





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Qué es el cáncer de estómago?
- El cáncer de estómago es un tipo de neoplasia maligna que se desarrolla en el revestimiento del estómago.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Síntomas
- El ardor o reflujo ácido es uno de los primeros síntomas de cáncer de estómago.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Problemas al tragar
- Otro síntoma inicial suele ser experimentar problemas a la hora de tragar.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Náuseas
- Sentir el estómago revuelto es algo muy común, pero también puede ser indicativo de un problema más grave. El cáncer de estómago también puede provocar náuseas. Vomitar sangre es un claro indicio de que algo no anda bien.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Indigestión
- La indigestión regular, los eructos excesivos y sentirse lleno o pesado tras ingerir una pequeña cantidad de comida también son síntomas potenciales de un cáncer de estómago.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Pérdida de apetito
- Los síntomas iniciales del cáncer de estómago también incluyen la pérdida de apetito y de peso sin pretenderlo.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Dolor de estómago
- El malestar o el dolor en la parte superior del estómago también puede indicar el comienzo de un cáncer. Si notas un bulto en la punta de la barriga, ve al médico.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Cansancio
- Sentirse débil o cansado o no tener energía (quizá como resultado de la anemia) es un claro indicio de que algo no anda bien. Muchos de estos síntomas son transversales a otras afecciones, como una úlcera o infección viral. Sea como fuere, lo mejor es que vayas al médico si no te sientes bien o si los síntomas cambian o empeoran.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
¿Quién está en riesgo?
- Todo el mundo es susceptible de desarrollar cáncer de estómago, pero las probabilidades aumentan a partir de los 50 años, sobre todo si eres hombre. Según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.), esta discrepancia se basa en las diferencias biológicas entre ambos géneros.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Helicobacter pylori (H. pylori)
- Una infección prolongada de la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) puede aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer de estómago.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Problemas estomacales crónicos
- Algunas dolencias, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico, pueden acabar causando cáncer de estómago.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Gastritis
- La gastritis se produce cuando el revestimiento del estómago se inflama tras dañarse. Si no se trata, también puede influir en el desarrollo de este tipo de cáncer.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Herencia genética
- Si tus padres o hermanos han tenido cáncer de estómago, es probable que tú también lo desarrolles.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Cómo reducir los riesgos
- El cáncer de estómago no siempre se puede prevenir, pero hay ciertas cosas que puedes hacer para mantener este órgano lo más sano posible. Si eres fumador, intenta perder el hábito.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Perder peso
- ¡Es momento de ponerse en forma! Perder esos kilos de más es una forma estupenda de prevenir varios problemas de salud, incluido el cáncer.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Reducir la ingesta de sal
- La sal aumenta el desarrollo de padecer cáncer, sobre todo de estómago. Según el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR por sus siglas en inglés), una ingesta elevada de sal puede dañar el revestimiento del estómago.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Reducir el consumo de alcohol
- Reducir el consumo de alcohol ayuda a prevenir todos los tipos de cáncer. El alcohol, el tabaco y el peso corporal excesivo son tres factores que juegan un papel decisivo en el desarrollo de esta enfermedad.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Fruta y verduras frescas
- Comer al menos cinco piezas variadas de fruta y verdura al día te ayudará a mantener el estómago sano.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Carne roja
- Reduce el consumo de carne roja y procesada (es decir, la ternera, el cordero, el jamón, el beicon y el salami, por ejemplo).
