





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
El primer caso confirmado
- Hace algo más de un siglo, en marzo de 1918, se confirmó el primer caso. Aunque no existe consenso sobre el lugar de procedencia, se cree que se propagó gracias a los movimientos de las tropas durante la Primera Guerra Mundial.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
De dónde viene el nombre "gripe española"
- Durante la Primera Guerra Mundial, se censuraron los primeros informes de la enfermedad en Alemania, el Reino Unido, Francia y los EE.UU. para mantener la moral alta, pero no en España, que se mantenía neutral ante el conflicto bélico. Por esa razón, dio la falsa impresión de que España se estaba viendo más afectada que los demás países.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Los eventos y las reuniones se cancelaron - Cuando la gravedad de la situación se hizo pública, se cerraron los salones de baile y los teatros de muchas ciudades. También se cancelaron muchos eventos para intentar evitar la propagación del virus.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Las mascarillas eran obligatorias en el transporte público
- Los conductores de transporte público de algunas ciudades podían prohibir la entrada a los clientes que no llevasen mascarilla.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Las mascarillas no eran tan efectivas - Las mascarillas eran obligatorias en gran medida. Las máscaras de gasa, que algunas personas empaparon en alcanfor porque creían que aportaba protección adicional, estaban por todas partes durante la pandemia.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Hospitales improvisados aparecieron por todas partes
- El aumento exponencial de los casos llevó a los hospitales a los límites, así que las comunidades empezaron a levantar sus propios hospitales improvisados.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Hospitales improvisados aparecieron por todas partes
- Muchos edificios públicos y residencias privadas también eran habilitados y para intentar combatir el virus.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Los pacientes eran medicados con whiskey y champán - Debido a la falta de conocimiento y recursos para combatir la enfermedad, los cuidados (especialmente paliativos) incluían alcohol. Los doctores les daban champán para aliviar las náuseas y una enfermera de Chicago dijo que había demasiados pacientes, así que solo podían darle un poquito ponche caliente a cada uno.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Hacer gárgaras para combatir la gripe
- Como protección contra el virus, los hombres hacían gárgaras con sal y agua, pensando que se trataba de una medida preventiva. Actualmente, todavía hay gente que lo cree, pero se ha demostrado que solo se trata de un mito.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
¿El aire protege de la gripe?
- Las mujeres del Departamento de Guerra daban paseos de 15 min para respirar aire puro todas las mañanas y todas las noches con la intención de mantener el virus a raya. Sin embargo, lo hacían en grandes grupos.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Los juicios se celebraban en espacios abiertos
- En San Francisco, los juicios se celebraban en un parque.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Aislamiento y cuarentena
- Al igual que durante la pandemia del COVID-19, algunos almacenes se habilitaron para dejar en cuarentena a los infectados y contener el virus.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Hacinados como sardinas
- Las camas de los pacientes se colocaban en sentidos invertidos para que ninguno respirase cerca del rostro del otro.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Las comunidades dependían de enfermeras voluntarias
- Como muchos doctores había sido reclutados para ir a la guerra, la ciudad reclutó a enfermeras voluntarias. Se dice que los más desesperados llegaron a secuestrar enfermeras y a obligarlas a cuidar de sus familiares.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Alistamiento de más enfermeras
- Las mujeres se reunieron para inscribir a más enfermeras durante la pandemia e incluso actualmente parece haber escasez de profesionales en este campo.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Prohibido escupir en la acera
- Esta era una de las medidas tomadas, incluyendo el uso de un pañuelo para cubrir la boca y la nariz cuando se tosía o se estornudaba, evitar las multitudes, no compartir toalla y no hacer nada demasiado agotador.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Los miembros de la sociedad hacían lo que podían
- JL Ackerson, matrona de Filadelfia, usó su propio auto para transportar a gente al Fleet Hospital durante el brote.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
El teletrabajo no era una opción
- La mayoría de las personas no tenían la capacidad de trabajar desde casa como ahora, por lo que se vieron obligadas a ir a las oficinas, algunas de las cuales escalonaban las horas laborables para intentar aislar un poco a los trabajadores.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Rezando por la salud
- Al menos actualmente esto ya no es la norma en caso de pandemia, a diferencia de esta congregación de San Francisco que reza en los escalones de la Catedral de Santa María de la Asunción, donde se reunieron en gran número para escuchar la misa.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Se aconsejaba mantener las ventanas abiertas
- Tomar el aire fue una gran parte de los consejos que se dieron para combatir la influenza.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
La industria funeraria no estaba desbordada - La magnitud y la rapidez de la pandemia hicieron que las comunidades se vieran abrumadas por el recuento de cadáveres. Las morgues estaban tan desbordadas que algunas familias mantenían a los fallecidos en sus hogares hasta que sus restos pudieran ser recogidos, y algunos enterradores recurrieron al uso de cajas de embalaje ante la falta de ataúdes.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Elementos sin sentido
- Al igual que en la actualidad, existían teorías de que las personas de color eran menos susceptibles a la gripe. Sin embargo, biológicamente el virus no discrimina.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Sorprendentemente, afectó mucho a los adultos más jóvenes
- Se supone que la gripe afecta más a los ancianos y los niños, pero la desnutrición de 1918, los hospitales superpoblados y la mala higiene promovieron la sobreinfección bacteriana, que mató a la mayoría de las víctimas.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Una "máscara para la gripe"
- En opinión de un funcionario de la Junta de Salud de Nueva York, es mejor [verse] ridículo que muerto".
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Fabricando máscaras para los soldados
- Los voluntarios trabajaron incansablemente para fabricar máscaras a mano para los soldados.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Ilustraciones de aislamiento
- Esta imagen dice: "Los expertos dicen en efecto: '¡No hables con nadie, no te acerques a nadie y estás a salvo!' Sin duda. ¿Pero no es un poco difícil?"
© Getty Images
26 / 30 Fotos
La sociedad se volvió más individualista
- Un superviviente relató que la sociedad había cambiado después de la pandemia, ya que no había más reuniones en la escuela, la iglesia o la familia, y el miedo separaba a las personas y las hacía recelosas. Algunos dijeron que destruyó la intimidad de sus comunidades.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Fue inmensamente desalentador
- El horror y la tristeza de enfrentarse a tanta muerte de manera tan constante fue un gran golpe para el optimismo de la vida, especialmente después de ver que la perdían incluso las personas más sanas.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Hemos aprendido algunas cosas muy duras
- Desafortunadamente, seguimos aprendiendo.
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
El primer caso confirmado
- Hace algo más de un siglo, en marzo de 1918, se confirmó el primer caso. Aunque no existe consenso sobre el lugar de procedencia, se cree que se propagó gracias a los movimientos de las tropas durante la Primera Guerra Mundial.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
De dónde viene el nombre "gripe española"
- Durante la Primera Guerra Mundial, se censuraron los primeros informes de la enfermedad en Alemania, el Reino Unido, Francia y los EE.UU. para mantener la moral alta, pero no en España, que se mantenía neutral ante el conflicto bélico. Por esa razón, dio la falsa impresión de que España se estaba viendo más afectada que los demás países.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Los eventos y las reuniones se cancelaron - Cuando la gravedad de la situación se hizo pública, se cerraron los salones de baile y los teatros de muchas ciudades. También se cancelaron muchos eventos para intentar evitar la propagación del virus.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Las mascarillas eran obligatorias en el transporte público
- Los conductores de transporte público de algunas ciudades podían prohibir la entrada a los clientes que no llevasen mascarilla.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Las mascarillas no eran tan efectivas - Las mascarillas eran obligatorias en gran medida. Las máscaras de gasa, que algunas personas empaparon en alcanfor porque creían que aportaba protección adicional, estaban por todas partes durante la pandemia.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Hospitales improvisados aparecieron por todas partes
- El aumento exponencial de los casos llevó a los hospitales a los límites, así que las comunidades empezaron a levantar sus propios hospitales improvisados.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Hospitales improvisados aparecieron por todas partes
- Muchos edificios públicos y residencias privadas también eran habilitados y para intentar combatir el virus.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Los pacientes eran medicados con whiskey y champán - Debido a la falta de conocimiento y recursos para combatir la enfermedad, los cuidados (especialmente paliativos) incluían alcohol. Los doctores les daban champán para aliviar las náuseas y una enfermera de Chicago dijo que había demasiados pacientes, así que solo podían darle un poquito ponche caliente a cada uno.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Hacer gárgaras para combatir la gripe
- Como protección contra el virus, los hombres hacían gárgaras con sal y agua, pensando que se trataba de una medida preventiva. Actualmente, todavía hay gente que lo cree, pero se ha demostrado que solo se trata de un mito.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
¿El aire protege de la gripe?
- Las mujeres del Departamento de Guerra daban paseos de 15 min para respirar aire puro todas las mañanas y todas las noches con la intención de mantener el virus a raya. Sin embargo, lo hacían en grandes grupos.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Los juicios se celebraban en espacios abiertos
- En San Francisco, los juicios se celebraban en un parque.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Aislamiento y cuarentena
- Al igual que durante la pandemia del COVID-19, algunos almacenes se habilitaron para dejar en cuarentena a los infectados y contener el virus.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Hacinados como sardinas
- Las camas de los pacientes se colocaban en sentidos invertidos para que ninguno respirase cerca del rostro del otro.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Las comunidades dependían de enfermeras voluntarias
- Como muchos doctores había sido reclutados para ir a la guerra, la ciudad reclutó a enfermeras voluntarias. Se dice que los más desesperados llegaron a secuestrar enfermeras y a obligarlas a cuidar de sus familiares.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Alistamiento de más enfermeras
- Las mujeres se reunieron para inscribir a más enfermeras durante la pandemia e incluso actualmente parece haber escasez de profesionales en este campo.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Prohibido escupir en la acera
- Esta era una de las medidas tomadas, incluyendo el uso de un pañuelo para cubrir la boca y la nariz cuando se tosía o se estornudaba, evitar las multitudes, no compartir toalla y no hacer nada demasiado agotador.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Los miembros de la sociedad hacían lo que podían
- JL Ackerson, matrona de Filadelfia, usó su propio auto para transportar a gente al Fleet Hospital durante el brote.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
El teletrabajo no era una opción
- La mayoría de las personas no tenían la capacidad de trabajar desde casa como ahora, por lo que se vieron obligadas a ir a las oficinas, algunas de las cuales escalonaban las horas laborables para intentar aislar un poco a los trabajadores.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Rezando por la salud
- Al menos actualmente esto ya no es la norma en caso de pandemia, a diferencia de esta congregación de San Francisco que reza en los escalones de la Catedral de Santa María de la Asunción, donde se reunieron en gran número para escuchar la misa.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Se aconsejaba mantener las ventanas abiertas
- Tomar el aire fue una gran parte de los consejos que se dieron para combatir la influenza.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
La industria funeraria no estaba desbordada - La magnitud y la rapidez de la pandemia hicieron que las comunidades se vieran abrumadas por el recuento de cadáveres. Las morgues estaban tan desbordadas que algunas familias mantenían a los fallecidos en sus hogares hasta que sus restos pudieran ser recogidos, y algunos enterradores recurrieron al uso de cajas de embalaje ante la falta de ataúdes.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Elementos sin sentido
- Al igual que en la actualidad, existían teorías de que las personas de color eran menos susceptibles a la gripe. Sin embargo, biológicamente el virus no discrimina.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Sorprendentemente, afectó mucho a los adultos más jóvenes
- Se supone que la gripe afecta más a los ancianos y los niños, pero la desnutrición de 1918, los hospitales superpoblados y la mala higiene promovieron la sobreinfección bacteriana, que mató a la mayoría de las víctimas.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Una "máscara para la gripe"
- En opinión de un funcionario de la Junta de Salud de Nueva York, es mejor [verse] ridículo que muerto".
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Fabricando máscaras para los soldados
- Los voluntarios trabajaron incansablemente para fabricar máscaras a mano para los soldados.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Ilustraciones de aislamiento
- Esta imagen dice: "Los expertos dicen en efecto: '¡No hables con nadie, no te acerques a nadie y estás a salvo!' Sin duda. ¿Pero no es un poco difícil?"
© Getty Images
26 / 30 Fotos
La sociedad se volvió más individualista
- Un superviviente relató que la sociedad había cambiado después de la pandemia, ya que no había más reuniones en la escuela, la iglesia o la familia, y el miedo separaba a las personas y las hacía recelosas. Algunos dijeron que destruyó la intimidad de sus comunidades.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Fue inmensamente desalentador
- El horror y la tristeza de enfrentarse a tanta muerte de manera tan constante fue un gran golpe para el optimismo de la vida, especialmente después de ver que la perdían incluso las personas más sanas.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Hemos aprendido algunas cosas muy duras
- Desafortunadamente, seguimos aprendiendo.
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Así se vivió la pandemia de la gripe española en 1918
El 28 de septiembre de 1918, miles de personas se expusieron a la gripe española en una marcha realizada en Filadelfia
© Getty Images
Durante la pandemia del COVID-19, muchos sentimos que estábamos viviendo un momento como ningún otro. Las variadas respuestas de los gobiernos del mundo a las crisis y los cambios radicales en nuestras vidas cotidianas parecen medidas sin precedentes, pero en realidad, el mundo ya había experimentado algo así hace aproximadamente un siglo.La pandemia de gripe de 1918, también conocida como la "gripe española", trajo una enfermedad inesperada, mortal y de rápida propagación. En total, duró aproximadamente un año e infectó a aproximadamente 500 millones de personas, aproximadamente una cuarta parte de la población mundial en ese momento, y provocó unas 50 millones de muertes en todo el mundo. No obstante, pudimos usar esa experiencia a la hora de enfrentarnos a la pandemia del COVID-19. Haz clic para ver cómo fue vivir la gripe de 1918.
RECOMENDADO PARA TI


































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.