





























© Getty Images
0 / 30 Fotos
Desarrollo
- El desarrollo económico es un factor clave que influye en el suministro mundial de comida y, por lo tanto, en el nivel de nutrición de los países.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Urbanización
- Pero no todos estos avances han sido positivos. La urbanización masiva ha afectado enormemente a la dieta y al estilo de vida, sobre todo en el caso de los países de renta más baja.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Cambios en la dieta
- Los cambios dietéticos, sobre todo aquellos que acarrean un mayor consumo de calorías, grasa y sal, han ido de la mano de un descenso del consumo de frutas y verduras frescas en todo el mundo.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Cambios en el estilo de vida
- Por otro lado, los cambios en el estilo de vida, tales como hacer menos ejercicio y tener una menor actividad física en general, han agravado los cambios nutricionales.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Factores ambientales y geográficos
- Además de la repercusión económica, los factores ambientales y geográficos también influyen en la dieta de muchos países.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Alimentos importados
- Debido al cambio climático, por ejemplo, algunas naciones isleñas se han ido volviendo cada vez más dependientes de la importación de alimentos, a menudo procesados.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
¿Qué países comen más?
- Entonces, ¿cuáles son los 15 países que más comida consumen del mundo? ¡Haz clic para descubrirlo!
© Getty Images
7 / 30 Fotos
El índice de consumo de la FAO
- La lista se ha hecho con base en el índice de consumo de la FAO, el cual recoge la ingesta calórica media diaria per cápita.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
15. Rumanía
- Rumanía es el 15.º mayor consumidor de comida del mundo. Con platos tradicionales como el sarmale (rollitos de repollo) y el balmos (una polenta de queso), la ingesta diaria per cápita es de 3490 calorías.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
14. Turquía
- Turquía, el país de origen del kebab y el baklava, es el siguiente de la lista. Aquí la ingesta diaria per cápita es de 3500 calorías.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
13. Israel
- Israel es 13.º mayor consumidor de comida del mundo. El pan trenzado challah y el pescado gelfite son algunos de los platos judíos clásicos que los israelíes disfrutan a menudo. La ingesta diaria per cápita es de 3530 calorías.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
12. Francia
- Los franceses ocupan el puesto número 12 con una ingesta diaria de 3530 calorías per cápita. El coq au vin, la sopa de cebolla y los crêpes son algunos de los pilares de la gastronomía de este país.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
11. Canadá
- Canadá es el siguiente. Los canadienses consumen una media de 3540 calorías per cápita a diario. El clásico poutine es un plato que no te puedes perder si vas a Quebec.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
10. Alemania
- El décimo mayor consumidor de comida del mundo es Alemania. Los alemanes consumen 3540 calorías per cápita de media. Schnitzels, pretzels... ¡Está claro que tienen dónde elegir!
© Getty Images
14 / 30 Fotos
9. Portugal
- Portugal es el noveno mayor consumidor de comida del mundo. Los portugueses ingieren 3580 calorías per cápita. ¡Con la inolvidable francesinha de la ciudad de Oporto y los deliciosos pasteles de nata es fácil que se te vaya de las manos!
© Getty Images
15 / 30 Fotos
8. Irlanda
- ¿Tal vez la suerte de los irlandeses radique en su dieta? Esta nación ocupa el octavo puesto de la lista, con una media de 3590 calorías diarias per cápita. ¡El pan de soda y los guisos son una combinación imbatible!
© Getty Images
16 / 30 Fotos
7. Malta
- No dejes que el tamaño de Malta te engañe. Podrá ser un país pequeño, pero su apetito no lo es: aquí se consume una media de 3600 calorías diarias per cápita.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
6. Italia
- La cocina italiana es mundialmente conocida. ¿Quién puede resistirse a un buen plato de pasta? Este país es el sexto de la lista con una media de 3650 calorías per cápita.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
5. Luxemburgo
- Luxemburgo es el quinto mayor consumidor de comida del mundo con una media de 3680 calorías per cápita. La gastronomía de este país está muy influenciada por la de sus vecinos Francia, Alemania y Bélgica.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
4. Bélgica
- En cuarto lugar tenemos a Bélgica, donde el chocolate no escasea. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa que la ingesta diaria per cápita sea de 3690 calorías.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
3. Grecia
- Souvlaki, moussaka, baklava… ¿A que suena bien? ¡Pues imagínate cómo sabe! Grecia es el tercer mayor consumidor de comida del mundo con una ingesta diaria per cápita de 3710 calorías.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
2. Estados Unidos
- Tal vez te sorprenda saber que Estados Unidos no es el primer país de la lista, sino el segundo. Aquí la ingesta diaria es de 3750 calorías per cápita.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
1. Austria
- El mayor consumidor de comida del mundo es Austria. ¡No cabe duda de que para escalar los Alpes hay que estar bien alimentado! La ingesta media diaria de este país se sitúa en las 3800 calorías per cápita.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Lo lleva siendo un tiempo
- Austria lleva ocupando el primer puesto desde 2006. Otros países como Estados Unidos también se han mantenido constantes a lo largo de estos años.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Contraste con los países más desfavorecidos
- El contraste entre los mayores y menores consumidores de comida del mundo es notable. La ingesta media en países como Eritrea o Burundi es menos de la mitad que en Austria.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Variables
- No obstante, incluso en los países en desarrollo con una ingesta media de calorías más baja sigue habiendo diferencias significativas.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Disparidad económica
- En todos sitios, incluso en los más desfavorecidos, siempre hay disparidades que hacen que ciertos sectores de la población reciban más recursos que otros.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Otros factores
- Las diferencias culturales, las creencias, las preferencias y la accesibilidad (entre otros factores) juegan un papel significativo.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Inseguridad alimentaria
- La inseguridad alimentaria crónica y la desnutrición infantil siguen siendo dos problemas apremiantes a los que muchos países se enfrentan. Fuentes: (Madison’s Footsteps) (Tasty) (CNN) (Food & Wine Magazine) (Travelsphere) (Hogan’s Irish Cottages) (World Atlas) (Luxtoday) No te pierdas: Desigualdad de género: ejemplos de dobles raseros que perjudican a todos
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Desarrollo
- El desarrollo económico es un factor clave que influye en el suministro mundial de comida y, por lo tanto, en el nivel de nutrición de los países.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Urbanización
- Pero no todos estos avances han sido positivos. La urbanización masiva ha afectado enormemente a la dieta y al estilo de vida, sobre todo en el caso de los países de renta más baja.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Cambios en la dieta
- Los cambios dietéticos, sobre todo aquellos que acarrean un mayor consumo de calorías, grasa y sal, han ido de la mano de un descenso del consumo de frutas y verduras frescas en todo el mundo.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Cambios en el estilo de vida
- Por otro lado, los cambios en el estilo de vida, tales como hacer menos ejercicio y tener una menor actividad física en general, han agravado los cambios nutricionales.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Factores ambientales y geográficos
- Además de la repercusión económica, los factores ambientales y geográficos también influyen en la dieta de muchos países.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Alimentos importados
- Debido al cambio climático, por ejemplo, algunas naciones isleñas se han ido volviendo cada vez más dependientes de la importación de alimentos, a menudo procesados.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
¿Qué países comen más?
- Entonces, ¿cuáles son los 15 países que más comida consumen del mundo? ¡Haz clic para descubrirlo!
© Getty Images
7 / 30 Fotos
El índice de consumo de la FAO
- La lista se ha hecho con base en el índice de consumo de la FAO, el cual recoge la ingesta calórica media diaria per cápita.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
15. Rumanía
- Rumanía es el 15.º mayor consumidor de comida del mundo. Con platos tradicionales como el sarmale (rollitos de repollo) y el balmos (una polenta de queso), la ingesta diaria per cápita es de 3490 calorías.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
14. Turquía
- Turquía, el país de origen del kebab y el baklava, es el siguiente de la lista. Aquí la ingesta diaria per cápita es de 3500 calorías.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
13. Israel
- Israel es 13.º mayor consumidor de comida del mundo. El pan trenzado challah y el pescado gelfite son algunos de los platos judíos clásicos que los israelíes disfrutan a menudo. La ingesta diaria per cápita es de 3530 calorías.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
12. Francia
- Los franceses ocupan el puesto número 12 con una ingesta diaria de 3530 calorías per cápita. El coq au vin, la sopa de cebolla y los crêpes son algunos de los pilares de la gastronomía de este país.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
11. Canadá
- Canadá es el siguiente. Los canadienses consumen una media de 3540 calorías per cápita a diario. El clásico poutine es un plato que no te puedes perder si vas a Quebec.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
10. Alemania
- El décimo mayor consumidor de comida del mundo es Alemania. Los alemanes consumen 3540 calorías per cápita de media. Schnitzels, pretzels... ¡Está claro que tienen dónde elegir!
© Getty Images
14 / 30 Fotos
9. Portugal
- Portugal es el noveno mayor consumidor de comida del mundo. Los portugueses ingieren 3580 calorías per cápita. ¡Con la inolvidable francesinha de la ciudad de Oporto y los deliciosos pasteles de nata es fácil que se te vaya de las manos!
© Getty Images
15 / 30 Fotos
8. Irlanda
- ¿Tal vez la suerte de los irlandeses radique en su dieta? Esta nación ocupa el octavo puesto de la lista, con una media de 3590 calorías diarias per cápita. ¡El pan de soda y los guisos son una combinación imbatible!
© Getty Images
16 / 30 Fotos
7. Malta
- No dejes que el tamaño de Malta te engañe. Podrá ser un país pequeño, pero su apetito no lo es: aquí se consume una media de 3600 calorías diarias per cápita.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
6. Italia
- La cocina italiana es mundialmente conocida. ¿Quién puede resistirse a un buen plato de pasta? Este país es el sexto de la lista con una media de 3650 calorías per cápita.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
5. Luxemburgo
- Luxemburgo es el quinto mayor consumidor de comida del mundo con una media de 3680 calorías per cápita. La gastronomía de este país está muy influenciada por la de sus vecinos Francia, Alemania y Bélgica.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
4. Bélgica
- En cuarto lugar tenemos a Bélgica, donde el chocolate no escasea. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa que la ingesta diaria per cápita sea de 3690 calorías.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
3. Grecia
- Souvlaki, moussaka, baklava… ¿A que suena bien? ¡Pues imagínate cómo sabe! Grecia es el tercer mayor consumidor de comida del mundo con una ingesta diaria per cápita de 3710 calorías.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
2. Estados Unidos
- Tal vez te sorprenda saber que Estados Unidos no es el primer país de la lista, sino el segundo. Aquí la ingesta diaria es de 3750 calorías per cápita.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
1. Austria
- El mayor consumidor de comida del mundo es Austria. ¡No cabe duda de que para escalar los Alpes hay que estar bien alimentado! La ingesta media diaria de este país se sitúa en las 3800 calorías per cápita.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Lo lleva siendo un tiempo
- Austria lleva ocupando el primer puesto desde 2006. Otros países como Estados Unidos también se han mantenido constantes a lo largo de estos años.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Contraste con los países más desfavorecidos
- El contraste entre los mayores y menores consumidores de comida del mundo es notable. La ingesta media en países como Eritrea o Burundi es menos de la mitad que en Austria.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Variables
- No obstante, incluso en los países en desarrollo con una ingesta media de calorías más baja sigue habiendo diferencias significativas.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Disparidad económica
- En todos sitios, incluso en los más desfavorecidos, siempre hay disparidades que hacen que ciertos sectores de la población reciban más recursos que otros.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Otros factores
- Las diferencias culturales, las creencias, las preferencias y la accesibilidad (entre otros factores) juegan un papel significativo.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Inseguridad alimentaria
- La inseguridad alimentaria crónica y la desnutrición infantil siguen siendo dos problemas apremiantes a los que muchos países se enfrentan. Fuentes: (Madison’s Footsteps) (Tasty) (CNN) (Food & Wine Magazine) (Travelsphere) (Hogan’s Irish Cottages) (World Atlas) (Luxtoday) No te pierdas: Desigualdad de género: ejemplos de dobles raseros que perjudican a todos
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Los 15 países que más comida consumen del mundo
¿Cuál crees que encabeza la lista?
© Getty Images
El índice de consumo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) analiza el consumo de comida de 172 países. No es ninguna sorpresa que los desarrollados encabecen la lista y que los que están en desarrollo estén más abajo. El consumo de comida ha ido aumentando gradualmente en los últimos 50 años, sobre todo en Asia y África. A pesar de las discrepancias en los índices de consumo, el reparto del suministro mundial de comida nunca ha sido tan uniforme como hasta ahora. Si quieres saber cuáles son las 15 naciones que más alimentos consumen, ¡haz clic para averiguarlo!
RECOMENDADO PARA TI

Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.