





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Criterios de Copenhague
- Para ser miembro de la UE, el país debe cumplir los Criterios de Copenhague, que establecen normas políticas, económicas y jurídicas esenciales. Entre ellas figura la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho, y que aseguren que el país defiende los valores fundamentales de la UE.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Preparación económica y legal
- Además, debe tener una economía de mercado en funcionamiento capaz de competir en la UE y demostrar la capacidad de adoptar y aplicar las leyes y reglamentos de la UE.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Estabilidad e integración
- Estos requisitos garantizan que los nuevos miembros se ajusten al marco político, económico y jurídico de la UE, fomentando la estabilidad y la integración.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Proceso de aplicación
- Todo país que desee ingresar en la UE debe presentar una solicitud formal al Consejo Europeo. A continuación, el Consejo evalúa si el país cumple los criterios básicos.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Estatuto de candidato
- Si se considera apto, el país obtiene el estatuto de candidato, que es el primer paso de un largo proceso de negociaciones y reformas para adaptarse a las normas de la UE.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Negociación
- Una vez que un país adquiere la condición de candidato, debe negociar con la UE para adaptar sus leyes y políticas a la legislación de la UE (el acervo comunitario).
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Un proceso potencialmente largo
- Estas negociaciones abarcan diversos ámbitos, como el comercio, la justicia, la normativa medioambiental y los derechos humanos. El proceso puede durar años o incluso décadas.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Proceso de aprobación
- Una vez concluidas las negociaciones y cumplidos todos los requisitos de la UE, el país candidato debe recibir la aprobación unánime de todos los Estados miembros actuales de la UE.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Todos los miembros deben estar de acuerdo
- El Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales de los Estados miembros también tienen que ratificar el Tratado de Adhesión. Esto garantiza que todos los miembros estén de acuerdo con la adhesión del nuevo país.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Países candidatos
- Los países que cumplen los requisitos políticos y económicos básicos, pero aún necesitan reformas se denominan "países candidatos" (por ejemplo, Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte).
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Candidatos potenciales
- Algunos países son "candidatos potenciales", lo que significa que se está estudiando su futura adhesión (por ejemplo, Ucrania, Moldavia y Georgia). La UE presta asistencia a estas naciones para ayudarlas a progresar.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
¿Los países no europeos pueden unirse?
- En general, la pertenencia a la UE está limitada a los países europeos, tal como se establece en los tratados de la UE. Sin embargo, la definición de "europeo" es algo flexible.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Consideraciones geográficas
- Por ejemplo, Turquía lleva mucho tiempo siendo candidata a la UE a pesar de que la mayor parte de su territorio está en Asia. A países de fuera de Europa, como Marruecos, se les ha denegado la adhesión por motivos geográficos.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Requisitos económicos
- Un país debe tener una economía de mercado que funcione y pueda hacer frente a la competencia dentro de la UE. Esto significa disponer de instituciones financieras estables, baja inflación, deuda pública sostenible y un marco jurídico eficaz para las empresas.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Estabilidad económica
- Cumplir estos requisitos es vital para garantizar que la economía del país sea estable y competitiva dentro de la UE. Así se evita que el nuevo miembro se convierta en una carga económica para la Unión.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Estándares políticos y democráticos
- Para ingresar en la UE, un país debe demostrar la existencia de instituciones democráticas fuertes, como elecciones libres y justas, medios de comunicación independientes y respeto a los derechos humanos. La corrupción y una gobernanza deficiente pueden retrasar o bloquear la adhesión.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Vigilancia
- La UE vigila de cerca estos aspectos antes de conceder la adhesión, asegurándose de que los nuevos miembros se ajustan a sus valores democráticos.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
¿Un país miembro puede ser expulsado?
- No existe un mecanismo formal para expulsar a un país de la UE. Sin embargo, si un Estado miembro viola los valores fundamentales de la UE, puede sufrir graves consecuencias.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Respuesta antes violaciones de la legalidad
- Este procedimiento se ha planteado en respuesta a las violaciones del Estado de Derecho en países como Hungría y Polonia, donde ha surgido la preocupación por la gobernanza democrática y la independencia judicial.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Artículo 7
- El artículo 7 permite a la UE suspender determinados derechos de un Estado miembro, incluido el derecho de voto en el Consejo Europeo, si incumple los principios democráticos.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Último recurso
- Es lo más parecido a la expulsión, pero no elimina por completo a un país de la UE. Es el último recurso en caso de infracción grave.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
¿Un país puede irse de la UE?
- Sí, un país puede abandonar la UE voluntariamente a través del artículo 50 del Tratado de Lisboa. El Reino Unido utilizó este mecanismo para el Brexit, saliendo oficialmente de la UE en 2020.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Negociando una salida tranquila
- El proceso implica negociaciones sobre asuntos comerciales, jurídicos y políticos para garantizar una salida sin contratiempos y minimizar las perturbaciones económicas.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
¿Cuánto tiempo se puede tardar en un unirse a la UE?
- El proceso de adhesión a la UE es largo y complejo, y suele durar entre 10 y 20 años o más. Los países deben emprender amplias reformas para adaptarse a la legislación y las políticas económicas de la UE.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Candidatura de Turquía a la UE
- Por ejemplo, Turquía es candidata a la UE desde 1999, pero aún no se ha adherido por problemas políticos y de derechos humanos.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Consideraciones geográficas y culturales
- La UE acepta principalmente países europeos, pero los factores geográficos y culturales influyen. Naciones con fuertes lazos históricos y económicos con Europa, como Turquía, se han tenido en cuenta a pesar de las complicaciones geográficas.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Integración regional
- La UE fomenta la integración regional, dando prioridad a los países de los Balcanes Occidentales. Por ejemplo, Croacia ingresó en la UE en 2013, convirtiéndose en el miembro más reciente de la región, lo que pone de relieve el compromiso de la UE de incluir a los países vecinos en su expansión.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Futura expansión de la UE
- La UE sigue estudiando su ampliación, sobre todo en los Balcanes Occidentales, Europa Oriental y la región del Cáucaso. Países como Ucrania, Moldavia y Georgia han solicitado la adhesión, impulsados por las crecientes tensiones geopolíticas con Rusia.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Tensiones geopolíticas
- La guerra de Ucrania ha puesto aún más de relieve el deseo de una mayor integración con la UE en aras de la seguridad y la estabilidad económica. Las futuras ampliaciones de la UE dependerán de la estabilidad política de estos países, de sus reformas y de su adhesión a las normas de la UE. Fuentes: (Euronews) (The Guardian) (Reuters) (European Parliament) No te pierdas:
¿Por qué algunos países europeos no usan el euro?
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Criterios de Copenhague
- Para ser miembro de la UE, el país debe cumplir los Criterios de Copenhague, que establecen normas políticas, económicas y jurídicas esenciales. Entre ellas figura la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho, y que aseguren que el país defiende los valores fundamentales de la UE.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Preparación económica y legal
- Además, debe tener una economía de mercado en funcionamiento capaz de competir en la UE y demostrar la capacidad de adoptar y aplicar las leyes y reglamentos de la UE.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Estabilidad e integración
- Estos requisitos garantizan que los nuevos miembros se ajusten al marco político, económico y jurídico de la UE, fomentando la estabilidad y la integración.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Proceso de aplicación
- Todo país que desee ingresar en la UE debe presentar una solicitud formal al Consejo Europeo. A continuación, el Consejo evalúa si el país cumple los criterios básicos.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Estatuto de candidato
- Si se considera apto, el país obtiene el estatuto de candidato, que es el primer paso de un largo proceso de negociaciones y reformas para adaptarse a las normas de la UE.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Negociación
- Una vez que un país adquiere la condición de candidato, debe negociar con la UE para adaptar sus leyes y políticas a la legislación de la UE (el acervo comunitario).
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Un proceso potencialmente largo
- Estas negociaciones abarcan diversos ámbitos, como el comercio, la justicia, la normativa medioambiental y los derechos humanos. El proceso puede durar años o incluso décadas.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Proceso de aprobación
- Una vez concluidas las negociaciones y cumplidos todos los requisitos de la UE, el país candidato debe recibir la aprobación unánime de todos los Estados miembros actuales de la UE.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Todos los miembros deben estar de acuerdo
- El Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales de los Estados miembros también tienen que ratificar el Tratado de Adhesión. Esto garantiza que todos los miembros estén de acuerdo con la adhesión del nuevo país.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Países candidatos
- Los países que cumplen los requisitos políticos y económicos básicos, pero aún necesitan reformas se denominan "países candidatos" (por ejemplo, Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte).
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Candidatos potenciales
- Algunos países son "candidatos potenciales", lo que significa que se está estudiando su futura adhesión (por ejemplo, Ucrania, Moldavia y Georgia). La UE presta asistencia a estas naciones para ayudarlas a progresar.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
¿Los países no europeos pueden unirse?
