





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Charles Darwin (1809-1882)
- Famoso por su teoría de la evolución y los descubrimientos que hizo durante sus viajes, Darwin también era conocido por ser un comensal de lo más aventurero. Al parecer probó de todo, desde lagartos hasta ratas gigantes, pasando por... ¡Orina de tortuga!
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Charles Darwin (1809-1882)
- Su afán por comer todo lo que se le ponía por delante hizo que acabase devorando un pájaro que llevaba mucho tiempo buscando: un ñandú patagónico.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
- Recordado como uno de los mayores compositores de la historia, el gusto de Mozart por la comedia no era tan sofisticado como el que tenía por la música. Al parecer, se desternillaba con los chistes escatológicos.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Benito Mussolini (1883-1945)
- Mussolini fue el fundador del partido fascista italiano y ejerció como primer ministro del país desde 1922 hasta 1943. También tuvo una vida sexual muy activa hasta su muerte, llegando a tener hasta 14 amantes.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Benito Mussolini (1883-1945)
- Al parecer, le encantaba escribir cartas eróticas para desestresarse. Esto se descubrió en 2009 gracias al diario de Clara Petacci, una de las muchas amantes del dictador.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
- Beethoven solía componer en movimiento. Cuando salía a pasear, a menudo se paraba para apuntar compases en un gran cuaderno. También tenía la manía de contar 60 alubias una a una cuando desayunaba.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
- Según su secretario, Anton Schindler, Beethoven también solía pasear por su dormitorio y echarse jarras de agua por las manos repetidamente mientras tarareaba melodías.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Mao Zedong (1893-1976)
- Mao, además de ser el mayor teórico del marxismo, guerrillero y estadista de China, también fue un prolífico poeta y escritor.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Charles Dickens (1812-1870)
- El célebre escritor tenía varias manías de lo más peculiares, como reorganizar los muebles de los cuartos de los hoteles y las casas de invitados para que el espacio se asemejase al de su oficina. También dormía apuntando hacia el norte, ya que creía que esto lo alineaba con las corrientes eléctricas de la Tierra.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Salvador Dalí (1904-1989)
- El maestro del surrealismo solía usar trucos mentales para desdibujar la línea que separaba los sueños de la realidad. Una de las técnicas consistía en sostener una llave de metal sobre una sartén de hojalata cuando se echaba la siesta.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Salvador Dalí (1904-1989)
- De esa forma, cuando comenzase a quedarse dormido, soltaría la llave y se despertaría. La idea era tener la oportunidad de apuntar las imágenes que se le venían a la cabeza antes de olvidarlas.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Demóstenes (384-322 a.C.)
- El estadista de la antigua Grecia era conocido por su facilidad con la oratoria, la cual cultivó arduamente. Superó su sigmatismo y dificultades respiratorias aprendiendo a hablar con piedras en la boca. También ensayaba sus discursos mientras corría cuesta arriba.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Maya Angelou (1928-2014)
- A la famosa escritora y poetisa le costaba concentrarse cuando estaba en casa, por lo que solía escribir en lo que ella describía como cuartos de hotel "diminutos y miserables".
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Maya Angelou (1928-2014)
- Angelou solía alquilar habitaciones durante meses y llegaba muy temprano con su material para escribir, una Biblia, una botella de jerez y una baraja.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Honoré de Balzac (1799-1850)
- El novelista y dramaturgo francés tenía un horario de escritura extenuante. Para mantenerse alerta, Balzar bebía unas 50 tazas de café al día. La cafeína le ayudaba a despertarse a las dos de la mañana para escribir durante 15 horas seguidas.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Imelda Marcos
- La viuda del anterior dictador filipino Ferdinand Marcos ostentó varios cargos políticos y ejerció un gran poder entre 1966 y 1986.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Imelda Marcos
- Imelda siempre ha vivido rodeada de lujo y opulencia, algo que quedó plasmado en la colección de más de 2700 pares de zapatos de diseño que los protestantes encontraron en su armario cuando asaltaron el Palacio de Malacañán.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901)
- El pintor de la belle époque Henri de Toulouse-Lautrec era conocido por la sencillez de las líneas, los colores y el movimiento de sus cuadros. Al parecer, también sentía el profundo impulso de intimar con las "señoritas de la noche".
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901)
- El impulso era tal, que llegó a vivir en burdeles. Su obsesión por estas mujeres quedó plasmado para siempre en su arte.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Eduardo VII del Reino Unido (1841-1910)
- El segundo hijo de la reina Victoria heredó el trono tras la muerte de su madre. Conocido por sus aventuras sexuales en Francia, el monarca también tenía muebles que le ayudaban a recrear sus fantasías. Al parecer, su silla sexual se guardaba en su burdel preferido de París.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Osama bin Laden (1957–2011)
- El fundador de Al Qaeda tenía unos hábitos de lo más peculiares. Al parecer, le gustaba hacer ganchillo.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Zhu Houzhao (1491-1521)
- Zhu Houzhao ascendió al trono de la dinastía Ming en 1505 con tan solo 14 años. Aburrido de los asuntos de Estado, el joven emperador prefería pasárselo bien. En cuanto llegó al trono, dejó el gobierno en manos de sus eunucos de confianza y se dedicó a disfrutar de los placeres carnales.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Faruq de Egipto (1920-1965)
- El rey egipcio perdió el trono en 1952 tras un golpe de Estado. Faruq era cleptómano y tenía la manía se hurgar en los bolsillos ajenos. Al parecer, también era un ávido coleccionista de películas para adultos.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Vaslav Nijinsky (1889 -1950)
- Nacido en el seno del Imperio ruso, Vaslav Nijinsky se convirtió en uno de los mayores bailarines de ballet de la historia. Sin embargo, también era conocido por perseguir compulsivamente a las mujeres de la noche.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Ibrahim I (1615-1648)
- El sultán reinó entre 1640 y 1648. Sus extrañas manías, como alimentar a los peces de palacio con monedas en lugar de comida, hicieron que se ganase el apodo "Ibrahim el Loco".
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Marcel Proust (1871-1922)
- El escritor francés pasó gran parte de su vida escribiendo en su dormitorio. Solía despertarse a las tres o cuatro de la tarde y trabajaba desde la cama.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
James Boswell (1740-1795)
- El diarista y abogado James Boswell se pasaba todo el día detrás de las mujeres. Entre los 20 y los 29 años, dijo haberse acostado con unas 60, incluidas tres nobles casadas, cuatro actrices y tres amantes. También tuvo una aventura con la querida de Jean-Jacques Rousseau.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Jonathan Edwards (1703-1758)
- El predicador cristiano Edwards era conocido por su meticulosidad. Se levantaba antes de que amaneciese y se pasaba hasta 13 horas leyendo y escribiendo sermones. A veces llegaba a saltarse las comidas para no interrumpir sus sesiones de estudio.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
B.F. Skinner (1904-1990)
- B.F. Skinner, el principal defensor del conductismo, fue un psicólogo estadounidense conocido por poner en práctica sus ideas. Seguía un horario de trabajo muy estricto, llegando a usar un cronómetro para acordarse de cuándo empezar y parar de escribir. Fuentes: (History Collection) (History) Ver también: Las coincidencias más extrañas de la historia
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Charles Darwin (1809-1882)
- Famoso por su teoría de la evolución y los descubrimientos que hizo durante sus viajes, Darwin también era conocido por ser un comensal de lo más aventurero. Al parecer probó de todo, desde lagartos hasta ratas gigantes, pasando por... ¡Orina de tortuga!
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Charles Darwin (1809-1882)
- Su afán por comer todo lo que se le ponía por delante hizo que acabase devorando un pájaro que llevaba mucho tiempo buscando: un ñandú patagónico.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
- Recordado como uno de los mayores compositores de la historia, el gusto de Mozart por la comedia no era tan sofisticado como el que tenía por la música. Al parecer, se desternillaba con los chistes escatológicos.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Benito Mussolini (1883-1945)
- Mussolini fue el fundador del partido fascista italiano y ejerció como primer ministro del país desde 1922 hasta 1943. También tuvo una vida sexual muy activa hasta su muerte, llegando a tener hasta 14 amantes.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Benito Mussolini (1883-1945)
- Al parecer, le encantaba escribir cartas eróticas para desestresarse. Esto se descubrió en 2009 gracias al diario de Clara Petacci, una de las muchas amantes del dictador.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
- Beethoven solía componer en movimiento. Cuando salía a pasear, a menudo se paraba para apuntar compases en un gran cuaderno. También tenía la manía de contar 60 alubias una a una cuando desayunaba.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
- Según su secretario, Anton Schindler, Beethoven también solía pasear por su dormitorio y echarse jarras de agua por las manos repetidamente mientras tarareaba melodías.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Mao Zedong (1893-1976)
- Mao, además de ser el mayor teórico del marxismo, guerrillero y estadista de China, también fue un prolífico poeta y escritor.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Charles Dickens (1812-1870)
- El célebre escritor tenía varias manías de lo más peculiares, como reorganizar los muebles de los cuartos de los hoteles y las casas de invitados para que el espacio se asemejase al de su oficina. También dormía apuntando hacia el norte, ya que creía que esto lo alineaba con las corrientes eléctricas de la Tierra.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Salvador Dalí (1904-1989)
- El maestro del surrealismo solía usar trucos mentales para desdibujar la línea que separaba los sueños de la realidad. Una de las técnicas consistía en sostener una llave de metal sobre una sartén de hojalata cuando se echaba la siesta.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Salvador Dalí (1904-1989)
- De esa forma, cuando comenzase a quedarse dormido, soltaría la llave y se despertaría. La idea era tener la oportunidad de apuntar las imágenes que se le venían a la cabeza antes de olvidarlas.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Demóstenes (384-322 a.C.)
