En el puesto 30 se encuentra Hungría, donde el salario medio ronda los 30.200 dólares anuales. Esto supone algo más de 2.500 dólares al mes. Curiosamente, Hungría tiene un coste de la vida bastante bajo y los residentes que viven en el centro de la ciudad pagan una media de 500 dólares al mes por un apartamento de una habitación.
El salario medio anual en la República Checa ronda los 35.500 dólares. El coste de la vida es relativamente bajo, sobre todo fuera de Praga, aunque un apartamento de un dormitorio en el centro de la capital supondría una mella de 800 dólares en el salario mensual de un residente.
En Portugal, el salario medio ronda los 35.700 dólares anuales. A pesar de que el coste de la vida es inferior al de otros países de Europa Occidental, los salarios a menudo casi no cubren los crecientes gastos de manutención en las grandes ciudades, lo que supone un reto para quienes viven allí.
Otro país báltico entra en la lista, con un salario medio anual de unos 36.900 dólares. Los salarios en Letonia pueden proporcionar un estilo de vida básico pero cómodo, aunque ahorrar dinero puede resultar difícil para muchos residentes.
En Asia, Japón ofrece un salario medio de unos 42.100 dólares al año. Sin embargo, el elevado coste de la vida, sobre todo en ciudades como Tokio, hace que, a pesar de tener unos ingresos decentes, la presión financiera sea considerable.
En Italia, el salario medio ronda los 46.000 dólares anuales, lo que sitúa los ingresos mensuales en unos 3.800 dólares. El país tiene un coste de la vida increíblemente alto, lo que se atribuye sobre todo a que la industria turística es uno de sus principales sectores económicos.
Dependiendo del lugar de España al que vayas, el coste de la vida variará considerablemente. Ciudades como Madrid y Barcelona son increíblemente caras, pero el salario medio anual está en consonancia con el nivel de vida: el residente medio gana unos 47.800 dólares al año.
Irlanda tiene un salario medio de unos 53.400 dólares al año. El equilibrio entre estos salarios y el nivel de vida es increíblemente complicado, sobre todo si se tiene en cuenta que el coste medio de un apartamento de una habitación en algunas ciudades se acerca a los 1.800 dólares al mes.
En los últimos años, el Reino Unido ha experimentado un fuerte aumento del coste de vida, a pesar de que el salario medio anual, de 55.200 dólares, se ha mantenido más o menos estable. Especialmente en Londres, la presión financiera es palpable y muchos residentes se han preguntado si es factible seguir viviendo en la ciudad.
En Francia, el salario medio ronda los 55.700 dólares al año, una cifra bastante baja si se tiene en cuenta que la capital del país, París, es una de las diez urbes más caras para vivir.
Los alemanes, con un salario medio de 62.473 dólares al año, disfrutan de un coste de la vida entre moderado y alto. Ciudades como Múnich y Fráncfort suponen un reto para los bolsillos, pero los altos ingresos suelen permitir una buena calidad de vida, a pesar de que el coste mensual de un apartamento de un dormitorio se acerca a los 1.000 dólares.
La capital de Dinamarca, Copenhague, es una de las ciudades más caras para vivir, donde un apartamento de una habitación en el centro de la ciudad costaría unos 1.200 dólares. Sin embargo, este coste es más aceptable si se compara con el salario medio anual del país, de 65.600 dólares.
En octavo lugar está Holanda, donde los residentes ganan unos 65.600 dólares al año. Ámsterdam, en particular, tiene un coste de vida desorbitado, aunque el excelente transporte público y la mentalidad abierta del país hacen que merezca la pena.
Parece que los países nórdicos están entre los mejores para vivir. El salario medio anual en Noruega ronda los 67.200 dólares y el elevado coste de la vida está a la altura.
Austria posee un patrimonio cultural especialmente rico y el salario medio anual es de 67.400 dólares. Sorprendentemente, el coste de vida es bajo en comparación con la mayoría de los países europeos. De hecho, el coste de un apartamento de una habitación en la capital, Viena, es de solo unos 950 dólares al mes.
En quinto lugar se sitúa Bélgica, donde el salario medio ronda los 69.900 dólares al año. El coste de la vida en Bélgica es inferior al de Austria y los salarios son adecuados para que los residentes lleven un estilo de vida cómodo.
Teniendo en cuenta la enorme extensión de EE.UU., no es de extrañar que el salario dependa totalmente del lugar del país donde se viva. Sin embargo, de media, el salario en EE.UU. ronda los 77.200 dólares anuales. La vida en zonas bulliciosas como Nueva York es increíblemente difícil, mientras que las tensiones financieras son menores si se vive en el campo.
Islandia, otro país nórdico, se une a la lista con un asombroso salario de 81.400 dólares anuales. El coste de vida es muy elevado, y el apartamento medio de una habitación en el centro de la ciudad puede alcanzar los 1.900 dólares.
El primer puesto es para Luxemburgo, el séptimo país más pequeño de Europa. El salario medio anual de los luxemburgueses es de 85.500 dólares, aunque el altísimo coste de vida reduce considerablemente las posibilidades de ganarse bien la vida. De hecho, el coste de un apartamento de un dormitorio supera al de todos los demás de esta lista: unos 2.700 dólares al mes.
Fuentes: (Organization for Economic Co-operation and Development) (Numbeo) (Visual Capitalist)
No te pierdas: ¿En qué países se come más carne? ¿En qué puesto está el nuestro?
¿Sientes curiosidad? Echa un vistazo a esta galería para ver qué países tienen los salarios más altos.
Los países con los salarios más altos del mundo: un análisis detallado
¿En qué puesto está nuestro país?
ESTILO DE VIDA Ingresos
Dinero, dinero, dinero: lo que mueve el mundo y dicta si alguien puede vivir su vida con comodidad. El salario mínimo de cada país difiere enormemente del de los demás, pero ¿cómo se compara el salario medio? Los países con un salario medio alto pueden tener también un coste de la vida elevado y encontrar el punto óptimo en términos de calidad de vida puede ser todo un reto.
¿Sientes curiosidad? Echa un vistazo a esta galería para ver qué países tienen los salarios más altos.