Muéstrate receptivo a aprender de tus amigos tanto mayores como jóvenes. Las experiencias compartidas salvan las brechas intergeneracionales. Abre tu mente a aprender de los demás y a disfrutar del proceso de conocerles.
Préstales toda tu atención, asiente y respóndeles como es debido. De esa forma les mostrarás que les respetas y estarás un paso más cerca de entablar una buena relación con ellos. Hacer que tus amigos se sientan escuchados es de vital importancia.
Mantener la amistad a través de los canales digitales mejora la comunicación. No obstante, algunas generaciones prefieren las vías tradicionales o nunca han tenido contacto directo con la tecnología.
Buscad aquello que os una, ya sea vuestra pasión por el cine clásico o vuestro interés por las últimas tendencias. Hacer cosas juntos es una de las mejores formas de estrechar lazos.
Si eres mayor, ofrécele tu sabiduría a los más jóvenes y, a cambio, muéstrate receptivo a aprender de sus nuevas perspectivas.
Es importante reconocer que las perspectivas moldeadas por las diferentes épocas ofrecen la posibilidad de ampliar horizontes.
Haz planes en los que puedan participar personas de todas las edades para fomentar un ambiente inclusivo en el que todos se sientan bienvenidos. Prueba cosas nuevas que a los demás les gusten. Quién sabe, ¡puede que te acaben encantando!
La risa traspasa todas las barreras generacionales y hace que el ambiente sea más distendido. Entiende que habrá ocasiones en las que los amigos de otras edades no entiendan las bromas y que no pasa nada por ello.
Entiende que los diferentes grupos etarios pueden sentirse más cómodos en unos lugares que en otros. Ten eso en cuenta a la hora de hacer planes con tus amigos. Sé paciente con las personas que tengan valores distintos. Todo el mundo tiene sus cosas y los amigos se merecen nuestro respeto y comprensión.
Trabar amistad con los amigos de tus hijos o de tus padres es una gran forma de tejer una red de apoyo intergeneracional.
Ya sean anécdotas de la juventud o historias recientes, compartir las experiencias vividas ayuda a salvar las brechas generacionales y ofrece nuevas perspectivas.
Crea un espacio en el que tanto mayores como jóvenes puedan compartir su opinión y así fomentar el crecimiento personal.
Los mayores deben entender las sutilezas de la comunicación en las redes sociales para así disfrutar de interacciones positivas y gratificantes con los más jóvenes.
Ya sea un taller o un plan comunitario, este tipo de encuentros ofrecen el escenario perfecto para realizar actividades en grupo.
Deja a un lado los estereotipos y aprecia a las personas por quienes son sin dar nada por sentado en función de su edad.
Haz preguntas sobre las experiencias, intereses y aspiraciones de tus amigos. La curiosidad da pie a conversaciones profundas y enriquecedoras.
Recuerda que las personas pueden tener distintas preferencias a la hora de conversar en función del grupo etario al que pertenezcan.
Comer en grupo es una forma atemporal de conectar con otras personas en un ambiente distendido que deja espacio para el diálogo y la camaradería.
Explora las diferencias culturales. Aprende sobre el arte, la música y las tradiciones de tus amigos para entenderles en mayor profundidad.
Contribuir a una causa común no solo sirve para estrechar lazos, sino también para ayudar a la comunidad.
Aprecia con regularidad lo que te aportan las amistades intergeneracionales para darles la importancia que se merecen.
De vez en cuando puede haber malentendidos generacionales, pero la capacidad de perdonar y aprender de los errores es crucial para evitar que las amistades se resientan.
Al igual que ocurre con cualquier amistad, los vínculos intergeneracionales pueden atravesar malos momentos. Aborda los conflictos con paciencia, comprensión y voluntad para superar las diferencias.
Explora nuevos horizontes con tus amigos. Viajar con personas de diferentes edades ayuda a crear recuerdos inolvidables y a fortalecer los vínculos forjados a lo largo del camino.
Reconoce que cada generación aporta una perspectiva única que contribuye a la red en constante evolución de amistades.
Unas pocas amistades intergeneracionales pueden ser mucho más gratificantes que un montón de relaciones superficiales.
Rodéate de amigos de diferentes edades que te animen e inspiren para crear una red de apoyo significativa.
Las amistades intergeneracionales tienen el poder de enriquecer tu vida, así como de ofrecerte nuevas perspectivas y oportunidades que fomenten tu crecimiento personal.
Fuentes: (The New York Times) (The Guardian) (AARP)
No te pierdas: ¿Sabes distinguir a los amigos de verdad de los falsos?
Ya sean cumpleaños, ascensos o cualquier otra ocasión especial, celebrar estos momentos refuerza los vínculos intergeneracionales.
Estrategias para mantener amistades sólidas a pesar de la diferencia de edad
¡La edad es solo un número!
ESTILO DE VIDA Amistad
La amistad no entiende de edades, ya que lo que prima son los intereses en común y el mutuo respeto. No obstante, eso no quiere decir que estrechar lazos con gente de diferentes grupos etarios sea fácil. En esta galería te contamos cómo salvar las brechas intergeneracionales para disfrutar de unas relaciones aún más enriquecedoras. ¡Adelante!