- En general, la pertenencia a la UE está limitada a los países europeos, tal como se establece en los tratados de la UE. Sin embargo, la definición de "europeo" es algo flexible.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Consideraciones geográficas
- Por ejemplo, Turquía lleva mucho tiempo siendo candidata a la UE a pesar de que la mayor parte de su territorio está en Asia. A países de fuera de Europa, como Marruecos, se les ha denegado la adhesión por motivos geográficos.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Requisitos económicos
- Un país debe tener una economía de mercado que funcione y pueda hacer frente a la competencia dentro de la UE. Esto significa disponer de instituciones financieras estables, baja inflación, deuda pública sostenible y un marco jurídico eficaz para las empresas.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Estabilidad económica
- Cumplir estos requisitos es vital para garantizar que la economía del país sea estable y competitiva dentro de la UE. Así se evita que el nuevo miembro se convierta en una carga económica para la Unión.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Estándares políticos y democráticos
- Para ingresar en la UE, un país debe demostrar la existencia de instituciones democráticas fuertes, como elecciones libres y justas, medios de comunicación independientes y respeto a los derechos humanos. La corrupción y una gobernanza deficiente pueden retrasar o bloquear la adhesión.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Vigilancia
- La UE vigila de cerca estos aspectos antes de conceder la adhesión, asegurándose de que los nuevos miembros se ajustan a sus valores democráticos.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
¿Un país miembro puede ser expulsado?
- No existe un mecanismo formal para expulsar a un país de la UE. Sin embargo, si un Estado miembro viola los valores fundamentales de la UE, puede sufrir graves consecuencias.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Respuesta antes violaciones de la legalidad
- Este procedimiento se ha planteado en respuesta a las violaciones del Estado de Derecho en países como Hungría y Polonia, donde ha surgido la preocupación por la gobernanza democrática y la independencia judicial.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Artículo 7
- El artículo 7 permite a la UE suspender determinados derechos de un Estado miembro, incluido el derecho de voto en el Consejo Europeo, si incumple los principios democráticos.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Último recurso
- Es lo más parecido a la expulsión, pero no elimina por completo a un país de la UE. Es el último recurso en caso de infracción grave.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
¿Un país puede irse de la UE?
- Sí, un país puede abandonar la UE voluntariamente a través del artículo 50 del Tratado de Lisboa. El Reino Unido utilizó este mecanismo para el Brexit, saliendo oficialmente de la UE en 2020.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Negociando una salida tranquila
- El proceso implica negociaciones sobre asuntos comerciales, jurídicos y políticos para garantizar una salida sin contratiempos y minimizar las perturbaciones económicas.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
¿Cuánto tiempo se puede tardar en un unirse a la UE?
- El proceso de adhesión a la UE es largo y complejo, y suele durar entre 10 y 20 años o más. Los países deben emprender amplias reformas para adaptarse a la legislación y las políticas económicas de la UE.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Candidatura de Turquía a la UE
- Por ejemplo, Turquía es candidata a la UE desde 1999, pero aún no se ha adherido por problemas políticos y de derechos humanos.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Consideraciones geográficas y culturales
- La UE acepta principalmente países europeos, pero los factores geográficos y culturales influyen. Naciones con fuertes lazos históricos y económicos con Europa, como Turquía, se han tenido en cuenta a pesar de las complicaciones geográficas.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Integración regional
- La UE fomenta la integración regional, dando prioridad a los países de los Balcanes Occidentales. Por ejemplo, Croacia ingresó en la UE en 2013, convirtiéndose en el miembro más reciente de la región, lo que pone de relieve el compromiso de la UE de incluir a los países vecinos en su expansión.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Futura expansión de la UE
- La UE sigue estudiando su ampliación, sobre todo en los Balcanes Occidentales, Europa Oriental y la región del Cáucaso. Países como Ucrania, Moldavia y Georgia han solicitado la adhesión, impulsados por las crecientes tensiones geopolíticas con Rusia.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Tensiones geopolíticas
- La guerra de Ucrania ha puesto aún más de relieve el deseo de una mayor integración con la UE en aras de la seguridad y la estabilidad económica. Las futuras ampliaciones de la UE dependerán de la estabilidad política de estos países, de sus reformas y de su adhesión a las normas de la UE. Fuentes: (Euronews) (The Guardian) (Reuters) (European Parliament) No te pierdas:
¿Por qué algunos países europeos no usan el euro?
© Getty Images
29 / 30 Fotos
¿Quién puede adherirse a la Unión Europea?
Descubre cómo ingresan los países
© Getty Images
Cualquier país europeo puede solicitar la adhesión a la UE, pero el proceso es largo e implica rigurosas evaluaciones. Aunque la UE tiene en cuenta principalmente a las naciones europeas, los factores geopolíticos y económicos también influyen en la elegibilidad.
Recientemente, se ha especulado en Internet sobre la posibilidad de que Canadá ingrese en la UE, especialmente tras las tensiones con Estados Unidos. Sus defensores sostienen que la asistencia sanitaria al estilo europeo, la cultura bilingüe y la participación en la OTAN convierten a Canadá en un firme candidato, aunque su distancia geográfica y cultural de Europa supone un obstáculo importante.
Haz clic para descubrir qué hace falta para que un país ingrese en la UE.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.