• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲Una enfermedad que nunca existió salvó la vida de decenas de judíos en la Roma ocupada por los nazis. Parece mentira, pero ocurrió de verdad. Dicha afección se denominó "síndrome K" y fue uno de los mayores ardides de la Segunda Guerra Mundial. Por miedo a infectarse, la Gestapo y las SS decidieron no investigar el hospital donde supuestamente se estaba tratando a los pacientes afectados por esta extraña dolencia. El plan no podía tener ninguna fisura, ya que de lo contrario las consecuencias serían terribles. Si quieres saberlo todo al respecto de este curioso suceso histórico, ¡sigue leyendo!
▲

En los años 30, Roma era un hervidero de fascistas liderados por Benito Mussolini.

▲

En 1933, Adolf Hitler se convirtió en el canciller de la Alemania nazi. Sin embargo, en una Europa de dictadores, varias personas decidieron plantarle cara al terror del Holocausto y llevar a cabo uno de los actos más valientes de la historia.

▲

El mismo año que Hitler llegó al poder, Alemania y el Vaticano, un estado oficialmente neutral, firmaron un concordato. El objetivo de la convención era establecer lazos diplomáticos entre la Santa Sede y el régimen nazi. En la imagen se ve al cardenal Eugenio Pacelli, quien más adelante se convertiría en el papa Pío XII, firmando el Reichskonkordat.

▲

A unos 3 km del Vaticano se encuentra el Ospedale San Giovanni Calibita Fatebenefratelli, situado en la isla Tiberina.

▲

El hospital Fatebenefratelli fue fundado en 1585 por la orden religiosa católica de San Juan de Dios. El epíteto Fatebenefratelli significa "Haced el bien, hermanos".

▲

El hospital está muy cerca de la Gran Sinagoga de Roma (el edificio de cúpula cuadrada situado en el lado izquierdo de la foto).

▲

La sinagoga, completada en 1904, se encuentra en lo que en su día fue un gueto judío establecido en 1555.

▲

En 1938, el régimen fascista italiano introdujo leyes raciales con la intención de fomentar la discriminación y la segregación contra los judíos y otras minorías. El 11 de noviembre de 1938, el periódico italiano Corriere della Sera anunciaba la promulgación de dichas leyes en su portada.

▲

Si bien muchos judíos italianos eran conscientes de la persecución que sus correligionarios estaban viviendo en otras partes de Europa, ellos aún no lo habían sufrido en sus carnes. Pero tras 1938, comenzó a cundir el pánico entre la comunidad judía de Roma, lo que hizo que muchos buscasen refugio en las iglesias, conventos y monasterios de la ciudad.

▲

En marzo de 1939, el cardenal Pacelli fue elegido papa, convirtiéndose así en Pío XII. Su papado durante la guerra fue (y sigue siendo) objeto de controversia.

▲

Dos meses más tarde, el 22 de mayo de 1939, la Italia fascista y la Alemania nazi firmaron lo que se conoció como el Pacto de Acero, una alianza política y militar entre ambos países. En la imagen se ve al ministro de Asuntos Exteriores italiano, Galeazzo Ciano, y a su homólogo alemán, Joachim von Ribbentrop, firmando los documentos en Berlín en presencia de Hitler.

▲

Cuatro años más tarde, el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial comienza a girar a favor de los Aliados. Su invasión de Sicilia en julio de 1943 da inicio a la campaña italiana para liberar al país.

▲

La invasión aliada de Sicilia dio lugar a la caída del régimen fascista italiano y, por lo tanto, de Mussolini. Sin embargo, la celebración de este logro no duró mucho. Hitler, temeroso de que los Aliados tomasen Roma, ordenó que sus tropas ocupasen la ciudad. El general Albert Kesselring pasó a estar al mando.

▲

El Vaticano, mientras tanto, intentaba mantenerse neutral. Sin embargo, la relación entre la Santa Sede y Berlín comenzaba a ser cada vez más tirante.

▲

Kesselring, un nazi empedernido y un despiadado antisemita, comenzó a calcular el número de habitantes judíos en Roma, determinando que este rondaba los 8000.

▲

Muchos fueron arrestados y sometidos a trabajos forzados, pero lo peor aún estaba por llegar. En la foto se ve a un grupo de judíos romanos trabajando a orillas del Tíber.

▲

La redada del gueto de Roma tuvo lugar el 16 de octubre de 1943. Unos 1259 miembros de la comunidad judía fueron arrestados por la Gestapo. La mayoría de ellos fueron deportados al campo de concentración de Auschwitz.

▲

El director del hospital Fatebenefratelli, Giovani Borromeo, era un antifascista incondicional que estaba horrorizado con lo que estaba sucediendo en la ciudad.

▲

Muchos ciudadanos judíos aterrorizados comenzaron a llegar al hospital perseguidos por las SS. Al darse cuenta del peligro que corrían, Borromeo, con la ayuda de otros dos médicos (Vittorio Emanuele Sacerdoti y Adriano Ossicini), puso en marcha un plan para engañar a los alemanes.

▲

Para evitar que las SS entrasen en el edificio, los galenos se inventaron una enfermedad mortal llamada "síndrome K". Según ellos, decenas de "pacientes" habían contraído esta infección letal, por lo que advirtieron a los agentes alemanes de lo increíblemente contagiosa que era. Las SS picaron el anzuelo. Los nazis, temerosos de contraer el síndrome K, decidieron no entrar en el edificio y centrarse en otros asuntos.

▲

Los nazis creyeron que los doctores estaban lidiando con una condición similar a la enfermedad de Koch, más comúnmente conocida como tuberculosis, una dolencia infecciosa que debe su nombre al médico alemán Robert Koch (el cual se muestra en la foto).

▲

Se cree que Borromeo bautizó esta enfermedad ficticia como "K" en referencia a Albert Kesselring o Herbert Kappler.

▲

Herbert Kappler fue el jefe de policía nazi de la Roma ocupada. En la imagen se muestra el momento de su arresto en 1945.

▲

En lugar de tratar pacientes, los médicos y el resto del personal del hospital Fatebenefratelli en realidad estaban escondiendo a refugiados judíos. Borromeo y su equipo les pidieron que aparentasen estar enfermos y que tosiesen con fuerza para simular los síntomas de la tuberculosis.

▲

Durante todo ese tiempo, el hospital ofreció comida y ropa a los refugiados judíos, pero manteniéndolos siempre en un área alejada del resto de pacientes para no levantar sospechas.

▲

El general Roberto Lordi, otro fiel antifascista, consiguió entregarles una radio, con la que Borromeo y el padre Maurizio Bialek montaron un transmisor en el sótano del hospital. Lordi estuvo entre los civiles asesinados por los nazis en la Masacre de las Fosas Ardeatinas, a las afueras de Roma.

▲

Entre los objetos de contrabando que llegaban al hospital Fatebenefratelli había medicinas y ropa de cama, pero también pistolas.

▲

Se montó una próspera operación de expedición de documentos falsos para permitir que los pacientes judíos trasladados a otros escondites más seguros fuera del hospital contasen con la documentación necesaria para moverse libremente por la ciudad y las afueras.

▲

Aunque el Vaticano había sugerido que el hospital se mantuviese al margen de la autoridad alemana, los nazis, quienes empezaban a sospechar de la veracidad del síndrome K, decidieron asaltar el hospital en mayo de 1944. Como resultado, cinco judíos fueron detenidos. El papa Pío XII se negó a intervenir a pesar de que las SS parecían estar cada vez más cerca de descubrir la verdad.

▲

Pero el principio del fin del Tercer Reich estaba cerca. A finales de 1943, Hitler, temeroso de que las fuerzas aliadas avanzasen sobre Italia, ordenó la construcción de la Línea Gustav, una serie de fortificaciones militares que tenían por objetivo ralentizar a los Aliados. En el municipio de San Pietro Infinite (mostrado en la imagen) se libró una batalla especialmente sangrienta.

▲

Las fuerzas aliadas, en especial el 5.° Cuerpo del Ejército de los EE. UU., liberaron Roma en junio de 1944. En la imagen se muestra al general Mark W. Clark atravesando la plaza de San Pedro a bordo de un jeep.

▲

Tras la liberación de la ciudad, los tres médicos (Borromeo, Sacerdoti y Ossicini) por fin pudieron revelar su ardid, gracias al cual salvaron las vidas de aproximadamente 100 refugiados. En total, cerca del 80% de los judíos romanos sobrevivieron a la ocupación nazi gracias a la bondad de los italianos. En la imagen se muestra el hospital Fatebenefratelli en la actualidad.

▲

En 2016, Luciana Tedesco y Gabriele Sonnino, dos supervivientes judíos que vivieron la ocupación de Roma, descubrieron una placa conmemorativa encargada por la Fundación Internacional Raoul Wallenberg en honor a la "casa de la vida", es decir, el hospital que salvó a decenas de judíos durante la persecución nazi que estos sufrieron en Roma.

Fuentes: (Haaretz) (Shofar) (Europe Remembers) (Holocaust Encyclopedia)

Ver también: Segunda Guerra Mundial: los enigmas históricos que aún permanecen sin respuesta

Cómo una enfermedad inventada ayudó a salvar vidas durante la guerra

¿Cómo lo lograron?

08/05/25 por StarsInsider

ESTILO DE VIDA Historia

Una enfermedad que nunca existió salvó la vida de decenas de judíos en la Roma ocupada por los nazis. Parece mentira, pero ocurrió de verdad. Dicha afección se denominó "síndrome K" y fue uno de los mayores ardides de la Segunda Guerra Mundial. Por miedo a infectarse, la Gestapo y las SS decidieron no investigar el hospital donde supuestamente se estaba tratando a los pacientes afectados por esta extraña dolencia. El plan no podía tener ninguna fisura, ya que de lo contrario las consecuencias serían terribles. Si quieres saberlo todo al respecto de este curioso suceso histórico, ¡sigue leyendo!

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

Los datos de New Pew demuestra que chicos y chicas viven la adolescencia de forma diferente en los EE.UU.

¿Chicos o chicas?: Quiénes viven la peor adolescencia

Descubre las inspiraciones históricas del mundo de fantasía de Tolkien

¿Es la Tierra Media un reflejo de nuestra historia?

Tenemos nuevas evidencias

¿Cómo puede ayudarte la sinestesia a aprender idiomas?

Estos son los 30 mejores

Los mejores países europeos para la conciliación familiar en 2025

Explorando las pagas y los beneficios del clero

Los sorprendentes sueldos de los cardenales y el papa

Cerca de 5000 millones de personas usan estas plataformas todos los días

Los países que más tiempo pasan en redes sociales: ¿cuál lidera la lista?

En 2005, el empleo en Europa alcanzó su máximo nivel en 2024

Los países europeos con tasas de empleo más altas

¿Cuántas naciones contemplan el derecho a la adopción homoparental?

Países donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar: ¿está el nuestro en la lista?

Las teorías acerca de la expansión del "homo sapiens" por el mundo han evolucionado con los años

¿Cuándo llegaron los humanos a cada continente?

Libros, oportunidades y brecha de alfabetismo en el mundo.

Los países con las tasas de alfabetismo más altas y más bajas

Su cuerpo quedó irrecuperable

Pío XII y su embalsamamiento fallido: un error histórico

Exploramos la ciencia tras la separación de la vida personal y la laboral

La tecnología detrás de 'Severance': ¿una posibilidad aterradora o un futuro inevitable?

Descubre cómo ingresan los países

¿Quién puede adherirse a la Unión Europea?

¿Cuánto se sabe de su relación?

Shakespeare y Anne Hathaway: ¿una historia de amor o un enigma histórico?

Las naciones nórdicas lideran la lista, de nuevo

Los países más felices del mundo en 2025

El arte de encontrar el equilibrio

Carreras con excelente conciliación en 2025 y consejos para proteger tu tiempo

Descubre 20 lugares que pueden ayudar a que tu negocio despegue

Los mejores lugares para empezar un negocio en 2025

Esas preciosas patitas son cada año más caras

El coste de tener un gato en 2025

Los factores biológicos y la inmigración juegan un papel muy importante

Países donde hay muchos más hombres que mujeres

Los salarios varían mucho según el estado.

Cuánto cobran los policías en cada estado de EE. UU.

Estrategias psicológicas para reducir el estrés, mejorar la toma de decisiones y construir el bienestar financiero

Cómo tener una mejor relación con el dinero

Una mirada profunda a la brutalidad que definió a múltiples civilizaciones

¿Por qué es la sangre algo tan común en la mitología mesoamericana?

Una mirada profunda al mundo secreto de la sucesión papal

¿Cómo se elige un nuevo papa?

Desde su origen hasta su comportamiento único

Curiosidades fascinantes sobre los burros que quizás no conocías

Estas naciones cuentan con una gran presencial militar

Las potencias militares de Europa: descubre los países con los ejércitos más fuertes

¡No dejes que el nombre te asuste!

La "limpieza de la muerte": el método sueco para dejar tu casa como los chorros del oro

El espectro invisible que revela quién eres de verdad

¿De qué color es tu alma?

Algunos comentarios es mejor ahorrárselos

Lo que las embarazadas prefieren no escuchar: cómo hablar con tacto y empatía

Naciones con más densidad de habitantes que superan los 100 años

Los países con más centenarios

¿Listo para encontrar el amor en estas ciudades?

All the single ladies: Las ciudades europeas con más mujeres solteras

¿Sabías que este país asiático es el mayor exportador del mundo?

¿Qué 25 países dependen más de las exportaciones de China?

¿Cómo saber si son lágrimas de cocodrilo o no?

"Influencers" llorones: la moda de la vulnerabilidad en línea explicada por expertos

Aquí te lo contamos todo sobre esta tendencia de origen sueco

"Plogging": la moda más ecológica del "fitness"

Una fuerza poderosa que formaba parte de la vida y la muerte

Magia en el antiguo Egipto: así influía en la vida cotidiana

De estar con las Potencias del Eje a unirse a los Aliados

De aliados a enemigos: países que cambiaron de bando en la Segunda Guerra Mundial

Dulce y picante

El perfume de la eternidad: lo que el olor de las momias nos cuenta sobre el antiguo Egipto

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL