J. Edgar Hoover, el primer director de la Oficina Federal de Investigación, publicó la primera lista de los Diez Fugitivos Más Buscados del FBI con el fin de conseguir la ayuda del público nacional en la búsqueda de los fugitivos más escurridizos de su agencia.
Una noche de 1949, durante una partida de cartas amistosa, un periodista del International News Service pidió a Hoover detalles sobre algunos de los "tipos más duros" que él y el FBI estaban buscando. Una vez que la historia llegó a los quioscos, el público la devoró, y Hoover decidió elaborar una lista oficial y pública de los 10 criminales más buscados para ver si la publicidad adicional ayudaba a detener a estos fugitivos.
Hoover no tardó mucho en poner en marcha su plan y el 14 de marzo de 1950 se publicó la primera lista de los diez fugitivos más buscados del FBI. La lista se ha mantenido y actualizado constantemente desde entonces.
Aunque no existe un criterio fijo que condene a alguien a figurar en la lista de los más buscados, los individuos que la componen suelen ser los que se consideran más peligrosos para la nación, en función de las acciones en las que se centra el FBI durante una época determinada. Por ejemplo, cuando la lista comenzó en 1950, estaba compuesta casi exclusivamente por atracadores de bancos y otros ladrones. En los años 70, la atención se centró en los delincuentes sexuales y los secuestros. Sin embargo, a principios del siglo XXI, la lista está reservada casi en su totalidad a terroristas, criminales implicados en el tráfico de drogas y criminales de guante blanco.
Las 56 oficinas del FBI repartidas por todo Estados Unidos envían periódicamente nombres para su inclusión en la lista de los más buscados. Una vez que esos nombres llegan a Washington, D.C., los altos cargos los clasifican y el director adjunto aprueba la lista definitiva.
La lista nunca baja de 10 personas. Con cada fugitivo que se elimina de la lista, se añade otro. Desde 1950 hasta septiembre de 2022, 529 individuos se han ganado el título de los más buscados.
Hay pocas formas de eliminar nombres de la lista. El método preferido del FBI, por supuesto, es la localización y detención. En casos más raros, los cargos pueden retirarse por numerosas razones, o los fugitivos desaparecen durante tanto tiempo que al final se les da por muertos o son demasiado viejos para suponer una amenaza real para la sociedad.
Teniendo en cuenta el porcentaje de fugitivos de la lista de los más buscados que acaban siendo detenidos, el programa es un éxito rotundo: El 93% de los nombres incluidos en la lista son retirados tras una detención satisfactoria. La contribución del público a estas detenciones es un poco menos eficaz, ya que solo el 31% de las detenciones proceden de denuncias públicas.
J. Edgar Hoover, y el FBI en general, no siempre han actuado únicamente en nombre de la justicia y, como consecuencia, han sido objeto de un severo escrutinio. Durante los movimientos por los derechos civiles de los años 60 y 70, por ejemplo, numerosos líderes de los derechos civiles y celebridades críticas con el gobierno fueron investigadas en secreto por el FBI, entre ellos Martin Luther King Jr. y Muhammad Ali. Angela Davis, líder incondicional del movimiento por los derechos civiles y defensora del feminismo y el orgullo negro, fue incluida en la lista de los más buscados por su presunta implicación en el asesinato de un agente de policía. Tras un largo proceso judicial, Davis fue declarada inocente de todos los cargos.
El primer hombre de la primera lista de los más buscados fue Thomas James Holden, un criminal profesional que adquirió notoriedad en los años veinte por robar trenes y participar en todo tipo de actividades mafiosas. Tras asesinar a su esposa y a sus dos hermanos después de una partida de cartas en 1949 y darse a la fuga, parecía un primer candidato razonable para la lista de los más buscados. Finalmente, se capturó a Holden de una vez por todas en 1951.
Hasta 2022, solo 10 mujeres habían entrado en la lista de los más buscados. La primera fue Ruth Eismann-Schier, que entró en la lista en 1968 tras ser acusada de secuestrar y pedir un rescate por la heredera Barbara Mackle.
En 1983, nacionalistas puertorriqueños robaron 7 millones de dólares de un banco de Connecticut. No se encontró nunca a Víctor Manuel Gerena, que trabajaba para el banco y perpetró el robo. Aunque se sospecha que vive en Cuba, Gerena fue finalmente retirado de la lista en 2016, después de 32 años.
Ramzi Ahmed Yousef, responsable del atentado con bomba contra el World Trade Center de Nueva York en 1993 y cómplice en otros numerosos complots terroristas, compareció finalmente ante la justicia en 1995. Actualmente, cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.
El FBI buscaba a Ted Bundy, posiblemente el asesino en serie más infame del siglo XX, por su cadena de atrocidades sexuales y asesinatos, durante los años setenta y ochenta. Una vez capturado, no como resultado de una caza masiva, sino de un simple control de tráfico, Bundy fue rápidamente condenado a muerte y finalmente ejecutado en 1989.
Uno de los rostros más infames de la lista de los más buscados fue el del asesino de Martin Luther King Jr. James Earl Ray. Tras asesinar al líder de los derechos civiles, Ray huyó a Canadá y al final lo detuvieron en Londres, Inglaterra, tras dos meses de persecución.
Ruja Ignatova, la estafadora búlgara conocida como la "Cryptoqueen", es el cerebro tras una de las mayores estafas de la historia, el esquema Ponzi OneCoin. Después de robar unos 4.000 millones de dólares, Ignatova desapareció en 2017. Desde entonces no se han confirmado avistamientos de Ignatova, y se convirtió en la décima mujer añadida a la lista de los más buscados, esta vez en 2022.
Los horribles crímenes de tortura y abusos cometidos por Charles Ng y Leonard Lake son difíciles de digerir incluso para los mayores aficionados a los podcasts de true crime. Se les incluyó en la lista de los más buscados después de que salieran a la luz las atrocidades cometidas en su cabaña del bosque. Ambos se dieron a la fuga en 1985, después de que los descubrieran robando en una ferretería. Lake se quitó la vida mientras estaba detenido, pero Ng permaneció en libertad hasta diciembre de ese año.
Osama bin Laden, el rostro del terror a finales del siglo XX y principios del XXI, fue responsable de innumerables muertes de civiles inocentes durante las décadas de 1990 y 2000. Tras el 11S, Bin Laden se vio obligado a esconderse, pero las fuerzas especiales estadounidenses acabaron con él en 2011.
A Benjamin Paddock (izquierda) se le incluyó en la lista de los más buscados en 1969 por una serie de robos a mano armada, y lo capturaron ocho años después. Su hijo, Stephen Paddock (derecha), perpetraría en 2017 en Las Vegas uno de los mayores tiroteos masivos de la historia de Estados Unidos, en el que acabó con la vida de 60 personas inocentes.
Michael Thevis, conocido como el "Caracortada del sexo", no tenía nada que ver con el trabajo sexual, sino que poseía el monopolio de las "peep machines", un aparato muy común en las tiendas para adultos de los años setenta. La comparación con Caracortada viene del afán de Thevis por acabar literalmente con cualquiera que supusiera una amenaza para su imperio. Thevis quemó almacenes, asesinó a competidores y escapó de prisión antes de que el FBI lo incluyera en su lista. Lo capturaron en 1978 y lo condenaron a cadena perpetua.
Katherine Ann Power era una joven universitaria y activista antibelicista que en 1970 se metió en un lío y atracó un banco junto a criminales más radicalizados. Uno de sus compañeros mató a un policía y Power se dio a la fuga. Power huyó de Boston a Oregón, donde cambió de identidad e intentó llevar una nueva vida. Veintitrés años después, el FBI seguía buscándola por homicidio involuntario. Power se entregó tras renunciar a su hijo de trece años, ya que no podía seguir viviendo con su culpa ni un solo día más.
Whitey Bulger, informante del FBI durante mucho tiempo, se marchó de la ciudad en 1994 después de que saliera a la luz su extenso historial de asesinatos. Bulger era sospechoso de haber acabado con la vida de 19 personas, lo que le hizo pasar rápidamente de informante del FBI a ser uno de los más buscados. Bulger permaneció prófugo hasta su detención en 2011.
Samuel Christian es considerado el padrino del crimen organizado de Filadelfia. Fue el fundador de la Black Mafia (algunos de sus miembros aparecen en la foto de arriba), una banda dedicada principalmente al tráfico de drogas. Ocho días después de su inclusión en la lista de los más buscados, Christian se enfrentó a un policía en una tienda de discos, en 1974. Tras disparar al agente, lo detuvieron y lo retiraron de la lista.
Rafael Caro Quintero, fundador del desaparecido cártel de Guadalajara (México), ha cometido casi todos los delitos imaginables relacionados con bandas, desde chantaje hasta secuestro y contrabando de drogas. Todo ello, junto con el asesinato de un agente encubierto de la DEA, llevó a Quintero a la lista de los más buscados del FBI en 1985. Hubo que esperar hasta el 15 de julio de 2022 para echarle el guante.
Glen Stewart Godwin, uno de los individuos más escurridizos que jamás ha figurado en la lista de los más buscados, no fue incluido en ella hasta que demostró ser un artista de la huida. Tras ser encarcelado por asesinato en 1980, Godwin se fugó rápidamente a México, donde fue detenido por contrabando de drogas, pero una vez más consiguió escapar. Finalmente, 16 años después de su primer encarcelamiento, Godwin fue incluido en la lista de los más buscados. Nunca se le volvió a ver y, tras 20 años de búsqueda, fue retirado de la lista.
Shauntay Henderson, destacada dirigente de la banda de la calle 12 de Kansas City, era buscada en relación con más de 50 tiroteos y al menos seis asesinatos. Finalmente, la capturaron tras encontrar pruebas de su relación con estos delitos en su página de MySpace.
Bradford Bishop, antiguo funcionario del servicio exterior, asesinó a sangre fría a su mujer, sus cuatro hijos y su madre en 1976 sin motivo aparente. No se le incluyó en la lista de los más buscados en 2014 hasta que llevaba casi 40 años evadiendo la justicia. El FBI esperaba que hacer público su rostro ayudase a localizarlo, pero en 2018, momento en el que Bishop habría cumplido los ochenta años, el FBI decidió que ya no era una amenaza viable y lo retiró de la lista.
James Derek Brown era sospechoso de matar a un guardia de un camión blindado de transporte de dinero frente a un cine de Phoenix (Arizona) en 2004. Se le incluyó en la lista en 2007, pero lo retiraron sin capturarlo en 2022 para sustituirlo por alguien considerado más importante. Como dato curioso, cabe señalar que, debido al asombroso parecido de Brown con el actor Sean Penn, el doble de este ha sido detenido por error dos veces en relación con el crimen de Brown. El auténtico Brown sigue en libertad.
Bernardine Dohrn fue dirigente del grupo radical Weather Underground durante los años 60, cargo que la situaría en la lista de los más buscados del FBI como líder de un grupo militante e instigadora de la violencia. Dohrn se ocultó durante casi una década, antes de entregarse, en 1980. Se retiraron los cargos contra ella y solo pasó siete meses en prisión antes de dedicarse a la abogacía.
Fuentes: (Grunge) (Ranker) (Mental Floss)
No te pierdas: Crueles fugitivos que siguen en busca y captura desde hace años
Entonces, ¿cómo se creó la lista de los más buscados y qué personas se han ganado a pulso puesto en ella? Sigue leyendo para averiguarlo.
La historia de los delincuentes más buscados por el FBI
Estos son los fugitivos que figuran en la lista de los más buscados del FBI
ESTILO DE VIDA Crimen
La expresión "los más buscados" se utiliza mucho en las películas de Hollywood y en los programas de televisión sobre delincuencia, pero ¿qué sabemos realmente de la lista oficial de los diez fugitivos más buscados del FBI? No es que el FBI utilice esta expresión a la ligera, sino que la reserva solo para aquellos individuos que considera una amenaza para la población o los intereses políticos de los Estados Unidos y que han demostrado ser extremadamente difíciles de capturar.
Entonces, ¿cómo se creó la lista de los más buscados y qué personas se han ganado a pulso puesto en ella? Sigue leyendo para averiguarlo.