Ubicada en el río Yangtsé, en la provincia china de Hubei, la presa de las Tres Gargantas es el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo.
Construirla fue toda una hazaña si se tiene en cuenta que mide 2335 metros de largo y 185 de alto. Las obras se completaron en 2012 tras casi dos décadas de trabajo.
También se diseñó para aumentar la capacidad de cabotaje del Yangtsé y proporcionar espacio de almacenamiento para las crecidas, reduciendo así el posible riesgo de inundación río abajo.
La llanura del Yangtsé siempre ha sido una zona afectada por las inundaciones. Por ejemplo, en 1931, el desbordamiento del río causó la muerte de cuatro millones de personas.
Por lo general, China considera que este proyecto hidroeléctrico ha sido toda una hazaña. De hecho, tiene turbinas de última generación y avanza hacia la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, también ha provocado cambios significativos de índole social, ecológica y medioambiental, algunos de los cuales han levantado ampollas tanto en China como en el resto del mundo.
Por otro lado, la construcción de la presa de las Tres Gargantas forzó a cerca del 1,5% de la población de Hubei a desplazarse.
Asimismo, los expertos han transmitido su preocupación por el aumento del riesgo de avalanchas y por cómo el dique podría afectar a la fauna local, sobre todo a las especies amenazadas.
Sin embargo, el efecto más curioso de la presa de las Tres Gargantas es su posible capacidad de alterar la rotación de la Tierra.
El primero en sacar este tema a relucir fue el geofísico Benjamin Fong Chao, quien en 2005 señaló que la presa contiene suficiente agua como para alterar la distribución de la masa de la Tierra.
Si se tiene en cuenta que la distribución de la masa de un objeto afecta a su velocidad rotacional (el principio del momento de inercia), esto significa que el dique también podría influir en la de la Tierra.
Chao calculó que, debido a su tamaño, la presa de las Tres Gargantas podría hacer que los días fuesen unos 0,06 microsegundos más largos.
Asimismo, podría hacer que la Tierra fuese ligeramente más redonda en el centro y más plana en los polos.
Tal y como dijo Chao, aunque estos cambios puedan parecer insignificantes, sirven como recordatorio de que la ingeniería humana puede tener una repercusión global.
Sin embargo, la ingeniería humana no es el único factor que puede influir en la Tierra. Los científicos de la NASA llevan años investigando el efecto de los desastres naturales en la rotación de nuestro planeta.
De hecho, según una investigación de la NASA, este suceso acortó la duración de un día en 2,68 microsegundos (bastante más de lo que el dique la alargaría).
El cambio climático es otro factor que influye en la rotación de la Tierra, ya que redistribuye su masa.
A medida que las temperaturas aumentan, los casquetes polares se derriten y el nivel del mar aumenta. Como resultado, cada vez se acumula más agua cerca del ecuador.
Esto resulta en un cambio de distribución de la masa, lo que, en teoría, podría ralentizar la rotación de la Tierra.
Hasta la fecha, estos cambios en la rotación de la Tierra han sido tan insignificantes que son imperceptibles e irrelevantes para la vida diaria. Sin embargo, esto podría no ser siempre así.
Los expertos ya hablan de la necesidad de recalibrar los mecanismos de cronometraje que utilizan para obtener medidas ultraprecisas (p.ej. relojes atómicos).
Aunque pueda parecer algo trivial, el efecto acumulativo de los errores de cronometraje podría influir en la tecnología moderna, como los GPS y la comunicación por satélite.
Algunos científicos incluso han solicitado que en las próximas décadas se introduzca un "segundo bisiesto negativo" (es decir, un minuto con 59 segundos en vez de 60).
La idea es que este segundo extra compense los cambios graduales y acumulativos que se produzcan en un día como resultado de los desastres naturales o de las estructuras humanas.
Por el momento no parece que la presa de las Tres Gargantas vaya a influir en la duración de nuestros días de forma significativa. No obstante, sí sirve como recordatorio de cómo la ingeniería humana puede dejar huella en la Tierra.
Fuentes: (Firstpost) (Business Today)
No te pierdas: Antigua China: descubre sus curiosidades más sorprendentes
Cómo una presa china puede influir en la duración de los días
Así afecta la presa de las Tres Gargantas a la Tierra
ESTILO DE VIDA Ciencia
El mayor proyecto hidroeléctrico del mundo, la presa de las Tres Gargantas, se encuentra en el río Yangtsé, en la provincia china de Hubei. Se necesitaron décadas para construirla y, a pesar de su increíble capacidad para generar energía, también ha levantado ampollas. Desde un mayor riesgo de avalancha hasta el desplazamiento de locales, está claro que los motivos para quejarse de esta famosa presa no han faltado. Sin embargo, un tema que deja a todos boquiabiertos es que este dique podría ser capaz de alterar la duración de los días. Si quieres saber más al respecto, ya sabes: ¡haz clic para seguir leyendo!