• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲Es evidente que el problema del hambre en el mundo afecta a miles de millones de personas cada año. De hecho, la cifra de personas que pasan hambre en el planeta va en aumento.

El problema no es que no haya alimentos suficientes, por supuesto. Cada año producimos fácilmente alimentos suficientes para alimentar a la población mundial. En cambio, una compleja combinación de problemas como la pobreza, los conflictos y la precariedad de los gobiernos y los sistemas sanitarios hacen que una amplia franja de la población mundial carezca de alimentos nutritivos.

Ante esta situación, dos países europeos están experimentando una posible solución a la crisis alimentaria. Haz clic en la galería para conocer este proyecto pionero.
▲

Todos sabemos que el acceso a los alimentos es un problema mundial. Cada año se producen alimentos suficientes para alimentar a 10.000 millones de personas y, sin embargo, miles de millones de personas sufren desnutrición.

▲

Puede que el hambre y la desnutrición en el mundo no sean un tema novedoso, pero a medida que la inflación se afianza y los precios de los alimentos suben en todo el mundo, la asequibilidad de los alimentos es una preocupación cada vez mayor.

▲

En respuesta a la creciente crisis, colectivos de ONG, agricultores, investigadores y ciudadanos de Europa están experimentando con el concepto de "seguridad social alimentaria".

▲

En el centro de este concepto está la idea de que todo el mundo, independientemente de sus ingresos, debe tener derecho a acceder a alimentos sanos y nutritivos.

▲

La propuesta consiste en que cada ciudadano reciba una asignación mensual que le permita comprar alimentos que cumplan determinadas normas medioambientales y éticas.

▲

Dos países en particular están abriendo camino en la exploración de este concepto: Francia y Bélgica.

▲

Ambos países han propuesto un sistema según el cual cada ciudadano recibiría automáticamente una cantidad fija cada mes, por ejemplo a través de una tarjeta de ayuda alimentaria.

▲

En cuanto al importe a percibir, se ha sugerido entre 100 y 150 euros (106-159 dólares) para los adultos, y entre 50 y 75 euros (53-8 dólares) para los niños.

▲

Al igual que en los sistemas sanitarios universales como los de Francia y Bélgica, el subsidio personal se financiaría mediante cotizaciones proporcionales a los ingresos de cada individuo.

▲

Con contribuciones proporcionales y una asignación fija, tales iniciativas redistribuirían la riqueza entre la población.

▲

También puede existir la posibilidad de una mayor financiación mediante una contribución estatal, por ejemplo, aumentando los impuestos especiales sobre productos como el alcohol y el tabaco.

▲

Otro aspecto clave de esta iniciativa es que solo puedan comprarse con la tarjeta de ayuda alimentaria productos que cumplan determinados criterios.

▲

Estos criterios, que incluyen aspectos como la certificación ecológica y la remuneración justa de los trabajadores, pretenden contribuir a una transformación general del sistema alimentario mundial.

▲

De hecho, aunque los alimentos ecológicos no contienen más nutrientes que sus homólogos no ecológicos, son más sanos porque nos exponen a menos pesticidas.

▲

La agricultura ecológica también tiene un menor impacto ambiental que la tradicional y puede aumentar la biodiversidad.

▲

Actualmente, hay dos experimentos en marcha con este concepto de seguridad social alimentaria, uno en Francia y otro en Bélgica.

▲

En el experimento de Bruselas, que comenzó en 2022 y está financiado por el centro belga de bienestar social, los participantes de 60 hogares con bajos ingresos reciben 150 euros al mes durante un año.

▲

Los participantes no tienen que contribuir, pero solo pueden gastar su asignación en un supermercado concreto llamado BEES Coop.

▲Los resultados obtenidos hasta la fecha indican que los participantes en el estudio utilizan la asignación principalmente para comprar alimentos básicos, aunque una pequeña parte también se destina a productos no alimentarios, como jabón.
▲

El proyecto de Montpellier (Francia) se basa más en la idea de que las personas más ricas deben contribuir más a su alimentación.

▲

En el experimento participan 400 personas, la mitad de las cuales viven en la pobreza. Todos los participantes deben aportar una cantidad voluntaria de entre 1 y 150 euros, pero todos reciben una cantidad fija de 100 euros al mes.

▲

Los fondos se entregan a cada participante en moneda local, que puede gastar en cinco supermercados distintos de la ciudad.

▲

Las iniciativas de seguridad social para la alimentación, como las que están en marcha en Francia y Bélgica, han recibido críticas dispares.

▲

Según Emma Patterson, profesora titular del Instituto Karolinska de Suecia, son una forma estupenda de hacer frente a barreras estructurales como el coste y la accesibilidad a los alimentos.

▲

Sin embargo, si solo se permite gastar los fondos en determinados supermercados, el acceso seguirá siendo un problema.

▲

Según Patterson, "para que tenga una gran repercusión, hay que involucrar a los supermercados normales y ponerlo a disposición de todo el mundo. De lo contrario, estarías beneficiando a gente que ya está en posición de hacer viajes adicionales a tiendas especiales".

▲

También está la cuestión más general de que puede ser muy difícil cambiar la mentalidad de la gente. Para algunas personas es muy difícil ver la seguridad social como un escenario del que todos salimos ganando.

▲

Los experimentos que se están llevando a cabo en Europa pueden estar logrando avances pequeños, pero están ayudando a los investigadores a responder preguntas sobre si estos sistemas serían viables a mayor escala.

