Según aprendemos más sobre cómo funciona el mundo, nuestras creencias sobre qué comportamientos son aceptables cambian. A principios del siglo XX nadie se imaginaba que acabaríamos separando la basura para reciclar en casa, por ejemplo. Actualmente, casi llama la atención que alguien no lo haga.
Por supuesto, también funciona al contrario y muchas acciones que ahora son comunes hace un tiempo nos hubiesen escandalizado. Haz clic en la galería para ver qué actividades normales hubiesen resultado inaceptables hace un siglo.
Se piensa que ayudaba a dormirse y hoy en día es un hábito muy común.
No obstante, en el siglo XIX, irse a la cama con un libro se describía como "poco menos que tentar a Dios, jugar con el peligro y la calamidad más espantosa que pueden afectarnos a nosotros mismos y a los demás".
Leer por la noche no era un hábito con buena reputación debido a la gran cantidad de la gran cantidad de incendios en hogares causados por velas que proporcionaban luz.
Durante siglos, a las mujeres se les prohibía llevar ropa entonces considerada para hombres.
Aunque los primeros pantalones para mujeres salieron a la venta en 1918 bajo el nombre Freedom-Alls, no fue común que una mujer llevase cualquier cosa que no fuese una falda o un vestido hasta mediados del siglo XX.
Podría decirse que este todavía está mal visto, ya que los conductores adolescentes tienen una mayor propensión a conducir bajo la influencia de sustancias o a enviar mensajes de texto al volante.
Sin embargo, hace tan solo un siglo, era todo un escándalo que un joven de 17 años condujese por diferentes razones: ponerse al volante era sinónimo de intenciones deshonradas.
Cuando Thomas Edison electrocutó a un elefante en 1903, mucha gente se sintió horrorizada con la idea de que esa cosa corriese por sus casas. Sobra decir que, dejando a un lado la crueldad animal, hoy en día la opinión es muy diferente.
Los doctores prescribían algunas de estas sustancias y algunas también eran ingredientes de jarabes para la tos. Además, Sigmund Freud también las usaba para ayudar con la depresión y la indigestión.
En el siglo XVIII, los tomates ganaron fama de manzanas envenenadas porque, después de que numerosos aristócratas sufriesen envenenamiento por plomo tras comerlos en platos de estaño.
A los tomates les llevó mucho tiempo deshacerse de esa mala reputación e incluso el poeta del siglo XIX Ralph Waldo Emerson los describió como "objetos de gran terror".
Cuando surgieron por primera vez los autos en el siglo XX, muchos los rechazaban debido al coste.
Pocos sentían que los autos valían más la pena que los carruajes de caballo, a los que nunca había que cambiarles los neumáticos.
En 1903, el Boston Globe imprimió un artículo llamado 'Colors That Will Drive the Brain to Madness'.
Incluía frases como "el morado es el color más peligrosos que hay ".
Antes de que supiéramos hasta que punto la exposición a la radiación daña el cuerpo humano, la gente solía beber radithor, un medicamento patentado que se fabricaba destilando agua con material radioactivo.
Eben Beyers, un prominente magnate del acero estadounidense, murió de envenenamiento por radiación en 1932. En el Wall Street Journal se publicó una historia con el título "El agua con radio funcionó bien hasta que se le cayó la mandíbula".
A principios del siglo XX, no era común que la gente se lavase más de una vez por semana.
El agua solía escasear y la gente no empezó a ducharse a diario hasta que llegaron los sistemas de canalización a domicilio.
Antes, se consideraba inapropiado que una mujer montase en bicicleta.
En 1895, el New York World publicó un artículo detallando todas las cosas que una mujer no debía hacer cuando montaba en bicicleta. Una parte decía "No rechaces la ayuda cuando subas una cuesta".
En 1900, la esperanza de vida media de un hombre estadounidense era de 48,3 años. Hoy en día, es de 76,3 años.
Con el aumento de la esperanza de vida, no es tan raro saber de alguien que llegó a los 100 años.
Hasta mediados del siglo XX, era posible fumar en casi cualquier sitio: restaurantes, bares, aviones, etc.
Actualmente, está prohibido fumar en casi cualquier sitio cerrado, algo que habría sorprendido a todo el mundo hace 100 años.
Hoy en día casi todo el mundo usa algún tipo de transporte público, sobre todo, debido al esfuerzo por encontrar medios de transporte más ecológicos.
No obstante, los trenes y los autobuses no han sido siempre tan eficientes. Según un ejemplar de 1912 del Chicago Sunday Tribune, las asas de estabilidad de los vagones de metro podrían causar "una tensión espantosa en los órganos internos".
Hace tan solo un siglo, los tatuajes estaban relacionados con la criminalidad y una mujer tatuada o era prostituta o miembro de un circo.
Actualmente, los tatuajes están aceptados socialmente y los estudios han demostrado que las mujeres se tatúan más que los hombres.
15 cosas normalizadas, que hace unos años causarían escándalo
¡Mira qué lejos hemos llegado!
ESTILO DE VIDA Historia
Según aprendemos más sobre cómo funciona el mundo, nuestras creencias sobre qué comportamientos son aceptables cambian. A principios del siglo XX nadie se imaginaba que acabaríamos separando la basura para reciclar en casa, por ejemplo. Actualmente, casi llama la atención que alguien no lo haga.
Por supuesto, también funciona al contrario y muchas acciones que ahora son comunes hace un tiempo nos hubiesen escandalizado. Haz clic en la galería para ver qué actividades normales hubiesen resultado inaceptables hace un siglo.