• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

San Pedro es una de las figuras más veneradas del cristianismo. Su muerte y lugar de descanso eterno siguen siendo un misterio tanto para los creyentes como los historiadores. Se cree que la basílica de san Pedro de Ciudad del Vaticano, maravilla arquitectónica y epicentro de la espiritualidad, es donde se encuentra la tumba de este apóstol. Sin embargo, esta leyenda está envuelta en una maraña de duda, investigación arqueológica e intriga teológica. Muchos se han preguntado si los huesos de esta famosa figura bíblica realmente reposan bajo la bóveda de este edificio y los cristianos se han empeñado en hallar la verdad. Haz clic para entender los pasos que los científicos han dado para sacarla a la luz.

▲

Los apóstoles Pedro y Pablo llegaron a Roma durante el mandato de Nerón (alrededor del 54-68 d.C.) y se encontraron con una pequeña pero activa comunidad cristiana. Los fines de semana, los dos predicaban en hogares y sinagogas, fortaleciendo la fe cristiana de la ciudad.

▲

Pedro y Pablo fueron dos de los doce apóstoles de Jesús. Ambos consagraron sus vidas a ser sus discípulos. Pedro era pescador antes de conocer a Jesús y Pablo pasó de ser un perseguidor a convertirse en misionario.

▲

El gran incendio de Roma del 64 d.C. le dio a Nerón la excusa perfecta para perseguir a los cristianos y culparlos del desastre. Se organizaron ejecuciones públicas y es probable que tanto Pedro como Pablo pereciesen en uno de estos grotescos espectáculos.

▲

Siempre se dice que Pedro murió crucificado bocabajo por elección propia, ya que no creía ser digno de morir de la misma forma que Jesús. La historia de su ejecución es una de las más impactantes del cristianismo, pero las circunstancias de su entierro no están tan claras y aún mantienen en vilo a los historiadores.

▲

Los Hechos de Pedro y Pablo (un texto apócrifo escrito alrededor del 400 d.C.) sostienen que Pedro fue enterrado en la zona del Vaticano. Unas figuras misteriosas supuestamente ayudaron a darle sepultura en secreto cerca de una cornicabra en la antigua necrópolis.

▲

Su primera tumba era humilde y discreta, pero la creciente comunidad cristiana acabó convirtiéndola en un sitio de peregrinaje. Para preservarla se le añadieron más piedras y, tiempo después, se erigió un monumento conmemorativo en su honor.

▲

Cayo, una figura de la Iglesia primitiva, escribió alrededor del 200 d.C. acerca de los "trofeos" de Pedro y Pablo (palabra que se usaba para designar a las tumbas de los mártires cristianos). Cayo dio dos lugares: la Colina Vaticana (donde estaría la tumba de Pedro) y la Vía Ostiensis (donde estaría la de Pablo).

▲

A medida que la Iglesia católica se iba haciendo cada vez más grande y poderosa, el interés por el paradero de la tumba de Pedro también crecía. En el siglo II se empezó a forjar una teoría según la cual el mismísimo Jesucristo le habría conferido autoridad a Pedro al entregarle las llaves del Reino de los Cielos.

▲

En el siglo II se erigió un monumento (posteriormente conocido como el Trofeo de Cayo) sobre la supuesta tumba de Pedro, pero tanto la ubicación original de esta como la del Trofeo de Cayo se volvieron cada vez más confusas con el paso del tiempo.

▲

El emperador Constantino I (306-337 d.C.) eligió el lugar de entierro de san Pedro para construir una nueva basílica y así afianzar el prestigio del cristianismo. El gran edificio se concibió como un símbolo de fe y poder y descansaba sobre una plataforma por encima de la necrópolis.

▲

Las tumbas y mausoleos de la zona estaban protegidos por la ley sacra. Durante las obras, las tumbas se llenaron de tierra para poder preservarlas. La basílica se construyó encima.

▲

Durante la construcción de la basílica se levantó la conocida como memoria Petri encima del Trofeo de Cayo. La única representación visual que se conserva del monumento la encontramos en la lipsanoteca de Samagher, una caja del siglo V.

▲

En el siglo XVI, la basílica de san Pedro se reconstruyó y adquirió el aspecto renacentista que conserva en la actualidad. Esta nueva versión requirió la adición de otra plataforma y la creación de bóvedas que separasen las estructuras viejas de las nuevas. Estas acabaron por formar lo que se conoce como las grutas vaticanas, donde se han enterrado a muchos papas desde entonces.

▲

La reconstrucción de la basílica también trajo consigo la creación del baldaquino de san Pedro, construido encima de la memoria Petri. Las columnas del altar tienen el mismo diseño que las del monumento original.

▲

En 1939, el proyecto del papa Pío XII de abrir las grutas vaticanas al público llevó a una serie de excavaciones con las que se descubrieron varias tumbas romanas. Los hallazgos despertaron el interés tanto de la Iglesia como de los académicos, ya que muchos quisieron confirmar si la tumba de Pedro se encontraba realmente bajo el altar.

▲

La excavación fue un tema muy delicado para la Iglesia. Los protestantes, incluido Martín Lutero, han cuestionado la presencia de san Pedro en Roma desde el siglo XVI. La Iglesia católica sentía la presión de validar esta leyenda clave para el cristianismo bajo la atenta mirada tanto de críticos como de creyentes.

▲

Los arqueólogos acabaron dando con una estructura bajo el altar que parecía encajar con la descripción del Trofeo de Cayo. El papa Pío XII declaró que se había encontrado la tumba de san Pedro, pero los expertos seguían sin estar del todo convencidos

▲

Las excavaciones tardaron más de una década en completarse. Durante el proceso se identificaron y restauraron 22 tumbas que pertenecían a la antigua necrópolis romana y que estaban muy bien conservadas.

▲

Mientras excavaban bajo el Trofeo de Cayo, los arqueólogos se toparon con una cavidad subterránea. En un principio asumieron que se trataba de la tumba de san Pedro, pero solo encontraron monedas de peregrinos y algunos huesos ubicados fuera de la tumba en sí que se trasladaron a otro sitio.

▲

A pesar del entusiasmo del Vaticano, Pío XII reconoció en 1950 que era imposible demostrar que los huesos encontrados fuesen los de san Pedro. Aun así, recalcó la importancia histórica de la propia tumba y abordó los hallazgos como algo espiritual más que científico.

▲

Además de los huesos y las monedas, se descubrió una pared llena de símbolos y grafitis cristianos. Aunque son de la época de la construcción del emperador Constantino, resultan difíciles de leer e interpretar. Hoy en día se la conoce como el "muro G".

▲

Los investigadores estudiaron los grafitis con la esperanza de encontrar algo que los vinculase a san Pedro. Al parecer, descubrieron mensajes ocultos de cristianos perseguidos. Tras un cuidadoso análisis, lograron descifrar más de 20 frases y símbolos que, según ellos, apuntan a la innegable veneración de san Pedro.

▲

Los huesos encontrados, inicialmente ignorados, se volvieron a examinar y se descubrió que habían pertenecido a un hombre mayor. El hecho de que estuviesen envueltos en lana púrpura daba a entender que se trataba de los restos de alguien venerado en vida.

▲

El análisis de la lana, entretejida con oro, sugiere que los huesos fueron especialmente consagrados. Los investigadores lo interpretaron como una muestra de veneración hacia san Pedro y anunciaron su hallazgo con seguridad, pero los críticos se preguntaron si esto realmente demostraba algo.

▲

En 1968, Pablo VI declaró que los huesos eran de san Pedro. La investigación le dio credibilidad a la afirmación, pero no disipó del todo las dudas. A pesar de las palabras del papa, algunos siguieron sin estar del todo convencidos y argumentaron que aún había muchas lagunas en las pruebas como para poder confirmar la identidad de san Pedro.

▲

Durante las excavaciones se desprendió un fragmento del grafiti (que contenía caracteres griegos). El texto estaba incompleto, pero los arqueólogos lo reconstruyeron como PETROS ENI ("Aquí está Pedro"). Sin embargo, algunos expertos discreparon y argumentaron que de la inscripción incompleta también se podía extraer la lectura contraria: PETROS ENDEI ("Pedro no está aquí").

▲

Aunque parece lógico que la tumba de Pedro se convirtiese en un lugar de culto, la incertidumbre acerca de los restos hallados aún persiste. Si bien se trata de un sitio de gran importancia para la cristiandad, sigue sin haber pruebas irrefutables de la presencia del apóstol.

▲

El Vaticano mantiene el delicado equilibrio entre la fe religiosa y las pruebas empíricas. A pesar de la intensa búsqueda de los restos de san Pedro, estos siguen siendo un misterio. De lo que no cabe duda es de que el debate entre expertos, creyentes y escépticos continúa.

▲

Durante siglos, la necrópolis del Vaticano ha sido un espacio venerado, pero la arqueología moderna ha apoyado y cuestionado muchas de las antiguas creencias de la Iglesia. La tradición espiritual y el escrutinio científico seguirán impulsando la búsqueda de la verdad acerca de lo que ocurrió con los restos mortales de san Pedro.

Fuentes: (National Geographic) (Britannica) (Basilica di San Pietro)

No te pierdas: Los mayores enigmas y lagunas de la Biblia

El misterio de san Pedro: ¿está realmente enterrado bajo el Vaticano?

Los expertos no saben qué pensar

08/05/25 por StarsInsider

ESTILO DE VIDA Cristianismo

San Pedro es una de las figuras más veneradas del cristianismo. Su muerte y lugar de descanso eterno siguen siendo un misterio tanto para los creyentes como los historiadores. Se cree que la basílica de san Pedro de Ciudad del Vaticano, maravilla arquitectónica y epicentro de la espiritualidad, es donde se encuentra la tumba de este apóstol. Sin embargo, esta leyenda está envuelta en una maraña de duda, investigación arqueológica e intriga teológica. Muchos se han preguntado si los huesos de esta famosa figura bíblica realmente reposan bajo la bóveda de este edificio y los cristianos se han empeñado en hallar la verdad. Haz clic para entender los pasos que los científicos han dado para sacarla a la luz.

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

Los datos de New Pew demuestra que chicos y chicas viven la adolescencia de forma diferente en los EE.UU.

¿Chicos o chicas?: Quiénes viven la peor adolescencia

Descubre las inspiraciones históricas del mundo de fantasía de Tolkien

¿Es la Tierra Media un reflejo de nuestra historia?

Tenemos nuevas evidencias

¿Cómo puede ayudarte la sinestesia a aprender idiomas?

Estos son los 30 mejores

Los mejores países europeos para la conciliación familiar en 2025

Explorando las pagas y los beneficios del clero

Los sorprendentes sueldos de los cardenales y el papa

Cerca de 5000 millones de personas usan estas plataformas todos los días

Los países que más tiempo pasan en redes sociales: ¿cuál lidera la lista?

En 2005, el empleo en Europa alcanzó su máximo nivel en 2024

Los países europeos con tasas de empleo más altas

¿Cuántas naciones contemplan el derecho a la adopción homoparental?

Países donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar: ¿está el nuestro en la lista?

Las teorías acerca de la expansión del "homo sapiens" por el mundo han evolucionado con los años

¿Cuándo llegaron los humanos a cada continente?

Libros, oportunidades y brecha de alfabetismo en el mundo.

Los países con las tasas de alfabetismo más altas y más bajas

Su cuerpo quedó irrecuperable

Pío XII y su embalsamamiento fallido: un error histórico

Exploramos la ciencia tras la separación de la vida personal y la laboral

La tecnología detrás de 'Severance': ¿una posibilidad aterradora o un futuro inevitable?

Descubre cómo ingresan los países

¿Quién puede adherirse a la Unión Europea?

¿Cuánto se sabe de su relación?

Shakespeare y Anne Hathaway: ¿una historia de amor o un enigma histórico?

Las naciones nórdicas lideran la lista, de nuevo

Los países más felices del mundo en 2025

El arte de encontrar el equilibrio

Carreras con excelente conciliación en 2025 y consejos para proteger tu tiempo

Descubre 20 lugares que pueden ayudar a que tu negocio despegue

Los mejores lugares para empezar un negocio en 2025

Esas preciosas patitas son cada año más caras

El coste de tener un gato en 2025

Los factores biológicos y la inmigración juegan un papel muy importante

Países donde hay muchos más hombres que mujeres

Los salarios varían mucho según el estado.

Cuánto cobran los policías en cada estado de EE. UU.

Estrategias psicológicas para reducir el estrés, mejorar la toma de decisiones y construir el bienestar financiero

Cómo tener una mejor relación con el dinero

Una mirada profunda a la brutalidad que definió a múltiples civilizaciones

¿Por qué es la sangre algo tan común en la mitología mesoamericana?

Una mirada profunda al mundo secreto de la sucesión papal

¿Cómo se elige un nuevo papa?

Desde su origen hasta su comportamiento único

Curiosidades fascinantes sobre los burros que quizás no conocías

Estas naciones cuentan con una gran presencial militar

Las potencias militares de Europa: descubre los países con los ejércitos más fuertes

¡No dejes que el nombre te asuste!

La "limpieza de la muerte": el método sueco para dejar tu casa como los chorros del oro

El espectro invisible que revela quién eres de verdad

¿De qué color es tu alma?

Algunos comentarios es mejor ahorrárselos

Lo que las embarazadas prefieren no escuchar: cómo hablar con tacto y empatía

Naciones con más densidad de habitantes que superan los 100 años

Los países con más centenarios

¿Listo para encontrar el amor en estas ciudades?

All the single ladies: Las ciudades europeas con más mujeres solteras

¿Sabías que este país asiático es el mayor exportador del mundo?

¿Qué 25 países dependen más de las exportaciones de China?

¿Cómo saber si son lágrimas de cocodrilo o no?

"Influencers" llorones: la moda de la vulnerabilidad en línea explicada por expertos

Aquí te lo contamos todo sobre esta tendencia de origen sueco

"Plogging": la moda más ecológica del "fitness"

Una fuerza poderosa que formaba parte de la vida y la muerte

Magia en el antiguo Egipto: así influía en la vida cotidiana

De estar con las Potencias del Eje a unirse a los Aliados

De aliados a enemigos: países que cambiaron de bando en la Segunda Guerra Mundial

Dulce y picante

El perfume de la eternidad: lo que el olor de las momias nos cuenta sobre el antiguo Egipto

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL