Ya sea en los tiempos universitarios o cuando finalmente te independizas de tu familia, compartir piso con una o varias personas es un arte que gira en torno al compromiso y la comunicación. Aunque las noches puedan estar cargadas de risas y momentos memorables, las notitas pasivo-agresivas en el frigorífico ponen de relieve que compartir espacio vital es toda una lección de crecimiento personal. Pero desde aprender a negociar hasta descubrir tus talentos ocultos, vivir con otras personas es una enseñanza que va más allá de dividir gastos. ¡Haz clic para descubrir todo lo que te puede aportar esta experiencia!
Hablar abiertamente es clave, por lo que es importante adaptarse al estilo comunicativo de las otras personas (y que ellas se acostumbren al tuyo).
Poner límites (p. ej. decidir qué balda del frigorífico le corresponde a cada uno) puede ayudar a evitar los conflictos y malentendidos.
Desde resolver los conflictos hasta dividirse las tareas del hogar, hacer frente a los desafíos como un equipo ayuda a reforzar el vínculo entre compañeros.
Aunque lo ideal sería repartir las tareas a lo largo de la semana de manera equitativa, fijar un día específico en el calendario para limpiar en equipo es una forma de garantizar que no quede nada por hacer.
Para uno, "limpio" puede ser sinónimo de ordenado, pero para otro puede significar que hay que fregar el suelo todos los días. Esto es algo que hay que dejar claro desde el principio.
Escuchar música, hablar por teléfono... A cada persona le saca de quicio un ruido en particular, por lo que es importante hablar de lo que cada uno entiende por silencio.
Si vas a invitar a alguien a casa, antes deberás comunicárselo a tus compañeros para contar con su beneplácito y garantizar que no perturbas el descanso de nadie. Estos gestos amables aportan mucho a la convivencia.
Es importante ir con la mente abierta, ya que convivir con alguien no es lo mismo que verle de manera esporádica.
Cuando hables con tus compañeros, lo ideal es hacerlo de manera que compartas tu perspectiva y tus sentimientos. Por lo tanto, intenta empezar las frases por un "Yo" para evitar un posible conflicto.
Para que las cosas no vayan a más, aprende a responsabilizarte de tus propias acciones. Si has cometido un error, reconócelo e haz todo lo posible por enmendarlo.
Compartir recursos hace que busques soluciones creativas cuando algo se agota o cuando hay que completar una tarea.
Todo el mundo tiene momentos buenos y malos. La clave está en demostrar empatía y en saber pedir perdón cuando procede.
Compartir piso te enseña a priorizar las tareas y necesidades. También te demuestra lo importante que es ser flexible.
La escucha activa es clave para entender las necesidades y perspectivas de tus compañeros de piso, ya que hace que sea más fácil llegar a un acuerdo y, por lo tanto, vivir en un entorno pacífico.
Compartir gastos hace que establecer presupuestos se convierta en una habilidad esencial.
Tener compañeros de piso te enseña de manera proactiva a resolver los conflictos y a responder de manera adecuada cuando estos no se pueden evitar.
Vivir con otras personas puede ser difícil, pero es una experiencia de la que se aprende mucho y que también puede ser muy divertida. Quién sabe, ¡puede que tus compañeros se conviertan en tus mejores amigos!
Fuentes: (Newsweek) (ESN Rotterdam) (Everyday Health) (LawDepot) (Haven Wellness) (LinkedIn) (Common) (CollegeXpress) (University of Colorado Boulder)
No te pierdas: Descubre qué celebridades fueron compañeros de habitación
Todo lo que se aprende al compartir piso
¿Estás de acuerdo?
ESTILO DE VIDA Cohabitar
Ya sea en los tiempos universitarios o cuando finalmente te independizas de tu familia, compartir piso con una o varias personas es un arte que gira en torno al compromiso y la comunicación. Aunque las noches puedan estar cargadas de risas y momentos memorables, las notitas pasivo-agresivas en el frigorífico ponen de relieve que compartir espacio vital es toda una lección de crecimiento personal. Pero desde aprender a negociar hasta descubrir tus talentos ocultos, vivir con otras personas es una enseñanza que va más allá de dividir gastos. ¡Haz clic para descubrir todo lo que te puede aportar esta experiencia!