



























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 28 Fotos
Peste bubónica
- También se conoce como peste negra y la causa la bacteria Yersinia pestis. A mediados del siglo XIV, mató a casi la mitad de la población europea.
© Getty Images
1 / 28 Fotos
Peste bubónica - La enfermedad infecta a animales pequeños, como ratas y se transmite a los humanos a través de pulgas u otros insectos.
© iStock
2 / 28 Fotos
Peste bubónica - Esta enfermedad también causa inflamación de los ganglios linfáticos (bubones) y gangrena, que desembocan en shocks sépticos y la muerte.
© iStock
3 / 28 Fotos
Cólera - Esta enfermedad intestinal puede matar en cuestión de horas si no se trata adecuadamente.
© iStock
4 / 28 Fotos
Cólera - Se transmite a través del agua o comida contaminadas.
© iStock
5 / 28 Fotos
Cólera
- Los infectados de cólera suelen sufrir diarrea intensa, vómitos y deshidratación que les pueden provocar la muerte.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Fiebre del dengue - Esta enfermedad mortal la transmiten los mosquitos en regiones tropicales de todo el mundo.
© iStock
7 / 28 Fotos
Fiebre del dengue
- Los síntomas incluyen picor, fiebre, dolor de cabeza, sagrados nasales y de las encías y dolor de huesos.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Fiebre del dengue - Se vuelve fatal en los casos en los que el paciente desarrolla fiebre hemorrágica, daños orgánicos, sangrados graves y/o deshidratación.
© iStock
9 / 28 Fotos
Ébola - La fiebre hemorrágica del ébola causa sangrados graves en los órganos internos y a través de los orificios corporales. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea, fiebre, fatiga y dolor de cabeza agudo.
© iStock
10 / 28 Fotos
Ébola
- Se dieron brotes en muchos países africanos, como Sierra Leona, Guinea y Liberia.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Ébola - Health 24 informó de que el índice de mortalidad del Ébola es de un 50-90 % y los infectados suelen morir en cuestión de horas desde que aparecen los primeros síntomas.
© iStock
12 / 28 Fotos
Meningitis meningocócica - La bacteria Meningococcal meningitis se transfiere a través de la saliva y el moco y su tasa de mortalidad es del 50 %, según Healthline. Los síntomas incluyen síntomas parecidos a los de la gripe, rigidez en el cuello y confusión.
© iStock
13 / 28 Fotos
Meningitis meningocócica - Afecta a la meninges (tejidos que cubren la médula espinal y el cerebro) y causa una hinchazón que puede provocar daños cerebrales graves.
© iStock
14 / 28 Fotos
Meningitis meningocócica - Los bebés y los niños son especialmente vulnerables a esta enfermedad.
© iStock
15 / 28 Fotos
SARM - La bacteria Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), causa infecciones en diferentes partes del cuerpo. Se vuelve letal cuando las infecciones provocan sepsis o shock séptico.
© iStock
16 / 28 Fotos
SARM - Dependiendo de dónde se contraiga la enfermedad, puede causar infecciones dérmicas, como furúnculos o llagas. Además, puede producir infecciones más graves relacionadas con el torrente sanguíneo y los pulmones.
© iStock
17 / 28 Fotos
SARM - Se propaga a través del contacto directo con la infección, que puede pasar de animales a humanos. A menudo, se contagia en lugares donde la gente tiene sistemas inmunitarios más vulnerables, como hospitales o residencias de ancianos.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Sepsis
- Esta enfermedad se desarrolla a través de una infección que se extiende por el torrente sanguíneo y afecta a diferentes partes del cuerpo. Concretamente, se desarrolla cuando el sistema inmunitario genera químicos para combatir la infección y acaba causando una inflamación generalizada. La sepsis grave provoca fallos orgánicos rápidamente y la muerte.
© iStock
19 / 28 Fotos
Sepsis - A menudo, se da en hospitales donde los pacientes se están recuperando de una operación y están vulnerables a las infecciones.
© iStock
20 / 28 Fotos
Derrame - El derrame es una interrupción o reducción del flujo sanguíneo que va al cerebro. Como consecuencia, se produce falta de oxígeno, inflamación del cerebro y la muerte de algunas neuronas.
© iStock
21 / 28 Fotos
Derrame - Los síntomas incluyen adormecimiento o parálisis en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, mareos y desorientación.
© iStock
22 / 28 Fotos
Derrame - Los derrames leves no suelen ser letales, pero pueden provocar discapacidades permanentes.
© iStock
23 / 28 Fotos
Fascitis necrosante
- Es una infección de las capas más profundas de la piel y de los tejidos subcutáneos.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Fascitis necrosante - Si no se trata con urgencia, puede causar la muerte en un corto período de tiempo, ya que es rápido y agresivo. El tratamiento puede variar desde antibióticos hasta cirugías, pasando por la amputación de los miembros afectados.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Enterovirus D68 - Este virus se transmite a través de la saliva, la tos y los estornudos y desarrolla una enfermedad respiratoria leve. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, tos y secreción nasal.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Enterovirus D68 - Puede causar la muerte en casos en los que causa dificultad extrema para respirar y enfermedades respiratorias graves.
© iStock
27 / 28 Fotos
© Getty Images
0 / 28 Fotos
Peste bubónica
- También se conoce como peste negra y la causa la bacteria Yersinia pestis. A mediados del siglo XIV, mató a casi la mitad de la población europea.
© Getty Images
1 / 28 Fotos
Peste bubónica - La enfermedad infecta a animales pequeños, como ratas y se transmite a los humanos a través de pulgas u otros insectos.
© iStock
2 / 28 Fotos
Peste bubónica - Esta enfermedad también causa inflamación de los ganglios linfáticos (bubones) y gangrena, que desembocan en shocks sépticos y la muerte.
© iStock
3 / 28 Fotos
Cólera - Esta enfermedad intestinal puede matar en cuestión de horas si no se trata adecuadamente.
© iStock
4 / 28 Fotos
Cólera - Se transmite a través del agua o comida contaminadas.
© iStock
5 / 28 Fotos
Cólera
- Los infectados de cólera suelen sufrir diarrea intensa, vómitos y deshidratación que les pueden provocar la muerte.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Fiebre del dengue - Esta enfermedad mortal la transmiten los mosquitos en regiones tropicales de todo el mundo.
© iStock
7 / 28 Fotos
Fiebre del dengue
- Los síntomas incluyen picor, fiebre, dolor de cabeza, sagrados nasales y de las encías y dolor de huesos.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Fiebre del dengue - Se vuelve fatal en los casos en los que el paciente desarrolla fiebre hemorrágica, daños orgánicos, sangrados graves y/o deshidratación.
© iStock
9 / 28 Fotos
Ébola - La fiebre hemorrágica del ébola causa sangrados graves en los órganos internos y a través de los orificios corporales. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea, fiebre, fatiga y dolor de cabeza agudo.
© iStock
10 / 28 Fotos
Ébola
- Se dieron brotes en muchos países africanos, como Sierra Leona, Guinea y Liberia.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Ébola - Health 24 informó de que el índice de mortalidad del Ébola es de un 50-90 % y los infectados suelen morir en cuestión de horas desde que aparecen los primeros síntomas.
© iStock
12 / 28 Fotos
Meningitis meningocócica - La bacteria Meningococcal meningitis se transfiere a través de la saliva y el moco y su tasa de mortalidad es del 50 %, según Healthline. Los síntomas incluyen síntomas parecidos a los de la gripe, rigidez en el cuello y confusión.
© iStock
13 / 28 Fotos
Meningitis meningocócica - Afecta a la meninges (tejidos que cubren la médula espinal y el cerebro) y causa una hinchazón que puede provocar daños cerebrales graves.
© iStock
14 / 28 Fotos
Meningitis meningocócica - Los bebés y los niños son especialmente vulnerables a esta enfermedad.
© iStock
15 / 28 Fotos
SARM - La bacteria Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), causa infecciones en diferentes partes del cuerpo. Se vuelve letal cuando las infecciones provocan sepsis o shock séptico.
© iStock
16 / 28 Fotos
SARM - Dependiendo de dónde se contraiga la enfermedad, puede causar infecciones dérmicas, como furúnculos o llagas. Además, puede producir infecciones más graves relacionadas con el torrente sanguíneo y los pulmones.
© iStock
17 / 28 Fotos
SARM - Se propaga a través del contacto directo con la infección, que puede pasar de animales a humanos. A menudo, se contagia en lugares donde la gente tiene sistemas inmunitarios más vulnerables, como hospitales o residencias de ancianos.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Sepsis
- Esta enfermedad se desarrolla a través de una infección que se extiende por el torrente sanguíneo y afecta a diferentes partes del cuerpo. Concretamente, se desarrolla cuando el sistema inmunitario genera químicos para combatir la infección y acaba causando una inflamación generalizada. La sepsis grave provoca fallos orgánicos rápidamente y la muerte.
© iStock
19 / 28 Fotos
Sepsis - A menudo, se da en hospitales donde los pacientes se están recuperando de una operación y están vulnerables a las infecciones.
© iStock
20 / 28 Fotos
Derrame - El derrame es una interrupción o reducción del flujo sanguíneo que va al cerebro. Como consecuencia, se produce falta de oxígeno, inflamación del cerebro y la muerte de algunas neuronas.
© iStock
21 / 28 Fotos
Derrame - Los síntomas incluyen adormecimiento o parálisis en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, mareos y desorientación.
© iStock
22 / 28 Fotos
Derrame - Los derrames leves no suelen ser letales, pero pueden provocar discapacidades permanentes.
© iStock
23 / 28 Fotos
Fascitis necrosante
- Es una infección de las capas más profundas de la piel y de los tejidos subcutáneos.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Fascitis necrosante - Si no se trata con urgencia, puede causar la muerte en un corto período de tiempo, ya que es rápido y agresivo. El tratamiento puede variar desde antibióticos hasta cirugías, pasando por la amputación de los miembros afectados.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Enterovirus D68 - Este virus se transmite a través de la saliva, la tos y los estornudos y desarrolla una enfermedad respiratoria leve. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, tos y secreción nasal.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Enterovirus D68 - Puede causar la muerte en casos en los que causa dificultad extrema para respirar y enfermedades respiratorias graves.
© iStock
27 / 28 Fotos
Enfermedades graves de rápida progresión: lo que necesitas saber
Descubre cuáles son
© Getty Images
Cuando la medicina moderna no existía, muchas enfermedades infecciosas se propagaban rápidamente, matando a un alto número de individuos en un corto período de tiempo. Actualmente, el mundo es diferente, pero todavía podemos contraer enfermedades e infecciones agresivas que nos pueden matar en un poco más de 24 h, si no las tratamos adecuadamente.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.