




















































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 53 Fotos
Abrir un regalo delante de quien nos lo da
- En algunos países como China, abrir el regalo delante de la persona quien te lo da está considerado como un gesto de avaricia.
© Shutterstock
1 / 53 Fotos
Sentarnos en la parte de atrás del taxi - En países como Australia, Nueva Zelanda, Irlanda o Países Bajos, viajar en el asiento de delante es la única opción aceptable.
© iStock
2 / 53 Fotos
Reír con la boca abierta - En Japón, reír mientras expones tus dientes o el cielo de tu boca es extremadamente grosero.
© iStock
3 / 53 Fotos
Dejar propina - En muchos países existe un porcentaje de propina comúnmente aceptado. Sin embargo, en Japón, dar propina es un acto degradante.
© Shutterstock
4 / 53 Fotos
Quejarnos del servicio - Aquello de que "el cliente siempre tiene la razón" no suele funcionar en Europa. No des por sentado que te van a escuchar si tienes una queja.
© iStock
5 / 53 Fotos
Descansar las manos sobre el regazo mientras comemos - En Alemania debes colocar tu mano sobre la mesa mientras comes, nunca sobre el regazo.
© Shutterstock
6 / 53 Fotos
Comer con tus manos - En muchas partes de Sudamérica y África, es normal comer con las manos. Sin embargo, en Chile debemos utilizar el tenedor incluso para comer patatas fritas.
© Shutterstock
7 / 53 Fotos
Hacer el símbolo de "OK" - En ciertos países, realizar este gesto es extremadamente ofensivo. En Turquía, por ejemplo, el símbolo del "OK" es muy grosero hacia los homosexuales.
© iStock
8 / 53 Fotos
Sonreír a extraños - Este gesto suele ser íntimo en Rusia, indicando una afinidad genuina hacia otra persona. Por ello, si vas sonriendo a todos en aquel país te considerarán una persona grosera.
© Shutterstock
9 / 53 Fotos
Comer en público - En Japón, comer fuera de los restaurantes o mientras caminas es considerado extraño y grosero.
© iStock
10 / 53 Fotos
Símbolo de la paz - En el Reino Unido, realizar el gesto de la paz con las palmas orientadas hacia la cara del observador es un gesto bastante obsceno.
© iStock
11 / 53 Fotos
Cruzar las piernas - Cruzar las piernas en Oriente Medio, especialmente si te sientas frente a alguien mayor que tú, está considerado como una falta de respeto.
© Shutterstock
12 / 53 Fotos
Llevar zapatos en casa - En algunos países caribeños y asiáticos, entrar en casa con zapatos significa una falta de respeto.
© iStock
13 / 53 Fotos
Pulgar hacia arriba - Si pones tu pulgar hacia arriba en Oriente Medio, en el oeste de África o en algunos países de América Latina parecerá que estás haciendo una peineta.
© iStock
14 / 53 Fotos
Hablar por teléfono en público - Escuchar las conversaciones ajenas es algo divertido en varios países. Sin embargo, los japoneses consideran grosero hablar por celular en trenes o autobuses. Por esta razón, ellos prefieren los correos y los mensajes de texto.
© Shutterstock
15 / 53 Fotos
Aceptar un regalo a la primera - Son muchos los que afirman que jamás debemos rechazar un regalo. Sin embargo, los japoneses y los chinos esperarán que rechaces el regalo durante varias ocasiones antes de aceptarlo finalmente.
© Shutterstock
16 / 53 Fotos
Tocar a otra persona - Tocar y abrazar a otras personas es un gesto grosero y ofensivo en varias partes de China, Corea y Oriente Medio.
© iStock
17 / 53 Fotos
Colocar salsas en la comida - En el sur de Europa, añadir salsas u otros condimentos a la comida es un insulto al cocinero. Estaríamos diciéndole, básicamente, que lo que preparó no está lo suficientemente bueno.
© iStock
18 / 53 Fotos
Sonarte la nariz - Sonarnos la nariz en público en países como China, Francia, Japón o Arabia Saudí se considera descortés e incluso repulsivo.
© iStock
19 / 53 Fotos
Dividir la cuenta - Intentar dividir la cuenta en Francia, en lugar de pagar todo el valor, es una señal de falta de sofisticación.
© Shutterstock
20 / 53 Fotos
Comer todo lo que hay en el plato - En países como China, Rusia o Tailandia, dejar el plato limpio significará que la comida servida no era suficiente y que aún tienes hambre.
© iStock
21 / 53 Fotos
Hablar sobre problemas mentales - Hablar de problemas mentales y visitar a un terapeuta es cada vez más común en la actualidad. Sin embargo, si vives en el Reino Unido, estas conversaciones están consideradas pesadas y demasiado privadas, lo que hará que los demás se sientan incómodos.
© iStock
22 / 53 Fotos
Hacer ruido al sorber - En Japón, hacer ruido al sorber la comida es música para los oídos del chef, quien sabrá que aprecias su plato. Sin embargo, en los Estados Unidos es una muestra de grosería.
© Shutterstock
23 / 53 Fotos
Mostrar la planta de los pies - En los países con religiones musulmanas, budistas e hindúes, mostrar la planta de los pies es un signo de falta de respeto, además de estar considerado como un gesto sucio.
© iStock
24 / 53 Fotos
Rechazar comida - Jamás rechaces comida en el Líbano, pues sería muy insultante para la persona que la ofrece y para su cultura.
© iStock
25 / 53 Fotos
Beber un capuccino después de comer - Es muy normal beber un capuccino en Italia antes del mediodía, pero no después, cuando se pasa al expreso (a no ser que quieras ser etiquetado de turista).
© Shutterstock
26 / 53 Fotos
Dar las gracias - Agradecer a las personas por su ayuda o su atención es algo muy común en la mayoría de las culturas. Sin embargo, un "gracias" al final de la comida en la India jamás es bienvenido. En lugar de agradecer el almuerzo deberás invitar a otro.
© Shutterstock
27 / 53 Fotos
Referirte a Estados Unidos como "América" - Si visitas o vives en Latinoamérica y te refieres a Estados Unidos como "América" estarás insultando a los sudamericanos, quienes, obviamente, también viven en el continente americano.
© iStock
28 / 53 Fotos
Cruzar los dedos - Cruzar los dedos es un gesto de buena suerte en Norteamérica y algunas partes de Europa. Sin embargo, jamás cruces los dedos si estás visitando Vietnam, pues se trata de un signo para referirse a los genitales femeninos.
© iStock
29 / 53 Fotos
Llegar a tiempo - En varios países latinoamericanos, llegar con puntualidad a una cita o evento será como llegar una hora antes en naciones como Estados Unidos. En Colombia o Ecuador, a nadie le gusta cuando un invitado llega temprano y aún se está preparando la fiesta.
© iStock
30 / 53 Fotos
Patriotismo - En muchos países y culturas, ver como alguien es demasiado nacionalista y está orgulloso de su nación trae malos recuerdos sobre el fascismo.
© iStock
31 / 53 Fotos
Preguntar qué profesión tiene otra persona - Preguntar esto en Países Bajos es lo mismo que preguntar cuánto dinero ganan. Se trata de una pregunta clasista.
© iStock
32 / 53 Fotos
Repetir con otra porción de comida - En Chile, tomar otra ronda de ensalada u otro pedazo de pizza está considerado como insolente si aún no se ha recibido la invitación del anfitrión.
© Shutterstock
33 / 53 Fotos
Llegar tarde - En Alemania no existe el concepto de llegar razonablemente tarde. Allí, o llegamos antes o llegamos justo a la hora. Todo lo demás es una falta de respeto.
© iStock
34 / 53 Fotos
No ofrecer una bebida al visitante - En muchos países, no ofrecer una bebida a un visitante (incluso si es un trabajador que viene a reparar algo) es una falta de respeto.
© iStock
35 / 53 Fotos
Un apretón fuerte de manos - En Filipinas debes dar la mano de forma suave y sin fuerza. Si ofreces un apretón fuerte y firme, será recibido como un símbolo de dominación y una falta de respeto.
© iStock
36 / 53 Fotos
Uso excesivo de superlativos - Los norteamericanos suelen describir las cosas más mundanas con superlativos como "increíble" o "maravilloso". Sin embargo, esta exageración es considerada como una falsedad o una falta de honestidad en otros países.
© Shutterstock
37 / 53 Fotos
Tocar la bocina - Muchas personas se sienten cómodas a la hora de tocar la bocina a la más mínima oportunidad. Sin embargo, este recurso queda solo para las emergencias en Noruega, pues podría generar el pánico entre los demás conductores.
© iStock
38 / 53 Fotos
Una mano en el bolsillo - En algunos países asiáticos, esta posición está considerada como arrogante.
© iStock
39 / 53 Fotos
Comer comida que cayó al suelo - En los países de Oriente Medio se suele recoger la comida que cae al suelo, limpiarla y comerla. La obsesión por los gérmenes de los países europeos o norteamericanos no permite, por otra parte, realizar este gesto.
© Shutterstock
40 / 53 Fotos
Traer la cuenta o factura antes de que el cliente la pida - En Europa, si el camarero trae la cuenta antes de que el cliente la pida parecerá que quiere echarlo del bar o restaurante.
© iStock
41 / 53 Fotos
Beber el alcohol de otra persona - Al parecer, los noruegos consideran muy ofensivo que te bebas su alcohol o que acudas a su fiesta sin tu propia botella. En Rusia, sin embargo, rechazar un vaso de vodka es bastante ofensivo.
© iStock
42 / 53 Fotos
Usar la mano izquierda - En África, India y Sri Lanka, la mano izquierda está considerada como la más sucia y no podrá utilizarse para comer, pues sería muy ofensivo.
© iStock
43 / 53 Fotos
Vestir pantalones largos y chanclas - Algunos conjuntos, como los de los pantalones largos con chanclas, las ropas demasiado anchas o las gorras de béisbol están considerados como un atuendo descuidado y sin respeto alguno en ciertos países europeos y Japón.
© iStock
44 / 53 Fotos
Tocar la comida de otras personas - En Etiopía, una tradición llamada "gursha" indica que debes alimentar a otras personas con tus manos, de forma que la interacción entre los comensales sea más profunda. Sin embargo, tocar la comida de los demás es una acción demasiado grosera en la mayoría de los países.
© Shutterstock
45 / 53 Fotos
Chuparse los dedos - En las culturas del Oriente Medio se suele chupar los dedos después de comer (solo al final de la comida). Por otra parte, la mayoría de los países prefieren las servilletas.
© Shutterstock
46 / 53 Fotos
Cortar vs aplastar - En Alemania, cortar las patatas con un cuchillo significará que crees que la comida no está completamente cocinada. ¡Opta por machacar los tubérculos!
© Shutterstock
47 / 53 Fotos
Hablar con las manos en los bolsillos - Puede parecer un gesto casual, pero en Alemania es una falta de respeto.
© Shutterstock
48 / 53 Fotos
Eructar - En China, eructar tras una comida es un cumplido para el chef. Sin embargo, ya sabes cómo funciona en Europa y Norteamérica: eructar es una falta de respeto increíble.
© Shutterstock
49 / 53 Fotos
No saludar - En muchos países, obviar los saludos cuando se está ocupado es una costumbre normal. Sin embargo, si te saltas un "bonjour" en Francia, la persona a la que te dirijas pensará que te sientes superior.
© Shutterstock
50 / 53 Fotos
Entrar a la sauna con ropa - Las saunas y las salas de vapor de los países nórdicos como Finlandia no son lugares para entrar con ropa, a no ser que quieras parecer un/a mojigato/a.
© Shutterstock
51 / 53 Fotos
Compartir la comida
- Compartir la comida es una elección personal, a no ser que estés en la India: allí, la comida estará "contaminada" tan pronto toque tu plato, por lo que ofrecer un pedazo no es una buena idea allí. Visita también la galería Errores que cometes al viajar y cómo evitarlos.
© Shutterstock
52 / 53 Fotos
© Shutterstock
0 / 53 Fotos
Abrir un regalo delante de quien nos lo da
- En algunos países como China, abrir el regalo delante de la persona quien te lo da está considerado como un gesto de avaricia.
© Shutterstock
1 / 53 Fotos
Sentarnos en la parte de atrás del taxi - En países como Australia, Nueva Zelanda, Irlanda o Países Bajos, viajar en el asiento de delante es la única opción aceptable.
© iStock
2 / 53 Fotos
Reír con la boca abierta - En Japón, reír mientras expones tus dientes o el cielo de tu boca es extremadamente grosero.
© iStock
3 / 53 Fotos
Dejar propina - En muchos países existe un porcentaje de propina comúnmente aceptado. Sin embargo, en Japón, dar propina es un acto degradante.
© Shutterstock
4 / 53 Fotos
Quejarnos del servicio - Aquello de que "el cliente siempre tiene la razón" no suele funcionar en Europa. No des por sentado que te van a escuchar si tienes una queja.
© iStock
5 / 53 Fotos
Descansar las manos sobre el regazo mientras comemos - En Alemania debes colocar tu mano sobre la mesa mientras comes, nunca sobre el regazo.
© Shutterstock
6 / 53 Fotos
Comer con tus manos - En muchas partes de Sudamérica y África, es normal comer con las manos. Sin embargo, en Chile debemos utilizar el tenedor incluso para comer patatas fritas.
© Shutterstock
7 / 53 Fotos
Hacer el símbolo de "OK" - En ciertos países, realizar este gesto es extremadamente ofensivo. En Turquía, por ejemplo, el símbolo del "OK" es muy grosero hacia los homosexuales.
© iStock
8 / 53 Fotos
Sonreír a extraños - Este gesto suele ser íntimo en Rusia, indicando una afinidad genuina hacia otra persona. Por ello, si vas sonriendo a todos en aquel país te considerarán una persona grosera.
© Shutterstock
9 / 53 Fotos
Comer en público - En Japón, comer fuera de los restaurantes o mientras caminas es considerado extraño y grosero.
© iStock
10 / 53 Fotos
Símbolo de la paz - En el Reino Unido, realizar el gesto de la paz con las palmas orientadas hacia la cara del observador es un gesto bastante obsceno.
© iStock
11 / 53 Fotos
Cruzar las piernas - Cruzar las piernas en Oriente Medio, especialmente si te sientas frente a alguien mayor que tú, está considerado como una falta de respeto.
© Shutterstock
12 / 53 Fotos
Llevar zapatos en casa - En algunos países caribeños y asiáticos, entrar en casa con zapatos significa una falta de respeto.
© iStock
13 / 53 Fotos
Pulgar hacia arriba - Si pones tu pulgar hacia arriba en Oriente Medio, en el oeste de África o en algunos países de América Latina parecerá que estás haciendo una peineta.
© iStock
14 / 53 Fotos
Hablar por teléfono en público - Escuchar las conversaciones ajenas es algo divertido en varios países. Sin embargo, los japoneses consideran grosero hablar por celular en trenes o autobuses. Por esta razón, ellos prefieren los correos y los mensajes de texto.
© Shutterstock
15 / 53 Fotos
Aceptar un regalo a la primera - Son muchos los que afirman que jamás debemos rechazar un regalo. Sin embargo, los japoneses y los chinos esperarán que rechaces el regalo durante varias ocasiones antes de aceptarlo finalmente.
© Shutterstock
16 / 53 Fotos
Tocar a otra persona - Tocar y abrazar a otras personas es un gesto grosero y ofensivo en varias partes de China, Corea y Oriente Medio.
© iStock
17 / 53 Fotos
Colocar salsas en la comida - En el sur de Europa, añadir salsas u otros condimentos a la comida es un insulto al cocinero. Estaríamos diciéndole, básicamente, que lo que preparó no está lo suficientemente bueno.
© iStock
18 / 53 Fotos
Sonarte la nariz - Sonarnos la nariz en público en países como China, Francia, Japón o Arabia Saudí se considera descortés e incluso repulsivo.
© iStock
19 / 53 Fotos
Dividir la cuenta - Intentar dividir la cuenta en Francia, en lugar de pagar todo el valor, es una señal de falta de sofisticación.
© Shutterstock
20 / 53 Fotos
Comer todo lo que hay en el plato - En países como China, Rusia o Tailandia, dejar el plato limpio significará que la comida servida no era suficiente y que aún tienes hambre.
© iStock
21 / 53 Fotos
Hablar sobre problemas mentales - Hablar de problemas mentales y visitar a un terapeuta es cada vez más común en la actualidad. Sin embargo, si vives en el Reino Unido, estas conversaciones están consideradas pesadas y demasiado privadas, lo que hará que los demás se sientan incómodos.
© iStock
22 / 53 Fotos
Hacer ruido al sorber - En Japón, hacer ruido al sorber la comida es música para los oídos del chef, quien sabrá que aprecias su plato. Sin embargo, en los Estados Unidos es una muestra de grosería.
© Shutterstock
23 / 53 Fotos
Mostrar la planta de los pies - En los países con religiones musulmanas, budistas e hindúes, mostrar la planta de los pies es un signo de falta de respeto, además de estar considerado como un gesto sucio.
© iStock
24 / 53 Fotos
Rechazar comida - Jamás rechaces comida en el Líbano, pues sería muy insultante para la persona que la ofrece y para su cultura.
© iStock
25 / 53 Fotos
Beber un capuccino después de comer - Es muy normal beber un capuccino en Italia antes del mediodía, pero no después, cuando se pasa al expreso (a no ser que quieras ser etiquetado de turista).
© Shutterstock
26 / 53 Fotos
Dar las gracias - Agradecer a las personas por su ayuda o su atención es algo muy común en la mayoría de las culturas. Sin embargo, un "gracias" al final de la comida en la India jamás es bienvenido. En lugar de agradecer el almuerzo deberás invitar a otro.
© Shutterstock
27 / 53 Fotos
Referirte a Estados Unidos como "América" - Si visitas o vives en Latinoamérica y te refieres a Estados Unidos como "América" estarás insultando a los sudamericanos, quienes, obviamente, también viven en el continente americano.
© iStock
28 / 53 Fotos
Cruzar los dedos - Cruzar los dedos es un gesto de buena suerte en Norteamérica y algunas partes de Europa. Sin embargo, jamás cruces los dedos si estás visitando Vietnam, pues se trata de un signo para referirse a los genitales femeninos.
© iStock
29 / 53 Fotos
Llegar a tiempo - En varios países latinoamericanos, llegar con puntualidad a una cita o evento será como llegar una hora antes en naciones como Estados Unidos. En Colombia o Ecuador, a nadie le gusta cuando un invitado llega temprano y aún se está preparando la fiesta.
© iStock
30 / 53 Fotos
Patriotismo - En muchos países y culturas, ver como alguien es demasiado nacionalista y está orgulloso de su nación trae malos recuerdos sobre el fascismo.
© iStock
31 / 53 Fotos
Preguntar qué profesión tiene otra persona - Preguntar esto en Países Bajos es lo mismo que preguntar cuánto dinero ganan. Se trata de una pregunta clasista.
© iStock
32 / 53 Fotos
Repetir con otra porción de comida - En Chile, tomar otra ronda de ensalada u otro pedazo de pizza está considerado como insolente si aún no se ha recibido la invitación del anfitrión.
© Shutterstock
33 / 53 Fotos
Llegar tarde - En Alemania no existe el concepto de llegar razonablemente tarde. Allí, o llegamos antes o llegamos justo a la hora. Todo lo demás es una falta de respeto.
© iStock
34 / 53 Fotos
No ofrecer una bebida al visitante - En muchos países, no ofrecer una bebida a un visitante (incluso si es un trabajador que viene a reparar algo) es una falta de respeto.
© iStock
35 / 53 Fotos
Un apretón fuerte de manos - En Filipinas debes dar la mano de forma suave y sin fuerza. Si ofreces un apretón fuerte y firme, será recibido como un símbolo de dominación y una falta de respeto.
© iStock
36 / 53 Fotos
Uso excesivo de superlativos - Los norteamericanos suelen describir las cosas más mundanas con superlativos como "increíble" o "maravilloso". Sin embargo, esta exageración es considerada como una falsedad o una falta de honestidad en otros países.
© Shutterstock
37 / 53 Fotos
Tocar la bocina - Muchas personas se sienten cómodas a la hora de tocar la bocina a la más mínima oportunidad. Sin embargo, este recurso queda solo para las emergencias en Noruega, pues podría generar el pánico entre los demás conductores.
© iStock
38 / 53 Fotos
Una mano en el bolsillo - En algunos países asiáticos, esta posición está considerada como arrogante.
© iStock
39 / 53 Fotos
Comer comida que cayó al suelo - En los países de Oriente Medio se suele recoger la comida que cae al suelo, limpiarla y comerla. La obsesión por los gérmenes de los países europeos o norteamericanos no permite, por otra parte, realizar este gesto.
© Shutterstock
40 / 53 Fotos
Traer la cuenta o factura antes de que el cliente la pida - En Europa, si el camarero trae la cuenta antes de que el cliente la pida parecerá que quiere echarlo del bar o restaurante.
© iStock
41 / 53 Fotos
Beber el alcohol de otra persona - Al parecer, los noruegos consideran muy ofensivo que te bebas su alcohol o que acudas a su fiesta sin tu propia botella. En Rusia, sin embargo, rechazar un vaso de vodka es bastante ofensivo.
© iStock
42 / 53 Fotos
Usar la mano izquierda - En África, India y Sri Lanka, la mano izquierda está considerada como la más sucia y no podrá utilizarse para comer, pues sería muy ofensivo.
© iStock
43 / 53 Fotos
Vestir pantalones largos y chanclas - Algunos conjuntos, como los de los pantalones largos con chanclas, las ropas demasiado anchas o las gorras de béisbol están considerados como un atuendo descuidado y sin respeto alguno en ciertos países europeos y Japón.
© iStock
44 / 53 Fotos
Tocar la comida de otras personas - En Etiopía, una tradición llamada "gursha" indica que debes alimentar a otras personas con tus manos, de forma que la interacción entre los comensales sea más profunda. Sin embargo, tocar la comida de los demás es una acción demasiado grosera en la mayoría de los países.
© Shutterstock
45 / 53 Fotos
Chuparse los dedos - En las culturas del Oriente Medio se suele chupar los dedos después de comer (solo al final de la comida). Por otra parte, la mayoría de los países prefieren las servilletas.
© Shutterstock
46 / 53 Fotos
Cortar vs aplastar - En Alemania, cortar las patatas con un cuchillo significará que crees que la comida no está completamente cocinada. ¡Opta por machacar los tubérculos!
© Shutterstock
47 / 53 Fotos
Hablar con las manos en los bolsillos - Puede parecer un gesto casual, pero en Alemania es una falta de respeto.
© Shutterstock
48 / 53 Fotos
Eructar - En China, eructar tras una comida es un cumplido para el chef. Sin embargo, ya sabes cómo funciona en Europa y Norteamérica: eructar es una falta de respeto increíble.
© Shutterstock
49 / 53 Fotos
No saludar - En muchos países, obviar los saludos cuando se está ocupado es una costumbre normal. Sin embargo, si te saltas un "bonjour" en Francia, la persona a la que te dirijas pensará que te sientes superior.
© Shutterstock
50 / 53 Fotos
Entrar a la sauna con ropa - Las saunas y las salas de vapor de los países nórdicos como Finlandia no son lugares para entrar con ropa, a no ser que quieras parecer un/a mojigato/a.
© Shutterstock
51 / 53 Fotos
Compartir la comida
- Compartir la comida es una elección personal, a no ser que estés en la India: allí, la comida estará "contaminada" tan pronto toque tu plato, por lo que ofrecer un pedazo no es una buena idea allí. Visita también la galería Errores que cometes al viajar y cómo evitarlos.
© Shutterstock
52 / 53 Fotos
De viaje sin ofender: costumbres que pueden ser malinterpretadas internacionalmente
Descubre si tu comportamiento sería ofensivo en otras partes del mundo.
© <p>Shutterstock </p>
Tendemos a creer que nuestros comportamientos culturales son idénticos a los de cualquier habitante del planeta, debido a que vivimos en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. Sin embargo, cada país y región tiene aún sus propias costumbres y reglas que pueden resultar ciertamente diferentes a las nuestras.
En esta galería nos embarcamos en un viaje para descubrir si molestaríamos con nuestro comportamiento a personas de otros lugares del globo. ¿Te apuntas?
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.