Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, ha aumentado el número de personas que tienen más de un empleo a tiempo completo.
Cuando mucha gente empezó a trabajar desde casa y se dio más autonomía a los empleados, muchos aprovecharon la oportunidad para "politrabajar" y ganar unos ingresos extra.
Según un artículo de Forbes de marzo de 2023, el porcentaje de personas que practican pluriactividad llega al 40%.
Pero, ¿a qué se debe realmente el aumento de la pluriactividad? ¿La gente trabaja el doble para llegar a fin de mes o hay otras ventajas de tener más de un empleo?
Como parece que la pluriactividad no va a ninguna parte, veamos algunas de las ventajas e inconvenientes que puede aportar este estilo de trabajo.
Empecemos por las ventajas. La ventaja más obvia de tener dos empleos es, por supuesto, los ingresos extra.
De hecho, según una encuesta realizada por Paychex, el 50% de las personas que practican la pluriactividad dicen que lo agradecen por los ingresos adicionales.
Disponer de los ingresos de un segundo trabajo a tiempo completo puede ser una buena forma de aumentar tus ahorros o de pagar por fin esa vuelta al mundo con la que siempre has soñado.
Tener dos empleos es también una buena manera de estar expuesto a una gran variedad de trabajos. De hecho, algunas personas que practican la pluriactividad tienen varios empleos en sectores completamente distintos.
Si te pasas el día trabajando como contable, por ejemplo, puede ser divertido trabajar por las tardes produciendo editando videos por Internet.
Si eres una persona a la que le encanta crear, puede que incluso descubras que tener un segundo trabajo creativo te llena de energía, a pesar del tiempo que te lleve.
También hay mucho que decir sobre la variedad de experiencias en la empresa que supone trabajar en varios empleos. Cada empresa tiene una cultura diferente y atrae a distintos tipos de personalidades.
La última ventaja de la pluriactividad es que te permite seguir dos carreras diferentes al mismo tiempo. Esto puede ser muy importante si eres de los que no se deciden por una u otra.
Y ahora las desventajas. En primer lugar, es obvio que la pluriactividad requiere mucho tiempo, que se le quita a otras aficiones o a ver a los amigos y la familia.
Es algo que hay que tener en cuenta si, por ejemplo, tienes dos trabajos para poder comprar ropa de marca a tus hijos. Puede que ellos prefieran que tengas un solo trabajo y estés libre a la hora de la cena.
Otra clara desventaja de la pluriactividad es que puede provocar mayores niveles de estrés e incluso agotamiento.
Además, si te esfuerzas demasiado, es probable que nunca tengas tiempo para hacer las cosas tan bien como te gustaría.
En un entorno profesional, esto puede significar que progreses más lentamente en un puesto de trabajo que si tuvieses un solo empleo. Resulta frustrante si tienes grandes ambiciones.
Por último, puedes sentirte incómodo trabajando para más de un empleador, sobre todo si sientes la necesidad de mantener en secreto uno o varios de tus empleos.
La transparencia es la clave. Si vas a trabajar en más de un empleo, asegúrate de que tus jefes sepan cuándo vas a trabajar en cada uno de ellos.
Por lo tanto, la pluriactividad tiene muchos pros y contras. Si eres de los que disfrutan con el ritmo acelerado y el reto de hacer malabarismos con múltiples responsabilidades, puede que sea lo tuyo.
Pero si realmente valoras tu tiempo libre y necesitas priorizar el tiempo para ti y para los demás, piénsatelo dos veces antes de comprometerte con la pluriactividad.
Fuentes: (Forbes)
No te pierdas: Los primeros empleos de las celebridades antes de ser famosos
Tener demasiadas responsabilidades puede privarnos del tiempo que necesitamos para relajarnos y disponer de ese tiempo de inactividad es muy importante para nuestra salud mental.
Pero a pesar de las evidentes ventajas económicas, la pluriactividad tiene sus inconvenientes. Muchas personas que lo hacen durante un periodo prolongado se encuentran constantemente cansadas, con exceso de trabajo y con muy poca calidad de vida.
Dicho todo esto, echa un vistazo a esta galería para conocer las ventajas y desventajas de esta tendencia laboral.
Vida laboral: ¿La pluriactividad es el futuro?
La realidad tras esta tendencia pospandémica
ESTILO DE VIDA Trabajo
Cuando las garras de la pandemia del COVID-19 se apoderaron del mundo y este se puso en modo teletrabajo, muchas cosas del mundo laboral cambiaron. Muchas de las antiguas actividades presenciales pasaron a realizarse en línea y ciertos empleados dispusieron de una nueva libertad que quisieron aprovechar consiguiendo un segundo empleo. Entró en escena de lleno la pluriactividad, el nuevo fenómeno que consiste, a grandes rasgos, a trabajar en más de un empleo a tiempo completo.
Pero a pesar de las evidentes ventajas económicas, la pluriactividad tiene sus inconvenientes. Muchas personas que lo hacen durante un periodo prolongado se encuentran constantemente cansadas, con exceso de trabajo y con muy poca calidad de vida.
Dicho todo esto, echa un vistazo a esta galería para conocer las ventajas y desventajas de esta tendencia laboral.