

























© iStock
0 / 26 Fotos
Playa de cristal - Cerca de Fort Bragg, California, en el Parque Estatal MacKerricher, podemos encontrar un abundante 'arenal' de vidrio. Esto se debe a que, con el paso del tiempo, la basura vertida en el mar creó una formación parecida al vidrio. Un arenal extraño y de muchos colores que recibe muchas visitas.
© iStock
1 / 26 Fotos
Playas bioluminiscentes - A lo largo de la República de las Maldivas podemos encontrar varias playas en las que se produce este fenómeno, causado por el filoplancton bioluminiscente microscópico. Estos microorganismos emiten luces cuando las ondas los agitan.
© iStock
2 / 26 Fotos
Playa de las Catedrales - Esta obra de arte está en Galicia, al norte de España. La Playa de las Catedrales es un enorme monumento natural al que solo se puede acceder cuando la marea está baja. La grandeza de estas formaciones te dejará sin aliento.
© iStock
3 / 26 Fotos
Playas de arena rosa - Es posible encontrar en las Bahamas algunas playas que parecen ser rosas. Sin embargo, la idea de que la arena es rosa es falsa. Son los corales, al ser triturados por las olas, los que dan ese color al arenal.
© iStock
4 / 26 Fotos
Playa Maho - La playa de Maho está en San Martín, en las Antillas. Lo más extraño de este lugar es el hecho de que el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana está justo detrás. Esto hace que los aviones pasen a solo unos metros de los bañistas.
© iStock
5 / 26 Fotos
Playa de Jokulsarlon - También conocida como la playa de los diamantes, este arenal de Islandia es muy conocido debido a los enormes pedazos de hielo que se derriten en la arena negra del lugar.
© iStock
6 / 26 Fotos
Playa de Koekohe - Esta playa de Nueva Zelanda contiene una de las atracciones más extrañas de cualquier arenal del mundo. Los 'Moeraki Boulders' son unas esferas gigantes formadas por la erosión de la roca sedimentaria, llamada lutolita, que se fue endureciendo y ganando la forma con el paso del tiempo.
© iStock
7 / 26 Fotos
Playa de Papakolea - Localizada en Hawái, esta playa tiene la particularidad de tener una arena verde. Esto se debe a un mineral verde llamado olivino, formado por la lava y expulsado por la actividad volcánica. Cuando la lava se enfría en el mar da origen al olivino.
© iStock
8 / 26 Fotos
Calzada de los Gigantes - La Calzada de los Gigantes es una de las mayores atracciones de Irlanda del Norte y, además, una de las zonas costeras más extrañas del mundo. Son casi 40.000 columnas en forma de prisma las que se encuentran en este lugar. Es el resultado de una erupción volcánica que lanzó grandes masas de lava basáltica hace unos 60 millones de años.
© iStock
9 / 26 Fotos
Playa de Punaluu - Otra playa de Hawái que sorprende a los turistas, en esta ocasión, debido a su color. Este se debe a la lava de basalto que se enfría rápidamente.
© iStock
10 / 26 Fotos
Playas rojas de Rábida - En la isla ecuatoriana de Rábida, en las Galápagos, podemos encontrar una de las arenas más rojas del mundo, debido a la oxidación de los depósitos de lava rica en hierro. Es posible que la sedimentación del coral también ayude a la coloración roja del lugar.
© iStock
11 / 26 Fotos
Playa de las conchas - La región de L’Haridon Bight, en la Bahía de Shark, Australia, tiene más de 100 kilómetros de extensión y es conocida como la playa de las Conchas. Las montañas de conchas pueden llegar a los 10 metros de altura. ¿Por qué tanta? Se debe a la alta concentración del molusco de Hamelin en la región.
© iStock
12 / 26 Fotos
Playa de Pfeiffer - En Big Sur, California, podrás encontrar otra playa de arenas rojas, que se debe a la formación de depósitos de granada de magnesio en las colinas circundantes, que se erosionan y llegan al mar.
© iStock
13 / 26 Fotos
Playa de Vik - Islandia es un país repleto de actividad volcánica, siendo por ello normal que las playas negras como esta sean muy comunes en el país nórdico.
© iStock
14 / 26 Fotos
Playa de Benagil - La playa de Benagil se encuentra en el municipio de Lago, en Portugal. La playa es famosa por sus grutas naturales de estructura vertical, como la de la imagen.
© iStock
15 / 26 Fotos
Playa de Hyams - En Nueva Gales del Sur, Australia, podrás encontrar una playa que está en el Libro Guinness de los Récords. ¿Por qué? La playa de Hyams tiene la arena más blanca del mundo, como si se tratase de nieve.
© iStock
16 / 26 Fotos
Playa de Gulpiyuri - Lo que convierte a esta playa de Asturias (España) en una tan famosa es el hecho de que es un lugar de muy difícil acceso. Solo se puede acceder a pie por lo que se conserva como un oasis natural.
© iStock
17 / 26 Fotos
Playa de Genipabu - Esta playa de Rio Grande do Sul, en Brasil, pertenece al Parque Turístico Ecológico Dunas de Genipabu. Estas dunas hacen que esta playa sea una de las más extrañas y curiosas del mundo.
© iStock
18 / 26 Fotos
San Alfonso del Mar - ¿Alguna vez imaginaste que una playa estuviese cerca de la piscina más grande del mundo? Eso es lo que ocurre en el complejo turístico de San Alfonso del Mar, en Algarrobo, Chile. La enorme piscina se alimenta con el agua salada llegada directamente del mar.
© iStock
19 / 26 Fotos
Playa del Agua Caliente - Localizada en la Bahía Mercury, en Nueva Zelanda, esta playa es conocida por su agua caliente más propia de unas termas o jacuzzi. Puedes encontrarla en la zona costera de la península de Coromandel.
© iStock
20 / 26 Fotos
Playa de Hoshizuna-no-hama - La playa de Hoshizuna-no-hama, es conocida por tener granos de arena en forma de estrellas, algo que solo ocurre allí y en otra playa.
© iStock
21 / 26 Fotos
Zlatini Rat - Esta playa, localizada en la isla de Brac (Croacia), es verdaderamente paradisíaca. Sin embargo, aquello que verdaderamente la distingue es el hecho de ser extremadamente estrecha, cambiando según las corrientes y la marea.
© iStock
22 / 26 Fotos
Playa roja de Panjin - Esta fenomenal playa está cubierta de color rojo y no es porque la arena sea de este color. La coloración la aporta una alga marina llamada Sueda.
© iStock
23 / 26 Fotos
Playa roja de Panjin - Esta alga comienza a crecer entre los meses de abril y mayo. En el verano se mostrará de color verde.
© iStock
24 / 26 Fotos
Playa roja de Panjin
- El color rojo en las algas solo llegará en octubre. No te pierdas: ¡Las mejores playas del mundo!
© iStock
25 / 26 Fotos
© iStock
0 / 26 Fotos
Playa de cristal - Cerca de Fort Bragg, California, en el Parque Estatal MacKerricher, podemos encontrar un abundante 'arenal' de vidrio. Esto se debe a que, con el paso del tiempo, la basura vertida en el mar creó una formación parecida al vidrio. Un arenal extraño y de muchos colores que recibe muchas visitas.
© iStock
1 / 26 Fotos
Playas bioluminiscentes - A lo largo de la República de las Maldivas podemos encontrar varias playas en las que se produce este fenómeno, causado por el filoplancton bioluminiscente microscópico. Estos microorganismos emiten luces cuando las ondas los agitan.
© iStock
2 / 26 Fotos
Playa de las Catedrales - Esta obra de arte está en Galicia, al norte de España. La Playa de las Catedrales es un enorme monumento natural al que solo se puede acceder cuando la marea está baja. La grandeza de estas formaciones te dejará sin aliento.
© iStock
3 / 26 Fotos
Playas de arena rosa - Es posible encontrar en las Bahamas algunas playas que parecen ser rosas. Sin embargo, la idea de que la arena es rosa es falsa. Son los corales, al ser triturados por las olas, los que dan ese color al arenal.
© iStock
4 / 26 Fotos
Playa Maho - La playa de Maho está en San Martín, en las Antillas. Lo más extraño de este lugar es el hecho de que el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana está justo detrás. Esto hace que los aviones pasen a solo unos metros de los bañistas.
© iStock
5 / 26 Fotos
Playa de Jokulsarlon - También conocida como la playa de los diamantes, este arenal de Islandia es muy conocido debido a los enormes pedazos de hielo que se derriten en la arena negra del lugar.
© iStock
6 / 26 Fotos
Playa de Koekohe - Esta playa de Nueva Zelanda contiene una de las atracciones más extrañas de cualquier arenal del mundo. Los 'Moeraki Boulders' son unas esferas gigantes formadas por la erosión de la roca sedimentaria, llamada lutolita, que se fue endureciendo y ganando la forma con el paso del tiempo.
© iStock
7 / 26 Fotos
Playa de Papakolea - Localizada en Hawái, esta playa tiene la particularidad de tener una arena verde. Esto se debe a un mineral verde llamado olivino, formado por la lava y expulsado por la actividad volcánica. Cuando la lava se enfría en el mar da origen al olivino.
© iStock
8 / 26 Fotos
Calzada de los Gigantes - La Calzada de los Gigantes es una de las mayores atracciones de Irlanda del Norte y, además, una de las zonas costeras más extrañas del mundo. Son casi 40.000 columnas en forma de prisma las que se encuentran en este lugar. Es el resultado de una erupción volcánica que lanzó grandes masas de lava basáltica hace unos 60 millones de años.
© iStock
9 / 26 Fotos
Playa de Punaluu - Otra playa de Hawái que sorprende a los turistas, en esta ocasión, debido a su color. Este se debe a la lava de basalto que se enfría rápidamente.
© iStock
10 / 26 Fotos
Playas rojas de Rábida - En la isla ecuatoriana de Rábida, en las Galápagos, podemos encontrar una de las arenas más rojas del mundo, debido a la oxidación de los depósitos de lava rica en hierro. Es posible que la sedimentación del coral también ayude a la coloración roja del lugar.
© iStock
11 / 26 Fotos
Playa de las conchas - La región de L’Haridon Bight, en la Bahía de Shark, Australia, tiene más de 100 kilómetros de extensión y es conocida como la playa de las Conchas. Las montañas de conchas pueden llegar a los 10 metros de altura. ¿Por qué tanta? Se debe a la alta concentración del molusco de Hamelin en la región.
© iStock
12 / 26 Fotos
Playa de Pfeiffer - En Big Sur, California, podrás encontrar otra playa de arenas rojas, que se debe a la formación de depósitos de granada de magnesio en las colinas circundantes, que se erosionan y llegan al mar.
© iStock
13 / 26 Fotos
Playa de Vik - Islandia es un país repleto de actividad volcánica, siendo por ello normal que las playas negras como esta sean muy comunes en el país nórdico.
© iStock
14 / 26 Fotos
Playa de Benagil - La playa de Benagil se encuentra en el municipio de Lago, en Portugal. La playa es famosa por sus grutas naturales de estructura vertical, como la de la imagen.
© iStock
15 / 26 Fotos
Playa de Hyams - En Nueva Gales del Sur, Australia, podrás encontrar una playa que está en el Libro Guinness de los Récords. ¿Por qué? La playa de Hyams tiene la arena más blanca del mundo, como si se tratase de nieve.
© iStock
16 / 26 Fotos
Playa de Gulpiyuri - Lo que convierte a esta playa de Asturias (España) en una tan famosa es el hecho de que es un lugar de muy difícil acceso. Solo se puede acceder a pie por lo que se conserva como un oasis natural.
© iStock
17 / 26 Fotos
Playa de Genipabu - Esta playa de Rio Grande do Sul, en Brasil, pertenece al Parque Turístico Ecológico Dunas de Genipabu. Estas dunas hacen que esta playa sea una de las más extrañas y curiosas del mundo.
© iStock
18 / 26 Fotos
San Alfonso del Mar - ¿Alguna vez imaginaste que una playa estuviese cerca de la piscina más grande del mundo? Eso es lo que ocurre en el complejo turístico de San Alfonso del Mar, en Algarrobo, Chile. La enorme piscina se alimenta con el agua salada llegada directamente del mar.
© iStock
19 / 26 Fotos
Playa del Agua Caliente - Localizada en la Bahía Mercury, en Nueva Zelanda, esta playa es conocida por su agua caliente más propia de unas termas o jacuzzi. Puedes encontrarla en la zona costera de la península de Coromandel.
© iStock
20 / 26 Fotos
Playa de Hoshizuna-no-hama - La playa de Hoshizuna-no-hama, es conocida por tener granos de arena en forma de estrellas, algo que solo ocurre allí y en otra playa.
© iStock
21 / 26 Fotos
Zlatini Rat - Esta playa, localizada en la isla de Brac (Croacia), es verdaderamente paradisíaca. Sin embargo, aquello que verdaderamente la distingue es el hecho de ser extremadamente estrecha, cambiando según las corrientes y la marea.
© iStock
22 / 26 Fotos
Playa roja de Panjin - Esta fenomenal playa está cubierta de color rojo y no es porque la arena sea de este color. La coloración la aporta una alga marina llamada Sueda.
© iStock
23 / 26 Fotos
Playa roja de Panjin - Esta alga comienza a crecer entre los meses de abril y mayo. En el verano se mostrará de color verde.
© iStock
24 / 26 Fotos
Playa roja de Panjin
- El color rojo en las algas solo llegará en octubre. No te pierdas: ¡Las mejores playas del mundo!
© iStock
25 / 26 Fotos
Rincones raros: las playas más inusuales y extraordinarias del mundo
¿Te atreverías a darte un baño en estos lugares?
© iStock
Playas de arena roja, zonas costeras en las que los aviones aterrizan a muy baja altitud e incluso formaciones rocosas que parecen llegadas de otro planeta. Estas son algunas de las características que podrás encontrar en las playas que te presentamos en la galería.
¿Te atreverías a bañarte en una de ellas?
RECOMENDADO PARA TI


Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.