Es probable que hayas escuchado la frase "siéntete agradecido por lo que ya tienes" en más de una ocasión. Puede que te la dijesen como consejo o que incluso fueses tú el que se la dijese a alguien. Como suele ocurrir con este tipo de frases de toda la vida, solemos tratarlas como si fuesen dichos populares y, por tanto, no nos las tomamos en serio. Sin embargo, las investigaciones apuntan a que profesar gratitud por aquello que ya tenemos puede aportar beneficios reales a nuestra salud mental. Si quieres saber cuáles son, ¡haz clic para seguir leyendo!
La idea de sentirnos agradecidos por lo que tenemos, es decir, la acción de reflexionar acerca de los aspectos positivos de nuestras vidas, es algo que se lleva haciendo desde que el mundo es mundo.
La idea de que sentirse agradecido por lo que ya se tiene puede ser beneficioso para el estado de ánimo y el bienestar en general es algo que se lleva pensando desde mucho antes de que se probase científicamente.
El estudio contó con 577 participantes repartidos en diferentes grupos. Al de placebo se le pidió que dedicase todos los días algo de tiempo a escribir acerca de sus primeros recuerdos de infancia.
A uno de estos grupos se le pidió que redactase una lista de tres cosas positivas por día que incluyese por qué habían salido bien.
Para medir la repercusión de estos ejercicios en el estado de ánimo de los participantes a lo largo de los siguientes meses, a los voluntarios se les ofreció una escala con la que puntuar su felicidad.
Los participantes del grupo al que se le había pedido que escribiese tres cosas buenas empezaron a mostrar signos de mejoría en su nivel de felicidad ya en el primer mes.
Por otro lado, los participantes del grupo de placebo presentaron un breve pico de felicidad durante la primera semana, pero después su estado de ánimo volvió al punto de partida.
Los psicólogos creen que sentirnos agradecidos por lo bueno que tenemos puede mejorar nuestro humor porque nos anima a contrarrestar nuestras tendencias negativas.
Sin embargo, en el mundo moderno, la tendencia a quedarnos con lo negativo puede ser sobrecogedora. Al pensar en lo bueno que tenemos, ayudamos a aliviar esta carga.
Como decíamos antes, existen varias estrategias que nos ayudan a centrarnos en lo positivo y, por lo tanto, a mejorar nuestro estado de ánimo. Una de ellas es la de las tres cosas buenas.
Empieza por sacar tiempo para poner esta estrategia en práctica. Piensa en dedicarte a escribir unos minutos al día durante por lo menos dos semanas.
Cuando estés listo para empezar, coge papel y boli y apunta tres cosas buenas que te hayan ocurrido ese día. Escribe también cómo te hicieron sentir y por qué crees que pasaron.
Recuerda que lo que apuntes solo tiene la importancia que tú le confieras. No te preocupes por los errores gramaticales o de ortografía... Tan solo escribe lo que te salga.
Por último, acuérdate de reflexionar sobre lo que apuntes. Al cabo de dos semanas, saca tiempo para pensar en si esta práctica ha repercutido de manera positiva en tu vida.
Para sacarle el máximo partido a esta práctica, te ofrecemos varios consejos. En primer lugar, recuerda que el objetivo no es enmascarar los sentimientos negativos bajo una fachada de optimismo tóxico.
El objetivo de esta estrategia es prestar atención a las emociones negativas mientras se reconoce la existencia de otras cosas positivas.
Intenta reconocer la existencia de esas experiencias negativas y céntrate en reconducir tu mente hacia las positivas. No te preocupes si te saltas un día: ¡retoma la práctica al siguiente!
Si eres jefe o gestor, puede que te interese probar este ejercicio con tu equipo (no sin antes ver cómo están los ánimos).
Tanto si lo practicas por libre como si lo haces en grupo, no hay garantías de que este ejercicio vaya a tener una repercusión positiva en tu vida. Sin embargo, dado que no cuesta dinero y que tampoco entraña ningún riesgo, puede que te merezca la pena probarlo.
Fuentes: (BBC) (University of Utah)
No te pierdas: ¿Cómo vas de inteligencia emocional?
Gratitud diaria: el camino hacia un mayor bienestar
Un viejo consejo con beneficios modernos
ESTILO DE VIDA Psicología
Es probable que hayas escuchado la frase "siéntete agradecido por lo que ya tienes" en más de una ocasión. Puede que te la dijesen como consejo o que incluso fueses tú el que se la dijese a alguien. Como suele ocurrir con este tipo de frases de toda la vida, solemos tratarlas como si fuesen dichos populares y, por tanto, no nos las tomamos en serio. Sin embargo, las investigaciones apuntan a que profesar gratitud por aquello que ya tenemos puede aportar beneficios reales a nuestra salud mental. Si quieres saber cuáles son, ¡haz clic para seguir leyendo!