El primer paso y el más fácil de todos es estar al tanto de las últimas noticias sobre los refugiados.
También puedes leer publicaciones relevantes como el informe anual de ACNUR. Conocer las cifras te dará una mejor perspectiva de la magnitud del problema y te motivará a ayudar a quienes más lo necesitan.
Pocas cosas unen a la gente como la comida. ¿Por qué no invitas a los refugiados de tu comunidad a disfrutar de una cena con los vecinos?
Podéis reuniros en casa de alguien o en un centro comunitario cercano. No hacen falta florituras: lo importante es que las personas se conozcan y estrechen lazos para así derribar los prejuicios y estigmas.
Uno de los mayores desafíos para los refugiados es aprender la lengua del país de acogida.
Muchas organizaciones ofrecen cursos de idiomas gratis para ayudarles a superar la barrera lingüística. Aun así, suelen necesitar voluntarios que les ayuden a dar clases.
La plataforma Airbnb te ofrece la posibilidad de convertir tu casa en un refugio. Tan solo tienes que registrarte para poder incluir tu vivienda en la lista de alojamientos gratuitos.
Aunque no puedas ofrecer más que un cuarto o un sofá, muchos refugiados necesitan un alojamiento temporal nada más llegar.
El dinero puede ser una gran ayuda para hacer frente a los desafíos a los que los refugiados se enfrentan al intentar reconstruir su vida en un país extranjero.
Muchas ONG también necesitan financiamiento para contratar trabajadores y llevar a cabo las operaciones necesarias para ofrecer ayuda en las zonas más necesitadas.
Las iniciativas de recaudación de fondos ayudan a crear conciencia y a financiar las ONG que buscan apoyar a los refugiados.
Cualquier iniciativa de estas, desde vender galletas hasta preparar una cena, es bienvenida.
Muchos refugiados reciben formación básica al llegar al país de acogida, pero casi no se hace hincapié en el aspecto cultural.
Ahí es donde los voluntarios pueden poner su granito de arena y ayudarles a integrarse más rápido.
Muchos refugiados no solo no se traen estas cosas, sino que además carecen del dinero para permitírselas.
Por lo tanto, donar ropa, muebles y juguetes puede ser una gran ayuda.
El mercado laboral puede variar considerablemente de un país a otro. Esto significa que muchos refugiados no saben cómo buscar trabajo en el país de acogida.
Por suerte, hay organizaciones que tienen esto en cuenta y que les ayudan a integrarse en el mercado laboral, generalmente con la ayuda de voluntarios.
Encontrar trabajo hace que el resto de desafíos sean más fáciles de llevar. Por lo tanto, si tienes la posibilidad, plantéate contratar refugiados.
Aunque no esté en tu poder, intenta hablar con tus jefes para que valoren la posibilidad de contratar refugiados aptos para el puesto.
Muchos refugiados, tanto los que ya se encuentran en el país de acogida como los que no, necesitan asesoramiento jurídico. Por desgracia, los recursos gubernamentales suelen ser escasos.
Haz un esfuerzo por subvencionarles estos servicios o, si te dedicas a ello, échales un cable con lo que necesiten.
Huir de tu país y llegar a uno completamente desconocido no es fácil. Por lo tanto, que alguien te reciba con una sonrisa y los brazos abiertos hace que el proceso sea más llevadero.
Ten en cuenta que muchos refugiados huyen de su país porque las condiciones son terribles y probablemente están traumatizados. Ayúdales a pasar el mal trago haciendo que se sientan bienvenidos en el país de acogida.
Algunos refugiados carecen de formación, pero aun así deciden montar su propio negocio para vender productos o servicios.
Intenta identificar cuáles son los negocios regentados por refugiados y compra en ellos para apoyarles.
Compartir información en redes sociales sobre las crisis de refugiados ayuda a que la gente no pierda interés en el asunto.
Asimismo, ayuda a que aquellas personas que no están tan involucradas en el tema sigan manteniéndose informadas.
Apoya a los refugiados participando activamente en la protección de sus derechos (p. ej. yendo a manifestaciones o participando en iniciativas). ¡Hazles saber que son bienvenidos!
Fuentes: (United Nations) (UNHCR) (Refugee Action)
No te pierdas: Guerras que no tuvieron ni una sola baja
Solidaridad en acción: formas efectivas de apoyar a los refugiados
Si quieres ayudar, atento a estos consejos
ESTILO DE VIDA Ayuda
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (más comúnmente conocido como ACNUR), 108,4 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus países y actualmente hay unos 35,3 millones de refugiados en todo el mundo. Debido a los numerosos conflictos de hoy en día, parece que la cifra solo va a ir en aumento. Por suerte, muchos países han abierto sus fronteras y otros se han ofrecido a crear campos de refugiados hasta que haya un cese de las hostilidades. ¿Y tú? ¿Qué puedes hacer para ayudar? Si quieres saberlo, ¡haz clic para seguir leyendo!