© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Lobos
- En 2011, los científicos esperaban encontrar anomalías en los lobos de la zona de Chernóbil tras analizar los huesos de un alce al que los lobos habían atacado. Estos restos contenían altos niveles de radiación. Sin embargo, resultó que los lobos estaban perfectamente.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Lobos
- Un estudio de 2019 confirmó la ausencia de radiación interna en la comunidad de lobos locales. Como estos animales viajan largas distancias para cazar, no comieron demasiadas presas contaminadas. El estudio también descubrió que los lobos estuvieron expuestos a niveles de radiación externa más altos de lo esperado, pero no se sabe si eso les afectará ni cuándo lo hará.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Ganado
- Solo en 1990, unos 400 animales de granja deformados nacieron en la zona. Cuatro años después de la tragedia, los animales nacían con varias deformidades, como malformaciones en la cabeza o extremidades extra.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Ganado
- Estas deformidades también afectaron al tamaño y el color de los animales. Es posible que estas mutaciones también hayan afectado a otros animales de la zona, pero no hay cifras documentadas.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Personas y ganado
- Las consecuencias de la exposición a altos niveles de radiación no se manifiestan hasta años después. Un estudio de 2007 demostró que la tasa de cáncer de tiroides en las personas que vivían en Ucrania, Bielorrusia y Rusia era 10 veces más alta de lo normal 10 años después del accidente nuclear. Y el ganado también sufrió las consecuencias.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Ganado
- Las consecuencias en el ganado resultaron visibles tan solo cinco meses tras el accidente. Los animales que se encontraban a menos 10 km a la redonda del lugar del accidente mostraban signos de daño en la tiroides.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Mascotas abandonadas
- Muchas personas fueron evacuadas de la zona de exclusión y se vieron obligadas a dejar atrás a sus mascotas. Por esa razón, el número de perros y gatos que viven en la calle a crecido sustancialmente.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Mascotas abandonadas
- Se realizó un intento de exterminar los animales de las calles, pero una organización llamada Clean Futures consiguió parar la misión en 2017. Actualmente, las colonias están bajo control, esterilizadas y vacunadas.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
El cerebro de los pájaros
- También se estudiaron los pájaros de la zona tras el accidente nuclear. Un estudio de 2011 examinó el tamaño del cerebro de 550 aves de 48 especies diferentes.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
El cerebro de los pájaros
- Descubrieron que los cerebros de los pájaros que habían estado expuestos a mayores niveles de radiación eran un 5 % más pequeños que la media. Este efecto también se ha observado en los humanos expuestos a altos niveles de radiación.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Golondrina común
- A veces, los efectos de la radiación no son visibles, pero afecta a los animales de otras formas. Por ejemplo, la fertilidad de las golondrinas comunes de la zona se ha visto comprometida.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Golondrina común
- Un estudio descubrió que hasta el 40 % del esperma de los machos de golondrina común de Chernóbil es defectuoso. Se trata de un tipo de mutación que puede ocurrir dentro del esperma (o huevo) y transmitirse a través de los genes a la siguiente generación.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Pájaros albinos
- Las golondrinas comunes y otras aves también han presenciado un aumento de albinismo parcial tras el accidente. Los pájaros parcialmente albinos también suelen ser más pequeños e inmunodeficientes.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Pájaros albinos
- Un estudio de 2013 examinó 1.669 pájaros de la zona y descubrió 111 casaos de albinismo parcial y 25 casos de tumores.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Variedad de fauna
- Un estudio de 2016 confirmó que el número de especies de aves que viven en el área se ha desplomado en un 50 % desde el accidente nuclear, en 1986.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Variedad de fauna
- El estudio también descubrió que el número de pájaros de cada especie también había caído en un 66 %.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Insectos
- El número de insectos disminuyó también tras el accidente. La reducción del número de insectos también implica menos comida para otras especies, como aves, peces e incluso algunos mamíferos.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Insectos
- Un estudio de 2009 concluyó que hay cierta correlación entre el nivel de radiación presente en la zona y el tamaño de la comunidad de insectos. Resulta que los insectos son tan vulnerables a la radiación como las demás especies.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Polinizadores
- Los polinizadores son extremadamente importantes. Sin ellos, aproximadamente el 75 % de las flores del mundo no brotarían y el 35 % de los cultivos alimentarios no producirían comida.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Polinizadores
- Las zonas próximas al desastre de Chernóbil presenciaron una disminución en el número de polinizadores. Un estudio de 2020 analizó el efecto de diferentes niveles de radiación en las abejas. Los investigadores usaron niveles similares de radiación a los de Chernóbil en el momento del accidente. El estudio determinó que afectó a la capacidad reproductiva de las abejas y redujo el crecimiento de la colonia.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Roedores
- Los roedores de Chernóbil también sufrieron las consecuencias del accidente nuclear. Concretamente, la radiación les afectó a los ojos.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Roedores
- Los investigadores descubrieron que los topillos rojos que se encontraban en la zona de exclusión parecen un nivel muy alto de cataratas. Y esto no solo les afecta a la visión, sino que también tiene impacto en la reproducción: las hembras de topillos con cataratas tienen camadas más pequeñas que las sanas.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Otros animales afectados
- Aunque los animales que vivían en la zona de exclusión fueron los más afectados por el desastre de Chernóbil, se estima que la radiación se propagó por Europa y llegó hasta Suecia.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Otros animales afectados
- En 2017, encontraron un jabalí en Suecia con un nivel de radiación 10 veces superior a lo normal.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Refugio para animales en peligro
- A pesar de los dañinos efectos de la radiación, la zona de exclusión se ha convertido en un refugio seguro para algunas especies, como el caballo de Przewalski, que se encuentra en peligro.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Refugio para animales en peligro
- Estos caballos fueron introducidos en la zona entre el 1998 y el 2004 y parece que se han adaptado bastante bien.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Águila moteada - Esta es otra especie en peligro que se refugia en la zona. Hay al menos 13 parejas viviendo en la Zona de Exclusión de Chernóbil.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Mutaciones animales
- No obstante, un estudio científico realizado en 2016 descubrió que no hay pruebas que apoyen el hecho de que los animales que han estado expuestos a la radiación estén, en realidad, sanos.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Mutaciones animales
- "Numerosos organismos han demostrado la capacidad de sobrevivir y reproducirse bajo dosis bajas de radiación ionizante derivada de la radiación natural de fondo o de accidentes nucleares. Si revisamos la evidencia científica, encontramos un total de 17 supuestos casos de adaptación, en su mayoría basados en experimentos de campo comunes con organismos que solo proceden de dos o tres lugares de muestreo. Solamente encontramos un estudio experimental que muestra evidencia de una mejor resistencia a la radiación. Finalmente, se examinaron estudios para la presencia de hormesis (aptitud física superior a niveles bajos de radiación en comparación con los controles y niveles altos de radiación), pero no se encontraron pruebas que respaldaran su existencia. Concluimos que se requieren experimentos rigurosos basados en muestras extensas de múltiples sitios", dice el informe. Fuentes: (Grunge) No te pierdas: Chernóbil: así está todo 35 años después.
© Shutterstock
30 / 30 Fotos
Los animales radioactivos de Chernóbil
¿Sabías que un jabalí radioactivo consiguió llegar hasta Suecia?
© Shutterstock
El desastre de Chernóbil ocurrió el 26 de abril de 1986. La ciudad de Pripyat fue evacuada, pero los animales se quedaron en la zona. Más de 35 años después, algunas especies han crecido, otras se han visto gravemente afectas e incluso han surgido nuevas especies. Pero ¿cómo respondieron estos animales a la radiación? ¿Qué consecuencias tuvo vivir en la Zona de exclusión de Chernóbil?
Haz clic en la galería y conoce mejor a los animales de Chernóbil.
RECOMENDADO PARA TI


























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Relax
-
2
ESTILO DE VIDA Belleza
Luce un cabello deslumbrante con la mejor rutina del mercado
-
3
-
4
-
5
ESTILO DE VIDA Organización
Saca el máximo partido al espacio de almacenamiento de tu hogar
-
6
ESTILO DE VIDA Crimen
¿A qué criminales protege el Programa de Protección de Testigos?
-
7
FAMA Antes y ahora
La carga del poder: Así han envejecido los líderes mundiales en el cargo
-
8
ESTILO DE VIDA Curiosidad
-
9
ESTILO DE VIDA Causa de muerte
-
10
© 2022 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS