• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲Uno podría argumentar que se necesita una gran infelicidad para infligir tanta infelicidad a los demás, y cuando se aprende sobre las enfermedades que plagaron a algunos de los déspotas más notorios de la historia, ¡parece que tiene una pizca de lógica!

Desde lo curable hasta lo fatal, muchos eruditos modernos argumentan que los problemas de salud de estos líderes infames podrían haber jugado un papel importante en la creación de su reputación, haciéndolos aún más irritables y crueles. No obstante, hay que decir que ninguna enfermedad disculpa ni justifica el despotismo, solo proporciona más contexto.

Haz clic en la galería para obtener más información.
▲

El famoso emperador de Francia no vivió mucho después de su derrota final en la Batalla de Waterloo en 1815, después de la cual fue exiliado en la isla de Santa Elena. Durante mucho tiempo hubo rumores sobre su muerte, en 1821, de envenenamiento por arsénico, pero los historiadores ahora creen en gran medida que Napoleón padeció cáncer de estómago, informa National Geographic.

▲

El cáncer gástrico no solo mató a su padre, sino que una autopsia en 1821 reveló lesiones en el intestino de Napoleón y los investigadores modernos encontraron pruebas de sangrado en sus intestinos. En los últimos años de su vida, también se dice que perdió mucho peso, lo que sugiere que el cáncer estaba en una etapa avanzada. Algunos dicen que su dieta de ricos alimentos salados franceses puede haber sido la culpable.

▲

Ni siquiera el poderoso Vladímir Lenin, arquitecto de la Revolución Rusa, era lo suficientemente poderoso como para evitar una ETS. La historiadora Helen Rappaport afirma que el líder de la Rusia soviética contrajo sífilis después de un supuesto encuentro en París. Décadas más tarde, Lenin fue visto por un especialista en sífilis e incluso tomó un medicamento específico prescrito para tratar la sífilis en 1922.

▲

La sífilis puede provocar problemas neurológicos, y en sus últimos años Lenin sufrió "breves episodios de pérdida de conciencia, entumecimiento de la mano derecha, dolor de cabeza palpitante, insomnio, alucinaciones, pérdida de apetito y convulsiones epilépticas", informa The Guardian. No obstante, algunos no se lo creen y su certificado de defunción declaró oficialmente que murió de aterosclerosis cerebral, aunque sus dos médicos personales se negaron a firmarlo. Otros todavía piensan que fue el estrés, lo que desencadenó los accidentes cerebrovasculares y lo llevó a la muerte en 1924.

▲

Al fundador de la República Popular de China y presidente del Partido Comunista de China se le daba muy mal cuidar su higiene. Al parecer, se negó a bañarse y cepillarse los dientes, optando por toallas calientes y té, según la biografía de Kathlyn Gay". Esto llevó al desarrollo de abscesos y caries, pero eso fue solo la punta del iceberg. También sufrió una serie de ataques cardíacos en los últimos años de su vida.

▲

Desde la adolescencia, Mao experimentó bronquitis periódica e incluso tuvo tuberculosis, acumulando un largo historial de enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias. Trató de mantener en secreto el deterioro de su salud, pero en 1974 le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Su debilidad muscular empeoró y perdió la capacidad de hablar de manera coherente antes de fallecer dos años después.

▲

El revolucionario cubano, convertido en líder despótico comunista, había gozado de buena salud la mayor parte de su vida, pero a la edad de 80 años había contraído un grave caso de diverticulitis, también conocida como inflamación intestinal.

▲

La diverticulitis no es rara entre los ancianos, pero puede ser increíblemente dolorosa y potencialmente mortal. Castro tuvo múltiples operaciones por diverticulitis en 2007. Una de las tres cirugías salió mal y requirió cinco meses de recuperación mientras su hermano Raúl tomó las riendas del gobierno, informa The Guardian. Pero sus problemas de salud nunca se aliviaron, y se retiró en 2008. Murió ocho años después.

▲

Su salud comenzó a deteriorarse en 1945, después de que tuvo lo que los historiadores creen que fueron una serie de accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos. Junto con su salud física, su estado mental también se deterioró y se volvió cada vez más paranoico.

▲

El médico que atendió a Stalin poco antes de su muerte en 1953 afirma que el dictador soviético sufría de aterosclerosis, que es un endurecimiento de sus arterias cerebrales, y creía que Stalin la había sufrido durante años. En sus memorias, el doctor alegó: "Es fácil imaginar que en Stalin le hizo perder la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo y quién es un amigo y quién es un enemigo", informa The Telegraph.

▲

Al crecer, el rey Enrique VIII se volvió obeso, autoritario y vicioso: ordenó el asesinato de dos de sus seis esposas y miles de otras. Muchos creen que sus acciones están relacionadas con un percance vivido en 1536, que se sospecha que le provocó en una lesión cerebral de larga duración, informa The Independent. Aunque otros descartan esa teoría.

▲

Provocase daños cerebrales o no, probablemente empeoró sus úlceras preexistentes en las piernas, que según se informa había sufrido desde al menos 1527. Las úlceras le causaron un dolor inmenso, particularmente porque eran frecuentemente "cauterizadas con hierros al rojo vivo", según el artículo médico 'Enrique VIII, úlceras en las piernas y el curso de la historia' de CR Chalmers y EJ Chaloner. Algunos creen que el dolor hizo que sus tendencias tiránicas empeoraran.

▲

Las dolencias físicas de Adolf Hitler han sido objeto de acalorados debates durante años. Muchos creen que sufrió la enfermedad de Parkinson a partir de 1933, cuando se convirtió en dictador en Alemania. Los investigadores citan sus frecuentes temblores de manos, junto con rasgos de personalidad premórbida, como rigidez mental extrema y pedantería excesiva, que a menudo son signos de la enfermedad de Parkinson.

▲

El Parkinson, una afección degenerativa del sistema nervioso, también tiene un impacto cognitivo en síntomas no motores como trastornos del sueño, propensión a las rabietas, fases de depresión, desconfianza y falta de confianza en los colegas. Algunos estudios alegan que el Parkinson podría haber ayudado a Hitler a tomar malas decisiones militares y, por lo tanto, tuvo un impacto tangible en la Segunda Guerra Mundial.

▲

Julio César, general romano convertido en dictador, fue en realidad reconocido por muchos por su habilidad militar, pero hubo una batalla que muchos desconocen. El biógrafo romano Suetonio afirmó que César "sufrió desmayos repentinos y trastornos durante el sueño".

▲

Si bien muchos historiadores sospecharon que César tenía epilepsia, estudios más recientes sugieren que sufrió accidentes cerebrovasculares. Los doctores Francesco M. Galassi y Hutan Ashrafian del Imperial College de Londres argumentan que César podría haber sufrido una enfermedad cerebrovascular, un conjunto de afecciones que afectan al flujo sanguíneo y los vasos sanguíneos del cerebro. Aun así, solo los asesinos podían acabar con César.

▲

Aunque Ricardo III tuvo éxito en la introducción de reformas en el reino, se dice que tuvo escoliosis. Aparentemente, desde que era adolescente, sus hombros no estaban parejos, y probablemente tenía espasmos en la espalda y sentía dolor la mayor parte del tiempo.

▲

Pero también se dice que mantuvo su enfermedad oculta al público hasta que murió en batalla, porque en el período isabelino la discapacidad a menudo se veía como un signo de deterioro moral, como escribe Katherine Schaap Williams en "Ricardo III y la puesta en escena de la discapacidad". O eso, o se le asignó esta discapacidad (particularmente en la obra de Shakespeare) para denigrar aún más su reputación.

▲

El exdictador de España gobernó durante varias décadas antes de que comenzara a mostrar signos de la enfermedad de Parkinson, incluidos temblores en las manos y debilidad muscular en la cara. También tenía úlceras en el estómago, que son un efecto secundario del Parkinson, escribe Enrique Moradiellos en su biografía.

▲

El expresidente de Haití, François Duvalier, sufría de diabetes y muchos problemas relacionados. En 1959, sufrió un ataque al corazón inducido por diabetes y acabó en coma durante nueve horas.

▲

Después del coma, Duvalier era más paranoico y despiadado, lo que su médico creía que se debía a un daño neurológico que afectaba su salud mental. En el momento en que falleció en 1971, también debido a complicaciones relacionadas con la diabetes, alrededor de 30.000 haitianos habían muerto bajo su gobierno.

▲

El dictador filipino Ferdinand Marcos, que gobernó notablemente a través de la ley marcial, comenzó a mostrar signos de lupus cuando tenía unos sesenta años. La enfermedad autoinmune empeoró tanto que se sometió a trasplantes de riñón en 1983 y 1984.

▲

Se debilitó tanto que confió en su esposa Imelda para actuar como jefe de gobierno, como se detalla en "Imelda: Mariposa de acero de Filipinas" de Katherine Ellison. Sin embargo, su reinado fue breve y la pareja pronto se vio obligada a huir de Filipinas en 1986. Marcos murió tres años después.

▲

Cuando el nacionalista chino y exlíder de la República de China tenía setenta años, desarrolló problemas urinarios. Se sometió a cirugías por el problema, pero lo dejaron incontinente, lo que significa que no pudo controlar su vejiga.

▲

La incontinencia del gobernante era tan grave que "comenzó una rutina de permanecer sentado al final de las reuniones hasta que todos, excepto sus ayudantes, se hubieran ido", para que nadie viera sus pantalones empapados en orina, escribe el biógrafo Jay Taylor en 'Chiang Kai—shek y la Lucha por la China Moderna'.

▲

Uno de los zares rusos menos querido fue sin duda Iván IV, conocido por ser paranoico y propenso a ataques de ira, tan intensamente que incluso mató a su propio hijo, su único heredero. Algunos creen que su mal humor era en parte debido a la artritis severa desde una edad temprana, lo que sugiere que estaba experimentando mucho dolor físico.

▲

El llamado Herodes el Grande en realidad tenía tendencias bastante despóticas, que los eruditos modernos atribuyen en parte a su combinación letal de enfermedad renal y gangrena de Fournier, una infección gangrenosa de las partes íntimas masculinas. Su presunta incomodidad puede haber afectado su estado mental, haciéndolo más irritable y cruel, tanto que incluso trató de quitarse la vida, y con un cuchillo de pelar, según Herodes: Rey de los Judíos y Amigo de los romanos de Peter Richardson y Amy Marie Fisher'.

▲

Durante tres décadas, Mobutu Sese Seko gobernó Zaire (la República Democrática del Congo) despiadada y corrupta. Fue solo a los sesenta años que su salud deficiente se hizo de conocimiento público. Viajó a Francia para tratar su cáncer de próstata, que es cuando sus rivales políticos tomaron el control del país y lo obligaron a exiliarse. Murió poco después en Marruecos.

▲

En 2013, los científicos diagnosticaron póstumamente al revolucionario francés y supervisor del Reino del Terror con sarcoidosis, que es una inflamación dolorosa de los órganos. La sospecha de su mala salud se derivó de sus contracciones e ictericia, a partir de 1791. Su dolor se interrumpió cuando fue llevado a la guillotina unos años después.

Fuentes: (History) (The Guardian)(Reuters) (The Telegraph) (The Independent) (The Guardian) (National Geographic) 

¿Qué trastornos y enfermedades asolaron a los peores déspotas de la historia?

Los problemas de salud de hombres que pasaron a la historia por los peores motivos

07/04/22 por Leticia Amoedo

ESTILO DE VIDA Curiosidad

Uno podría argumentar que se necesita una gran infelicidad para infligir tanta infelicidad a los demás, y cuando se aprende sobre las enfermedades que plagaron a algunos de los déspotas más notorios de la historia, ¡parece que tiene una pizca de lógica!Desde lo curable hasta lo fatal, muchos eruditos modernos argumentan que los problemas de salud de estos líderes infames podrían haber jugado un papel importante en la creación de su reputación, haciéndolos aún más irritables y crueles. No obstante, hay que decir que ninguna enfermedad disculpa ni justifica el despotismo, solo proporciona más contexto.Haz clic en la galería para obtener más información.

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

Los datos de New Pew demuestra que chicos y chicas viven la adolescencia de forma diferente en los EE.UU.

¿Chicos o chicas?: Quiénes viven la peor adolescencia

Descubre las inspiraciones históricas del mundo de fantasía de Tolkien

¿Es la Tierra Media un reflejo de nuestra historia?

Tenemos nuevas evidencias

¿Cómo puede ayudarte la sinestesia a aprender idiomas?

Estos son los 30 mejores

Los mejores países europeos para la conciliación familiar en 2025

Explorando las pagas y los beneficios del clero

Los sorprendentes sueldos de los cardenales y el papa

Cerca de 5000 millones de personas usan estas plataformas todos los días

Los países que más tiempo pasan en redes sociales: ¿cuál lidera la lista?

En 2005, el empleo en Europa alcanzó su máximo nivel en 2024

Los países europeos con tasas de empleo más altas

¿Cuántas naciones contemplan el derecho a la adopción homoparental?

Países donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar: ¿está el nuestro en la lista?

Las teorías acerca de la expansión del "homo sapiens" por el mundo han evolucionado con los años

¿Cuándo llegaron los humanos a cada continente?

Libros, oportunidades y brecha de alfabetismo en el mundo.

Los países con las tasas de alfabetismo más altas y más bajas

Su cuerpo quedó irrecuperable

Pío XII y su embalsamamiento fallido: un error histórico

Exploramos la ciencia tras la separación de la vida personal y la laboral

La tecnología detrás de 'Severance': ¿una posibilidad aterradora o un futuro inevitable?

Descubre cómo ingresan los países

¿Quién puede adherirse a la Unión Europea?

¿Cuánto se sabe de su relación?

Shakespeare y Anne Hathaway: ¿una historia de amor o un enigma histórico?

Las naciones nórdicas lideran la lista, de nuevo

Los países más felices del mundo en 2025

El arte de encontrar el equilibrio

Carreras con excelente conciliación en 2025 y consejos para proteger tu tiempo

Descubre 20 lugares que pueden ayudar a que tu negocio despegue

Los mejores lugares para empezar un negocio en 2025

Esas preciosas patitas son cada año más caras

El coste de tener un gato en 2025

Los factores biológicos y la inmigración juegan un papel muy importante

Países donde hay muchos más hombres que mujeres

Los salarios varían mucho según el estado.

Cuánto cobran los policías en cada estado de EE. UU.

Estrategias psicológicas para reducir el estrés, mejorar la toma de decisiones y construir el bienestar financiero

Cómo tener una mejor relación con el dinero

Una mirada profunda a la brutalidad que definió a múltiples civilizaciones

¿Por qué es la sangre algo tan común en la mitología mesoamericana?

Una mirada profunda al mundo secreto de la sucesión papal

¿Cómo se elige un nuevo papa?

Desde su origen hasta su comportamiento único

Curiosidades fascinantes sobre los burros que quizás no conocías

Estas naciones cuentan con una gran presencial militar

Las potencias militares de Europa: descubre los países con los ejércitos más fuertes

¡No dejes que el nombre te asuste!

La "limpieza de la muerte": el método sueco para dejar tu casa como los chorros del oro

El espectro invisible que revela quién eres de verdad

¿De qué color es tu alma?

Algunos comentarios es mejor ahorrárselos

Lo que las embarazadas prefieren no escuchar: cómo hablar con tacto y empatía

Naciones con más densidad de habitantes que superan los 100 años

Los países con más centenarios

¿Listo para encontrar el amor en estas ciudades?

All the single ladies: Las ciudades europeas con más mujeres solteras

¿Sabías que este país asiático es el mayor exportador del mundo?

¿Qué 25 países dependen más de las exportaciones de China?

¿Cómo saber si son lágrimas de cocodrilo o no?

"Influencers" llorones: la moda de la vulnerabilidad en línea explicada por expertos

Aquí te lo contamos todo sobre esta tendencia de origen sueco

"Plogging": la moda más ecológica del "fitness"

Una fuerza poderosa que formaba parte de la vida y la muerte

Magia en el antiguo Egipto: así influía en la vida cotidiana

De estar con las Potencias del Eje a unirse a los Aliados

De aliados a enemigos: países que cambiaron de bando en la Segunda Guerra Mundial

Dulce y picante

El perfume de la eternidad: lo que el olor de las momias nos cuenta sobre el antiguo Egipto

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL