Editado por el clérigo presbiteriano James Anderson, "Las Constituciones de Anderson", publicado en 1723, establece el código general de conducta que se espera de todos los masones, así como las normas con base en las que se debe regir tanto la Gran Logia como las logias menores a su cargo.
Ver también: La Colina de las Cruces: fantasmas, símbolos y leyendas.
Esta alfombra ajedrezada o suelo en mosaico representa el piso inferior del Templo de Salomón y constituye un "símbolo de la vida humana, dividida entre el bien y el mal".
Un sillar áspero y perfecto es una piedra que simboliza la moral del hombre y su vida espiritual. En la imagen se muestra un sillar para pared antes de labrar (un sillar perfecto).
El Templo de Salomón es un símbolo crucial para la masonería. Los tres primeros Grandes Maestros fueron Salomón, Hiram I de Tiro e Hiram Abí, el artesano/arquitecto que lo construyó. Los objetos rituales que representan la arquitectura del templo incluyen las columnas de Boaz y Jaquín, las cuales se encontraban a la entrada.
La eterna relación entre la religión, la antigua astronomía y la masonería ha quedado plasmada en un gran número de célebres construcciones arquitectónicas de todo el mundo. El círculo de piedras de Stonehenge y las pirámides de Egipto son un buen ejemplo de ello.
Las llaves cruzadas, uno de los símbolos más importantes de la masonería, representan al tesorero de la Logia y, en general, el secretismo: son un recordatorio de que el masón debe guardar u ocultar los secretos de la hermandad en su corazón.
La letra "G" que aparece en algunos compases y escuadras masónicos hace referencia a la geometría, es decir, a la "más noble de las ciencias", o al Gran Arquitecto del Universo.
En este friso de mosaico, las columnas de Boaz y Jaquín flanquean el Arca de la Alianza, con la escalera de Jacob ascendiendo hacia la letra Yod (que representa a Jehová). En la escalera se aprecia el Volumen de la Ley Sagrada y los símbolos de la fe (la cruz), la esperanza (el ancla) y la caridad (el corazón en llamas). El rey Salomón e Hiram Abí aparecen a ambos lados.
En la imagen se muestra la Casa del Templo, ubicada en Washington D.C. Esta construcción histórica ilustra el gran conocimiento de los antiguos astrónomos y las habilidades de los masones, quienes convertían ideas religiosas abstractas en grandiosos monumentos para representarlas.
El Salón de los masones, situado en Londres, ha sido un punto de encuentro para quienes practican la masonería desde 1775. Cuenta con un impresionante techo de mosaicos con figuras y símbolos propios de los rituales masónicos.
En la imagen se muestra un emblema enjoyado del siglo XIX creado en conmemoración del Jubileo de Diamantes de la reina Victoria.
La escalera de Jacob es el portal a través del cual los masones pueden ascender a la cumbre de la masonería. Se trata de la escalera hacia el cielo que se le apareció en sueños al patriarca bíblico Jacob mientras huía de su hermano Esaú, tal y como se relata en el Génesis.
Simbolismo masónico: secretos y significados que no conocías
Descúbrelo aquí
ESTILO DE VIDA Historia
Rituales antiguos, emblemas extraños y gestos encubiertos. La masonería, la mayor asociación fraternal del mundo, está envuelta en misterio e intriga. ¿Qué significado entrañan sus símbolos? ¿Cuáles son sus orígenes? Si quieres averiguarlo, ¡sigue leyendo!