Esta guerra se produjo en 1858 en Yale (Columbia Británica, Canadá). Su nombre se debe al abogado y el prospector de oro Edward McGowan.
McGowan desafió a las autoridades locales y exigió que la colonia dejase de estar bajo el control de la Corona británica. El conflicto surgió a raíz de una disputa sobre los depósitos de oro en la zona del Cañón Fraser.
La contienda de McGowan con el comité de vigilancia local, unida a los enfrentamientos entre extranjeros y habitantes indígenas, alimentó esta "guerra". No obstante, las tropas británicas no tardaron en llegar para restablecer el orden.
Esta guerra tuvo lugar en el río Escalda el 8 de octubre de 1784. Las partes enfrentadas eran el Sacro Imperio Romano Germánico y la República de los Siete Países Bajos Unidos. El emperador José II amenazó a los holandeses por disputas territoriales y mandó un barco río abajo.
Este fue interceptado por un navío holandés que lanzó un solo tiro, acertando en una marmita de sopa. El barco enviado por José II se rindió.
Esta guerra se produjo entre el estado estadounidense de Maine y la provincia británico-canadiense de Nuevo Brunswick desde 1838 hasta 1839.
El origen del conflicto, en el que se vieron envueltos tanto civiles como militares, era la frontera que separaba ambos lugares. El secretario de Estado estadounidense Daniel Webster y el diplomático británico Baron Ashburton consiguieron poner fin al enfrentamiento, que hizo que Maine ganase gran parte del territorio disputado.
Este fue el nombre que recibió el conflicto entre el pistolero Luke Short y el alcalde de Dodge City, Lawrence E. Deger. ¿El motivo? Este último quería obligar a Luke Short a cerrar el bar Long Branch Saloon.
Short y sus amigos (un grupo de pistoleros y jugadores) se vieron envueltos en la disputa, que duró desde el 28 de abril hasta el 7 de junio de 1883. Al final, al alcalde no le quedó otra más que ceder.
La foto de la "Comisión de Paz de Dodge City", tomada el 10 de junio de 1883, se convirtió en todo un emblema del lejano Oeste. De izquierda a derecha, los hombres que aparecen de pie en la foto son William H. Harris, Luke Short, William "Bat" Masterson y William F. Petillon; de izquierda a derecha, los que aparecen sentados son Charlie Bassett, Wyatt Earp, Michael Francis "Frank" McLean y Cornelius "Neil" Brown.
La guerra del puente del río Rojo (1931) fue otra disputa territorial sin víctimas mortales. El objeto de conflicto era un puente de peaje que cruzaba el río Rojo en la frontera que separaba los estados de Texas y Oklahoma.
Ambos estados trabajaron en la construcción del nuevo puente, aunque los dueños del anterior (la Red River Bridge Company) obtuvieron una orden judicial para evitar que se inaugurase. El gobernador de Oklahoma, William Murray, acabó por ordenador que el puente se abriese. Por suerte, el conflicto se resolvió sin víctimas mortales.
Este conflicto tuvo lugar en las aguas de Pernambuco. Los contendientes fueron Brasil y Francia y la guerra duró desde 1961 hasta 1963. Los barcos franceses querían faenar en aguas brasileñas en busca de langostas, pero no quedaba del todo claro dónde podían hacerlo.
El gobierno brasileño decía que las langostas se arrastraban, mientras que los franceses aseguraban que estas nadaban. Esta discusión llevó a otra sobre a qué distancia de la costa brasileña podían faenar los franceses. En un punto del conflicto, ambas naciones desplegaron sus buques de guerra, pero finalmente Brasil accedió a cederles parte del territorio para dar por resuelto el problema.
Sí, efectivamente, otro conflicto territorial. Este tuvo lugar en 1839 en la frontera entre Misuri y el Territorio de Iowa (1838-1846). El texto de la Constitución de Misuri sobre las fronteras no estaba del todo claro, lo que generó una disputa sobre el límite que separaba ambos territorios.
Entre otras cosas, el conflicto hizo que algunos árboles con colmenas fuesen talados, de ahí el nombre de la "guerra". El Congreso acabó por resolver el problema y trazó una nueva línea que separaba a los dos territorios conocida como la "Sullivan Line".
