La Organización del Tratado del Atlántico Norte se formó el 4 de abril de 1949 en Whashington, D.C. Se creó como contrapoder de los ejércitos soviéticos apostados en Europa central y oriental tras la Segunda Guerra Mundial.
Los primeros en firmar el Tratado del Atlántico Norte fueron los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Islandia, Luxemburgo, los Países Bajos, Noruega y Portugal. Sin embargo, ahora la OTAN cuenta con 30 Estados miembros.
Cuando Alemania Occidental se convirtió en miembro de la OTAN, en 1955, los soviéticos respondieron firmando el Pacto de Varsovia, una alianza entre la Unión Soviética y los países comunistas del Este Europeo.
"El objetivo de la OTAN es garantizar la libertad y seguridad de sus miembros a través de medios políticos y militares".
En diciembre de 1950, la OTAN designó a su primer comandante estratégico (SACEUR, por sus siglas en inglés), el general Dwight D. Eisenhower.
Es responsable de la máxima autoridad militar de la OTAN, el Comité Militar. Actualmente, desempeña el cargo Tod D. Wolters, de la Fuerza Aérea de los EE.UU.
Trabaja en cooperación con otro comandante estratégico: el comandante supremo aliado de transformación, que actualmente es el general Philippe Lavigne, de la Fuerza Aérea y Espacial francesa.
La OTAN no posee fuerzas armadas propias, sino que su fuerza militar está compuesta por las de los países miembros.
Según el Stockholm International Peace Research Institute, en 2017 el gasto militar total de 29 países miembros de la OTAN alcanzó el "52 % del gasto [militar] mundial".
En resumen, los países miembros de la OTAN gastan un 2 % de su PIB en defensa. El gasto total medio en comparación con el resto del mundo es significativamente alto. Sin embargo, también tiene mucho que ver con el hecho de que los EE.UU. tengan un presupuesto militar considerablemente elevado.
Los EE.UU. tal vez tengan un presupuesto militar de cientos de miles de millones de dólares, pero ese no es el caso de todos los países miembros de la OTAN. De hecho, en realidad, hay un país que no destina absolutamente nada a esta partida anualmente.
Estamos hablando de Islandia. No obstante, este país sí contribuye financieramente con la OTAN y ha destinado a personal a misiones de la OTAN.
En 1954, un año después de la muerte de Stalin, los soviéticos solicitaron su unión a la OTAN. Estaban preparados "para considerar conjuntamente con los gobiernos interesados la cuestión de la participación de la URSS en el Tratado del Atlántico Norte".
La OTAN rechazó su propuesta debido a incompatibilidad con los "objetivos democráticos y defensivos" de la organización.
En 1990, el presidente Mikhail Gorbachev propuso, por última vez, que la Unión Soviética se uniese a la OTAN. Su propuesta fue desestimada.
Aunque no se menciona explícitamente, ya que dice "todo tipo de armas sin excepción" pero deja claro que se podrían usar armas nucleares.
El MC 14/2 (Concepto estratégico general para la defensa del área de la OTAN) establece que "la defensa de la OTAN depende de una explotación inmediata de nuestra capacidad nuclear, independientemente de si los soviéticos emplean o no armas nucleares". Las directrices específicas con respecto a las armas nucleares se detallan en MC 14/3.
La OTAN, junto a la CIA y a las agencias de inteligencia europeas (ej. MI6), creó y gestionó una red de ejércitos "stay-behind" clandestinos. El objetivo inicial era lidiar con la amenaza del comunismo tras la Segunda Guerra Mundial.
Según Grey Dynamics, la operación incluía la formación de fuerzas paramilitares domésticas, planes de escape y rutas logísticas dentro de los países implicados y el establecimiento estratégico de varios almacenes secretos de armas y equipos. No obstante, debido a su carácter secreto, se desconoce la extensión de la Operación Gladio.
El 24 de marzo de 1999, las fuerzas de la OTAN comenzaron una campaña de bombardeos en Yugoslavia que duró 78 días. Ocurrió durante la Guerra de Kosovo e hizo que las fuerzas yugoslavas se retirasen de Kosovo.
Sin embargo, el bombardeo no fue aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La Comisión Internacional Independiente en Kosovo justificó posteriormente la intervención de la OTAN como "ilegal pero legítima".
El artículo 5 de la OTAN establece su posición respecto a la defensa colectiva de sus miembros. Reza así: "un ataque armado contra una o contra varias de ellas [partes, países miembros de la OTAN], acaecido en Europa o en América del Norte, se considerará como un ataque dirigido contra todas ellas" y la OTAN "asistirá a la Parte o Partes así atacadas, adoptando seguidamente, individualmente y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias".
Entonces tuvieron lugar las operaciones Active Endeavour (OAE) y Eagle Assist, y esta contó con la participación de la OTAN, que patrulló el espacio aéreo estadounidense "durante casi 4.300 horas en más de 360 salidas operacionales".
En 2008, el exjefe de seguridad del Ministerio de Defensa de Estonia, Herman Simm, fue arrestado. Entre 1995 y 2008, Simm trabajó como espía ruso y filtró información al Servicio de Inteligencia Extranjera ruso.
La OTAN añadió que los Aliados han ubicado miles de tropas adicionales, junto con vehículos blindados, unidades de artillería, barcos y aviones, plenamente preparados para la NRF, asegurando así que esta continúe teniendo la velocidad, la capacidad de respuesta y la capacidad para defender el territorio y las poblaciones de la OTAN.
Ucrania solicitó unirse a la OTAN por la vía rápida el 30 de septiembre 2022 en respuesta a la anexión de cuatro regiones ucranianas por parte de Rusia.
El MC 48 representa el patrón más efectivo de fuerza militar de la OTAN para los próximos años. Se aprobó en noviembre de 1954 y, básicamente, le da luz verde a la OTAN para usar armas nucleares, si es necesario.
Hasta el día de hoy, el artículo 5 solo se ha activado en una ocasión: tras los ataques del 11S en los EE.UU., en 2001. La OTAN acordó que si se determinaba que el ataque había procedido de fuera de los EE.UU., se debía considerar una acción cubierta por el artículo 5 del Tratado de Washington.
La misión Presencia avanzada mejorada o Enhanced Forward Presence se desarrolló en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia en 2016. Según la BBC, implicaba el "entrenamiento de soldados locales como agentes disuasorios contra Rusia en varios países del Este Europeo".
En febrero de 2022, la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF, por sus siglas en inglés) fue activada en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. La NRF "es una fuerza multinacional altamente preparada y tecnológicamente avanzada compuesta por elementos terrestres, aéreos, marítimos y de Fuerzas de Operaciones Especiales que la Alianza puede desplegar rápidamente".
La Organización del Tratado de Atlántico Norte, más conocida como OTAN, se formó poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Es una poderosa organización y últimamente ha estado muy presente en las noticias debido a la invasión rusa de Ucrania. ¿Pero cuánto sabemos en realidad de sobre la OTAN? ¿Cómo y por qué se formó, cuál es su función y cómo está respondiendo al conflicto Rusia-Ucrania?
Haz clic en la galería para descubrir lo que pocos saben sobre la OTAN.
Lo que tienes que saber sobre la OTAN
No te pierdas esta galería
ESTILO DE VIDA Organización del tratado del atlántico norte
La Organización del Tratado de Atlántico Norte, más conocida como OTAN, se formó poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Es una poderosa organización y últimamente ha estado muy presente en las noticias debido a la invasión rusa de Ucrania. ¿Pero cuánto sabemos en realidad de sobre la OTAN? ¿Cómo y por qué se formó, cuál es su función y cómo está respondiendo al conflicto Rusia-Ucrania?
Haz clic en la galería para descubrir lo que pocos saben sobre la OTAN.