• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

Beethoven se levantaba a las 6 de la mañana y contaba los granos de café cada mañana. Su taza de café se preparaba con 60 granos.

▲

El compositor alemán trabajaba hasta las dos o tres de la tarde y daba largos paseos después de comer. Llevaba consigo un lápiz y un papel de partitura mientras lo hacía. Luego, a las 10 de la noche, Beethoven se iba a la cama.

▲

A las 09:00 h, tras 10 horas de sueño, Einstein estaba listo para empezar el día. Después de tomar su café y leer el periódico, se dirigía a la Universidad de Princeton a las 10:30 h. Allí, Einstein trabajaba durante dos horas y volvía a casa para comer, para luego echarse una siesta y tomar una taza de té.

▲

El físico teórico trabajaba un poco más en casa por la tarde, cenaba (¡le encantaba la pasta!) y se iba a la cama a las 23:00 horas.

▲

En 1888, el pintor holandés reveló su rutina en una carta a su hermano, Theo. En ella se lee: "Hoy también, desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde, he trabajado sin parar, salvo para comer. No pienso en la fatiga, esta misma noche haré otro cuadro y lo sacaré adelante. Nuestros días transcurren trabajando, trabajando todo el tiempo, por la tarde estamos muertos de cansancio y nos vamos al café, y después, ¡a dormir temprano! Así es nuestra vida".

▲

El escritor inglés llevaba un horario estricto: se levantaba a las 07:00 h, desayunaba a las 08:00 h y empezaba a trabajar a las 09:00 h. A continuación, Dickens almorzaba con su familia y seguía trabajando hasta las 14:00 h. Después, cada tarde, salía a dar un paseo de tres horas.

▲

Freud se despertaba a las 07:00 h, desayunaba y se dejaba recortar meticulosamente la barba por un barbero. Veía a los pacientes de 08:00 h a 12:00 h y almorzaba a las 13: h, tras lo cual daba un largo paseo. De las 15:00 h a las 21:00 h, veía a más pacientes y luego cenaba, leía y escribía. Freud no se acostaba hasta la 01:00 h.

▲

El padre del psicoanálisis contaba con el apoyo de su mujer, Martha. Ella le elegía y le tendía la ropa, e incluso le ponía pasta de dientes en el cepillo para ahorrarle tiempo.

▲

El exprimer ministro del Gobierno británico tenía una rutina matutina muy peculiar. Se levantaba alrededor de las 7:30 h y comía, leía y trabajaba desde la cama hasta las 11:00 h aproximadamente. A continuación, Churchill almorzaba entre las 13:00 y las 15:30 horas, y luego trabajaba hasta las 17:00 h. Alrededor de esa hora se echaba una siesta.

▲

La cena se servía a las 20:00 h, a lo que a menudo seguía una hora de trabajo. Todo ello, por supuesto, bebiendo whisky y soda. Hacia las 12.00 horas, Winston Churchill leía antes de dormirse.

▲

Todos los veranos, Mark Twain se iba a una granja en el norte del estado de Nueva York. El escritor se levantaba por la mañana, desayunaba y se encerraba en su estudio para trabajar sin descanso hasta las 17:00 h. Después de un día productivo y sin distracciones, Twain se reunía con su familia para cenar.

▲

A las 14:00 h, el artista español entraba en su estudio, donde se quedaba trabajando hasta el atardecer. Rara vez se involucraba en asuntos sociales ni hablaba mucho con su familia, para no perder la concentración en su trabajo. Picasso solía volver a su estudio y trabajar hasta las 3 de la madrugada.

▲

La escritora británica, conocida por sus novelas policíacas, ni siquiera tenía escritorio. Agatha Christie solía escribir con una máquina de escribir (o en trozos de papel) en cualquier lugar donde pudiera encontrar una mesa estable.

▲

El escritor estadounidense era un auténtico profesional y rendía cuentas de su trabajo. Hemingway se tomaba unas cuantas copas por la noche, pero se levantaba a las 5:30 h cada mañana para trabajar. Llevaba un registro de su producción diaria, contando las palabras que escribía cada día.

▲

Sobre ser madrugador, Ernest Hemingway dijo: "No hay nadie que te moleste y está fresco o frío y llegas a tu trabajo y entras en calor mientras escribes".

▲

Este padre fundador de los Estados Unidos era un gran aficionado de los "baños de aire", que consistían en estar desnudo por las mañanas durante 30 minutos o una hora.

▲

Benjamín Franklin también creó un plan de 13 semanas, en el que cada semana se dedicaba a una virtud. Las virtudes eran: templanza, silencio, orden, resolución, frugalidad, industria, sinceridad, justicia, moderación, limpieza, tranquilidad, castidad y humildad.

▲

Se hacía la misma pregunta cada mañana: "¿Qué bien voy a hacer hoy?" Y la misma pregunta cada noche: "¿Qué bien he hecho hoy?".

▲

Darwin se trasladó de Londres al campo en 1842. Tras un paseo matutino y el desayuno, el naturalista empezaba a trabajar a las 08:00 horas. Lo hacía durante 90 minutos ininterrumpidos. A continuación, Darwin se tomaba un descanso y volvía para otros 90 minutos de trabajo. Paseaba a su perro, leía cartas y libros y jugaba al backgammon con su mujer, Emma.

▲

El filósofo alemán y padre del comunismo, Karl Marx, tenía un estricto horario de trabajo mientras estaba exiliado en Londres. Se sentaba en una habitación del Museo Británico desde las 09:00 hasta las 19:00 horas todos los días para trabajar en su obra maestra, 'Das Kapital'. Marx sufría, entre otros males, de una enfermedad hepática, por lo que a menudo trabajaba con dolor.

▲

El escritor francés trabajaba en casa entre las 18:00 y las 20:00 horas. A menudo leía y dictaba trabajos a las secretarias desde la cama. Voltaire disfrutaba de su tiempo de ocio a última hora del día y luego volvía a la soledad.

▲

El célebre compositor austríaco tenía un horario de trabajo muy ajetreado y no solía llegar a casa hasta las 23 horas aproximadamente. A esa hora componía, antes de irse a la cama. Mozart era muy madrugador y empezaba el día a las 06.00 horas.

▲

"Cuando soy... completamente yo mismo, cuando estoy completamente solo... o durante la noche, cuando no puedo dormir, es en tales ocasiones cuando mis ideas fluyen mejor y con mayor abundancia. No sé de dónde vienen esas ideas ni cómo puedo forzarlas", dijo Mozart.

▲

La poetisa y activista de los derechos civiles se despertaba a las 5:30 h, compartía una taza de café con su marido y salía a trabajar a las 06:00 h. Angelou se iba a un hotel económico o a un motel cercano a su casa, donde trabajaba desde las 07:00 hasta las 14:00 horas en completo aislamiento.

▲

El escritor estadounidense no seguía un horario estricto. Escribía por la noche o por las mañanas, dependiendo de su horario de trabajo. Faulkner tampoco era exigente con el lugar y a menudo utilizaba la biblioteca del pueblo para escribir.

▲

El novelista irlandés es conocido por no ser bueno con el dinero, por procrastinar y por beber. Tras 20.000 horas a lo largo de siete años, Joyce consiguió terminar su obra maestra, "Ulises".

▲

El novelista estadounidense parecía trabajar bien bajo presión. Bueno, al menos mientras escribía su novela de 120.000 palabras "A este lado del paraíso", que completó en solo tres meses. Al estar en el ejército, Fitzgerald escribía desde las 13:00 h hasta las 24:00 h los sábados y desde las 6:00 h hasta las 18:00 h los domingos.

▲

El escritor francés escribía todos los días hasta las 23:00 horas y era conocido por llevar siempre consigo cuadernos de notas, por si le venía la inspiración.

Fuentes: (The Guardian) (Observer) (CNBC) (Harvard Business Review) (Lessons from History)

▲

El filósofo alemán salía a dar un paseo diario a las 15:30 h. Después de su paseo, Kant cenaba con un amigo (al parecer, siempre el mismo) y volvía a casa para trabajar un poco más. Todas las noches se acostaba a las 22:00 horas.

▲Todos tenemos nuestras rutinas diarias y, por supuesto, los mayores genios de la historia no son una excepción. Por ejemplo, algunos preferimos empezar a trabajar temprano, mientras que otros parecen rendir mejor a última hora del día o por la noche. Esto, entre otros muchos factores, conforma nuestras rutinas personales. Sin embargo, ¿te has preguntado alguna vez cómo eran las rutinas de los intelectuales famosos de la historia? ¿Cuántas horas trabajaban, dormían y hacían ejercicio, por ejemplo, y cómo lo planificaban todo?
Haz clic en la galería para descubrir cómo era un día en la vida de algunas de las mentes más brillantes de la historia.

La rutina diaria de los mayores genios de la historia

Desde famosos escritores hasta brillantes compositores

18/03/25 por StarsInsider

ESTILO DE VIDA Hábitos

Todos tenemos nuestras rutinas diarias y, por supuesto, los mayores genios de la historia no son una excepción. Por ejemplo, algunos preferimos empezar a trabajar temprano, mientras que otros parecen rendir mejor a última hora del día o por la noche. Esto, entre otros muchos factores, conforma nuestras rutinas personales. Sin embargo, ¿te has preguntado alguna vez cómo eran las rutinas de los intelectuales famosos de la historia? ¿Cuántas horas trabajaban, dormían y hacían ejercicio, por ejemplo, y cómo lo planificaban todo?
Haz clic en la galería para descubrir cómo era un día en la vida de algunas de las mentes más brillantes de la historia.

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

Los datos de New Pew demuestra que chicos y chicas viven la adolescencia de forma diferente en los EE.UU.

¿Chicos o chicas?: Quiénes viven la peor adolescencia

Descubre las inspiraciones históricas del mundo de fantasía de Tolkien

¿Es la Tierra Media un reflejo de nuestra historia?

Tenemos nuevas evidencias

¿Cómo puede ayudarte la sinestesia a aprender idiomas?

Estos son los 30 mejores

Los mejores países europeos para la conciliación familiar en 2025

Explorando las pagas y los beneficios del clero

Los sorprendentes sueldos de los cardenales y el papa

Cerca de 5000 millones de personas usan estas plataformas todos los días

Los países que más tiempo pasan en redes sociales: ¿cuál lidera la lista?

En 2005, el empleo en Europa alcanzó su máximo nivel en 2024

Los países europeos con tasas de empleo más altas

¿Cuántas naciones contemplan el derecho a la adopción homoparental?

Países donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar: ¿está el nuestro en la lista?

Las teorías acerca de la expansión del "homo sapiens" por el mundo han evolucionado con los años

¿Cuándo llegaron los humanos a cada continente?

Libros, oportunidades y brecha de alfabetismo en el mundo.

Los países con las tasas de alfabetismo más altas y más bajas

Su cuerpo quedó irrecuperable

Pío XII y su embalsamamiento fallido: un error histórico

Exploramos la ciencia tras la separación de la vida personal y la laboral

La tecnología detrás de 'Severance': ¿una posibilidad aterradora o un futuro inevitable?

Descubre cómo ingresan los países

¿Quién puede adherirse a la Unión Europea?

¿Cuánto se sabe de su relación?

Shakespeare y Anne Hathaway: ¿una historia de amor o un enigma histórico?

Las naciones nórdicas lideran la lista, de nuevo

Los países más felices del mundo en 2025

El arte de encontrar el equilibrio

Carreras con excelente conciliación en 2025 y consejos para proteger tu tiempo

Descubre 20 lugares que pueden ayudar a que tu negocio despegue

Los mejores lugares para empezar un negocio en 2025

Esas preciosas patitas son cada año más caras

El coste de tener un gato en 2025

Los factores biológicos y la inmigración juegan un papel muy importante

Países donde hay muchos más hombres que mujeres

Los salarios varían mucho según el estado.

Cuánto cobran los policías en cada estado de EE. UU.

Estrategias psicológicas para reducir el estrés, mejorar la toma de decisiones y construir el bienestar financiero

Cómo tener una mejor relación con el dinero

Una mirada profunda a la brutalidad que definió a múltiples civilizaciones

¿Por qué es la sangre algo tan común en la mitología mesoamericana?

Una mirada profunda al mundo secreto de la sucesión papal

¿Cómo se elige un nuevo papa?

Desde su origen hasta su comportamiento único

Curiosidades fascinantes sobre los burros que quizás no conocías

Estas naciones cuentan con una gran presencial militar

Las potencias militares de Europa: descubre los países con los ejércitos más fuertes

¡No dejes que el nombre te asuste!

La "limpieza de la muerte": el método sueco para dejar tu casa como los chorros del oro

El espectro invisible que revela quién eres de verdad

¿De qué color es tu alma?

Algunos comentarios es mejor ahorrárselos

Lo que las embarazadas prefieren no escuchar: cómo hablar con tacto y empatía

Naciones con más densidad de habitantes que superan los 100 años

Los países con más centenarios

¿Listo para encontrar el amor en estas ciudades?

All the single ladies: Las ciudades europeas con más mujeres solteras

¿Sabías que este país asiático es el mayor exportador del mundo?

¿Qué 25 países dependen más de las exportaciones de China?

¿Cómo saber si son lágrimas de cocodrilo o no?

"Influencers" llorones: la moda de la vulnerabilidad en línea explicada por expertos

Aquí te lo contamos todo sobre esta tendencia de origen sueco

"Plogging": la moda más ecológica del "fitness"

Una fuerza poderosa que formaba parte de la vida y la muerte

Magia en el antiguo Egipto: así influía en la vida cotidiana

De estar con las Potencias del Eje a unirse a los Aliados

De aliados a enemigos: países que cambiaron de bando en la Segunda Guerra Mundial

Dulce y picante

El perfume de la eternidad: lo que el olor de las momias nos cuenta sobre el antiguo Egipto

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL