





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Breve historia de la magia
- La magia es un término muy amplio que se usa para describir una miríada de prácticas y creencias que abarcan varios siglos y continentes. Cuanto más se remonta en el tiempo, más difícil es distinguir la magia de los principios de las religiones. Lo que sí es cierto es que la creencia en todo lo sobrenatural siempre ha formado parte de la historia de la humanidad de una manera u otra.
© Public Domain
1 / 30 Fotos
Breve historia de la magia
- Tras los albores del cristianismo, todo lo que no encajaba con los ideales de la Iglesia pasó a considerarse magia. Cosas tan simples como el conocimiento de las plantas medicinales o las frases paganas de buena suerte pasaron a considerarse producto de la "magia", la "brujería" o la "hechicería".
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Creencias y rituales paganos
- Lo más probable es que la visión occidental de la magia se remontase a las antiguas prácticas y creencias politeístas que profesaban las muchas culturas paganas que un día abundaron en la Europa continental y las islas británicas.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
El auge de la Iglesia
- Durante miles de años, estas creencias politeístas, religiones populares y tradiciones locales coexistieron con las de las civilizaciones vecinas que practicaban unas ceremonias espirituales más estructuradas y centralizadas. Sin embargo, en el momento en el que la Iglesia católica comenzó a crecer en tamaño y poder, estas creencias locales empezaron a verse como una amenaza.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
La invención de la herejía
- Hoy en día, cuando pensamos en la palabra "hereje", se nos vienen a la mente pecadores blasfemos. Antiguamente, sin embargo, cualquier persona que no siguiese a pies juntillas los dogmas de la Iglesia y sus señores feudales era considerado un hereje, independientemente de si practicaba sus antiguas creencias de forma pacífica o no. Esto incluía a los granjeros que bendecían sus tierras en el nombre de un dios diferente, a las matronas que usaban remedios populares para aliviar el dolor o practicar abortos y muchas otras personas que aún seguían tradiciones consideradas "mágicas" o "profanas".
© Public Domain
5 / 30 Fotos
Magia cristiana
- Pero sí había una magia que servía a los propósitos de la Iglesia, al igual que algunas personas que creían que el ocultismo y la religión podían vivir en armonía. Los gnósticos, por ejemplo, veían las artes arcanas como una forma de entender mejor al dios de los cristianos y de estrechar lazos con el lado espiritual de cada uno.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
La magia como remedio medicinal
- Una gran parte de la magia medieval se practicaba con el propósito de mejorar la salud. Las matronas, los curanderos y los boticarios de principios de la Edad Media poseían un profundo conocimiento de los remedios naturales que los rodeaban y solían acompañar sus tratamientos con bendiciones o encantamientos verbales o preparar sus mezclas y tinturas de forma que pudiesen activar las propiedades mágicas de los ingredientes.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Herbología
- Los herbolarios de la época solían contar con un libro de recetas mágicas. Estos contenían información sobre más de 400 plantas, insectos y partes de animales y enumeraban todas sus propiedades mágicas y medicinales.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
"Lacnunga"
- Uno de los ejemplares que aún se conservan es el "Lacnunga", un libro medicinal anglosajón con encantamientos mágicos que se remonta hacia el siglo X. Escrito mayoritariamente en latín e inglés antiguo, contiene instrucciones para todo, desde retrasar un nacimiento hasta curar el "dolor agudo y repentino".
© Public Domain
9 / 30 Fotos
Matronas con poderes mágicos
- Las matronas solían considerarse practicantes del ocultismo debido a su uso de las hierbas medicinales y a su costumbre de priorizar la seguridad de la madre por encima de la supervivencia del bebé. Antes del auge de la Iglesia, era habitual que las matronas usasen tinturas para provocar abortos si creían que la mujer no sobreviviría al parto. El entrometimiento cada vez mayor de la Iglesia en lo que antes se consideraban "asuntos de mujeres" hizo que el aborto empezase a criminalizarse y que muchas matronas se quedaron sin trabajo. Con el tiempo, pasaron a sustituirlas hombres cuyo objetivo era garantizar que el embarazo llegase hasta el final y que la "brujería" no interfiriese de ninguna manera en el proceso.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Astrología medieval
- La astrología dejó de ser una práctica común siglos después de la caída del Imperio romano, pero sufrió un repunte con la traducción de los textos islámicos y su llegada a Occidente a pesar de estar condenada por la Iglesia. Sin embargo, durante la Plena Edad Media, la institución cambió de parecer y, de hecho, los médicos de toda índole tenían la obligación legal de consultar las cartas astrales de sus pacientes antes de tomar una decisión.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Astrólogos bizantinos
- Si bien la astrología acabó por volverse parte de la vida cotidiana de la Europa occidental, no ocurrió lo mismo en el Imperio bizantino. En Constantinopla y alrededores, la astrología se veía como una práctica contraria a la voluntad de Dios y, como tal, se la condenaba con vehemencia.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Adivinación
- La adivinación, la profetización y la clarividencia eran prácticas muy extendidas entre los herejes y los católicos. Sin embargo, solo las formas aceptadas por la Iglesia estaban bien vistas. En algunas regiones como Sajonia, cualquier persona a la que se descubriese leyendo el futuro se la condenaba a muerte.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Cartas de tarot
- Esto incluía el uso de cartas de tarot, que por aquel entonces también servían para jugar. Sin embargo, si alguien las utilizaba para predecir el futuro, corría el riesgo de sufrir la pena capital.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Magia blanca
- Entre los gnósticos, herméticos y comunidades ocultistas que practicaban la magia existían límites y diferencias. Por ejemplo, no toda la magia se consideraba buena o aceptable. La buena, denominada "magia blanca", incluía cualquier tipo de ritual o práctica que se realizase de forma altruista o para ayudar al prójimo, como la magia utilizada para curar o asistir partos.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Magia negra - La "magia negra", por el contrario, era aquella que se practicaba con malicia y con la intención de hacer daño a alguien. Esto incluía cualquier tipo de embrujo o maldición que fuese contra las leyes de la naturaleza. La nigromancia, claro está, también entraba en esta categoría.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Nigromancia
- ¡La propia palabra "nigromancia" resulta escalofriante! Esta práctica suele estar asociada a la resurrección de los muertos con fines malévolos, pero comunicarse e interactuar con los espíritus y fantasmas también cuenta como nigromancia.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Maleficio
- Los maleficios eran cualquier tipo de magia negra o prácticas ocultistas malignas. Se trata de un concepto importante, ya que se lo consideraba la principal práctica de los hechiceros, pero no de los brujos o las brujas.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Hechicería vs. brujería
- Antiguamente, quienes practicaban la hechicería básicamente tenían siempre malas intenciones. Si bien las brujas solían contar con el miedo o el respeto de su comunidad (a excepción de la Iglesia, claro está), los hechiceros eran temidos por su práctica de las artes oscuras y su deseo de causar dolor, terror y sufrimiento.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Caza de brujas
- Dicho esto, las brujas sufrieron una persecución mucho mayor que sus colegas hombres. Durante los juicios por brujería de la Baja Edad Media y principios de la Edad Moderna, cerca de 60.000 personas fueron acusadas de practicar la brujería y la hechicería. Los historiadores creen que el 70% de los condenados eran mujeres.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Brujos reales y míticos
- Los brujos o magos están tan arraigados en el entretenimiento popular de hoy en día que cuesta imaginarse a alguien ostentando un título semejante en la actualidad. Sin embargo, existieron personas que de verdad se consideraban a sí mismas practicantes de brujería y de las artes arcanas.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Abraham Abulafia - Abraham Abulafia, el considerado fundador de la cábala, nació en España hacia principios del siglo XIII. Además de sus visiones proféticas y apocalípticas, Abulafia se hizo famoso por su supuesta capacidad para difuminarse con la luz e invocar su segundo espíritu en un acto místico de conjuración divina.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Alberto Magno
- Alberto Magno fue un fraile dominico que vivió a principios del siglo XIII. Magno fue canonizado póstumamente por su influyente labor en el campo de la teología, pero siglos después de su muerte también quedó claro que había sido un ávido mago y alquimista en secreto. Cuenta la leyenda que incluso consiguió crear la piedra filosofal, el sumun de la alquimia.
© Public Domain
23 / 30 Fotos
Merlín - Aunque el Merlín de las historias del rey Arturo es un personaje totalmente inventado, sí está basado en algunas figuras históricas reales, principalmente en el clarividente Myrddin Wyllt.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Morgana
- Morgana, otro personaje del mito artúrico completamente ficticio, era una hechicera que unas veces trabajaba a favor del rey Arturo y sus caballeros y otras en contra. Entre sus muchas habilidades, se dice que era especialmente buena curando y cambiando de forma.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Nicolás Flamel
- Escriba de día y ferviente alquimista y hechicero de noche, se dice que el francés Nicolás Flamel (1330-1418) dio con el secreto de la piedra filosofal, desentrañando por lo tanto el misterio de la vida eterna.
© Public Domain
26 / 30 Fotos
Roger Bacon
- Roger Bacon fue un fraile franciscano medieval conocido por ser uno de los mayores brujos y maestros ocultistas de la historia. Entre sus muchos logros mágicos, se dice que animó una enorme cabeza mecánica de bronce a la que después otorgó el saber infinito.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Miguel Escoto
- Se dice que el erudito inglés Miguel Escoto, quien vivió a finales del siglo XII, fue un poderoso mago que no solo contaba una horda de espíritus a su disposición, sino que una vez incluso llegó a convertir en piedra a todo un grupo de brujas. Estas, conocidas como Long Meg y sus hijas, aún pueden visitarse en Inglaterra.
© Public Domain
28 / 30 Fotos
Enrique Cornelio Agripa de Nettesheim
- Además de ser uno de los magos y ocultistas más famosos de principios de la Edad Moderna, Enrique Cornelio Agripa fue un prolífico escritor que disertó largo y tendido sobre la tradición mágica, la alquimia, etc. Contó con el gran respeto de sus colegas y fue acusado de herejía por la Inquisición. Fuentes: (Ranker) (Listverse) Ver también: Si vivieses en el siglo XVII, ¿te acusarían de brujería?
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Breve historia de la magia
- La magia es un término muy amplio que se usa para describir una miríada de prácticas y creencias que abarcan varios siglos y continentes. Cuanto más se remonta en el tiempo, más difícil es distinguir la magia de los principios de las religiones. Lo que sí es cierto es que la creencia en todo lo sobrenatural siempre ha formado parte de la historia de la humanidad de una manera u otra.
© Public Domain
1 / 30 Fotos
Breve historia de la magia
- Tras los albores del cristianismo, todo lo que no encajaba con los ideales de la Iglesia pasó a considerarse magia. Cosas tan simples como el conocimiento de las plantas medicinales o las frases paganas de buena suerte pasaron a considerarse producto de la "magia", la "brujería" o la "hechicería".
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Creencias y rituales paganos
- Lo más probable es que la visión occidental de la magia se remontase a las antiguas prácticas y creencias politeístas que profesaban las muchas culturas paganas que un día abundaron en la Europa continental y las islas británicas.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
El auge de la Iglesia
- Durante miles de años, estas creencias politeístas, religiones populares y tradiciones locales coexistieron con las de las civilizaciones vecinas que practicaban unas ceremonias espirituales más estructuradas y centralizadas. Sin embargo, en el momento en el que la Iglesia católica comenzó a crecer en tamaño y poder, estas creencias locales empezaron a verse como una amenaza.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
La invención de la herejía
- Hoy en día, cuando pensamos en la palabra "hereje", se nos vienen a la mente pecadores blasfemos. Antiguamente, sin embargo, cualquier persona que no siguiese a pies juntillas los dogmas de la Iglesia y sus señores feudales era considerado un hereje, independientemente de si practicaba sus antiguas creencias de forma pacífica o no. Esto incluía a los granjeros que bendecían sus tierras en el nombre de un dios diferente, a las matronas que usaban remedios populares para aliviar el dolor o practicar abortos y muchas otras personas que aún seguían tradiciones consideradas "mágicas" o "profanas".
© Public Domain
5 / 30 Fotos
Magia cristiana
- Pero sí había una magia que servía a los propósitos de la Iglesia, al igual que algunas personas que creían que el ocultismo y la religión podían vivir en armonía. Los gnósticos, por ejemplo, veían las artes arcanas como una forma de entender mejor al dios de los cristianos y de estrechar lazos con el lado espiritual de cada uno.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
La magia como remedio medicinal
- Una gran parte de la magia medieval se practicaba con el propósito de mejorar la salud. Las matronas, los curanderos y los boticarios de principios de la Edad Media poseían un profundo conocimiento de los remedios naturales que los rodeaban y solían acompañar sus tratamientos con bendiciones o encantamientos verbales o preparar sus mezclas y tinturas de forma que pudiesen activar las propiedades mágicas de los ingredientes.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Herbología
- Los herbolarios de la época solían contar con un libro de recetas mágicas. Estos contenían información sobre más de 400 plantas, insectos y partes de animales y enumeraban todas sus propiedades mágicas y medicinales.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
"Lacnunga"
- Uno de los ejemplares que aún se conservan es el "Lacnunga", un libro medicinal anglosajón con encantamientos mágicos que se remonta hacia el siglo X. Escrito mayoritariamente en latín e inglés antiguo, contiene instrucciones para todo, desde retrasar un nacimiento hasta curar el "dolor agudo y repentino".
© Public Domain
9 / 30 Fotos
Matronas con poderes mágicos
- Las matronas solían considerarse practicantes del ocultismo debido a su uso de las hierbas medicinales y a su costumbre de priorizar la seguridad de la madre por encima de la supervivencia del bebé. Antes del auge de la Iglesia, era habitual que las matronas usasen tinturas para provocar abortos si creían que la mujer no sobreviviría al parto. El entrometimiento cada vez mayor de la Iglesia en lo que antes se consideraban "asuntos de mujeres" hizo que el aborto empezase a criminalizarse y que muchas matronas se quedaron sin trabajo. Con el tiempo, pasaron a sustituirlas hombres cuyo objetivo era garantizar que el embarazo llegase hasta el final y que la "brujería" no interfiriese de ninguna manera en el proceso.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Astrología medieval
- La astrología dejó de ser una práctica común siglos después de la caída del Imperio romano, pero sufrió un repunte con la traducción de los textos islámicos y su llegada a Occidente a pesar de estar condenada por la Iglesia. Sin embargo, durante la Plena Edad Media, la institución cambió de parecer y, de hecho, los médicos de toda índole tenían la obligación legal de consultar las cartas astrales de sus pacientes antes de tomar una decisión.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Astrólogos bizantinos
- Si bien la astrología acabó por volverse parte de la vida cotidiana de la Europa occidental, no ocurrió lo mismo en el Imperio bizantino. En Constantinopla y alrededores, la astrología se veía como una práctica contraria a la voluntad de Dios y, como tal, se la condenaba con vehemencia.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Adivinación
- La adivinación, la profetización y la clarividencia eran prácticas muy extendidas entre los herejes y los católicos. Sin embargo, solo las formas aceptadas por la Iglesia estaban bien vistas. En algunas regiones como Sajonia, cualquier persona a la que se descubriese leyendo el futuro se la condenaba a muerte.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Cartas de tarot
- Esto incluía el uso de cartas de tarot, que por aquel entonces también servían para jugar. Sin embargo, si alguien las utilizaba para predecir el futuro, corría el riesgo de sufrir la pena capital.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Magia blanca
- Entre los gnósticos, herméticos y comunidades ocultistas que practicaban la magia existían límites y diferencias. Por ejemplo, no toda la magia se consideraba buena o aceptable. La buena, denominada "magia blanca", incluía cualquier tipo de ritual o práctica que se realizase de forma altruista o para ayudar al prójimo, como la magia utilizada para curar o asistir partos.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Magia negra - La "magia negra", por el contrario, era aquella que se practicaba con malicia y con la intención de hacer daño a alguien. Esto incluía cualquier tipo de embrujo o maldición que fuese contra las leyes de la naturaleza. La nigromancia, claro está, también entraba en esta categoría.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Nigromancia
- ¡La propia palabra "nigromancia" resulta escalofriante! Esta práctica suele estar asociada a la resurrección de los muertos con fines malévolos, pero comunicarse e interactuar con los espíritus y fantasmas también cuenta como nigromancia.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Maleficio
- Los maleficios eran cualquier tipo de magia negra o prácticas ocultistas malignas. Se trata de un concepto importante, ya que se lo consideraba la principal práctica de los hechiceros, pero no de los brujos o las brujas.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Hechicería vs. brujería
- Antiguamente, quienes practicaban la hechicería básicamente tenían siempre malas intenciones. Si bien las brujas solían contar con el miedo o el respeto de su comunidad (a excepción de la Iglesia, claro está), los hechiceros eran temidos por su práctica de las artes oscuras y su deseo de causar dolor, terror y sufrimiento.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Caza de brujas
- Dicho esto, las brujas sufrieron una persecución mucho mayor que sus colegas hombres. Durante los juicios por brujería de la Baja Edad Media y principios de la Edad Moderna, cerca de 60.000 personas fueron acusadas de practicar la brujería y la hechicería. Los historiadores creen que el 70% de los condenados eran mujeres.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Brujos reales y míticos
- Los brujos o magos están tan arraigados en el entretenimiento popular de hoy en día que cuesta imaginarse a alguien ostentando un título semejante en la actualidad. Sin embargo, existieron personas que de verdad se consideraban a sí mismas practicantes de brujería y de las artes arcanas.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Abraham Abulafia - Abraham Abulafia, el considerado fundador de la cábala, nació en España hacia principios del siglo XIII. Además de sus visiones proféticas y apocalípticas, Abulafia se hizo famoso por su supuesta capacidad para difuminarse con la luz e invocar su segundo espíritu en un acto místico de conjuración divina.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Alberto Magno
- Alberto Magno fue un fraile dominico que vivió a principios del siglo XIII. Magno fue canonizado póstumamente por su influyente labor en el campo de la teología, pero siglos después de su muerte también quedó claro que había sido un ávido mago y alquimista en secreto. Cuenta la leyenda que incluso consiguió crear la piedra filosofal, el sumun de la alquimia.
© Public Domain
23 / 30 Fotos
Merlín - Aunque el Merlín de las historias del rey Arturo es un personaje totalmente inventado, sí está basado en algunas figuras históricas reales, principalmente en el clarividente Myrddin Wyllt.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Morgana
- Morgana, otro personaje del mito artúrico completamente ficticio, era una hechicera que unas veces trabajaba a favor del rey Arturo y sus caballeros y otras en contra. Entre sus muchas habilidades, se dice que era especialmente buena curando y cambiando de forma.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Nicolás Flamel
- Escriba de día y ferviente alquimista y hechicero de noche, se dice que el francés Nicolás Flamel (1330-1418) dio con el secreto de la piedra filosofal, desentrañando por lo tanto el misterio de la vida eterna.
© Public Domain
26 / 30 Fotos
Roger Bacon
- Roger Bacon fue un fraile franciscano medieval conocido por ser uno de los mayores brujos y maestros ocultistas de la historia. Entre sus muchos logros mágicos, se dice que animó una enorme cabeza mecánica de bronce a la que después otorgó el saber infinito.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Miguel Escoto
- Se dice que el erudito inglés Miguel Escoto, quien vivió a finales del siglo XII, fue un poderoso mago que no solo contaba una horda de espíritus a su disposición, sino que una vez incluso llegó a convertir en piedra a todo un grupo de brujas. Estas, conocidas como Long Meg y sus hijas, aún pueden visitarse en Inglaterra.
© Public Domain
28 / 30 Fotos
Enrique Cornelio Agripa de Nettesheim
- Además de ser uno de los magos y ocultistas más famosos de principios de la Edad Moderna, Enrique Cornelio Agripa fue un prolífico escritor que disertó largo y tendido sobre la tradición mágica, la alquimia, etc. Contó con el gran respeto de sus colegas y fue acusado de herejía por la Inquisición. Fuentes: (Ranker) (Listverse) Ver también: Si vivieses en el siglo XVII, ¿te acusarían de brujería?
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Brujos y hechiceros medievales: desentrañando la historia de la magia
Así eran las artes arcanas en el Viejo Continente
© Getty Images
Todos hemos oído innumerables historias sobre los brujos (quienes nacen mortales pero estudian la magia) y los hechiceros (quienes nacen con poderes pero tienen que aprender a controlarlos). Ambas figuras no están carentes de clichés (sombreros puntiagudos, bastones mágicos, libros de encantamientos, etc.), pero todos ellos son producto de nuestra imaginación. ¿Qué te parecería si te dijésemos que durante la Edad Media y el Renacimiento realmente existieron personas que practicaban la magia? ¿De verdad la gente de por aquel entonces creía en los poderes sobrenaturales? Puede que las respuestas te sorprendan. Para saber más, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI

































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.