





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Crimea
- Crimea, una península situada en el mar Negro, cuenta con una población predominantemente rusa que pasó a ser parte de Ucrania en 1954. Por aquel entonces, ambos países pertenecían a la Unión Soviética.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Crimea
- En febrero y marzo de 2014, Rusia invadió y se anexionó Crimea. Esto tuvo lugar tras la Revolución de la dignidad.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Otros territorios ucranianos
- En febrero de 2022, Rusia decidió invadir Ucrania, lo que hizo que el conflicto adquiriese una dimensión mucho mayor.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Otros territorios ucranianos
- La invasión se ha cobrado miles de vidas en ambos bandos. También ha dado pie a la mayor crisis de refugiados en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Transnistria
- Rusia tiene otras disputas territoriales entre manos, incluida una relativa a Transnistria, una zona situada en la frontera entre Moldavia y Ucrania.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Transnistria
- A principios de los 90, Transnistria se proclamó independiente de Moldavia y declaró su lealtad a Moscú. Desde entonces, se lo considera un "conflicto congelado".
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Transnistria
- A día de hoy, a pesar de la presencia militar rusa, la mayoría de habitantes de Transnistria tiene nacionalidad moldava. Los principales grupos étnicos de esta zona son rusos, moldavos, rumanos y ucranianos.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Islas Kuriles
- Las islas Kuriles son un archipiélago volcánico de 56 islas que actualmente se encuentra bajo jurisdicción rusa. Japón también ha reclamado las islas, pero la disputa sigue lejos de resolverse.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Islas Kuriles
- Esta disputa es, de hecho, el principal motivo por el que Japón y Rusia nunca llegaron a firmar un tratado de paz para formalizar el final de la Segunda Guerra Mundial. En Japón, a las islas se las conoce como los "territorios del norte" del país.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Islas Senkaku o Diaoyutai
- Este grupo de islas remotas y ricas en recursos energéticos se conocen como Senkaku en Japón y como Diaoyutai en China. Ambas naciones mantienen una disputa territorial por el dominio de las islas.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Islas Senkaku o Diaoyutai
- Estados Unidos ocupó las islas durante la Segunda Guerra Mundial, pero desde entonces han estado bajo la jurisdicción de Japón. Este país asegura que las islas estuvieron desiertas hasta 1895, momento en el que su gobierno las reclamó. Sin embargo, China dice que su descubrimiento y propiedad se remontan al siglo XIV.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Islas Senkaku o Diaoyutai
- La disputa por estas islas adquirió una nueva dimensión tras el descubrimiento de reservas de gas y petróleo en ellas. Teniendo en cuenta el creciente poder y firmeza de China, muchos expertos temen que la tensión entre ambos países pueda ir a más.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Taiwán
- Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, la isla de Taiwán volvió a estar en manos de China. Sin embargo, el gobierno chino no tardó en ser derrocado por el Ejército Popular de Liberación de Mao Zedong, lo que hizo que el país pasase a llamarse República Popular China (RPC).
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Taiwán
- Esto, sin embargo, ocurrió en territorio continental. El gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek se exilió en la isla, desde donde siguió gobernando como República de China (RDC).
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Taiwán
- Mientras que RPC sigue reclamando su soberanía sobre Taiwán, RDC se considera a sí mismo el gobierno legítimo de China, tanto en la isla como en el continente.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Jammu y Cachemira
- Dividido entre la India, Pakistán y China, el territorio de Jammu y Cachemira ha sido objeto de disputas desde que los británicos renunciaron al control de la región en 1947. China entró en escena tras la guerra sino-india de 1962. Hoy en día, este país controla las regiones de Aksai Chin y el valle Shaksgam.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Jammu y Cachemira
- Desde entonces, la fuerte presencia militar en la línea de control ha enfrentado a indios y pakistaníes. La disputa ha dado lugar a tres guerras y varios enfrentamientos armados.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Jammu y Cachemira
- En los 90, tanto la India como Pakistán se declararon a sí mismos potencias nucleares, lo que solo hizo que la tensión en la zona aumentase. Hoy en día, ambos países reclaman el territorio en su totalidad, si bien solo controlan ciertas partes.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Cisjordania y la Franja de Gaza
- Las zonas geográficas disputadas por israelíes y palestinos son imposibles de ignorar. Estos territorios solían formar parte del Mandato de Palestina hasta que Israel se hizo con ellos durante la guerra de los Seis Días de 1967.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Cisjordania y la Franja de Gaza
- Ha habido varios intentos de resolver el conflicto en el marco del Proceso de Paz israelí-palestino con la esperanza de encontrar una posible solución que satisfaga a ambos Estados.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Cisjordania y la Franja de Gaza
- Sin embargo, el bloqueo y la ocupación en estos territorios continúan. Desde 2006, Israel y Hamás, un grupo islamista militante, se han enfrentado hasta en cuatro ocasiones, la más reciente en 2021.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Sáhara Occidental
- La que fuera colonia española lleva en un limbo político desde que España se retiró de la zona en 1976. Los saharauis, los habitantes indígenas de la región, llevan muchos años luchando por mantenerse independientes de Marruecos.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Sáhara Occidental
- Aunque no se ha reconocido a escala internacional, Marruecos ha logrado anexionarse cerca de 259.000 km cuadrados de este desierto rico en recursos. Todavía no se ha llegado a una resolución del conflicto.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Península de Corea
- Técnicamente, la guerra de Corea nunca llegó a su fin. Tanto el norte como el sur firmaron un armisticio, pero nunca un tratado de paz.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Península de Corea
- La disputa se basa en la división entre Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea) y Corea del Sur (República de Corea). Ambas partes dicen ser el único gobierno legítimo de toda la península.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
La Antártida
- Varios países han reclamado la Antártida, pero la comunidad internacional no ha reconocido ninguna de estas peticiones desde la firma del Tratado Antártico en 1959.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
La Antártida
- Dicho tratado prohíbe a los países hacerse con cualquier parte de este territorio. Sin embargo, siete naciones, entre las que se incluyen Argentina, Australia, Chile, Francia, Nueva Zelanda, Noruega y el Reino Unido, han reclamado la Antártida.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Somalilandia
- Las fronteras africanas actuales son el resultado de la lucha por el control del continente entre las potencias coloniales como Francia y Gran Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, los territorios somalíes se unificaron bajo la jurisdicción militar británica a excepción de la Somalilandia francesa. La situación siguió así hasta que Somalia se independizó en 1960.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Somalilandia
- Sin embargo, durante la guerra civil, la región norteña de Somalilandia declaró su independencia en 1991. Ni Somalia ni la comunidad internacional reconocen este territorio. Fuentes: (National Geographic) (Britannica) Ver también: Guerras que no tuvieron ni una sola baja
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Crimea
- Crimea, una península situada en el mar Negro, cuenta con una población predominantemente rusa que pasó a ser parte de Ucrania en 1954. Por aquel entonces, ambos países pertenecían a la Unión Soviética.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Crimea
- En febrero y marzo de 2014, Rusia invadió y se anexionó Crimea. Esto tuvo lugar tras la Revolución de la dignidad.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Otros territorios ucranianos
- En febrero de 2022, Rusia decidió invadir Ucrania, lo que hizo que el conflicto adquiriese una dimensión mucho mayor.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Otros territorios ucranianos
- La invasión se ha cobrado miles de vidas en ambos bandos. También ha dado pie a la mayor crisis de refugiados en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Transnistria
- Rusia tiene otras disputas territoriales entre manos, incluida una relativa a Transnistria, una zona situada en la frontera entre Moldavia y Ucrania.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Transnistria
- A principios de los 90, Transnistria se proclamó independiente de Moldavia y declaró su lealtad a Moscú. Desde entonces, se lo considera un "conflicto congelado".
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Transnistria
- A día de hoy, a pesar de la presencia militar rusa, la mayoría de habitantes de Transnistria tiene nacionalidad moldava. Los principales grupos étnicos de esta zona son rusos, moldavos, rumanos y ucranianos.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Islas Kuriles
- Las islas Kuriles son un archipiélago volcánico de 56 islas que actualmente se encuentra bajo jurisdicción rusa. Japón también ha reclamado las islas, pero la disputa sigue lejos de resolverse.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Islas Kuriles
- Esta disputa es, de hecho, el principal motivo por el que Japón y Rusia nunca llegaron a firmar un tratado de paz para formalizar el final de la Segunda Guerra Mundial. En Japón, a las islas se las conoce como los "territorios del norte" del país.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Islas Senkaku o Diaoyutai
- Este grupo de islas remotas y ricas en recursos energéticos se conocen como Senkaku en Japón y como Diaoyutai en China. Ambas naciones mantienen una disputa territorial por el dominio de las islas.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Islas Senkaku o Diaoyutai
- Estados Unidos ocupó las islas durante la Segunda Guerra Mundial, pero desde entonces han estado bajo la jurisdicción de Japón. Este país asegura que las islas estuvieron desiertas hasta 1895, momento en el que su gobierno las reclamó. Sin embargo, China dice que su descubrimiento y propiedad se remontan al siglo XIV.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Islas Senkaku o Diaoyutai
- La disputa por estas islas adquirió una nueva dimensión tras el descubrimiento de reservas de gas y petróleo en ellas. Teniendo en cuenta el creciente poder y firmeza de China, muchos expertos temen que la tensión entre ambos países pueda ir a más.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Taiwán
- Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, la isla de Taiwán volvió a estar en manos de China. Sin embargo, el gobierno chino no tardó en ser derrocado por el Ejército Popular de Liberación de Mao Zedong, lo que hizo que el país pasase a llamarse República Popular China (RPC).
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Taiwán
- Esto, sin embargo, ocurrió en territorio continental. El gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek se exilió en la isla, desde donde siguió gobernando como República de China (RDC).
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Taiwán
- Mientras que RPC sigue reclamando su soberanía sobre Taiwán, RDC se considera a sí mismo el gobierno legítimo de China, tanto en la isla como en el continente.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Jammu y Cachemira
- Dividido entre la India, Pakistán y China, el territorio de Jammu y Cachemira ha sido objeto de disputas desde que los británicos renunciaron al control de la región en 1947. China entró en escena tras la guerra sino-india de 1962. Hoy en día, este país controla las regiones de Aksai Chin y el valle Shaksgam.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Jammu y Cachemira
- Desde entonces, la fuerte presencia militar en la línea de control ha enfrentado a indios y pakistaníes. La disputa ha dado lugar a tres guerras y varios enfrentamientos armados.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Jammu y Cachemira
- En los 90, tanto la India como Pakistán se declararon a sí mismos potencias nucleares, lo que solo hizo que la tensión en la zona aumentase. Hoy en día, ambos países reclaman el territorio en su totalidad, si bien solo controlan ciertas partes.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Cisjordania y la Franja de Gaza
- Las zonas geográficas disputadas por israelíes y palestinos son imposibles de ignorar. Estos territorios solían formar parte del Mandato de Palestina hasta que Israel se hizo con ellos durante la guerra de los Seis Días de 1967.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Cisjordania y la Franja de Gaza
- Ha habido varios intentos de resolver el conflicto en el marco del Proceso de Paz israelí-palestino con la esperanza de encontrar una posible solución que satisfaga a ambos Estados.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Cisjordania y la Franja de Gaza
- Sin embargo, el bloqueo y la ocupación en estos territorios continúan. Desde 2006, Israel y Hamás, un grupo islamista militante, se han enfrentado hasta en cuatro ocasiones, la más reciente en 2021.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Sáhara Occidental
- La que fuera colonia española lleva en un limbo político desde que España se retiró de la zona en 1976. Los saharauis, los habitantes indígenas de la región, llevan muchos años luchando por mantenerse independientes de Marruecos.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Sáhara Occidental
- Aunque no se ha reconocido a escala internacional, Marruecos ha logrado anexionarse cerca de 259.000 km cuadrados de este desierto rico en recursos. Todavía no se ha llegado a una resolución del conflicto.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Península de Corea
- Técnicamente, la guerra de Corea nunca llegó a su fin. Tanto el norte como el sur firmaron un armisticio, pero nunca un tratado de paz.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Península de Corea
- La disputa se basa en la división entre Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea) y Corea del Sur (República de Corea). Ambas partes dicen ser el único gobierno legítimo de toda la península.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
La Antártida
- Varios países han reclamado la Antártida, pero la comunidad internacional no ha reconocido ninguna de estas peticiones desde la firma del Tratado Antártico en 1959.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
La Antártida
- Dicho tratado prohíbe a los países hacerse con cualquier parte de este territorio. Sin embargo, siete naciones, entre las que se incluyen Argentina, Australia, Chile, Francia, Nueva Zelanda, Noruega y el Reino Unido, han reclamado la Antártida.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Somalilandia
- Las fronteras africanas actuales son el resultado de la lucha por el control del continente entre las potencias coloniales como Francia y Gran Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, los territorios somalíes se unificaron bajo la jurisdicción militar británica a excepción de la Somalilandia francesa. La situación siguió así hasta que Somalia se independizó en 1960.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Somalilandia
- Sin embargo, durante la guerra civil, la región norteña de Somalilandia declaró su independencia en 1991. Ni Somalia ni la comunidad internacional reconocen este territorio. Fuentes: (National Geographic) (Britannica) Ver también: Guerras que no tuvieron ni una sola baja
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Entre dos tierras: estos son los territorios más disputados del mundo
Estos países vecinos no se llevan nada bien...
© Getty Images
Las disputas territoriales ocurren en todo el mundo y son tanto complicadas como cambiantes. Pueden llegar a durar décadas, si no siglos. Algunas de ellas tienen su raíz en la rivalidad entre los habitantes de ambas partes, pero otras se deben a reivindicaciones históricas. Y, por si fuera poco, muchas de ellas ni siquiera se resuelven una vez acaban las guerras y los conflictos armados. Desde Crimea hasta la Antártida, en esta galería hacemos un repaso de cuáles son los territorios más disputados del mundo en la actualidad. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
COMIDA Historia de la comida
¿Habría pirámides sin el ajo? Descubre la fascinante historia del superalimento de la Antigüedad
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.