



























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 28 Fotos
Guerra del Asiento (1739-1748) - Conocida en inglés como War of Jenkins' Ear, esta guerra enfrentó a las potencias de España y Gran Bretaña. En 1731, varios soldados españoles le cortaron la oreja al capitán británico Robert Jenkins, después de que este se negase a dejarles embarcar hasta las Indias Occidentales.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Guerra del Asiento (1739-1748) - Ocho años después, los británicos andaban pensando una buena excusa para declarar la guerra al Imperio Español y mejorar sus posiciones comerciales en el Caribe (a costa de los españoles).
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Guerra del Asiento (1739-1748) - Tras devanarse los sesos durante un tiempo, se acordaron de aquella vez, en 1731, cuando unos soldados españoles le cortaron la oreja a Robert Jenkins. ¡Y declararon la guerra!
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
La Guerra del Perro Callejero (1925) - En 1925, Grecia y Bulgaria no se llevaban muy bien. Ambos países habían peleado en filas opuestas durante la Primera Guerra Mundial y eran los peores vecinos del continente.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
La Guerra del Perro Callejero (1925) - Este incidente comenzó cuando el perro de un soldado griego se escapó y se dio a la fuga... cruzando la frontera con Bulgaria. El militar se adentró en territorio vecino para perseguirlo y, como antes se disparaba antes de preguntar, fue abatido por los soldados búlgaros.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
La Guerra del Perro Callejero (1925) - Los griegos decidieron entonces invadir y ocupar el pueblo de Petrich, a lo que siguió un conflicto que acabó con la vida de unos 30.000 combatientes.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Guerra del Fútbol (1969) - Por supuesto, esta breve guerra entre Honduras y El Salvador no se produjo debido únicamente a un partido. Las relaciones entre ambos países estaban muy deterioradas cuando se produjeron los tres famosos encuentros futbolísticos entre estas selecciones.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Guerra del Fútbol (1969) - En 1969, las selecciones nacionales de ambos países debían competir en a doble partido por un único puesto que les diese acceso al Mundial de 1970, celebrado en México. Cada equipo ganó el partido que jugó como local así que tuvieron que jugárselo todo a un tercer partido definitivo... que gano El Salvador.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Guerra del Fútbol (1969)
- Esto, sumado al clima de tensión política, provocó el saqueo de todas las tiendas y compañías salvadoreñas en Honduras, seguido del cese de relaciones entre ambas naciones. El 14 de julio de 1969, El Salvador invadió Honduras para "proteger a sus ciudadanos".
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Guerra del Fútbol (1969) - El conflicto causó la muerte de más de 2.000 personas. Durante el Mundial, El Salvador perdió los tres partidos de la ronda clasificatoria y no marcó ni un solo gol.
© Getty Images
10 / 28 Fotos
Guerra del Emú (1932) - En 1932, las autoridades australianas decidieron que ya habían demasiados emús en su territorio, unos animales que destrozaban los cultivos de los granjeros.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Guerra del Emú (1932) - ¿La solución? Australia desplegó un buen número de soldados con metralletas para acabar con aquellos animales. En principio puede parecer un blanco fácil, aunque estos animales demostraron que nos equivocamos. Eran muy rápidos y muchos no morían tras recibir el primer disparo, por lo que agotaron el arsenal de balas de los militares.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Guerra del Emú (1932) - Tras una semana de "contienda", la armada australiana se rindió. Cayeron 2.000 emús, aunque las autoridades tenían el objetivo de sacrificar a 20.000. Una gran victoria para las aves.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
Guerra del Cerdo (1859) - Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Reino Unido son envidiables, pues están de acuerdo en casi todos los puntos de negociación. No obstante, esto no fue siempre así: en 1859, las relaciones entre ambos países estaban en su peor momento.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Guerra del Cerdo (1859) - El 15 de junio de aquel mismo año, un cerdito rebelde provocó una escalada entre ambas naciones que casi les llevó a la guerra. Este puerquito corrió desde los asentamientos estadounidenses hasta Canadá, entonces propiedad de los ingleses. Cuando los británicos, que pastoreaban en el lado canadiense, vieron al cerdito tomaron el arma y le dispararon, lo que provocó la furia de los estadounidenses.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Guerra del Cerdo (1859) - Tanto los británicos como los estadounidenses desplazaron tropas hasta sus respectivas fronteras, en donde permanecieron durante cuatro meses. Aunque no se disparó ni una bala, la tensión casi se convirtió en tragedia. Al final, la única baja de esta guerra fue la del pobre puerquito.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Batalla de Zappolino (1325) - También llamado como Guerra del Cubo, este conflicto enfrentó a dos estados medievales italianos en 1325, resultando en la muerte de 2.000 hombres. ¿Qué ocurrió?
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Batalla de Zappolino (1325) - Al parecer, el conflicto comenzó cuando varios soldados de Módena robaron el cubo de un pozo de Bolonia.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Batalla de Zappolino (1325) - El cubo está a día de hoy expuesto en la ciudad de Módena. Para ser justos, es un cubo muy bonito.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Vísperas sicilianas (1282-1302) - La Guerra de las Vísperas Sicilianas comenzó en 1282 en Sicilia, ocupada por aquellos entonces por los franceses, y duró 20 años.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Vísperas sicilianas (1282-1302) - Todo comenzó con los rumores de que un hombre borracho había acosado y toqueteado a una mujer siciliana durante las oraciones de la tarde del Lunes Santo.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Vísperas sicilianas (1282-1302) - Este rumor enfureció tanto a los sicilianos durante las seis semanas siguientes que masacraron a 4.000 franceses. Varios desastres diplomáticos permitieron que las hostilidades se alargasen durante un par de décadas.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Batalla de Karánsebes (1788) - Este no fue el inicio de una guerra, sino el de una batalla. Un grupo de soldados de caballería ligera húngara a las órdenes de Austria, país que estaba en 1788 en guerra con Turquía, salió a patrullar antes de invadir territorio enemigo. Fue entonces cuando se encontraron con unos gitanos que les vendieron barriles de aguardiente. Los militares aceptaron encantados.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Batalla de Karánsebes (1788) - Un rato después y estando ebrios, estos húngaros (que no hablaban ni una palabra de alemán) se encontraron con un regimiento de infantería austríaco con los que se negaron a compartir el alcohol. ¡Llegaron a montar barricadas alrededor de los barriles! Fue entonces cuando alguien disparó al cielo.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Batalla de Karánsebes (1788)
- Los húngaros desenfundaron y avanzaron contra los austríacos (recordemos que ambos luchaban en el mismo ejército). Estos últimos, en un intento desesperado de salvarse de la acometida de los enloquecidos (y borrachos) húngaros comenzaron a gritar que venían los turcos, lo cual en realidad acabó sembrando el caos completo en todas las unidades desplegadas en la frontera. Para añadir más drama, un oficial austríaco quiso poner orden gritando halt! (alemán, que significa "alto" en español), pero el resto confundió esta palabra con "Alá", por lo que parecía que los turcos estaban por todos lados. Y más tarde llegó la artillería... a bombazo limpio.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Guerra hispano-sudamericana
(1864-1866)
- Esta guerra territorial se libró entre fuerzas españolas, chilenas, ecuatorianas y bolivianas en las Islas Chincha. Pero... ¿qué tenían de especial estas islas? La respuesta está en los excrementos de pájaros, no es broma.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Guerra hispanosudamericana
(1864-1866)
- Repletas de cormoranes guanay, estas islas poseían una gran cantidad de guano, un fertilizante compuesto entre otras cosas por las evacuaciones de estas aves. El mencionado fertilizante hacía que las islas tuviesen un gran valor potencial. Tras la guerra, España perdió el control sobre Perú.
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
© Shutterstock
0 / 28 Fotos
Guerra del Asiento (1739-1748) - Conocida en inglés como War of Jenkins' Ear, esta guerra enfrentó a las potencias de España y Gran Bretaña. En 1731, varios soldados españoles le cortaron la oreja al capitán británico Robert Jenkins, después de que este se negase a dejarles embarcar hasta las Indias Occidentales.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Guerra del Asiento (1739-1748) - Ocho años después, los británicos andaban pensando una buena excusa para declarar la guerra al Imperio Español y mejorar sus posiciones comerciales en el Caribe (a costa de los españoles).
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Guerra del Asiento (1739-1748) - Tras devanarse los sesos durante un tiempo, se acordaron de aquella vez, en 1731, cuando unos soldados españoles le cortaron la oreja a Robert Jenkins. ¡Y declararon la guerra!
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
La Guerra del Perro Callejero (1925) - En 1925, Grecia y Bulgaria no se llevaban muy bien. Ambos países habían peleado en filas opuestas durante la Primera Guerra Mundial y eran los peores vecinos del continente.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
La Guerra del Perro Callejero (1925) - Este incidente comenzó cuando el perro de un soldado griego se escapó y se dio a la fuga... cruzando la frontera con Bulgaria. El militar se adentró en territorio vecino para perseguirlo y, como antes se disparaba antes de preguntar, fue abatido por los soldados búlgaros.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
La Guerra del Perro Callejero (1925) - Los griegos decidieron entonces invadir y ocupar el pueblo de Petrich, a lo que siguió un conflicto que acabó con la vida de unos 30.000 combatientes.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Guerra del Fútbol (1969) - Por supuesto, esta breve guerra entre Honduras y El Salvador no se produjo debido únicamente a un partido. Las relaciones entre ambos países estaban muy deterioradas cuando se produjeron los tres famosos encuentros futbolísticos entre estas selecciones.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Guerra del Fútbol (1969) - En 1969, las selecciones nacionales de ambos países debían competir en a doble partido por un único puesto que les diese acceso al Mundial de 1970, celebrado en México. Cada equipo ganó el partido que jugó como local así que tuvieron que jugárselo todo a un tercer partido definitivo... que gano El Salvador.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Guerra del Fútbol (1969)
- Esto, sumado al clima de tensión política, provocó el saqueo de todas las tiendas y compañías salvadoreñas en Honduras, seguido del cese de relaciones entre ambas naciones. El 14 de julio de 1969, El Salvador invadió Honduras para "proteger a sus ciudadanos".
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Guerra del Fútbol (1969) - El conflicto causó la muerte de más de 2.000 personas. Durante el Mundial, El Salvador perdió los tres partidos de la ronda clasificatoria y no marcó ni un solo gol.
© Getty Images
10 / 28 Fotos
Guerra del Emú (1932) - En 1932, las autoridades australianas decidieron que ya habían demasiados emús en su territorio, unos animales que destrozaban los cultivos de los granjeros.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Guerra del Emú (1932) - ¿La solución? Australia desplegó un buen número de soldados con metralletas para acabar con aquellos animales. En principio puede parecer un blanco fácil, aunque estos animales demostraron que nos equivocamos. Eran muy rápidos y muchos no morían tras recibir el primer disparo, por lo que agotaron el arsenal de balas de los militares.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Guerra del Emú (1932) - Tras una semana de "contienda", la armada australiana se rindió. Cayeron 2.000 emús, aunque las autoridades tenían el objetivo de sacrificar a 20.000. Una gran victoria para las aves.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
Guerra del Cerdo (1859) - Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Reino Unido son envidiables, pues están de acuerdo en casi todos los puntos de negociación. No obstante, esto no fue siempre así: en 1859, las relaciones entre ambos países estaban en su peor momento.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Guerra del Cerdo (1859) - El 15 de junio de aquel mismo año, un cerdito rebelde provocó una escalada entre ambas naciones que casi les llevó a la guerra. Este puerquito corrió desde los asentamientos estadounidenses hasta Canadá, entonces propiedad de los ingleses. Cuando los británicos, que pastoreaban en el lado canadiense, vieron al cerdito tomaron el arma y le dispararon, lo que provocó la furia de los estadounidenses.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Guerra del Cerdo (1859) - Tanto los británicos como los estadounidenses desplazaron tropas hasta sus respectivas fronteras, en donde permanecieron durante cuatro meses. Aunque no se disparó ni una bala, la tensión casi se convirtió en tragedia. Al final, la única baja de esta guerra fue la del pobre puerquito.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Batalla de Zappolino (1325) - También llamado como Guerra del Cubo, este conflicto enfrentó a dos estados medievales italianos en 1325, resultando en la muerte de 2.000 hombres. ¿Qué ocurrió?
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Batalla de Zappolino (1325) - Al parecer, el conflicto comenzó cuando varios soldados de Módena robaron el cubo de un pozo de Bolonia.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Batalla de Zappolino (1325) - El cubo está a día de hoy expuesto en la ciudad de Módena. Para ser justos, es un cubo muy bonito.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Vísperas sicilianas (1282-1302) - La Guerra de las Vísperas Sicilianas comenzó en 1282 en Sicilia, ocupada por aquellos entonces por los franceses, y duró 20 años.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Vísperas sicilianas (1282-1302) - Todo comenzó con los rumores de que un hombre borracho había acosado y toqueteado a una mujer siciliana durante las oraciones de la tarde del Lunes Santo.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Vísperas sicilianas (1282-1302) - Este rumor enfureció tanto a los sicilianos durante las seis semanas siguientes que masacraron a 4.000 franceses. Varios desastres diplomáticos permitieron que las hostilidades se alargasen durante un par de décadas.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Batalla de Karánsebes (1788) - Este no fue el inicio de una guerra, sino el de una batalla. Un grupo de soldados de caballería ligera húngara a las órdenes de Austria, país que estaba en 1788 en guerra con Turquía, salió a patrullar antes de invadir territorio enemigo. Fue entonces cuando se encontraron con unos gitanos que les vendieron barriles de aguardiente. Los militares aceptaron encantados.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Batalla de Karánsebes (1788) - Un rato después y estando ebrios, estos húngaros (que no hablaban ni una palabra de alemán) se encontraron con un regimiento de infantería austríaco con los que se negaron a compartir el alcohol. ¡Llegaron a montar barricadas alrededor de los barriles! Fue entonces cuando alguien disparó al cielo.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Batalla de Karánsebes (1788)
- Los húngaros desenfundaron y avanzaron contra los austríacos (recordemos que ambos luchaban en el mismo ejército). Estos últimos, en un intento desesperado de salvarse de la acometida de los enloquecidos (y borrachos) húngaros comenzaron a gritar que venían los turcos, lo cual en realidad acabó sembrando el caos completo en todas las unidades desplegadas en la frontera. Para añadir más drama, un oficial austríaco quiso poner orden gritando halt! (alemán, que significa "alto" en español), pero el resto confundió esta palabra con "Alá", por lo que parecía que los turcos estaban por todos lados. Y más tarde llegó la artillería... a bombazo limpio.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Guerra hispano-sudamericana
(1864-1866)
- Esta guerra territorial se libró entre fuerzas españolas, chilenas, ecuatorianas y bolivianas en las Islas Chincha. Pero... ¿qué tenían de especial estas islas? La respuesta está en los excrementos de pájaros, no es broma.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Guerra hispanosudamericana
(1864-1866)
- Repletas de cormoranes guanay, estas islas poseían una gran cantidad de guano, un fertilizante compuesto entre otras cosas por las evacuaciones de estas aves. El mencionado fertilizante hacía que las islas tuviesen un gran valor potencial. Tras la guerra, España perdió el control sobre Perú.
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
Las guerras más absurdas de la historia
¡No creerás los pretextos que se utilizaron!
© Shutterstock
La guerra es una lacra que ha afectado a todas las sociedades que jamás hayan poblado la faz de la Tierra. Esta actividad representa la peor cara del ser humano y es la causante de millones y millones de víctimas que, en su gran mayoría, fueron inocentes... e innecesarias.
Ya sospechábamos que hay países que tienen el gatillo un poco suelto y están deseando entrar en conflicto, pero con esta galería lo terminamos de confirmar: perros callejeros, emús o incluso el fútbol han sido razones más que suficientes para lanzarse contra el país vecino.
¡Haz clic para descubrir las excusas más estúpidas de la historia para declarar la guerra!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.