Al igual que la mayoría de consumidores, probablemente quieres poner tu granito de arena y reciclar todo lo que puedas. El problema está en que algunos productos parecen reciclables, pero en realidad no lo son. Por ejemplo, querer tirar la caja de pañuelos al contenedor azul sin antes quitarle el reborde de plástico es un problema. También lo es querer reciclar una caja de pizza grasienta. Esto se debe a que estos desechos pueden contaminar el resto de productos reciclables, ¡lo que hace que muchas cosas acaben descartándose en la planta de reciclaje! Para evitar seguir metiendo la pata, haz clic y descubre qué productos pueden tener una segunda vida y cuáles no. ¡Adelante!
Si la caja está llena de grasa y restos de comida, no se puede reciclar. Esto se debe a que los residuos pueden dañar el equipo de reciclaje o contaminar otros materiales.
La mayoría de tapas y tapones de botellas de agua, refrescos y detergente están hechos de polipropileno, que no se puede reciclar.
Las pajitas y cubiertos de plástico son de los peores productos que puedes comprar. Están hechos de poliestireno, un tipo de plástico que no se puede reciclar. Además, también son muy nocivos para la vida marina.
Las bolsas de plástico no se pueden reciclar porque, al estar hechas de un material tan fino, pueden enredarse en el equipo de la planta y obstruirlo o dañarlo. La próxima vez que hagas la compra, apuesta por una bolsa reutilizable.
Los recibos están hechos de papel térmico, el cual contiene bisfenol A, un químico industrial que se utiliza para fabricar ciertos tipos de plástico. Siempre que puedas, pide un recibo electrónico en lugar de uno físico.
Aunque los botes de aerosol suelen estar hechos de metal, estos envases presurizados pueden dañar las máquinas de reciclaje. Por ese motivo, hay que desecharlos en la basura normal.
¿Compras zumo en bricks? Este cómodo envase no se puede reciclar debido a que las fibras de cera del revestimiento no se descomponen del todo. Otros productos con revestimiento de cera (como el papel encerado, el papel de horno siliconado y la mayoría de cajas de comida congelada) también deben desecharse en la basura normal.
Por muy divertido que sea explotar las burbujas, este plástico no se puede reciclar, ya que puede engancharse en las máquinas.
Las cajas de pañuelos están hechas de cartón, por lo que pueden reciclarse en el contenedor azul. Eso sí, ¡acuérdate de quitarles el plástico antes!
El papel especializado es aquel con textura metálica, brillante o aterciopelada, es decir, el que se usa para fabricar postales de felicitación o para envolver regalos. ¡Mejor déjalo para tus proyectos artísticos!
Como los libros están hechos de papel, asumimos que son perfectamente reciclables. La realidad, sin embargo, es que las tapas duras tienen otros componentes que deben retirarse antes de poder llevar los libros al contenedor azul.
La mayoría de plantas de reciclaje no procesan alambre. Sin embargo, muchas tintorerías y tiendas de ropa de segunda mano agradecerán que les dones tus perchas.
Una vez usados, el papel de cocina y las servilletas de papel no se pueden reciclar, ya que contienen demasiados residuos. Los restos de comida y otras sustancias pueden contaminar el proceso de reciclaje.
Los envases de plástico blando son aquellos que se utilizan para las ensaladas precocinadas, los envoltorios de caramelos, etc. Al no ser reciclables, lo mejor es desecharlos en la basura normal.
Los envases de poliestireno y espuma de poliestireno (como algunas hueveras, fiambreras, vasos de café, etc.) no son reciclables. Y lo que es peor aún: no son biodegradables.
Los juguetes de plástico están hechos de una gran variedad de plásticos, por lo que no hay forma de reciclarlos. Si quieres deshacerte de los que tienes por casa, dónalos a tiendas de segunda mano, refugios o guarderías.
Todos los componentes de los cables son reciclables, pero cuesta mucho separarlos. Lo que sí puedes hacer, no obstante, es llevarlos a algún sitio especializado en el reciclaje de cables y dispositivos electrónicos.
Este tipo de relleno está hecho de poliestireno expandido y, por lo tanto, no se puede reciclar. En lugar de tirarlo a basura, guárdalo y reutilízalo.
Estos recipientes están hechos para soportar altas temperaturas, por lo que tienen un punto de fusión mucho más elevado que el del vidrio convencional. Por este motivo, la mayoría de plantas de reciclaje no los aceptan.
Aunque casi todos los tarros y envases de cristal se pueden reciclar, hay ciertas excepciones. El revestimiento utilizado para hacer que los espejos y ventanas sean reflectantes no es reciclable.
La mayoría de cortinas de ducha están hechas de PVC, el cual contiene químicos que ni se descomponen ni se reciclan.
Los envases, agujas y jeringas están clasificados como peligros biológicos y, por lo tanto, no se pueden reciclar. Habla con tu farmacia u hospital más cercanos para saber cómo deshacerte de estos residuos correctamente.
Comprueba la etiqueta antes de tirar cualquier producto de limpieza a la basura. Las fórmulas hidrosolubles pueden mezclarse con el agua y tirarse por el desagüe. Las esponjas, estropajos y plumeros desechables pueden tirarse a la basura. Cualquier producto que contenga lejía o amoniaco debe tirarse por el inodoro (pero en pequeñas cantidades, eso sí).
La madera tratada con cualquier tipo de acabado no se puede reciclar. Esto se debe a que los químicos presentes en los productos pueden contaminar los suministros de agua. Si quieres deshacerte de algún mueble de madera tratada, ponte en contacto con el servicio municipal de gestión de residuos.
Las pilas de un solo uso, las baterías de los autos y las pilas y baterías recargables pueden reciclarse en muchos lugares, pero no en la basura doméstica.
Si quieres librarte de los productos electrónicos que ya no uses, dirígete al punto de recogida municipal o a un servicio especializado en residuos electrónicos.
Los colchones obstruyen los vertederos, por lo que tirarlos debería ser el último recurso. Si no sabes qué hacer con el tuyo, llama al servicio municipal de gestión de residuos y pídeles que te den indicaciones.
¡Ni se te ocurra tirarlas a la basura! Lo mejor que puedes hacer es llevarlas a la farmacia para que se deshagan de ellas como es debido.
Casi todo el papel normal puede reciclarse, pero si está triturado, a las plantas de reciclaje les cuesta mucho determinar cuál es su composición. No obstante, puedes utilizarlo para compostaje.
Fuentes: (The Guardian) (Insider) (Treehugger)
No te pierdas: Trucos para reducir el consumo de plástico y papel sin esfuerzo
¿A que pensabas que esto se podía reciclar? ¡Pues no!
Seguro que pensabas que lo estabas haciendo bien, pero no
ESTILO DE VIDA Reciclaje
Al igual que la mayoría de consumidores, probablemente quieres poner tu granito de arena y reciclar todo lo que puedas. El problema está en que algunos productos parecen reciclables, pero en realidad no lo son. Por ejemplo, querer tirar la caja de pañuelos al contenedor azul sin antes quitarle el reborde de plástico es un problema. También lo es querer reciclar una caja de pizza grasienta. Esto se debe a que estos desechos pueden contaminar el resto de productos reciclables, ¡lo que hace que muchas cosas acaben descartándose en la planta de reciclaje! Para evitar seguir metiendo la pata, haz clic y descubre qué productos pueden tener una segunda vida y cuáles no. ¡Adelante!