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Pruebas
- Probablemente te derivarán a un gastroenterólogo que llevará a cabo una gastroscopia para comprobar el estado de tu estómago y ver si hay signos de cáncer.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Biopsia
- Una pequeña cámara le permitirá detectar cualquier anomalía. Si el especialista ve algo fuera de lo normal, llevará a cabo una biopsia. Esta consiste en tomar una pequeña muestra de células de la zona para analizarlas en un laboratorio.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Dar positivo en cáncer
- Detectar un cáncer a tiempo suele abrir el abanico de posibilidades de tratamiento, pero la noticia siempre es abrumadora y desalentadora. Los médicos realizarán más pruebas para determinar si el cáncer se ha extendido y, de ser así, cuánto lo ha hecho. Básicamente, determinarán en qué fase se encuentra la enfermedad.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Ecografía
- Puede que necesiten realizar una ecografía estomacal para averiguar cuánto se ha extendido el cáncer por el estómago y si otros órganos también están en peligro.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Opciones de tratamiento
- Si te han diagnosticado cáncer de estómago, tendrás que valorar el mejor tratamiento con tu médico. Aunque suele ser tratable, no es un proceso sencillo.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Quimioterapia
- El tratamiento suele incluir la cirugía y la quimioterapia. La terapia dirigida también puede utilizarse en caso de que los medicamentos estándar para la quimio no funcionen.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Inmunoterapia
- La inmunoterapia también es otra opción en la lucha contra el cáncer de estómago. Consiste en utilizar medicamentos para ayudar al propio sistema inmunitario del paciente a localizar y destruir las células cancerosas de forma más efectiva.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Radioterapia
- La radioterapia puede combinarse con la quimioterapia para evitar que el cáncer vuelva a reproducirse. Este tipo de tratamiento también se usa para ayudar a controlar y mejorar los síntomas en los casos muy avanzados de cáncer.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Tasa de supervivencia
- En última instancia, las opciones de tratamiento dependen de la extensión del cáncer. Según Cancer.Net (tomando como base la tasa de supervivencia a cinco años en EE. UU., la cual indica el porcentaje de personas que llegan a vivir al menos cinco años después de la detección de la enfermedad), si el cáncer se diagnostica y se trata antes de que se haya extendido a otros órganos, la tasa de supervivencia a cinco años es del 70%. Si ya se ha extendido a los tejidos u órganos circundantes o a los ganglios linfáticos regionales, la tasa es del 32%. Y si el cáncer se ha extendido a una parte distante del cuerpo (cáncer metastásico), la tasa de supervivencia a cinco años es del 6%. Aproximadamente el 36% de los pacientes son diagnosticados en esta fase avanzada.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cáncer de estómago
- Es importante recordar que las estadísticas son solo una estimación. La salud general y el estilo de vida del paciente, por ejemplo, pueden contribuir a prolongar su tasa de supervivencia. Esta también varía en función de la edad, ya que los estudios apuntan a que cuanto más mayor se es, menor es la probabilidad de supervivencia a cinco años. Fuentes: (Cancer Statistics Center) (The Lancet) (MIT News) (Cancer Research UK) (AICR) (International Journal of Cancer) (American Cancer Society) (Cancer.Net) Ver también: Lo que nunca te han contado sobre el cáncer de pulmón
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Qué es el cáncer de estómago?
- El cáncer de estómago es un tipo de neoplasia maligna que se desarrolla en el revestimiento del estómago.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Síntomas
- El ardor o reflujo ácido es uno de los primeros síntomas de cáncer de estómago.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Problemas al tragar
- Otro síntoma inicial suele ser experimentar problemas a la hora de tragar.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Náuseas
- Sentir el estómago revuelto es algo muy común, pero también puede ser indicativo de un problema más grave. El cáncer de estómago también puede provocar náuseas. Vomitar sangre es un claro indicio de que algo no anda bien.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Indigestión
- La indigestión regular, los eructos excesivos y sentirse lleno o pesado tras ingerir una pequeña cantidad de comida también son síntomas potenciales de un cáncer de estómago.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Pérdida de apetito
- Los síntomas iniciales del cáncer de estómago también incluyen la pérdida de apetito y de peso sin pretenderlo.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Dolor de estómago
- El malestar o el dolor en la parte superior del estómago también puede indicar el comienzo de un cáncer. Si notas un bulto en la punta de la barriga, ve al médico.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Cansancio
- Sentirse débil o cansado o no tener energía (quizá como resultado de la anemia) es un claro indicio de que algo no anda bien. Muchos de estos síntomas son transversales a otras afecciones, como una úlcera o infección viral. Sea como fuere, lo mejor es que vayas al médico si no te sientes bien o si los síntomas cambian o empeoran.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
¿Quién está en riesgo?
- Todo el mundo es susceptible de desarrollar cáncer de estómago, pero las probabilidades aumentan a partir de los 50 años, sobre todo si eres hombre. Según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.), esta discrepancia se basa en las diferencias biológicas entre ambos géneros.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Helicobacter pylori (H. pylori)
- Una infección prolongada de la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) puede aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer de estómago.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Problemas estomacales crónicos
- Algunas dolencias, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico, pueden acabar causando cáncer de estómago.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Gastritis
- La gastritis se produce cuando el revestimiento del estómago se inflama tras dañarse. Si no se trata, también puede influir en el desarrollo de este tipo de cáncer.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Herencia genética
- Si tus padres o hermanos han tenido cáncer de estómago, es probable que tú también lo desarrolles.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Cómo reducir los riesgos
- El cáncer de estómago no siempre se puede prevenir, pero hay ciertas cosas que puedes hacer para mantener este órgano lo más sano posible. Si eres fumador, intenta perder el hábito.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Perder peso
- ¡Es momento de ponerse en forma! Perder esos kilos de más es una forma estupenda de prevenir varios problemas de salud, incluido el cáncer.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Reducir la ingesta de sal
- La sal aumenta el desarrollo de padecer cáncer, sobre todo de estómago. Según el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR por sus siglas en inglés), una ingesta elevada de sal puede dañar el revestimiento del estómago.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Reducir el consumo de alcohol
- Reducir el consumo de alcohol ayuda a prevenir todos los tipos de cáncer. El alcohol, el tabaco y el peso corporal excesivo son tres factores que juegan un papel decisivo en el desarrollo de esta enfermedad.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Fruta y verduras frescas
- Comer al menos cinco piezas variadas de fruta y verdura al día te ayudará a mantener el estómago sano.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Carne roja
- Reduce el consumo de carne roja y procesada (es decir, la ternera, el cordero, el jamón, el beicon y el salami, por ejemplo).
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Pruebas
- Probablemente te derivarán a un gastroenterólogo que llevará a cabo una gastroscopia para comprobar el estado de tu estómago y ver si hay signos de cáncer.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Biopsia
- Una pequeña cámara le permitirá detectar cualquier anomalía. Si el especialista ve algo fuera de lo normal, llevará a cabo una biopsia. Esta consiste en tomar una pequeña muestra de células de la zona para analizarlas en un laboratorio.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Dar positivo en cáncer
- Detectar un cáncer a tiempo suele abrir el abanico de posibilidades de tratamiento, pero la noticia siempre es abrumadora y desalentadora. Los médicos realizarán más pruebas para determinar si el cáncer se ha extendido y, de ser así, cuánto lo ha hecho. Básicamente, determinarán en qué fase se encuentra la enfermedad.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Ecografía
- Puede que necesiten realizar una ecografía estomacal para averiguar cuánto se ha extendido el cáncer por el estómago y si otros órganos también están en peligro.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Opciones de tratamiento
- Si te han diagnosticado cáncer de estómago, tendrás que valorar el mejor tratamiento con tu médico. Aunque suele ser tratable, no es un proceso sencillo.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Quimioterapia
- El tratamiento suele incluir la cirugía y la quimioterapia. La terapia dirigida también puede utilizarse en caso de que los medicamentos estándar para la quimio no funcionen.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Inmunoterapia
- La inmunoterapia también es otra opción en la lucha contra el cáncer de estómago. Consiste en utilizar medicamentos para ayudar al propio sistema inmunitario del paciente a localizar y destruir las células cancerosas de forma más efectiva.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Radioterapia
- La radioterapia puede combinarse con la quimioterapia para evitar que el cáncer vuelva a reproducirse. Este tipo de tratamiento también se usa para ayudar a controlar y mejorar los síntomas en los casos muy avanzados de cáncer.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Tasa de supervivencia
- En última instancia, las opciones de tratamiento dependen de la extensión del cáncer. Según Cancer.Net (tomando como base la tasa de supervivencia a cinco años en EE. UU., la cual indica el porcentaje de personas que llegan a vivir al menos cinco años después de la detección de la enfermedad), si el cáncer se diagnostica y se trata antes de que se haya extendido a otros órganos, la tasa de supervivencia a cinco años es del 70%. Si ya se ha extendido a los tejidos u órganos circundantes o a los ganglios linfáticos regionales, la tasa es del 32%. Y si el cáncer se ha extendido a una parte distante del cuerpo (cáncer metastásico), la tasa de supervivencia a cinco años es del 6%. Aproximadamente el 36% de los pacientes son diagnosticados en esta fase avanzada.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cáncer de estómago
- Es importante recordar que las estadísticas son solo una estimación. La salud general y el estilo de vida del paciente, por ejemplo, pueden contribuir a prolongar su tasa de supervivencia. Esta también varía en función de la edad, ya que los estudios apuntan a que cuanto más mayor se es, menor es la probabilidad de supervivencia a cinco años. Fuentes: (Cancer Statistics Center) (The Lancet) (MIT News) (Cancer Research UK) (AICR) (International Journal of Cancer) (American Cancer Society) (Cancer.Net) Ver también: Lo que nunca te han contado sobre el cáncer de pulmón
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Cáncer de estómago: causas, señales de alerta y tratamiento
Este tipo de cáncer es el quinto más común en el mundo
© <p>Getty Images</p>
¿Sabías que el cáncer de estómago representa el 1,5% de todos los nuevos casos de cáncer diagnosticados cada año en Estados Unidos? En todo el mundo, más de un millón de personas son diagnosticadas con cáncer y casi 800.000 sucumben a la enfermedad anualmente. El cáncer de estómago es el quinto más común y los hombres suelen padecerlo más que las mujeres. Si quieres saber cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.