- El estadista de la antigua Grecia era conocido por su facilidad con la oratoria, la cual cultivó arduamente. Superó su sigmatismo y dificultades respiratorias aprendiendo a hablar con piedras en la boca. También ensayaba sus discursos mientras corría cuesta arriba.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Maya Angelou (1928-2014)
- A la famosa escritora y poetisa le costaba concentrarse cuando estaba en casa, por lo que solía escribir en lo que ella describía como cuartos de hotel "diminutos y miserables".
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Maya Angelou (1928-2014)
- Angelou solía alquilar habitaciones durante meses y llegaba muy temprano con su material para escribir, una Biblia, una botella de jerez y una baraja.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Honoré de Balzac (1799-1850)
- El novelista y dramaturgo francés tenía un horario de escritura extenuante. Para mantenerse alerta, Balzar bebía unas 50 tazas de café al día. La cafeína le ayudaba a despertarse a las dos de la mañana para escribir durante 15 horas seguidas.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Imelda Marcos
- La viuda del anterior dictador filipino Ferdinand Marcos ostentó varios cargos políticos y ejerció un gran poder entre 1966 y 1986.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Imelda Marcos
- Imelda siempre ha vivido rodeada de lujo y opulencia, algo que quedó plasmado en la colección de más de 2700 pares de zapatos de diseño que los protestantes encontraron en su armario cuando asaltaron el Palacio de Malacañán.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901)
- El pintor de la belle époque Henri de Toulouse-Lautrec era conocido por la sencillez de las líneas, los colores y el movimiento de sus cuadros. Al parecer, también sentía el profundo impulso de intimar con las "señoritas de la noche".
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901)
- El impulso era tal, que llegó a vivir en burdeles. Su obsesión por estas mujeres quedó plasmado para siempre en su arte.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Eduardo VII del Reino Unido (1841-1910)
- El segundo hijo de la reina Victoria heredó el trono tras la muerte de su madre. Conocido por sus aventuras sexuales en Francia, el monarca también tenía muebles que le ayudaban a recrear sus fantasías. Al parecer, su silla sexual se guardaba en su burdel preferido de París.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Osama bin Laden (1957–2011)
- El fundador de Al Qaeda tenía unos hábitos de lo más peculiares. Al parecer, le gustaba hacer ganchillo.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Zhu Houzhao (1491-1521)
- Zhu Houzhao ascendió al trono de la dinastía Ming en 1505 con tan solo 14 años. Aburrido de los asuntos de Estado, el joven emperador prefería pasárselo bien. En cuanto llegó al trono, dejó el gobierno en manos de sus eunucos de confianza y se dedicó a disfrutar de los placeres carnales.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Faruq de Egipto (1920-1965)
- El rey egipcio perdió el trono en 1952 tras un golpe de Estado. Faruq era cleptómano y tenía la manía se hurgar en los bolsillos ajenos. Al parecer, también era un ávido coleccionista de películas para adultos.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Vaslav Nijinsky (1889 -1950)
- Nacido en el seno del Imperio ruso, Vaslav Nijinsky se convirtió en uno de los mayores bailarines de ballet de la historia. Sin embargo, también era conocido por perseguir compulsivamente a las mujeres de la noche.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Ibrahim I (1615-1648)
- El sultán reinó entre 1640 y 1648. Sus extrañas manías, como alimentar a los peces de palacio con monedas en lugar de comida, hicieron que se ganase el apodo "Ibrahim el Loco".
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Marcel Proust (1871-1922)
- El escritor francés pasó gran parte de su vida escribiendo en su dormitorio. Solía despertarse a las tres o cuatro de la tarde y trabajaba desde la cama.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
James Boswell (1740-1795)
- El diarista y abogado James Boswell se pasaba todo el día detrás de las mujeres. Entre los 20 y los 29 años, dijo haberse acostado con unas 60, incluidas tres nobles casadas, cuatro actrices y tres amantes. También tuvo una aventura con la querida de Jean-Jacques Rousseau.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Jonathan Edwards (1703-1758)
- El predicador cristiano Edwards era conocido por su meticulosidad. Se levantaba antes de que amaneciese y se pasaba hasta 13 horas leyendo y escribiendo sermones. A veces llegaba a saltarse las comidas para no interrumpir sus sesiones de estudio.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
B.F. Skinner (1904-1990)
- B.F. Skinner, el principal defensor del conductismo, fue un psicólogo estadounidense conocido por poner en práctica sus ideas. Seguía un horario de trabajo muy estricto, llegando a usar un cronómetro para acordarse de cuándo empezar y parar de escribir. Fuentes: (History Collection) (History) Ver también: Las coincidencias más extrañas de la historia
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Figuras históricas excéntricas: lo que no sabías sobre sus costumbres
¿Quieres saber cuáles eran las filias de Darwin o Beethoven?
© Getty Images
No nos engañemos: la mayoría tenemos hábitos peculiares. Algunos, sin embargo, son tan raros que hasta cuesta imaginarlos, sobre todo viniendo de figuras históricas. Desde exploradores hasta dictadores y miembros de la realeza, en esta galería hacemos un repaso de la única cosa que une a todas estas personalidades: sus extrañas manías. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI

































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.