






























© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Ubicación - La Isla de los Dioses, Bali, está situada entre Java y Lombock, en Indonesia.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Clima - Tiene dos estaciones muy bien marcadas: la seca (de mayo a octubre) y la húmeda (de noviembre a abril). Su temperatura media durante todo el año es de 30 ºC.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Religión - Pese a que Indonesia es un país predominantemente islámico, Bali es hindú en su mayoría.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Influencias - Pero también guarda influencias budistas. Los balineses creen en este espíritu supremo.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Dioses - La población local de Bali cree en muchos dioses distintos a los que adora constantemente.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Ofrendas - Es tremendamente común verlas por las calles y se denominan 'canang sari'. Están hechas con flores y hojas de bananera en las que algunas veces ponen dinero, tabaco o dulces.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Sarong - Para entrar en los templos, tanto hombres como mujeres deben usarlo. Es la ropa típica del lugar en señal de respeto a los Dioses.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Creencias - Los balineses creen en la vida tras la muerte y la cremación como el camino para la liberación del espíritu. ¡Así llega la nueva vida!
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Cremación - 'Ngabem' es el nombre de esta ceremonia de cremación, que por increíble que parezca es todo un festejo con mucha música y ofrendas por todos los rincones.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Cremación colectiva - Por ser una ceremonia cara, es común que se haga de forma colectiva.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Reencarnación - Los balineses creen que los recién nacidos son la reencarnación de sus antepasados.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Casas - Las casas balinesas son una villa familiar donde viven todos los miembros.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Divisiones de la casa - Están divididas por espacios como habitación, área social, cocina y almacenaje de arroz.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Mount Agung - El templo más interesante y venerado por cada familia es el volcán sagrado Mount Agung, porque se cree que allí en lo alto viven los Dioses.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Nombres de los hijos - Otra tradición balinesa relevante es nombrar a sus hijos de acuerdo a su nacimiento, Wayan, Putu o Gede (el primero), Made o Kadek (el segundo), Nyoman o Komang (el tercero) y Ketuk (el cuarto).
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Arroz - El arroz en Bali es sagrado. Tanto su plantación y cuidado como su recogida forman parte de la cultura local y atrae también a muchos turistas curiosos.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Fiestas religiosas - El calendario de las plantaciones de arroz determinan los días en que se celebran las fiestas religiosas.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Comidas - Por eso, no es de sorprender que el arroz forme parte de todas las comidas del día...
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Gastronomía - La gastronomía balinesa es una mezcla de la china, la india y la malasia.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Deporte - Las luchas de gallos son el deporte más común en el lugar.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Año Nuevo - El Año Nuevo balinés es distinto al occidental y se sigue al nuevo lunar con 210 días.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Desfile Ogoh-Ogoh - En él aparecen máscaras aterradoras y enormes que pasean por las calles para eliminar a los malos espíritus. Tiene lugar durante el Año Nuevo.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Nyepi y el silencio - Los balineses hacen el día del silencio para demostrarle a los demonios que la isla está vacía y tranquila.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Idioma - El idioma oficial es el indonesio, pero obviamente aquí se habla también balinés. Dependiendo de la casta de las personas, su léxico varía.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Para turistas - El inglés, sin embargo, es el idioma más utilizado con los turistas.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Visado - A la llegada a Bali te pedirán el visado. Es obligatorio llevar tu pasaporte con una validez mínima de 6 meses para poder volver.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Cosas que NO debes hacer allí - Entrar en una casa o templo con calzado es una falta total de respeto y educación.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Cosas que NO debes hacer allí - No entres a ningún templo sin usar el típico 'sarong' del que te hemos hablado antes, la falda balinesa.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Cosas que NO debes hacer allí - No toques la cabeza de ningún balinés, pues es la parte sagrada del cuerpo y se ve como un insulto.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Cosas que NO debes hacer allí - Y, por supuesto, no pises las ofrendas que hay en los templos y en sus calles. ¡Bali te espera!
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Ubicación - La Isla de los Dioses, Bali, está situada entre Java y Lombock, en Indonesia.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Clima - Tiene dos estaciones muy bien marcadas: la seca (de mayo a octubre) y la húmeda (de noviembre a abril). Su temperatura media durante todo el año es de 30 ºC.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Religión - Pese a que Indonesia es un país predominantemente islámico, Bali es hindú en su mayoría.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Influencias - Pero también guarda influencias budistas. Los balineses creen en este espíritu supremo.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Dioses - La población local de Bali cree en muchos dioses distintos a los que adora constantemente.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Ofrendas - Es tremendamente común verlas por las calles y se denominan 'canang sari'. Están hechas con flores y hojas de bananera en las que algunas veces ponen dinero, tabaco o dulces.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Sarong - Para entrar en los templos, tanto hombres como mujeres deben usarlo. Es la ropa típica del lugar en señal de respeto a los Dioses.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Creencias - Los balineses creen en la vida tras la muerte y la cremación como el camino para la liberación del espíritu. ¡Así llega la nueva vida!
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Cremación - 'Ngabem' es el nombre de esta ceremonia de cremación, que por increíble que parezca es todo un festejo con mucha música y ofrendas por todos los rincones.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Cremación colectiva - Por ser una ceremonia cara, es común que se haga de forma colectiva.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Reencarnación - Los balineses creen que los recién nacidos son la reencarnación de sus antepasados.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Casas - Las casas balinesas son una villa familiar donde viven todos los miembros.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Divisiones de la casa - Están divididas por espacios como habitación, área social, cocina y almacenaje de arroz.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Mount Agung - El templo más interesante y venerado por cada familia es el volcán sagrado Mount Agung, porque se cree que allí en lo alto viven los Dioses.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Nombres de los hijos - Otra tradición balinesa relevante es nombrar a sus hijos de acuerdo a su nacimiento, Wayan, Putu o Gede (el primero), Made o Kadek (el segundo), Nyoman o Komang (el tercero) y Ketuk (el cuarto).
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Arroz - El arroz en Bali es sagrado. Tanto su plantación y cuidado como su recogida forman parte de la cultura local y atrae también a muchos turistas curiosos.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Fiestas religiosas - El calendario de las plantaciones de arroz determinan los días en que se celebran las fiestas religiosas.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Comidas - Por eso, no es de sorprender que el arroz forme parte de todas las comidas del día...
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Gastronomía - La gastronomía balinesa es una mezcla de la china, la india y la malasia.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Deporte - Las luchas de gallos son el deporte más común en el lugar.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Año Nuevo - El Año Nuevo balinés es distinto al occidental y se sigue al nuevo lunar con 210 días.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Desfile Ogoh-Ogoh - En él aparecen máscaras aterradoras y enormes que pasean por las calles para eliminar a los malos espíritus. Tiene lugar durante el Año Nuevo.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Nyepi y el silencio - Los balineses hacen el día del silencio para demostrarle a los demonios que la isla está vacía y tranquila.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Idioma - El idioma oficial es el indonesio, pero obviamente aquí se habla también balinés. Dependiendo de la casta de las personas, su léxico varía.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Para turistas - El inglés, sin embargo, es el idioma más utilizado con los turistas.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Visado - A la llegada a Bali te pedirán el visado. Es obligatorio llevar tu pasaporte con una validez mínima de 6 meses para poder volver.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Cosas que NO debes hacer allí - Entrar en una casa o templo con calzado es una falta total de respeto y educación.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Cosas que NO debes hacer allí - No entres a ningún templo sin usar el típico 'sarong' del que te hemos hablado antes, la falda balinesa.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Cosas que NO debes hacer allí - No toques la cabeza de ningún balinés, pues es la parte sagrada del cuerpo y se ve como un insulto.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Cosas que NO debes hacer allí - Y, por supuesto, no pises las ofrendas que hay en los templos y en sus calles. ¡Bali te espera!
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
¡Bali, la isla de los Dioses, te conquistará!
Es uno de los nombres que recibe la isla, rica en cultura, creencias, colores y sabores que no puedes perderte.
© Shutterstock
Ubicada en Indonesia, se considera un auténtico paraíso en la Tierra. Sus paisajes mezclan montañas, bosques, campos de arroz, templos, playas... ¿Qué más puedes pedirle? ¡Haz clic si quieres viajar un rato!
RECOMENDADO PARA TI


Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.