Entre algunas de las modas alimentarias más recientes se incluye el auge del veganismo, la preferencia por los denominados "superalimentos" y, curiosamente, la sustitución del café por otras bebidas descafeinadas.
La idea de apostar por bebidas descafeinadas es cuanto menos curiosa: durante años, el café se ha asociado a un menor riesgo de desarrollo de ciertas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares.
Recientemente, sin embargo, la cafeína está en el punto de mira por causar ansiedad y problemas para dormir. Esto ha motivado a muchas personas a buscar alternativas a esta bebida tan popular.
Durante estos años han ido surgiendo varias alternativas en respuesta a la demanda de bebidas descafeinadas similares al café.
Los fabricantes de estas bebidas alternativas dicen recurrir a hierbas medicinales antiquísimas e incluso a superalimentos. El objetivo es ofrecer un "chute natural" sin las desventajas del café.
Algunos de los ingredientes más populares son la remolacha, la cúrcuma, la maca, el gingeng y la moringa.
Muchos de ellos contienen componentes bioactivos que influyen en nuestra salud cuando los consumimos, pero aún no está del todo claro si el efecto es siempre positivo.
Una de las alternativas más populares al café es la maca, la cual se extrae de la planta homónima y se echa en polvo a la leche.
Mucha gente está optando por el maca latte en las cafeterías, pero según un experto de la Universidad de Londres, no es lo mismo.
Michael Heinrich, profesor de etnofarmacología y farmacognosia, sostiene que "la maca no es un estimulante como el café, por lo que no promueve la atención".
También asegura que la maca no puede considerarse más saludable que el café, ya que sus beneficios no están del todo estudiados y las investigaciones disponibles no siempre son fiables.
El ginseng también es una alternativa muy popular al café. Se trata de una hierba que tradicionalmente se ha usado como remedio medicinal. Según Heinrich, el ginseng tampoco ofrece un chute de energía significativo.
Aunque sí reconoce que hay varios estudios que apuntan que posee propiedades preventivas contra ciertas enfermedades infecciosas e incluso contra algunos tipos de cáncer.
La cúrcuma, otra alternativa popular, posee varios beneficios para la salud. Eso no quiere decir, no obstante, que los vayas a obtener de un turmeric latte.
Según Charlotte Mills, profesora de ciencias de la nutrición en la Universidad de Reading, la dosis de cúrcuma necesaria para poder obtener alguno de sus beneficios es increíblemente alta.
"Solo se puede digerir una cierta cantidad de cúrcuma, por lo que para poder disfrutar de los efectos mencionados en algunos estudios, se necesitaría una dosis increíblemente alta. No estoy segura de que puedas obtenerla a través de una alternativa al café", argumenta.
De hecho, beber cúrcuma en grandes cantidades puede tener un efecto contraproducente, o al menos eso dice Gunther Kuhnle, de la Universidad de Reading.
Según él, "no hay estudios acerca de la posible toxicidad de beber cúrcuma u otras plantas bioactivas en grandes cantidades, lo que resulta preocupante".
Por otro lado, también tenemos la moringa, cuyo nombre hace referencia a un árbol nativo de la India. También suele mezclarse en polvo con la leche.
Según Wendy Russell, profesora de nutrición molecular en la Universidad de Aberdeen, la moringa es alta en proteína, fibra, vitaminas y minerales.
Al parecer también contiene una amplia variedad de fitoquímicos bioactivos, algunos de los cuales se han asociado a la prevención de la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Según Russell, sin embargo, las probabilidades de obtener estos beneficios de una bebida a base de moringa son muy bajas. En sus propias palabras, "la moringa sabe fatal".
"Lo más probable es que no se pueda aprovechar lo suficiente de la planta como para crear una bebida beneficiosa. La cantidad de moringa que llevan estas alternativas es muy baja", explica.
"He visto cómo se han disparado las ventas y la popularidad de las bebidas a base de moringa, pero me preocupa que se engañe a las personas y se les haga creer que son buenas para su salud", añade.
Al parecer, la moringa tampoco nos da un chute de energía similar al del café. Ante la ausencia de una alternativa capaz de proporcionarnos la energía que necesitamos, ¿por qué no optamos por el café descafeinado?
Esta es una pregunta que los expertos se han hecho muchas veces. Tradicionalmente, las alternativas descafeinadas como la achicoria eran populares por ser baratas.
Sin embargo, este argumento no se aplica a las alternativas actuales, ya que son más caras que el café.
Hasta que estemos seguros de los beneficios o los riesgos de estas alternativas, sin embargo, puede que lo mejor sea apostar por una taza de café descafeinado.
Fuentes: (BBC)
No te pierdas: Mejora tu salud intestinal con estos sabrosos alimentos
¿Son mejores las bebidas descafeinadas para la salud?
Aquí te lo contamos
ESTILO DE VIDA Café
Durante años, el café se ha considerado una bebida deliciosa que nos despierta por la mañana y contribuye a nuestra salud. De un tiempo a esta parte, sin embargo, se lo ha empezado a vincular con la ansiedad y los trastornos del sueño, hasta el punto de que muchas personas han llegado a sustituirlo por alternativas descafeinadas. La maca, el ginseng, la cúrcuma, etc. son solo algunas de las muchas bebidas sin cafeína que se han puesto de moda, aunque no está del todo claro si son mejores para la salud. Si quieres averiguarlo, ¡sigue leyendo!