





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Cómo surgieron los números de emergencias?
- En 1935, varias mujeres fueron víctimas de un terrible incendio en Londres. Un vecino vio cómo salía humo del edificio y marcó el 0, el cual lo puso en contacto con el sistema telefónico gestionado por la Oficina General de Correos.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Pocos operadores
-
Tan solo había unos pocos operadores al cargo de todo el sistema, por lo que era habitual que las llamadas lo colapsasen. Lo que acabó ocurriendo fue que tardaron demasiado en hablar con el vecino que quería alertarles del incendio y, por lo tanto, en ponerse en contacto con los servicios de emergencia.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Un número de emergencias para toda la ciudad
-
Tras lo ocurrido, la Oficina General de Correos decidió crear un número de emergencias para toda la ciudad de Londres, el 999. Dos años después del terrible incendio, este entró en vigor.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Una luz especial en el tablero
-
Cuando alguien marcaba el 999, una luz especial parpadeaba en el tablero de telecomunicaciones, lo que indicaba que era una llamada de emergencia y debía atenderse de inmediato.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Primer uso exitoso
-
El primer uso exitoso del 999 tuvo lugar justo ocho días después de su entrada en vigor, cuando una pareja llamó para alertar de un intento de robo. La policía llegó unos minutos más tarde y arrestó al sospechoso.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Número universal de emergencias
-
Aunque los sistemas de alerta locales ya existían a mediados del siglo XIX en EE. UU., este país no lanzó su icónico 911 hasta 30 años después de la entrada en vigor del número de emergencias "universal" de Londres.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Primera llamada
- La primera llamada al 911 tuvo lugar en 1968 y quien la hizo fue un senador del estado de Alabama. Antes de su entrada en vigor, los números de teléfono locales de emergencias tenían siete dígitos y había que usar uno diferente para cada servicio (policía, urgencias y bomberos).
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Vigilantes
-
Antes de que los sistemas telefónicos empezasen a funcionar, las ciudades dependían de vigilantes que las alertaban de las emergencias "a gritos y sacudiendo sonajas de madera". Esto también servía para alertar a los bomberos voluntarios.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Informe de muertes en accidentes
- La creación de un número de teléfono de emergencias único para todo EE. UU. tuvo lugar tras la publicación de un informe de la Academia Nacional de Ciencias en 1966 titulado Accidental Death and Disability: The Neglected Disease of Modern Society.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Epidemia de accidentes de tráfico
-
Este informe denunciaba que los accidentes de vehículos a motor se estaban convirtiendo en una epidemia en EE. UU. Estas colisiones se traducían en lesiones y muertes debido a lo mucho que se tardaba en contactar con los servicios de emergencia y, por lo tanto, en que estos actuasen.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
El uso del 911
- Además de EE. UU., hay varios países que usan el 911 como número de emergencias. Aunque algunos son territorios pertenecientes a esta nación, otros no, lo que pone de relieve lo mucho que su uso se ha extendido a otras partes del mundo.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Otros países que usan el 911
-
Entre los países que utilizan el 911 se incluyen Samoa Americana, Anguila, Argentina, Aruba, Belice, Bermudas, Canadá, Islas Caimán, Costa Rica, Curazao, El Salvador, Filipinas, Fiyi, Granada, Guam, Guyana, Honduras, Liberia, Islas Marshall, México, Micronesia, Palaos, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Samoa, Tonga, Tuvalu, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Uruguay.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
La universalidad del 911
- Algunos países tienen dos números de emergencias: el 911 para fines universales y los contactos de emergencia que llevan usando más tiempo. Entre ellos se encuentran Ecuador, Venezuela, Jamaica, Jordania, Bahamas, Perú, Montserrat y San Vicente y las Granadinas.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
El número de emergencias universal de Europa
-
En Europa, el principal número de emergencias es el 112. La Unión Europea lo oficializó en 1991, pero ya estaba en uso desde la década de los 70.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Países que usan el 112
-
Además de los países europeos y sus territorios, hay otras naciones que usan este número: Azerbaiyán, Camerún, Chipre, República Democrática del Congo, Georgia, Kazajstán, Kuwait, Kirguistán, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Corea del Sur, Siria, Tayikistán, Tanzania, Timor Oriental, Turkmenistán y Uganda.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
La universalidad del 112
-
Al igual que el 911, hay otros países que no forman parte de la Unión Europea y que aun así han adoptado el 112 como número de emergencias. Ejemplo de ello son India, Indonesia, Guinea-Bisáu, Ghana, Líbano y Kenia.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
El 999
-
El 999 es otro número de emergencias bastante popular, ya que se usa en 15 países: Bangladés, Botsuana, Islas Cook, Dominica, Esuatini, Hong Kong, Macao, Malasia, Birmania, Catar, Arabia Saudí, Singapur, Sudán del Sur, Sudán, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda y Reino Unido.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Adopción del 999
-
En un esfuerzo por universalizar los números de emergencia, hay otras naciones que también han adoptado el 999: Seychelles, Gibraltar, Zambia, Baréin, Mauricio, Kiribati, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Islas Salomón, Trinidad y Tobago y Zimbabue.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Otros números de teléfono populares: el 113 y el 117
-
El 113 y el 117 son otros números de emergencias populares. Entre los países que usan el 113 se encuentran Angola, Bután, Eritrea y Vietnam. Entre los que utilizan el 117 se incluyen Benín, Burundi, Camboya, República Centroafricana, Gambia, Guinea, Madagascar, Mauritania, República del Congo, Suiza y Togo.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
El 102 y el 110
-
Los países que usan el 102 son Bielorrusia, Mongolia, Rusia, Ucrania y Uzbekistán. Entre los que utilizan el 110 se incluyen Andorra, Bolivia, China,
Alemania, Guatemala, Irán, Costa de Marfil, Japón, Nauru y Taiwán.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Países con números de emergencias de dos dígitos
-
Algunos países tienen números de emergencias que constan de tan solo dos dígitos, tales como el 15, 17 y 19. Pakistán usa el 15. El 17 se utiliza en Burkina Faso, Chad, Comoras, Yibuti, Malí, Mónaco, Níger y Senegal. Sierra Leona y Marruecos marcan el 19.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Más números de emergencias
-
Malaui y Polonia marcan el 997 en caso de emergencia. El 122 se utiliza en Bosnia-Herzegovina, Egipto y Montenegro. Guinea Ecuatorial y Haití usan el 114, mientras que Nueva Zelanda y Vanuatu recurren al 111. Israel y Nepal marcan el 100.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
El 119, 123, 191 y 192
- Afganistán, Maldivas, Mozambique y Sri Lanka usan el 119. Colombia y Lesoto emplean el 123. Laos y Tailandia utilizan el 191,
mientras que Serbia y Macedonia del Norte recurren al 192.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Casos aislados
-
A continuación veremos algunos países con números de emergencias de cuatro o cinco dígitos. Sudáfrica y Namibia utilizan el 10111. Omán usa el 9999, mientras que Gabón recurre al 1730. Argelia usa el 1548 y Libia el 1515.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Otros países con números de emergencias únicos
-
Irak llama al 104, Cuba al 106, Surinam al 115, Nicaragua al 118, Albania al 129, Brasil al 190 y Turquía al 155.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Otros casos
-
Sáhara Occidental, al contrario que Marruecos, utiliza el 150. Chile llama al 133, Cabo Verde al 132 y Albania al 129. Yemen, por su parte, utiliza el 194.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Otros países con números de emergencias únicos
-
Somalia usa el 888, Barbados el 211, Túnez el 197, Etiopía el 991 y Brunéi el 993.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Policía
-
En su mayoría, estos números sirven para llamar a la policía, ya que esta puede ponerte en contacto con los bomberos o ayudarte a pedir una ambulancia, en función de lo que necesites.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Apunta los números
-
Cuando viajes, asegúrate de apuntar el número de emergencias del lugar al que vayas por si te hace falta utilizarlo.
Fuentes: (World Population Review) (Coffee or Die) (911.gov) (issuu) No te pierdas: ¿Sabes qué hacer en caso de terremoto? Estos consejos podrían salvarte la vida
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Cómo surgieron los números de emergencias?
- En 1935, varias mujeres fueron víctimas de un terrible incendio en Londres. Un vecino vio cómo salía humo del edificio y marcó el 0, el cual lo puso en contacto con el sistema telefónico gestionado por la Oficina General de Correos.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Pocos operadores
-
Tan solo había unos pocos operadores al cargo de todo el sistema, por lo que era habitual que las llamadas lo colapsasen. Lo que acabó ocurriendo fue que tardaron demasiado en hablar con el vecino que quería alertarles del incendio y, por lo tanto, en ponerse en contacto con los servicios de emergencia.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Un número de emergencias para toda la ciudad
-
Tras lo ocurrido, la Oficina General de Correos decidió crear un número de emergencias para toda la ciudad de Londres, el 999. Dos años después del terrible incendio, este entró en vigor.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Una luz especial en el tablero
-
Cuando alguien marcaba el 999, una luz especial parpadeaba en el tablero de telecomunicaciones, lo que indicaba que era una llamada de emergencia y debía atenderse de inmediato.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Primer uso exitoso
-
El primer uso exitoso del 999 tuvo lugar justo ocho días después de su entrada en vigor, cuando una pareja llamó para alertar de un intento de robo. La policía llegó unos minutos más tarde y arrestó al sospechoso.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Número universal de emergencias
-
Aunque los sistemas de alerta locales ya existían a mediados del siglo XIX en EE. UU., este país no lanzó su icónico 911 hasta 30 años después de la entrada en vigor del número de emergencias "universal" de Londres.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Primera llamada
- La primera llamada al 911 tuvo lugar en 1968 y quien la hizo fue un senador del estado de Alabama. Antes de su entrada en vigor, los números de teléfono locales de emergencias tenían siete dígitos y había que usar uno diferente para cada servicio (policía, urgencias y bomberos).
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Vigilantes
-
Antes de que los sistemas telefónicos empezasen a funcionar, las ciudades dependían de vigilantes que las alertaban de las emergencias "a gritos y sacudiendo sonajas de madera". Esto también servía para alertar a los bomberos voluntarios.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Informe de muertes en accidentes
- La creación de un número de teléfono de emergencias único para todo EE. UU. tuvo lugar tras la publicación de un informe de la Academia Nacional de Ciencias en 1966 titulado Accidental Death and Disability: The Neglected Disease of Modern Society.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Epidemia de accidentes de tráfico
-
Este informe denunciaba que los accidentes de vehículos a motor se estaban convirtiendo en una epidemia en EE. UU. Estas colisiones se traducían en lesiones y muertes debido a lo mucho que se tardaba en contactar con los servicios de emergencia y, por lo tanto, en que estos actuasen.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
El uso del 911
- Además de EE. UU., hay varios países que usan el 911 como número de emergencias. Aunque algunos son territorios pertenecientes a esta nación, otros no, lo que pone de relieve lo mucho que su uso se ha extendido a otras partes del mundo.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Otros países que usan el 911
-
Entre los países que utilizan el 911 se incluyen Samoa Americana, Anguila, Argentina, Aruba, Belice, Bermudas, Canadá, Islas Caimán, Costa Rica, Curazao, El Salvador, Filipinas, Fiyi, Granada, Guam, Guyana, Honduras, Liberia, Islas Marshall, México, Micronesia, Palaos, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Samoa, Tonga, Tuvalu, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Uruguay.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
La universalidad del 911
- Algunos países tienen dos números de emergencias: el 911 para fines universales y los contactos de emergencia que llevan usando más tiempo. Entre ellos se encuentran Ecuador, Venezuela, Jamaica, Jordania, Bahamas, Perú, Montserrat y San Vicente y las Granadinas.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
El número de emergencias universal de Europa
-
En Europa, el principal número de emergencias es el 112. La Unión Europea lo oficializó en 1991, pero ya estaba en uso desde la década de los 70.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Países que usan el 112
-
Además de los países europeos y sus territorios, hay otras naciones que usan este número: Azerbaiyán, Camerún, Chipre, República Democrática del Congo, Georgia, Kazajstán, Kuwait, Kirguistán, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Corea del Sur, Siria, Tayikistán, Tanzania, Timor Oriental, Turkmenistán y Uganda.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
La universalidad del 112
-
Al igual que el 911, hay otros países que no forman parte de la Unión Europea y que aun así han adoptado el 112 como número de emergencias. Ejemplo de ello son India, Indonesia, Guinea-Bisáu, Ghana, Líbano y Kenia.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
El 999
-
El 999 es otro número de emergencias bastante popular, ya que se usa en 15 países: Bangladés, Botsuana, Islas Cook, Dominica, Esuatini, Hong Kong, Macao, Malasia, Birmania, Catar, Arabia Saudí, Singapur, Sudán del Sur, Sudán, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda y Reino Unido.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Adopción del 999
-
En un esfuerzo por universalizar los números de emergencia, hay otras naciones que también han adoptado el 999: Seychelles, Gibraltar, Zambia, Baréin, Mauricio, Kiribati, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Islas Salomón, Trinidad y Tobago y Zimbabue.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Otros números de teléfono populares: el 113 y el 117
-
El 113 y el 117 son otros números de emergencias populares. Entre los países que usan el 113 se encuentran Angola, Bután, Eritrea y Vietnam. Entre los que utilizan el 117 se incluyen Benín, Burundi, Camboya, República Centroafricana, Gambia, Guinea, Madagascar, Mauritania, República del Congo, Suiza y Togo.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
El 102 y el 110
-
Los países que usan el 102 son Bielorrusia, Mongolia, Rusia, Ucrania y Uzbekistán. Entre los que utilizan el 110 se incluyen Andorra, Bolivia, China,
Alemania, Guatemala, Irán, Costa de Marfil, Japón, Nauru y Taiwán.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Países con números de emergencias de dos dígitos
-
Algunos países tienen números de emergencias que constan de tan solo dos dígitos, tales como el 15, 17 y 19. Pakistán usa el 15. El 17 se utiliza en Burkina Faso, Chad, Comoras, Yibuti, Malí, Mónaco, Níger y Senegal. Sierra Leona y Marruecos marcan el 19.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Más números de emergencias
-
Malaui y Polonia marcan el 997 en caso de emergencia. El 122 se utiliza en Bosnia-Herzegovina, Egipto y Montenegro. Guinea Ecuatorial y Haití usan el 114, mientras que Nueva Zelanda y Vanuatu recurren al 111. Israel y Nepal marcan el 100.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
El 119, 123, 191 y 192
- Afganistán, Maldivas, Mozambique y Sri Lanka usan el 119. Colombia y Lesoto emplean el 123. Laos y Tailandia utilizan el 191,
mientras que Serbia y Macedonia del Norte recurren al 192.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Casos aislados
-
A continuación veremos algunos países con números de emergencias de cuatro o cinco dígitos. Sudáfrica y Namibia utilizan el 10111. Omán usa el 9999, mientras que Gabón recurre al 1730. Argelia usa el 1548 y Libia el 1515.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Otros países con números de emergencias únicos
-
Irak llama al 104, Cuba al 106, Surinam al 115, Nicaragua al 118, Albania al 129, Brasil al 190 y Turquía al 155.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Otros casos
-
Sáhara Occidental, al contrario que Marruecos, utiliza el 150. Chile llama al 133, Cabo Verde al 132 y Albania al 129. Yemen, por su parte, utiliza el 194.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Otros países con números de emergencias únicos
-
Somalia usa el 888, Barbados el 211, Túnez el 197, Etiopía el 991 y Brunéi el 993.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Policía
-
En su mayoría, estos números sirven para llamar a la policía, ya que esta puede ponerte en contacto con los bomberos o ayudarte a pedir una ambulancia, en función de lo que necesites.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Apunta los números
-
Cuando viajes, asegúrate de apuntar el número de emergencias del lugar al que vayas por si te hace falta utilizarlo.
Fuentes: (World Population Review) (Coffee or Die) (911.gov) (issuu) No te pierdas: ¿Sabes qué hacer en caso de terremoto? Estos consejos podrían salvarte la vida
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Números de emergencia en cada país: a quién llamar en situaciones críticas
¿Sabías que el primer número de emergencia se creó en Londres?
© <p>Getty Images</p>
¿Alguna vez has pensado en qué hacer en caso de emergencia en el extranjero? Aunque en las series y películas es habitual ver a la gente llamar al 911, no es un número internacional. Aunque algunos varían bastante entre sí, la mayoría de países no han sido demasiado creativos a la hora de escoger el suyo. En esta galería te ofrecemos una lista con todos ellos para que sepas a quién llamar si lo necesitas. También exploramos la historia que hay por detrás de estos contactos y cómo llegaron a consolidarse. ¡Haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.