardenales y el papa

Un profeta venerado con una misión divina y una historia inacabada

¿Quién es Jesús en el islam?

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL