Puede tratarse de libros escritos por mujeres o de libros contemporáneos publicados en los últimos 10 años, pero tener un tema puede ayudar a atraer a personas con ideas afines y facilitar la elección de libros. Incluso puede ser tan amplio como la ficción o las autobiografías.
Parte de la belleza de crear un club de lectura es poder mantener debates que te hagan abrir la mente y leer libros de los que no habrías oído hablar; ambas cosas son difíciles cuando te quedas en tu propia burbuja. Considera la posibilidad de conocer a personas de diferentes edades, géneros y etnias.
Todos leemos a ritmos muy diferentes y reunirse en persona puede suponer un gran esfuerzo para algunos, así que organízalas como máximo una vez al mes para que los socios no se sientan abrumados.
Tenemos las agendas muy apretadas, por lo que resulta útil enviar una encuesta sencilla en la que se pida a los asistentes que elijan un día, para garantizar que los miembros siempre tengan cierta flexibilidad y que haya el mayor número posible de asistentes.
Si algún miembro se atreve a asistir sin haber terminado el libro, que lo haga. Siempre surgen cosas, así que haz saber a los socios que son bienvenidos a las reuniones aunque no lo hayan leído todo.
Muchas personas se sienten cómodas celebrándola en su casa por la intimidad que ofrece, otras prefieren un espacio neutro como una biblioteca o una cafetería. Lo que sin duda necesitas es un espacio donde la gente se sienta cómoda para compartir sus opiniones y donde no haya tantas distracciones.
Hay muchas personas que no pueden estar físicamente presentes por motivos de salud, viajes, etc. y prefieren comparecer por videollamada. Es tan fácil como establecer una llamada Zoom y poner un portátil en una silla.
Ya sea un perfil de Instagram, un grupo de Facebook, una cadena de mensajes de texto, un blog o incluso un simple correo electrónico, asegúrate de que existe un lugar en el que todos podáis poneros en contacto para asuntos relacionados con el club de lectura.
La principal razón por la que los clubes de lectura fracasan es porque a la gente no le gustan los libros elegidos. Aunque de vez en cuando es bueno leer y comentar cosas que no te gustan, intenta que la elección de libros sea lo más atractiva posible (y quizá muy aclamada) hasta que tengas un grupo entregado.
Lo mejor es llevar un registro de quién elige el libro para cada sesión e ir rotando para que todos tengan la oportunidad de elegir y tengan tiempo de prepararse para tener opciones disponibles cuando les llegue el turno.
Es probable que algunas personas sean más introvertidas que otras y se muestren tímidas a la hora de votar la selección de libros. En lugar de votar en persona, expón las opciones para la próxima lectura y envía una encuesta anónima para que la gente vote sin sentirse presionada.
Puede que alguien sugiera un libro que está de moda, pero que no encaja con el tema que has establecido para el club... ¡No pasa nada! A nadie le gustan los dictadores.
Puedes elegir algunas preguntas generales para cada libro, como cuál fue tu personaje favorito o el que menos te gustó, qué escena se te quedó grabada, qué te pareció la redacción, etc., pero también está bien tener preguntas específicas para cada lectura.
La gente no quiere volver a la escuela, donde se les califica por su participación y no pueden disentir. Los clubes de lectura son un acto social y deben tratarse como tal.
Si es un libro difícil de encontrar o cuesta mucho, es probable que haya menos gente que lo lea y se una a ti en la próxima reunión. Intenta ver si el libro está disponible en las bibliotecas y librerías locales (y envía a los miembros enlaces a ellas), así como en libros electrónicos, antes de anunciarlo como opción.
Es increíble si al final tienes el problema de que demasiada gente quiere unirse, pero también es importante que el grupo no sea demasiado grande por el bien del debate.
Aunque no es fácil, puedes controlar a las personalidades dominantes con pequeñas frases como "Escuchemos a otros" o haciendo preguntas concretas a otras personas. Algunos clubes tienen un objeto para pasar a los oradores, aunque solo si la situación es muy difícil de manejar.
Muchas personas prefieren escuchar audiolibros, ya sea por su estilo de aprendizaje auditivo o por sus apretadas agendas, así que es bueno asegurarse de que existe una versión en audiolibro para la próxima lectura. Muchos otros prefieren tener el libro en sus eReaders, a los que también se puede acceder desde cualquier lugar.
Algunos clubes de lectura cobran una cuota y luego compran un ejemplar del libro para sus miembros, pero es mucho trabajo de organización para ti y no merece la pena el estrés a menos que consigas una oferta al por mayor. No obstante, si vas a encargar un libro, pregunta si alguien quiere pedirlo también para ahorrarte los gastos de envío.
En algunas reuniones habrá más gente que en otras, algunos libros serán mucho mejores que otros, pero con constancia, entusiasmo y flexibilidad (y los consejos que hemos enumerado aquí) estarás en el buen camino para conseguir un club de lectura duradero.
Fuentes: (Oprah Daily) (Edmonton Public Library) (Book Riot)
Unas dos o tres horas es lo ideal, ya que puedes disponer de unos 30 minutos para picar algo y ponerte al día, entre una hora y 90 minutos para debatir y otros 30 minutos para socializar de manera más informal y hablar sobre el próximo libro.
Incluso si crees que, como creador del club de lectura, deberías tener cierto poder sobre los libros que se leen, dar a cada uno un turno para elegir un libro creará un mayor sentido de comunidad y hará que la gente vuelva.
La comida gratis es la forma más fácil y fiable de sacar a la gente de sus acogedoras habitaciones y un modo estupendo de conseguir que asistan a los clubes de lectura. Asegúrate de que la comida se adapte a las restricciones dietéticas y las alergias, o invita a todo el mundo a traer algo para compartir.
Si lo que quieres es un debate sobre un libro y un acto social al 50%, es bueno que lo digas con claridad. También puedes establecer unas pautas de debate para asegurarte de que todo el mundo se respeta.
No importa si se trata de tomar un vino que combine con el libro del momento, de hacer que todos se vistan como su personaje favorito o de tomar un aperitivo temático. Cualquier cosa que aporte un poco más de emoción a la reunión está bien.
Si bien es cierto que puedes liderar el club tú solo, es mucho más fácil y placentero hacerlo con una o dos personas más. Podéis turnaros para enviar correos electrónicos con encuestas y mantener correspondencia con los miembros.
Hay algunos clubes de lectura más grandes disponibles en línea o completamente virtuales que, debido a su reputación, pueden invitar a autores a participar en algunas sesiones. Echar un vistazo a lo que leen otros clubes de lectura y aprovechar la presencia de sus invitados especiales puede ser una buena manera de variar de vez en cuando.
Prácticamente, no deberíamos poder distinguir a un líder del grupo durante el debate, así que no te ciñas demasiado a la fórmula pregunta-respuesta a menos que sea necesario.
Aunque debería ser un espacio inclusivo, los clubes de lectura son un dulce oasis literario y no deberían verse lastrados por personas que negativas que estropeen la experiencia. Es bueno tener un poco de desafío en los debates, pero al menos debes preseleccionar a las personas mediante una conversación antes de darles acceso a tu espacio.
No obstante, crear un club de lectura puede parecer una tarea intimidante. ¿Por dónde empezar? Nosotros te ayudamos: es mucho más fácil de lo que crees. Haz clic aquí en la galería para empezar.
Crea un club de lectura que supere el paso del tiempo con estos consejos
Así leerás más libros y conocerás a más gente
ESTILO DE VIDA Libros
Formar parte de un club de lectura tiene muchas ventajas, como la posibilidad de socializar y conocer a gente nueva, sentirse motivado para leer más libros con fechas límite, conocer libros que de otro modo no habrías encontrado y hablar con entusiasmo de los que te gustan.
No obstante, crear un club de lectura puede parecer una tarea intimidante. ¿Por dónde empezar? Nosotros te ayudamos: es mucho más fácil de lo que crees. Haz clic aquí en la galería para empezar.