• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

La Edad Media duró unos mil años, desde finales del siglo V hasta principios del XV. Naturalmente, las prácticas y tradiciones en torno a la maternidad variaban en función del momento, el lugar y la clase social. Muchas de las cosas que vamos a ver aquí, sin embargo, fueron parte de la realidad de muchas mujeres de la época.

▲

Independientemente de la riqueza o la pobreza, el parto era un momento muy peligroso para cualquier mujer. Los índices de mortalidad tanto de las madres como de los bebés eran muy altos.

▲

La mayoría de mujeres daba a luz en casa. El entorno era de todo menos estéril, por lo que el riesgo de infección era muy elevado. Era toda una hazaña que tanto la madre como el hijo sobrevivieran.

▲

En la Edad Media, el conocimiento médico brillaba por su ausencia. Los galenos escaseaban y rara vez solían asistir partos. Teniendo en cuenta algunas de las cosas que sabemos sobre las prácticas médicas medievales, casi que mejor...

▲

La mayoría de mujeres contaban con la ayuda de los vecinos y matronas para traer un niño al mundo. Estas últimas, particularmente, poseían conocimientos que habían pasado de generación en generación.

▲

No obstante, las matronas de Gran Bretaña lo tenían especialmente difícil. Si bien eran miembros indispensables de la comunidad, no se las pagaba como era debido y siempre corrían el riesgo de que se las acusase de brujería. Sin embargo, esto no impedía que las otras mujeres solicitasen sus servicios.

▲

La matrona del pueblo era la persona a la que las mujeres recurrían si querían abortar o pedir una poción para encontrar el amor, entre otras cosas.

▲

Se las respetaba y temía a partes iguales, ya que la gente creía que las matronas poseían poderes mágicos que, probablemente, solo eran un profundo conocimiento de las hierbas medicinales.

▲En otros países europeos como Francia y Países Bajos, ser matrona era una profesión respetable e incluso agradable. Recibían formación y estaban al servicio del gobierno local. Esto les daba legitimidad y les permitía recibir un salario más digno, aunque no ganaban tanto como los médicos.
▲

Algunos procedimientos de las matronas medievales siguen vigentes a día de hoy. Otros, como los que vamos a ver a continuación, ya no...

▲

La religión era uno de los pilares de la vida cotidiana durante la Edad Media. Por lo tanto, las mujeres solían llevar amuletos y baratijas dedicados a varios santos para tener un embarazo seguro y un bebé sano.

▲

Algunas mujeres incluso llevaban una "faja de parto", es decir, un rollo de pergamino que se enrollaban a la cintura y que contenía diferentes textos e imágenes religiosas de los santos a los que veneraban. Los más populares eran la Virgen María, santa Margarita y el dúo madre-hijo Julita y Quirico. Estos últimos fueron martirizados juntos, lo que al parecer hizo que su vínculo fuese aún más fuerte.

▲

Una de las tácticas utilizadas para facilitar el parto era forzar el estornudo. Según un famoso texto medieval sobre la salud de las mujeres conocido como "Trotula", el estornudo ayudaba a que "gran parte de la fuerza y el espíritu de la mujer pasase al útero".

▲

También se creía que el útero reaccionaba ante ciertos olores. El libro asegura que este "sigue los olores dulces y huye de los desagradables". Por lo tanto, recomienda rodear a la parturienta con hierbas y especias como la menta o el hinojo.

▲

Otro consejo era engrasar los muslos y las partes íntimas de la mujer con grasa de pollo y aceite de manzanilla tanto durante el parto como en las dos o tres semanas previas a salir de cuentas. Se creía que esto ayudaba a lubricar a la mujer de alguna forma y, por lo tanto, a facilitar el parto.

▲

Cuando hay que empezar a empujar, las mujeres pueden preferir hacerlo en una postura u otra. Por aquel entonces era costumbre utilizar sillas de parto como la de la imagen, ya que se creía que la gravedad facilitaba el proceso.

▲

Las mujeres pudientes solían retirarse a una habitación conocida como cámara de parto durante un mes entero antes de dar a luz. Una vez ahí, descansaban en la cama y eran atendidas por muchas otras mujeres.

▲

Aunque el niño sobreviviese al parto, aún podía sucumbir a las infecciones. Sin la medicina moderna, las probabilidades de vivir más allá de los cinco años eran muy bajas.

▲

Aunque hablamos de un periodo muy extenso de la historia, si algo es cierto es que la mayoría de padres solían enterrar a por lo menos un hijo a lo largo de su vida.

▲

Las mujeres tenían la obligación de engendrar todos los herederos posibles para garantizar la supervivencia de la familia. En el caso de las mujeres nobles, la presión social era aún mayor.

