





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Los palillos - Los palillos se inventaron durante el periodo neolítico de China y en un principio se usaban para cocinar, no para comer. Solo empezaron a utilizarse como cubiertos a finales de la dinastía Han (206 a.C.–220 d.C.).
© Getty Images
1 / 30 Fotos
El dragón
- El dragón sigue siendo un símbolo de buena fortuna. Los emperadores chinos se denominaban a sí mismos hijos de dragones, dando a entender que habían nacido con el poder para gobernar el país.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
China fue el primer país del mundo en usar dinero en papel
- El primer dinero en papel se denominaba jiaozi. Empezó a imprimirse en el 1023 d.C. durante la dinastía Song del Norte, en Chengdu. Antes de su aparición se usaban monedas, plata, oro, caparazones, etc. como método de pago.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
La porcelana en la antigua China
- Durante un tiempo, China fue la única fuente de porcelana de Oriente. La porcelana se fabricaba con caolín, se cubría de petuntse y se cocía a fuego alto.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
El papel se inventó en China
- Antes de la invención del papel, los chinos usaban corteza de árbol, pergamino, tela, bronce y bambú para escribir.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
El vendado de pies solía ser una práctica común
- El vendado de pies, una práctica que consistía en modificar la forma de los pies de las chicas, solía ser algo muy común. Comenzó con la dinastía Song del Norte (960–1127 d.C.) y se convirtió en una práctica habitual con la dinastía Song del Sur (1127–1279 d.C.).
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Las religiones en la antigua China
- En la antigua China existían tres doctrinas: el confucionismo, el budismo y el taoísmo. El islam y el cristianismo solo llegaron en el siglo VII.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
La primera dinastía imperial fue la Qin
- La primera dinastía imperial fue la Qin, que gobernó desde el 221 hasta el 206 a.C. La fundó el primer emperador, Qin Shi Huang, en lo que hoy en día es Gansu y Shaanxi.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
La medicina tradicional china
- La medicina tradicional china tiene una larga historia que va más allá de las infusiones de hierbas. Quienes la practicaban solían ser médicos generales especializados en ginecología, pediatría y cirugía.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Era una sociedad patriarcal
- De las mujeres se esperaba que siguiesen tres reglas de obediencia (obedecer a su padre o hermano antes de casarse, a su marido durante el matrimonio y a su hijo en la viudez) y cuatro virtudes (oratoria, acción, tolerancia y entrega).
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Antes del fútbol vino el cuju
- El cuju es una versión antigua del fútbol que se inventó durante la dinastía Han. La única regla era tocar la pelota con los pies y no con las manos.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Las concubinas dinásticas
- Las concubinas eran legales y normales en la antigua China. Muchos hombres tenían una esposa principal y varias concubinas. Quien más tenía, obviamente, era el emperador.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
La Enciclopedia Yongle
- Conocido sobre todo por sus hazañas militares, el emperador Ming Chengzu fue el fundador de la dinastía Ming. También se le recuerda por haber creado la mayor enciclopedia general del mundo en papel, con 2937 capítulos manuscritos sobre ciencia, arte, literatura, geología, historia, teatro y astronomía.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura
- Un pequeño porcentaje de la población estaba compuesto por mercaderes, funcionarios, eruditos y gobernantes. La vasta mayoría se dedicaba a la agricultura a pesar de la precariedad.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Los emperadores usaban eunucos como sirvientes
- Como los palacios estaban llenos de concubinas, los emperadores y otros miembros de la realeza tenían eunucos como sirvientes. Muchos campesinos se castraban a sí mismos para poder optar a un trabajo en palacio y así huir de la pobreza.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Wu Zetian, la mujer emperador
- Una de las mujeres más famosas de China fue Wu Zetin, la única en ostentar el cargo de emperador. Gobernó como emperatriz durante la dinastía Tang y luego ejerció 15 años como emperador.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
La Gran Muralla china
- La Gran Muralla china se erigió como barrera defensiva entre el 475 y el 221 a.C., durante el periodo de los Reinos combatientes. Tiempo después, el emperador Qin Shihuang la consolidó para proteger la frontera norte de los invasores.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Vestimentas populares
- Las antiguas vestimentas chinas eran símbolos de prestigio que representaban la cultura, por lo que reflejaban el estatus social. Los pobres vestían ropas de cáñamo duraderas, holgadas y cómodas para trabajar en el campo. La ropa de los ricos era de seda, teñida con colores específicos y decorada con diseños elegantes.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
La unificación de la tipografía
- Antiguamente había muchos dialectos en China, pero el sistema de escritura lleva siendo el mismo desde que Qin Shihuang unificó la tipografía. Hoy en día, la gente de diferentes regiones puede comunicarse con fluidez.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Los caballos eran importantes
- Los caballos eran el medio de transporte más importante y solían utilizarse en el ejército. Para el transporte cotidiano se utilizaban vacas, burros y mulas.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
El Año Nuevo chino
- Esta festividad, una de las más importantes de la cultura china, está asociada a Nian, una bestia feroz que vive bajo el agua y que sale a la superficie a principios de Año Nuevo para sembrar el caos. Para ahuyentarlo, la gente solía vestir ropa de color rojo y encendía farolillos y petardos. Así fue como nació la tradición.
© BrunoPress
21 / 30 Fotos
La educación era esencial para tener éxito
- La educación era sinónimo de éxito para mucha gente. Las familias que podían permitírselo mandaban a los niños a la escuela desde pequeños. También había colegios para niñas, pero a ellas solo se les enseñaban conocimientos teóricos simples y virtudes femeninas.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
El fénix
- La antítesis del dragón es el fénix, que representa el poder femenino. Ambas criaturas son un buen augurio en la cultura china.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Los primeros restos arqueológicos se remontan a la dinastía Shang
- Los primeros restos arqueológicos de China se remontan a la dinastía Shang (1600–1046 a.C.). No se conservan vestigios de los 2000 años previos, ya que por aquel entonces no existía la comunicación escrita.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Las estrategias de batalla de Sun Tzu aún se usan en la actualidad
- El arte de la guerra es un famoso libro de estrategias bélicas escrito por el estratega militar Sun Tzu. Se publicó en el siglo V y sigue siendo una obra muy aclamada a día de hoy.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
El descubrimiento de la seda
- Según cuenta la leyenda, fue Hsi-Ling-Shi, la mujer del emperador Huang-Ti, quien descubrió la seda en el 2700 a.C. mientras paseaba por el jardín.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
La dinastía más longeva fue la Zhou
- La dinastía Zhou fue la más longeva de la historia del país, prolongándose desde el 1046 hasta el 256 a.C. Es decir, 790 años.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
China tuvo una Edad del Bronce
- Las dinastías Shang y Zhou se conocen como la Edad de Bronce de China. Esto se debe a que los arqueólogos descubrieron muchas armas, vasijas y herramientas de esa época hechas de bronce.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
El emperador enterrado con su ejército
- Declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, los Guerreros de terracota son una colección de esculturas que representan al ejército de Qin Shi Huang, el primer emperador de China. Se trata de una forma de arte funerario que se enterró junto al emperador con el propósito de protegerlo en el más allá. Fuentes: (World History Encyclopedia) (China Highlights) (Thought.Co) Ver también: La turbia historia de los matrimonios fantasma en China
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Los palillos - Los palillos se inventaron durante el periodo neolítico de China y en un principio se usaban para cocinar, no para comer. Solo empezaron a utilizarse como cubiertos a finales de la dinastía Han (206 a.C.–220 d.C.).
© Getty Images
1 / 30 Fotos
El dragón
- El dragón sigue siendo un símbolo de buena fortuna. Los emperadores chinos se denominaban a sí mismos hijos de dragones, dando a entender que habían nacido con el poder para gobernar el país.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
China fue el primer país del mundo en usar dinero en papel
- El primer dinero en papel se denominaba jiaozi. Empezó a imprimirse en el 1023 d.C. durante la dinastía Song del Norte, en Chengdu. Antes de su aparición se usaban monedas, plata, oro, caparazones, etc. como método de pago.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
La porcelana en la antigua China
- Durante un tiempo, China fue la única fuente de porcelana de Oriente. La porcelana se fabricaba con caolín, se cubría de petuntse y se cocía a fuego alto.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
El papel se inventó en China
- Antes de la invención del papel, los chinos usaban corteza de árbol, pergamino, tela, bronce y bambú para escribir.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
El vendado de pies solía ser una práctica común
- El vendado de pies, una práctica que consistía en modificar la forma de los pies de las chicas, solía ser algo muy común. Comenzó con la dinastía Song del Norte (960–1127 d.C.) y se convirtió en una práctica habitual con la dinastía Song del Sur (1127–1279 d.C.).
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Las religiones en la antigua China
- En la antigua China existían tres doctrinas: el confucionismo, el budismo y el taoísmo. El islam y el cristianismo solo llegaron en el siglo VII.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
La primera dinastía imperial fue la Qin
- La primera dinastía imperial fue la Qin, que gobernó desde el 221 hasta el 206 a.C. La fundó el primer emperador, Qin Shi Huang, en lo que hoy en día es Gansu y Shaanxi.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
La medicina tradicional china
- La medicina tradicional china tiene una larga historia que va más allá de las infusiones de hierbas. Quienes la practicaban solían ser médicos generales especializados en ginecología, pediatría y cirugía.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Era una sociedad patriarcal
- De las mujeres se esperaba que siguiesen tres reglas de obediencia (obedecer a su padre o hermano antes de casarse, a su marido durante el matrimonio y a su hijo en la viudez) y cuatro virtudes (oratoria, acción, tolerancia y entrega).
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Antes del fútbol vino el cuju
- El cuju es una versión antigua del fútbol que se inventó durante la dinastía Han. La única regla era tocar la pelota con los pies y no con las manos.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Las concubinas dinásticas
- Las concubinas eran legales y normales en la antigua China. Muchos hombres tenían una esposa principal y varias concubinas. Quien más tenía, obviamente, era el emperador.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
La Enciclopedia Yongle
- Conocido sobre todo por sus hazañas militares, el emperador Ming Chengzu fue el fundador de la dinastía Ming. También se le recuerda por haber creado la mayor enciclopedia general del mundo en papel, con 2937 capítulos manuscritos sobre ciencia, arte, literatura, geología, historia, teatro y astronomía.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura
- Un pequeño porcentaje de la población estaba compuesto por mercaderes, funcionarios, eruditos y gobernantes. La vasta mayoría se dedicaba a la agricultura a pesar de la precariedad.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Los emperadores usaban eunucos como sirvientes
- Como los palacios estaban llenos de concubinas, los emperadores y otros miembros de la realeza tenían eunucos como sirvientes. Muchos campesinos se castraban a sí mismos para poder optar a un trabajo en palacio y así huir de la pobreza.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Wu Zetian, la mujer emperador
- Una de las mujeres más famosas de China fue Wu Zetin, la única en ostentar el cargo de emperador. Gobernó como emperatriz durante la dinastía Tang y luego ejerció 15 años como emperador.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
La Gran Muralla china
- La Gran Muralla china se erigió como barrera defensiva entre el 475 y el 221 a.C., durante el periodo de los Reinos combatientes. Tiempo después, el emperador Qin Shihuang la consolidó para proteger la frontera norte de los invasores.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Vestimentas populares
- Las antiguas vestimentas chinas eran símbolos de prestigio que representaban la cultura, por lo que reflejaban el estatus social. Los pobres vestían ropas de cáñamo duraderas, holgadas y cómodas para trabajar en el campo. La ropa de los ricos era de seda, teñida con colores específicos y decorada con diseños elegantes.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
La unificación de la tipografía
- Antiguamente había muchos dialectos en China, pero el sistema de escritura lleva siendo el mismo desde que Qin Shihuang unificó la tipografía. Hoy en día, la gente de diferentes regiones puede comunicarse con fluidez.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Los caballos eran importantes
- Los caballos eran el medio de transporte más importante y solían utilizarse en el ejército. Para el transporte cotidiano se utilizaban vacas, burros y mulas.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
El Año Nuevo chino
- Esta festividad, una de las más importantes de la cultura china, está asociada a Nian, una bestia feroz que vive bajo el agua y que sale a la superficie a principios de Año Nuevo para sembrar el caos. Para ahuyentarlo, la gente solía vestir ropa de color rojo y encendía farolillos y petardos. Así fue como nació la tradición.
© BrunoPress
21 / 30 Fotos
La educación era esencial para tener éxito
- La educación era sinónimo de éxito para mucha gente. Las familias que podían permitírselo mandaban a los niños a la escuela desde pequeños. También había colegios para niñas, pero a ellas solo se les enseñaban conocimientos teóricos simples y virtudes femeninas.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
El fénix
- La antítesis del dragón es el fénix, que representa el poder femenino. Ambas criaturas son un buen augurio en la cultura china.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Los primeros restos arqueológicos se remontan a la dinastía Shang
- Los primeros restos arqueológicos de China se remontan a la dinastía Shang (1600–1046 a.C.). No se conservan vestigios de los 2000 años previos, ya que por aquel entonces no existía la comunicación escrita.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Las estrategias de batalla de Sun Tzu aún se usan en la actualidad
- El arte de la guerra es un famoso libro de estrategias bélicas escrito por el estratega militar Sun Tzu. Se publicó en el siglo V y sigue siendo una obra muy aclamada a día de hoy.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
El descubrimiento de la seda
- Según cuenta la leyenda, fue Hsi-Ling-Shi, la mujer del emperador Huang-Ti, quien descubrió la seda en el 2700 a.C. mientras paseaba por el jardín.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
La dinastía más longeva fue la Zhou
- La dinastía Zhou fue la más longeva de la historia del país, prolongándose desde el 1046 hasta el 256 a.C. Es decir, 790 años.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
China tuvo una Edad del Bronce
- Las dinastías Shang y Zhou se conocen como la Edad de Bronce de China. Esto se debe a que los arqueólogos descubrieron muchas armas, vasijas y herramientas de esa época hechas de bronce.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
El emperador enterrado con su ejército
- Declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, los Guerreros de terracota son una colección de esculturas que representan al ejército de Qin Shi Huang, el primer emperador de China. Se trata de una forma de arte funerario que se enterró junto al emperador con el propósito de protegerlo en el más allá. Fuentes: (World History Encyclopedia) (China Highlights) (Thought.Co) Ver también: La turbia historia de los matrimonios fantasma en China
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Antigua China: descubre sus curiosidades más sorprendentes
Desde la creación del papel hasta la construcción de la Gran Muralla
© Getty Images
China puede presumir de una rica historia llena de tradiciones que han sobrevivido al inclemente paso del tiempo. Desde el principio, esta civilización ha asistido a la creación de monumentos y creencias que aún siguen muy presentes. Si quieres ahondar en su increíble legado, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.