Suecia le declaró la guerra a Gran Bretaña en noviembre de 1810. El conflicto duró dos años. Tras la firma del Tratado de París en 1810, Suecia se unió al Bloqueo Continental, el cual suponía un embargo comercial para Gran Bretaña. No obstante, ambos países siguieron haciendo negocios hasta que Francia le dio un ultimátum a Suecia, lo que le obligó a declararle la guerra a Bretaña.
Ambos países continuaron sus relaciones comerciales de forma pacífica a través de la isla de Hanö. El 18 de julio de 1812 se firmó el Tratado de Örebro, el cual puso fin a la guerra.
Durante 335 años, desde 1651 hasta 1986, los Países Bajos y las islas Sorlingas de Inglaterra estuvieron en guerra... Pero no hubo ni una sola baja durante toda la duración del conflicto.
Los orígenes del enfrentamiento se remontan a la revolución inglesa, cuando los holandeses (quienes querían mantener su alianza con Inglaterra) se unieron a los realistas. Estos acabaron siendo derrotados por los parlamentarios de Oliver Cromwell.
Este conflicto sin víctimas empezó durante la guerra de la Independencia Española (1807–1814), en la que España, Portugal y Bretaña lucharon contra el Primer Imperio francés de Napoleón.
Al contrario que la guerra de la Independencia Española, el conflicto entre Huéscar y Dinamarca duró desde 1809 hasta 1981. Huéscar, una pequeña ciudad española, le declaró la guerra a Dinamarca tras conocerse la decisión de este país de apoyar a Napoleón.
La guerra cayó en el olvido hasta que un apretón de manos entre el alcalde de Huéscar y el embajador danés dio por finalizado el conflicto el 11 de noviembre de 1981.
La guerra del Cerdo fue una disputa que tuvo lugar en 1859 en las islas San Juan, ubicadas entre la isla de Vancouver y el estado de Washington. Las partes enfrentadas eran las autoridades británicas y estadounidenses.
Un granjero estadounidense disparó a un cerdo que pertenecía a un irlandés. Las cosas no tardaron en ponerse feas, hasta el punto de que las fuerzas militares de ambos territorios se vieron envueltas. El conflicto, por suerte, se resolvió cuando ambas partes acordaron una ocupación militar conjunta de la isla.
La guerra del Fletán (1994-1996) fue un conflicto entre Canadá y la Unión Europea (concretamente, España) por la pesca en el gran banco de Terranova.
Básicamente, Canadá acusó a los buques factoría de la Unión Europea de practicar una pesca excesiva de fletán. Las tensiones aumentaron cuando un patrullero de pesca canadiense abordó un arrastrero español en aguas internacionales y arrestó a la tripulación.
La disputa acabó con un acuerdo entre Canadá y la Unión Europea celebrado el 16 de abril de 1995. Este conflicto llevó a reforzar las leyes de pesca internacionales.
La guerra del Whisky fue un enfrentamiento entre Canadá y Dinamarca por la potestad de la isla Hans. La "guerra" empezó en 1973 y se prolongó hasta 2022.
La "pseudoconfrontación" recibió este nombre después de que un ministro dejase una botella de brandy danés en la isla. Los canadienses, cómo no, respondieron dejando otra de whisky canadiense.
A día de hoy, la isla se divide entre Nunavut (territorio canadiense) y Groenlandia (territorio danés).
Esta "guerra" tuvo lugar en el valle de Sumdorong Chu. La disputa enfrentó a la India y China por las fronteras territoriales entre 1986 y 1987.
Todo comenzó cuando la India levantó un puesto de observación en la orilla del río Sumdorong Chu. En respuesta, los chinos también comenzaron a construir en esta zona. Ambos países acabaron desplegando sus tropas, pero las cosas se calmaron tras las conversaciones que Pekín y el ministro indio de Asuntos Exteriores mantuvieron en 1987.
Fuentes: (Listverse) (The Archive) (The Guardian)
Ver también: Las excusas más absurdas para declarar una guerra
Conflictos históricos sin bajas: un análisis
Por suerte, nadie murió en estos conflictos
ESTILO DE VIDA Guerra
Las excusas que se han utilizado para empezar una guerra son innumerables. Las más habituales son las relacionadas con la defensa del territorio, pero otras son simplemente absurdas. Por suerte, lo creas o no, algunos de los conflictos históricos se resolvieron sin necesidad de derramar sangre. En esta galería, te contamos cuáles fueron los más famosos. ¡Adelante!