▲

Muchas mujeres, tanto nobles como campesinas, recurrían a las nodrizas para alimentar a sus bebés tras el parto por varias razones.

▲

Se cree que amamantar a los bebés tenía efectos anticonceptivos. Dada la presión para procrear lo máximo posible, las mujeres nobles solían tener nodrizas a su disposición. Es probable que las aristócratas tuviesen más hijos que las campesinas durante esta época.

▲

Las mujeres campesinas también recurrían a las nodrizas para que sus bebés estuviesen atendidos mientras ellas se reincorporaban al trabajo.

Por aquel entonces, era normal que las mujeres y los hijos mayores trabajasen con los maridos o padres, sobre todo si estos tenían una granja o un negocio familiar.

▲

Las mujeres que se lo podían permitir eran muy selectivas a la hora de escoger nodriza. Creían que el amamantamiento podía hacer que los niños desarrollasen ciertas características, por lo que solían escoger mujeres que representasen los valores y las virtudes de la sociedad medieval.

▲

Las madres solían envolver a los bebés con firmeza para poder llevarlos consigo de un lugar a otro, pero este gesto también tenía otra función. Algunas fuentes sugieren que envolvían a los bebés casi como momias egipcias para asegurarse de que creciesen rectos.

▲

Los bebés descansaban en cunas y cestos que, básicamente, eran la versión simplificada de los que usamos hoy en día. Algunas madres utilizaban cestos de mimbre con mantas y otras cunas hechas de madera como la de la imagen que, además, se podían mecer.

▲

Sin embargo, mantener a un bebé caliente durante la Edad Media no era fácil. Lo habitual era colocarlos cerca del fuego, lo que hacía que sufriesen quemaduras con relativa frecuencia.

▲

Por aquel entonces, la gente ya era consciente de los riesgos de dormir con bebés, pero muchas madres los metían en la cama consigo para mantenerlos calientes durante la noche.

▲

Al contrario que hoy en día, por aquel entonces se recomendaba dar miel a los bebés. Al desconocer los riesgos del botulismo, las madres les daban miel a los recién nacidos para garantizar que aprendiesen a hablar bien a una edad temprana. También se les daba miel cuando ya eran un poco más mayores y estaban aprendiendo a hablar.

▲

Los padres solían hablarles a los bebés y repetir palabras sencillas para ayudarles a aprender. ¡Hoy en día se sigue haciendo!

▲

Aunque los niños empezaban a trabajar en cuanto podían valerse por sí mismos, se han encontrado juguetes como muñecas, animales tallados, pelotas e incluso castillos en miniatura que demuestran que también sacaban tiempo para pasárselo bien.

Fuentes: (HistoryExtra) (Healthyway) (Getty) (Medievalists.net)

Ver también: Los caballeros más temidos de la Edad Media

▲

El acto de dar a luz es una experiencia profundamente natural y atemporal. En muchos aspectos, no ha cambiado nada. Por otro lado, sin embargo, los hospitales, médicos, matronas, analgésicos y cirugías han logrado que el proceso sea más seguro y soportable. Además, criar a un hijo es otra experiencia intuitiva que varía en función de cada persona, pero hace siglos los padres solo podían intentar que sus retoños viviesen más allá de los cinco años, algo que no era nada fácil.

Durante la Edad Media, las madres eran responsables de la salud, seguridad y educación de los niños sin ningún tipo de apoyo y, además, solían tener que trabajar para poder llevar comida a casa. ¡Está claro que el concepto de madre trabajadora no es nada nuevo! Las mujeres de la época arriesgaban su vida para traer niños al mundo (aunque tampoco es que tuvieran mucha elección...). Si quieres saber más sobre las prácticas y creencias ligadas a la maternidad en los años oscuros, ¡sigue leyendo!

La maternidad en la Edad Media: entre la dicha y el dolor

Ser madre en aquellos tiempos era de todo menos fácil

27/02/25 por StarsInsider

ESTILO DE VIDA Historia

El acto de dar a luz es una experiencia profundamente natural y atemporal. En muchos aspectos, no ha cambiado nada. Por otro lado, sin embargo, los hospitales, médicos, matronas, analgésicos y cirugías han logrado que el proceso sea más seguro y soportable. Además, criar a un hijo es otra experiencia intuitiva que varía en función de cada persona, pero hace siglos los padres solo podían intentar que sus retoños viviesen más allá de los cinco años, algo que no era nada fácil.

Durante la Edad Media, las madres eran responsables de la salud, seguridad y educación de los niños sin ningún tipo de apoyo y, además, solían tener que trabajar para poder llevar comida a casa. ¡Está claro que el concepto de madre trabajadora no es nada nuevo! Las mujeres de la época arriesgaban su vida para traer niños al mundo (aunque tampoco es que tuvieran mucha elección...). Si quieres saber más sobre las prácticas y creencias ligadas a la maternidad en los años oscuros, ¡sigue leyendo!

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

Los datos de New Pew demuestra que chicos y chicas viven la adolescencia de forma diferente en los EE.UU.

¿Chicos o chicas?: Quiénes viven la peor adolescencia

Descubre las inspiraciones históricas del mundo de fantasía de Tolkien

¿Es la Tierra Media un reflejo de nuestra historia?

Tenemos nuevas evidencias

¿Cómo puede ayudarte la sinestesia a aprender idiomas?

Estos son los 30 mejores

Los mejores países europeos para la conciliación familiar en 2025

Explorando las pagas y los beneficios del clero

Los sorprendentes sueldos de los cardenales y el papa

Cerca de 5000 millones de personas usan estas plataformas todos los días

Los países que más tiempo pasan en redes sociales: ¿cuál lidera la lista?

En 2005, el empleo en Europa alcanzó su máximo nivel en 2024

Los países europeos con tasas de empleo más altas

¿Cuántas naciones contemplan el derecho a la adopción homoparental?

Países donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar: ¿está el nuestro en la lista?

Las teorías acerca de la expansión del "homo sapiens" por el mundo han evolucionado con los años

¿Cuándo llegaron los humanos a cada continente?

Libros, oportunidades y brecha de alfabetismo en el mundo.

Los países con las tasas de alfabetismo más altas y más bajas

Su cuerpo quedó irrecuperable

Pío XII y su embalsamamiento fallido: un error histórico

Exploramos la ciencia tras la separación de la vida personal y la laboral

La tecnología detrás de 'Severance': ¿una posibilidad aterradora o un futuro inevitable?

Descubre cómo ingresan los países

¿Quién puede adherirse a la Unión Europea?

¿Cuánto se sabe de su relación?

Shakespeare y Anne Hathaway: ¿una historia de amor o un enigma histórico?

Las naciones nórdicas lideran la lista, de nuevo

Los países más felices del mundo en 2025

El arte de encontrar el equilibrio

Carreras con excelente conciliación en 2025 y consejos para proteger tu tiempo

Descubre 20 lugares que pueden ayudar a que tu negocio despegue

Los mejores lugares para empezar un negocio en 2025

Esas preciosas patitas son cada año más caras

El coste de tener un gato en 2025

Los factores biológicos y la inmigración juegan un papel muy importante

Países donde hay muchos más hombres que mujeres

Los salarios varían mucho según el estado.

Cuánto cobran los policías en cada estado de EE. UU.

Estrategias psicológicas para reducir el estrés, mejorar la toma de decisiones y construir el bienestar financiero

Cómo tener una mejor relación con el dinero

Una mirada profunda a la brutalidad que definió a múltiples civilizaciones

¿Por qué es la sangre algo tan común en la mitología mesoamericana?

Una mirada profunda al mundo secreto de la sucesión papal

¿Cómo se elige un nuevo papa?

Desde su origen hasta su comportamiento único

Curiosidades fascinantes sobre los burros que quizás no conocías

Estas naciones cuentan con una gran presencial militar

Las potencias militares de Europa: descubre los países con los ejércitos más fuertes

¡No dejes que el nombre te asuste!

La "limpieza de la muerte": el método sueco para dejar tu casa como los chorros del oro

El espectro invisible que revela quién eres de verdad

¿De qué color es tu alma?

Algunos comentarios es mejor ahorrárselos

Lo que las embarazadas prefieren no escuchar: cómo hablar con tacto y empatía

Naciones con más densidad de habitantes que superan los 100 años

Los países con más centenarios

¿Listo para encontrar el amor en estas ciudades?

All the single ladies: Las ciudades europeas con más mujeres solteras

¿Sabías que este país asiático es el mayor exportador del mundo?

¿Qué 25 países dependen más de las exportaciones de China?

¿Cómo saber si son lágrimas de cocodrilo o no?

"Influencers" llorones: la moda de la vulnerabilidad en línea explicada por expertos

Aquí te lo contamos todo sobre esta tendencia de origen sueco

"Plogging": la moda más ecológica del "fitness"

Una fuerza poderosa que formaba parte de la vida y la muerte

Magia en el antiguo Egipto: así influía en la vida cotidiana

De estar con las Potencias del Eje a unirse a los Aliados

De aliados a enemigos: países que cambiaron de bando en la Segunda Guerra Mundial

Dulce y picante

El perfume de la eternidad: lo que el olor de las momias nos cuenta sobre el antiguo Egipto

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL