Si incluyes a las personas que hablan español como segunda lengua, hay más hispanohablantes que angloparlantes en EE. UU.
Según el Pew Research Center, en 2021 las personas de ascendencia mexicana conformaban casi el 60% de la población hispana total en EE. UU. (es decir, unos 37,2 millones de personas).
Leer libros, escuchar música o ver películas hechas por artistas hispanos o que pongan de relieve la cultura hispana es una forma estupenda de celebrar este mes.
El congresista George E. Brown fue el primero en instaurar la Semana de la Herencia Hispana en junio de 1968. El 17 de septiembre de ese mismo año, el presidente Lyndon B. Johnson (foto) firmó la Proclamación 3869, haciéndola oficial.
Desde 1979 hasta 2016, todos los presidentes han recibido una invitación para asistir a la gala y solo uno de ellos (George H. W. Bush) no pudo ir durante su tiempo en el gobierno. En 2017, el CHCI no invitó a Donald Trump después de que este anunciase un plan para anular la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés). Joe Biden asistió en 2022.
Otra gran forma de celebrar el Mes Nacional de la Herencia Hispana es apoyar a los artistas hispanos emergentes.
El Mes Nacional de la Herencia Hispana consiste en celebrar la rica y diversa cultura de los países hispanohablantes y aprender de ella. Si quieres poner tu granito de arena, a continuación te dejamos algunas ideas.
En EE. UU., 5,8 millones de personas son de origen puertorriqueño. A fecha de 2021, otros 3,1 millones vivían en Puerto Rico.
El presidente George H.W. Bush fue el primero en declarar que el Mes Nacional de la Herencia Hispana se celebraría entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre. También se mostró a favor de la resolución original de la Semana de la Herencia Hispana en 1968 cuando estaba en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Como el propio nombre indica, el Mes Nacional de la Herencia Hispana se celebra en todo el país con festivales, desfiles, espectáculos artísticos, conferencias, encuentros comunitarios y mucho más.
De primeras, puede parecer un poco extraño que el Mes Nacional de la Herencia Hispana empiece y acabe a mediados de mes, pero las fechas no son aleatorias.
En ellos se incluyen las personas con raíces cubanas, salvadoreñas, dominicanas, guatemaltecas, colombianas y hondureñas.
El gobierno de EE. UU. reconoció el término "hispano" en los 70 tras empezar a recopilar información sobre la población por petición de organizaciones hispanas y mexicano-estadounidenses.
George H.W. Bush dio el pistoletazo de salida a una tradición que todos los presidentes de EE. UU. han respetado desde entonces, reconociendo la importancia cultural de este mes.
Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, las personas que se identifican como hispanas representan la mayor minoría étnica o racial del país, alcanzando el 19,1% a fecha de julio de 2022.
Uno de cada cuatro niños en EE. UU. es hispano, es decir, el 25%. El 94% de ellos nacieron en EE. UU.
A saber: Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Texas y Washington.
El 15 de septiembre se celebra la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, los primeros cinco países en emanciparse de España en 1821.
Cada año, el National Council of Hispanic Employment Program Managers (NCHEPM) anuncia la temática del mes. El de 2023 es "Todos Somos, Somos Uno: We Are All, We Are One".
Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el mes honra la cultura y las tradiciones de quienes tienen sus orígenes en España, México y los países hispanohablantes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Quienes se identifican como hispanos son o descienden de un país o territorio hispanohablante.
México y Chile se independizaron de España el 16 y 18 de septiembre, respectivamente. Belice se emancipó del Reino Unido el 21 de septiembre.
Apoyar los pequeños negocios hispanos te permitirá entablar nuevas relaciones a la vez que fomentas una economía saludable, la creación de empleo y la satisfacción comunitaria.
Fuentes: (Women's Health) (People) (Oprah Daily)
No te pierdas: Famosos que no sabías que son latinos
El baile es un gran pilar de la cultura hispana. ¿Por qué no te apuntas con un amigo a clases de salsa o merengue y meneas el esqueleto? ¡Hay un sinfín de estilos!
También puedes celebrarlo disfrutando de la increíble gastronomía de los países hispanohablantes, desde los tacos mexicanos hasta las tapas españolas.
Torres quería que el país tuviese más tiempo para "preparar y apreciar correctamente los actos y actividades que celebran la cultura y los logros de la comunidad hispana".
El Mes Nacional de la Herencia Hispana conmemora las historias, culturas y contribuciones de los ciudadanos estadounidenses cuyas raíces se remontan a países hispanos. Desde la comida hasta el entretenimiento, las comunidades hispanas han dejado una huella imborrable en la historia de EE. UU. El objetivo de este mes es ponerla de relieve para recordar su importancia a la hora de crear una sociedad basada en el mutuo respeto y la admiración por toda la gente que conforma el país. Si quieres saber más sobre sus orígenes y qué puedes hacer para poner tu granito de arena, ¡haz clic para seguir leyendo!
En 1988, el senador Paul Simon presentó un proyecto de ley similar que recibió el visto bueno en el Congreso. El presidente Ronald Reagan (foto) lo firmó el 17 de agosto de 1988.
Según el Pew Research Center, cuatro de cada cinco latinos residentes en EE. UU. (es decir, el 81%) eran ciudadanos estadounidenses a fecha de 2021. Esto incluye a las personas nacidas en EE. UU. y sus territorios, lo que se extiende a Puerto Rico, a los descendientes de padres estadounidenses nacidos en el extranjero y a los inmigrantes a los que se les ha concedido la ciudadanía.
Aunque los términos "latino" e "hispano" suelen utilizarse indistintamente, "hispano" hace referencia a alguien procedente de un país o territorio hispanohablante. "Latino/a/x" se utiliza para describir a quienes tienen sus orígenes en América Latina. Por ejemplo, un brasileño puede considerarse latino pero no hispano, ya que habla portugués y no español.
Todo lo que necesitas saber sobre el Mes Nacional de la Herencia Hispana
Descubre la importancia de esta celebración que tiene lugar entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre
ESTILO DE VIDA Cultura
El Mes Nacional de la Herencia Hispana conmemora las historias, culturas y contribuciones de los ciudadanos estadounidenses cuyas raíces se remontan a países hispanos. Desde la comida hasta el entretenimiento, las comunidades hispanas han dejado una huella imborrable en la historia de EE. UU. El objetivo de este mes es ponerla de relieve para recordar su importancia a la hora de crear una sociedad basada en el mutuo respeto y la admiración por toda la gente que conforma el país. Si quieres saber más sobre sus orígenes y qué puedes hacer para poner tu granito de arena, ¡haz clic para seguir leyendo!