






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Tiempos inciertos - Según Unicef, a pesar de las mejoras significativas en materia de supervivencia, nutrición y educación de las últimas décadas, los niños de hoy en día se enfrentan a un futuro incierto.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Un problema mundial
- El cambio climático, la degradación ecológica, la migración, los conflictos, la desigualdad generalizada y las prácticas comerciales abusivas amenazan la salud y el futuro de los niños de todo el mundo, avisa Unicef.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
La infancia es un periodo crítico
- Las experiencias vividas desde el nacimiento hasta los ocho años afectan al desarrollo de la estructura del cerebro, lo que sienta las bases del aprendizaje, la salud y el comportamiento futuros.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Las bases de la vida
- Asimismo, tener una evolución sana durante los primeros años contribuye a un mejor desarrollo de las comunidades y a un estilo de crianza más competente de cara a la siguiente generación.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Los beneficios de una buena educación
- Los niños que reciben una educación de calidad en su fase inicial de aprendizaje disfrutan de muchos más beneficios durante el resto de su vida.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Mayor rendimiento académico
- Recibir una buena educación desde el principio favorece el rendimiento académico y aumenta las posibilidades de ir a la universidad.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Más profesionales
- Los niños con un buen expediente académico tienen más posibilidades de lograr un buen trabajo y disfrutar de un mejor salario.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Menos propensos a delinquir
- Y la mayoría de jóvenes que se benefician de una buena educación suelen ser menos propensos a delinquir.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Seguros y felices
- Todos los niños merecen amor. Crecer en un entorno seguro y cariñoso les ayuda a disfrutar de una infancia feliz y productiva. Por desgracia, la realidad suele ser más bien diferente para muchos.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Objetivos de Desarrollo Sostenible
- En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el objetivo de alcanzar "la paz y la prosperidad para las personas y el planeta, ahora y en el futuro".
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Lejos de cumplirlos
- Por desgracia, después de cinco años, pocos países han progresado en la consecución de dichos objetivos, entre los que se incluye el fin de la pobreza, el hambre cero, la educación de calidad y la igualdad de género.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Anteponer a los niños
- Fue entonces cuando la Comisión Lancet del Reino Unido intervino para presentar los argumentos a favor de situar a los niños de entre 0 y 18 años en el centro de los ODS y, por lo tanto, en el de los conceptos de sostenibilidad y esfuerzo humano compartido.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Garantizar sus derechos
- La Comisión urge a los gobiernos a "formar coaliciones transversales para superar las presiones ecológicas y comerciales y garantizar no solo que se respeten los derechos y deberes de los niños, sino que estos también puedan disfrutar de un planeta habitable en el futuro".
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Hambre y pobreza
- Según señala la Comisión, las sociedades competentes invierten en los niños y protegen sus derechos. Sin embargo, muchos pasan hambre o viven en absoluta pobreza incluso en los países más ricos.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Marginalización
- Esto ocurre sobre todo entre los que pertenecen a grupos sociales marginados, lo que incluye a las poblaciones indígenas y a las minorías étnicas.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Exposición a la violencia
- Según el Ministerio de Justicia de EE. UU., en 2020 el 60% de los niños estadounidenses estuvieron expuestos a la violencia, el crimen o el maltrato en sus casas, escuelas y comunidades.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Falta de cuidados
- Según la Comisión Lancet, millones de niños crecen marcados por la guerra o la inseguridad a escala internacional, así como excluidos de los servicios de salud, educación y desarrollo más básicos. ¿Qué se puede hacer para revertir esta situación?
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Mes de la Concienciación sobre los Niños
- En 1996, el gobierno de EE. UU. declaró que junio sería el Mes de la Concienciación sobre los Niños y no fue una elección al azar: la palabra "junio" procede del latín juvenis, que significa "joven" o "juventud".
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Trabajar codo con codo
- La iniciativa reconoce la importancia de la colaboración entre las familias y la comunidades para prevenir el maltrato y la negligencia infantiles.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Apoyar a los niños
- El Mes de la Concienciación sobre los Niños busca animar, apoyar y educar a los más pequeños priorizando su salud y bienestar.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Sobrevivir y prosperar
- Estos objetivos son similares a los de la ONU, es decir, garantizar que los niños y adolescentes de entre 0 y 18 años prosperen hoy y mañana. Pero eso no es todo.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Proteger el medioambiente
- Para salvaguardar el futuro de los niños de hoy es necesario hacer un esfuerzo consciente por proteger el planeta.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
El papel del cambio climático
- El cambio climático y su efecto en la próxima generación son un tema muy polémico a escala internacional, señala el British Medical Journal (BMJ). Muchos niños han sufrido y muerto debido a catástrofes naturales como inundaciones, ciclones, olas de calor e incendios, por ejemplo.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Falta de agua
- El BMJ también señala que hoy en día 920 millones de niños sufren escasez de agua (y el número van en aumento).
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Desnutrición
- Por si esto fuera poco, se calcula que para 2030 más de 100.000 niños menores de cinco años morirán por la desnutrición derivada del cambio climático.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Pérdida de la inocencia
- En la actualidad, el cambio climático también es la principal causa de migración forzada, lo que trastoca por completo el hogar, la vida, la educación y la salud de los niños y sus familias.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Protección infantil
- El BMJ también recuerda que es nuestra responsabilidad proteger y preservar el planeta para las generaciones venideras. Cuidar de los niños depende de todos y preservar el planeta es preservar su futuro.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Empoderamiento infantil
- El cambio empieza por empoderar a nuestros hijos y animarles a llegar más lejos que nosotros. De esta forma mejoraremos su confianza y autoestima y les ayudaremos a ser más felices y a sentirse más cómodos consigo mismos.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Fomento del aprendizaje
- También es importante que los niños entiendan que tienen el poder de crear su propio mundo. Esto no solo favorecerá su aprendizaje, sino que también lo hará más eficaz.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Desarrollo psicológico
- Y no hay que subestimar la necesidad de los niños de desarrollarse psicológicamente, algo igual de importante que el progreso físico y mental. Esto les ayuda a tomar decisiones, tener ideologías y mejorar sus habilidades personales. Fuentes: (UNICEF) (Harvard University) (The Lancet) (U.S. Department of Justice) (The BMJ) Tienes que ver: Cómo saber si tu hijo es peligroso
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Tiempos inciertos - Según Unicef, a pesar de las mejoras significativas en materia de supervivencia, nutrición y educación de las últimas décadas, los niños de hoy en día se enfrentan a un futuro incierto.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Un problema mundial
- El cambio climático, la degradación ecológica, la migración, los conflictos, la desigualdad generalizada y las prácticas comerciales abusivas amenazan la salud y el futuro de los niños de todo el mundo, avisa Unicef.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
La infancia es un periodo crítico
- Las experiencias vividas desde el nacimiento hasta los ocho años afectan al desarrollo de la estructura del cerebro, lo que sienta las bases del aprendizaje, la salud y el comportamiento futuros.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Las bases de la vida
- Asimismo, tener una evolución sana durante los primeros años contribuye a un mejor desarrollo de las comunidades y a un estilo de crianza más competente de cara a la siguiente generación.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Los beneficios de una buena educación
- Los niños que reciben una educación de calidad en su fase inicial de aprendizaje disfrutan de muchos más beneficios durante el resto de su vida.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Mayor rendimiento académico
- Recibir una buena educación desde el principio favorece el rendimiento académico y aumenta las posibilidades de ir a la universidad.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Más profesionales
- Los niños con un buen expediente académico tienen más posibilidades de lograr un buen trabajo y disfrutar de un mejor salario.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Menos propensos a delinquir
- Y la mayoría de jóvenes que se benefician de una buena educación suelen ser menos propensos a delinquir.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Seguros y felices
- Todos los niños merecen amor. Crecer en un entorno seguro y cariñoso les ayuda a disfrutar de una infancia feliz y productiva. Por desgracia, la realidad suele ser más bien diferente para muchos.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Objetivos de Desarrollo Sostenible
- En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el objetivo de alcanzar "la paz y la prosperidad para las personas y el planeta, ahora y en el futuro".
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Lejos de cumplirlos
- Por desgracia, después de cinco años, pocos países han progresado en la consecución de dichos objetivos, entre los que se incluye el fin de la pobreza, el hambre cero, la educación de calidad y la igualdad de género.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Anteponer a los niños
- Fue entonces cuando la Comisión Lancet del Reino Unido intervino para presentar los argumentos a favor de situar a los niños de entre 0 y 18 años en el centro de los ODS y, por lo tanto, en el de los conceptos de sostenibilidad y esfuerzo humano compartido.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Garantizar sus derechos
- La Comisión urge a los gobiernos a "formar coaliciones transversales para superar las presiones ecológicas y comerciales y garantizar no solo que se respeten los derechos y deberes de los niños, sino que estos también puedan disfrutar de un planeta habitable en el futuro".
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Hambre y pobreza
- Según señala la Comisión, las sociedades competentes invierten en los niños y protegen sus derechos. Sin embargo, muchos pasan hambre o viven en absoluta pobreza incluso en los países más ricos.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Marginalización
- Esto ocurre sobre todo entre los que pertenecen a grupos sociales marginados, lo que incluye a las poblaciones indígenas y a las minorías étnicas.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Exposición a la violencia
- Según el Ministerio de Justicia de EE. UU., en 2020 el 60% de los niños estadounidenses estuvieron expuestos a la violencia, el crimen o el maltrato en sus casas, escuelas y comunidades.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Falta de cuidados
- Según la Comisión Lancet, millones de niños crecen marcados por la guerra o la inseguridad a escala internacional, así como excluidos de los servicios de salud, educación y desarrollo más básicos. ¿Qué se puede hacer para revertir esta situación?
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Mes de la Concienciación sobre los Niños
- En 1996, el gobierno de EE. UU. declaró que junio sería el Mes de la Concienciación sobre los Niños y no fue una elección al azar: la palabra "junio" procede del latín juvenis, que significa "joven" o "juventud".
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Trabajar codo con codo
- La iniciativa reconoce la importancia de la colaboración entre las familias y la comunidades para prevenir el maltrato y la negligencia infantiles.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Apoyar a los niños
- El Mes de la Concienciación sobre los Niños busca animar, apoyar y educar a los más pequeños priorizando su salud y bienestar.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Sobrevivir y prosperar
- Estos objetivos son similares a los de la ONU, es decir, garantizar que los niños y adolescentes de entre 0 y 18 años prosperen hoy y mañana. Pero eso no es todo.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Proteger el medioambiente
- Para salvaguardar el futuro de los niños de hoy es necesario hacer un esfuerzo consciente por proteger el planeta.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
El papel del cambio climático
- El cambio climático y su efecto en la próxima generación son un tema muy polémico a escala internacional, señala el British Medical Journal (BMJ). Muchos niños han sufrido y muerto debido a catástrofes naturales como inundaciones, ciclones, olas de calor e incendios, por ejemplo.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Falta de agua
- El BMJ también señala que hoy en día 920 millones de niños sufren escasez de agua (y el número van en aumento).
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Desnutrición
- Por si esto fuera poco, se calcula que para 2030 más de 100.000 niños menores de cinco años morirán por la desnutrición derivada del cambio climático.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Pérdida de la inocencia
- En la actualidad, el cambio climático también es la principal causa de migración forzada, lo que trastoca por completo el hogar, la vida, la educación y la salud de los niños y sus familias.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Protección infantil
- El BMJ también recuerda que es nuestra responsabilidad proteger y preservar el planeta para las generaciones venideras. Cuidar de los niños depende de todos y preservar el planeta es preservar su futuro.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Empoderamiento infantil
- El cambio empieza por empoderar a nuestros hijos y animarles a llegar más lejos que nosotros. De esta forma mejoraremos su confianza y autoestima y les ayudaremos a ser más felices y a sentirse más cómodos consigo mismos.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Fomento del aprendizaje
- También es importante que los niños entiendan que tienen el poder de crear su propio mundo. Esto no solo favorecerá su aprendizaje, sino que también lo hará más eficaz.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Desarrollo psicológico
- Y no hay que subestimar la necesidad de los niños de desarrollarse psicológicamente, algo igual de importante que el progreso físico y mental. Esto les ayuda a tomar decisiones, tener ideologías y mejorar sus habilidades personales. Fuentes: (UNICEF) (Harvard University) (The Lancet) (U.S. Department of Justice) (The BMJ) Tienes que ver: Cómo saber si tu hijo es peligroso
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Factores que influirán en el futuro de nuestros hijos
Infórmate para poder ofrecerles lo mejor
© Shutterstock
La vida de un niño comienza desde que nace y su desarrollo físico, mental y psicológico antes de cumplir los ocho años es esencial para su bienestar. Sin embargo, millones de infantes de todo el mundo no reciben el cuidado básico que necesitan en esta etapa de sus vidas. Las consecuencias de semejante indiferencia son terribles. La falta de apoyo, ánimo y cariño pueden afectar a su futuro antes de que tan siquiera comience. Por eso es tan importante que los padres y cuidadores pasen tiempo con ellos y les ofrezcan una infancia lo más feliz posible en un entorno seguro. Sin embargo, apenas se han hecho avances en materia de pobreza infantil y cambio climático. ¿Qué futuro les depara a nuestros hijos y cómo podemos hacer que sea mejor para ellos? Si quieres conocer los miedos y esperanzas de la siguiente generación, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.