Fuentes: (BBC)

No te pierdas: Tus alimentos favoritos pueden desaparecer en breve

Innovación europea en la lucha contra la crisis alimentaria

Un enfoque pionero

03/04/23 por Leticia Amoedo

ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria

Es evidente que el problema del hambre en el mundo afecta a miles de millones de personas cada año. De hecho, la cifra de personas que pasan hambre en el planeta va en aumento.El problema no es que no haya alimentos suficientes, por supuesto. Cada año producimos fácilmente alimentos suficientes para alimentar a la población mundial. En cambio, una compleja combinación de problemas como la pobreza, los conflictos y la precariedad de los gobiernos y los sistemas sanitarios hacen que una amplia franja de la población mundial carezca de alimentos nutritivos.Ante esta situación, dos países europeos están experimentando una posible solución a la crisis alimentaria. Haz clic en la galería para conocer este proyecto pionero.

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

Los datos de New Pew demuestra que chicos y chicas viven la adolescencia de forma diferente en los EE.UU.

¿Chicos o chicas?: Quiénes viven la peor adolescencia

Descubre las inspiraciones históricas del mundo de fantasía de Tolkien

¿Es la Tierra Media un reflejo de nuestra historia?

Tenemos nuevas evidencias

¿Cómo puede ayudarte la sinestesia a aprender idiomas?

Estos son los 30 mejores

Los mejores países europeos para la conciliación familiar en 2025

Explorando las pagas y los beneficios del clero

Los sorprendentes sueldos de los cardenales y el papa

Cerca de 5000 millones de personas usan estas plataformas todos los días

Los países que más tiempo pasan en redes sociales: ¿cuál lidera la lista?

En 2005, el empleo en Europa alcanzó su máximo nivel en 2024

Los países europeos con tasas de empleo más altas

¿Cuántas naciones contemplan el derecho a la adopción homoparental?

Países donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar: ¿está el nuestro en la lista?

Las teorías acerca de la expansión del "homo sapiens" por el mundo han evolucionado con los años

¿Cuándo llegaron los humanos a cada continente?

Libros, oportunidades y brecha de alfabetismo en el mundo.

Los países con las tasas de alfabetismo más altas y más bajas

Su cuerpo quedó irrecuperable

Pío XII y su embalsamamiento fallido: un error histórico

Exploramos la ciencia tras la separación de la vida personal y la laboral

La tecnología detrás de 'Severance': ¿una posibilidad aterradora o un futuro inevitable?

Descubre cómo ingresan los países

¿Quién puede adherirse a la Unión Europea?

¿Cuánto se sabe de su relación?

Shakespeare y Anne Hathaway: ¿una historia de amor o un enigma histórico?

Las naciones nórdicas lideran la lista, de nuevo

Los países más felices del mundo en 2025

El arte de encontrar el equilibrio

Carreras con excelente conciliación en 2025 y consejos para proteger tu tiempo

Descubre 20 lugares que pueden ayudar a que tu negocio despegue

Los mejores lugares para empezar un negocio en 2025

Esas preciosas patitas son cada año más caras

El coste de tener un gato en 2025

Los factores biológicos y la inmigración juegan un papel muy importante

Países donde hay muchos más hombres que mujeres

Los salarios varían mucho según el estado.

Cuánto cobran los policías en cada estado de EE. UU.

Estrategias psicológicas para reducir el estrés, mejorar la toma de decisiones y construir el bienestar financiero

Cómo tener una mejor relación con el dinero

Una mirada profunda a la brutalidad que definió a múltiples civilizaciones

¿Por qué es la sangre algo tan común en la mitología mesoamericana?

Una mirada profunda al mundo secreto de la sucesión papal

¿Cómo se elige un nuevo papa?

Desde su origen hasta su comportamiento único

Curiosidades fascinantes sobre los burros que quizás no conocías

Estas naciones cuentan con una gran presencial militar

Las potencias militares de Europa: descubre los países con los ejércitos más fuertes

¡No dejes que el nombre te asuste!

La "limpieza de la muerte": el método sueco para dejar tu casa como los chorros del oro

El espectro invisible que revela quién eres de verdad

¿De qué color es tu alma?

Algunos comentarios es mejor ahorrárselos

Lo que las embarazadas prefieren no escuchar: cómo hablar con tacto y empatía

Naciones con más densidad de habitantes que superan los 100 años

Los países con más centenarios

¿Listo para encontrar el amor en estas ciudades?

All the single ladies: Las ciudades europeas con más mujeres solteras

¿Sabías que este país asiático es el mayor exportador del mundo?

¿Qué 25 países dependen más de las exportaciones de China?

¿Cómo saber si son lágrimas de cocodrilo o no?

"Influencers" llorones: la moda de la vulnerabilidad en línea explicada por expertos

Aquí te lo contamos todo sobre esta tendencia de origen sueco

"Plogging": la moda más ecológica del "fitness"

Una fuerza poderosa que formaba parte de la vida y la muerte

Magia en el antiguo Egipto: así influía en la vida cotidiana

De estar con las Potencias del Eje a unirse a los Aliados

De aliados a enemigos: países que cambiaron de bando en la Segunda Guerra Mundial

Dulce y picante

El perfume de la eternidad: lo que el olor de las momias nos cuenta sobre el antiguo Egipto

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL