La separación puede ser debilitante para ellos. En el caso de los perros, estos suelen pasar por un periodo de duelo que puede durar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo del tiempo que pases fuera.
En el caso de los gatos, estos tardan entre cinco días y dos semanas en acostumbrarse a su nueva rutina y a tu ausencia.
Muchas cosas cambian para tu mascota cuando te vas de vacaciones. Diferentes tiempos de comida, menos atención, caras nuevas... Todo esto puede hacer que se sientan estresados.
Y si pasas mucho tiempo lejos de ellos, dejarán de reconocer tu olor. Como resultado, pueden esconderse o ponerse a la defensiva cuando vuelvas.
Al contrario de lo que se cree, las mascotas sí tienen un cierto sentido del tiempo. Y, como no puedes hacerles saber cuántos días te vas, la separación les va a afectar sin duda.
Tu mascota sabe que algo se cuece en cuando te ve sacar la maleta. Los animales son capaces de reconocer las cosas mediante una combinación de olor y aspecto.
De la misma forma que tienen una relación con su juguete preferido, también la tienen con tu maleta. Sin embargo, esta les despierta sentimientos negativos, lo que puede dar lugar a malos comportamientos.
Los gatos y los perros aprenden por asociación, es decir, conectan lo que ven, lo que escuchan y lo que oyen a ciertas consecuencias. El hecho de que tu mascota sienta ansiedad cuando sabe que te vas es el resultado de un proceso de aprendizaje por asociación.
Si siempre te llevas a tu mascota de viaje contigo, puede que ver la maleta sea algo emocionante para ella, pero no siempre es así.
Al fin y al cabo, tu mascota sabe cuándo te vas de vacaciones y, como lo más probable es que no te la lleves contigo, intentará evitar que te vayas poniéndote cara de pena.
Tu mascota puede demostrar su ansiedad de muchas maneras, si bien hay ciertas diferencias entre gatos y perros.
Este es uno de los problemas de comportamiento más habituales como respuesta al cambio. Tu mascota puede reaccionar a tu ausencia con miedo o agresividad. Si hace sus necesidades donde no debe, está queriendo dar a entender que algo no anda bien.
Los gatos puede que empiecen a arañar los muebles más de lo habitual si están enfadados o estresados. Afilarse las uñas es un gesto natural para ellos, pero si lo hacen en exceso, quiere decir que no están bien.
Al igual que nos ocurre a nosotros cuando estamos tristes o deprimidos, los animales pueden no querer salir de su cama.
Los animales suelen tener miedo de las cosas nuevas. Como respuesta, puede que se escondan de la gente que no conocen.
Un animal asustado o enfadado puede reaccionar de forma agresiva o defensiva. No obstante, esto solo ocurre cuando sus niveles de estrés están por las nubes.
Cuando los dueños están lejos, algunas mascotas se niegan a comer. Este es un claro síntoma de ansiedad e inseguridad ante al pérdida de la rutina habitual.
Si vas a pasar varios días fuera de casa, lo mejor que puedes hacer es ayudar a tu mascota a no sentir tanta ansiedad. Por suerte para ti, ¡tenemos varios consejos!
Si tu mascota sabe que te vas a ir de vacaciones sin ella, haz que se sienta más tranquila con algunas técnicas de adiestramiento.
Saca la maleta al menos una semana antes de viajar para que tu mascota se acostumbre a ella. Después, pon juguetes o golosinas dentro para que la asocie a algo positivo.
Para reducir el estrés de tu mascota, apunta sus horas de comida, juego, cuidado e interacciones, así como otros factores que consideres importantes.
Si le dejas algo que huela a ti, como una camiseta, le ayudará a sentirse mejor. Puedes dejársela en la cama para que se vaya a dormir sintiéndote más cerca.
Si tu mascota es propensa a sufrir estrés y ansiedad, valora darle vitaminas o medicamentos. Ten en cuenta que para que surtan efecto tendrás que empezar a suministrárselos unos días antes de irte de vacaciones.
Si tu mascota se va a quedar al cargo de un cuidador o un hotel para animales, asegúrate de llevarle todo lo que le gusta y de que los encargados respeten sus horarios de comida.
El nivel de estrés también puede aumentar o disminuir en función del lugar donde pretendes dejar a tu mascota mientras estás fuera.
Los hoteles para animales están llenos de cosas, sonidos y olores desconocidos. Es probable que tu mascota te eche de menos y que, además, se sienta estresada por su nuevo entorno.
Lo mismo puede ocurrir si la dejas al cargo de un amigo, a menos que este se comprometa a jugar a menudo con ella. En ese caso, puede que ni se dé cuenta de que te has ido.
Lo más cómodo para tu mascota es quedarse en casa con alguien que la cuide. Es el entorno que mejor conoce y donde se siente más segura.
Fuentes: (CVETS) (The Spruce Pets) (Psychology Today)
Ver también: Todo lo que debes saber antes de viajar con tu mascota
Consejos para asegurar el bienestar de tu mascota mientras viajas
Sí, los animales también pueden sufrir ansiedad por separación
ESTILO DE VIDA Mascotas
Dejar a tu mascota al cargo de otros mientras tú te vas de vacaciones puede ser doloroso para ambos. Lo que en principio debería ser una experiencia divertida y relajante para ti puede acabar causándole muchísimo estrés a tu amigo peludo. Tanto en el caso de los perros como en el de los gatos, los cambios de rutina pueden resultar en ansiedad y problemas de comportamiento. Esto, claro está, puede hacer que te sientas culpable por irte de vacaciones. Por suerte, hay varias cosas que puedes hacer para reducir los niveles de estrés de tu mascota y, por lo tanto, las probabilidades de que haga algo desagradable. Si quieres saber cuáles son, ¡sigue leyendo!