






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Portugal - Cuando los romanos se asentaron en la península Ibérica y llegaron a los márgenes del río Duero, le pusieron el nombre de Portus Cale a la ciudad que a la postre acabaría siendo Porto. En la Edad Media, sin embargo, ya se conocía como Portucale a toda la zona comprendida entre los ríos Miño y Duero.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Suecia - Suecia significa "tierra de los suiones" (svear, en sueco). Este pueblo germánico vivió alrededor del lago Mälar.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Francia - El nombre de Francia proviene supuestamente de la palabra protogermánica "frankon", que significa "fuerte" o "fiero".
© iStock
3 / 31 Fotos
Alemania - Los hispanohablantes le damos a este país el nombre de Alemania, debido a los pueblos Alamanes, uno de los protagonistas de las invasiones germánicas. A su vez, el nombre de alamanes significaba "todos los hombres" (Alle Mannen, en alto alemán), pues se trataba de una agrupación de varias tribus.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Inglaterra - El pueblo anglo arrebató el control de la isla al Imperio Romano en el siglo V. Los hispanohablantes llamamos al país Inglaterra, siendo "terra" la forma latina de "tierra" e "Ingla" la evolución de la palabra "Angli", nombre del mencionado pueblo.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Canadá - Supuestamente, el nombre de Canadá deriva de la palabra "kanata", una palabra iroquesa que significa "aldea" o "asentamiento".
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Cuba - Los expertos en lingüística y etimología discuten aún hoy el origen del nombre del país insular. Sin embargo, la versión más aceptada es la de Juan Jose Arrom, en la que se afirma que "Cuba" proviene de "Cubanacan", palabra del idioma taíno que significa "tierra o provincia".
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Jamaica - El nombre proviene del pueblo Arawak, que se refería a la isla caribeña con el nombre de "Xaymaca" o "Yamaya" ("tierra de la madera y el agua").
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
México - El nombre del país es la evolución de las palabras del idioma náhuatl "metztli" (luna, en español) y "xictli" (ombligo o centro, en español). Juntas, las palabras poseían un significado metafórico: "en el ombligo de la Luna".
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Trinidad y Tobago - Cristóbal Colón divisó, en su tercer viaje al continente americano, tres picos en la mayor de las islas, a la que llamó Trinidad. Tobago es una derivación del nombre de la planta que los indios quemaban para ahuyentar a los insectos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Argentina - Las autoridades españolas del siglo XVI ya denominaban a la región como Provincias del Río de la Plata, las cuales finalmente adquirieron el nombre definitivo de Argentina, una evolución de la palabra latina "Argentum" (plata, en español).
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Brasil - Los exploradores portugueses que llegaron a Brasil observaron cómo las poblaciones locales usaban usaban la madera de un árbol para fabricar tinte. El nombre que le pusieron a este árbol fue "pau brasil" (palo de brasas, en español). Pocos años después, el nuevo territorio era ya conocido simplemente como Brasil.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Venezuela - A los colonizadores españoles les pareció que este nuevo territorio era muy parecido a los alrededores de la ciudad de Venecia, por lo que le pusieron el nombre de "pequeña Venecia".
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Australia - En los mapas europeos de a partir de siglo XV comenzó a aparecer un continente lejano cuyo nombre era "Terra Australis Incognita" (Tierra austral desconocida). Australia significa "Tierra del Sur".
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Papúa Nueva Guinea - "Papúa" es la derivación de la palabra malaya "papuah", usada para describir el cabello rizado de la población local. El nombre "Nueva Guinea" fue a su vez impuesto por los exploradores, quienes pensaron que los habitantes de la zona se parecían mucho a los de Guinea, en África.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Kenia - Kenia es una abreviación de la palabra "Kirinyaga," una palabra del pueblo Kikuyu que probablemente proviene del suajili "kere nyaga" (monte blanco, en español).
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Nigeria - "Ia" es un sufijo latino que significa "tierra". Por lo tanto, Nigeria significa "Tierra del Río Níger".
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
India - De nuevo aparece el sufijo latino "ia", que significa "tierra". "India" significa "Tierra del Río Indu". A su vez, "Indus" es la derivación de la palabra del sánscrito "sindhu", que significa "mar".
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Japón - Los chinos comenzaron a llamar a este territorio insular con el nombre de "Jih-pŭn". "Jih" significaba "sol" y "pŭn" hacía referencia a "origen" o "nacimiento". Por lo tanto, Japón significa "por donde sale el sol".
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Malasia - El nombre de Malasia proviene de las palabra del idioma tamil "malali" (montaña, en español). Malasia significa literalmente "tierra de las montañas".
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Arabia Saudí - La palabra "saudí" o "saudita" hace referencia a la dinastía de Saud, una de las más poderosas en la región. Por su parte, "Arabia" proviene de la palabra latina "Arabĭus" (tierra occidental, en español).
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Tailandia - "Tai" significa "libertad", por lo que Tailandia es, literalmente, la "tierra de la libertad".
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Italia
- "Italia" es la derivación latina del idioma osco y concretamente del término "viteliu" que significa "ternero". Por tanto, Italia es la "Tierra del ganado joven", aunque hay corrientes que hablan de otro significado: "tierra de los hijos de los toros".
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Egipto - Los griegos y los romanos llamaron a este país "Aiguptos" y "Ægyptus" respectivamente. Los dos nombres están ligados a la expresión egipcia "hūt-kā-pta", que significa "Templo del Alma de Ptah".
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Marruecos - El nombre del país africano proviene del árabe "Maghrib-al-Aqsa", que significa "extremo occidental".
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Indonesia - Indonesia toma su nombre del griego: "indos" era el nombre con el que los griegos denominaron a un río en la India y "nesoi" significaba "isla". Por lo tanto, "Indonesia" significa "islas indias".
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Pakistán - Pakistán es un nombre compuesto de las regiones de Punjab, frontera afgana, Cachemira y Baluchistán. En inglés (Punjab, Afghan Frontier, Kashmir y Baluchistan). También podría provenir de la palabra iraní pak ("puro", en español), por lo que "Pakistán" significaría "país puro".
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Bangladesh - Bangladesh significa "Tierra de los Bengalíes." "Desh" es la derivación de "deś," que significa "tierra" o "país". Por otra parte, "Bānglā" proviene de la región de Bengala, que junto al sufijo "desh" forma "Bangladesh": "Tierra de Bengala".
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Etiopía - Los griegos llamaron al país "Aithiops," que significa "Tierra de las caras quemadas".
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Grecia
- Grecia es en realidad la forma en la que los latinos se referían al país griego. Sin embargo, el nombre griego es el de "Eλλάς", que significa "hélade". A su vez, "hélade" proviene del nombre que Homero le dio a la región de Tesalia, hogar de los helenos.
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Portugal - Cuando los romanos se asentaron en la península Ibérica y llegaron a los márgenes del río Duero, le pusieron el nombre de Portus Cale a la ciudad que a la postre acabaría siendo Porto. En la Edad Media, sin embargo, ya se conocía como Portucale a toda la zona comprendida entre los ríos Miño y Duero.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Suecia - Suecia significa "tierra de los suiones" (svear, en sueco). Este pueblo germánico vivió alrededor del lago Mälar.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Francia - El nombre de Francia proviene supuestamente de la palabra protogermánica "frankon", que significa "fuerte" o "fiero".
© iStock
3 / 31 Fotos
Alemania - Los hispanohablantes le damos a este país el nombre de Alemania, debido a los pueblos Alamanes, uno de los protagonistas de las invasiones germánicas. A su vez, el nombre de alamanes significaba "todos los hombres" (Alle Mannen, en alto alemán), pues se trataba de una agrupación de varias tribus.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Inglaterra - El pueblo anglo arrebató el control de la isla al Imperio Romano en el siglo V. Los hispanohablantes llamamos al país Inglaterra, siendo "terra" la forma latina de "tierra" e "Ingla" la evolución de la palabra "Angli", nombre del mencionado pueblo.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Canadá - Supuestamente, el nombre de Canadá deriva de la palabra "kanata", una palabra iroquesa que significa "aldea" o "asentamiento".
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Cuba - Los expertos en lingüística y etimología discuten aún hoy el origen del nombre del país insular. Sin embargo, la versión más aceptada es la de Juan Jose Arrom, en la que se afirma que "Cuba" proviene de "Cubanacan", palabra del idioma taíno que significa "tierra o provincia".
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Jamaica - El nombre proviene del pueblo Arawak, que se refería a la isla caribeña con el nombre de "Xaymaca" o "Yamaya" ("tierra de la madera y el agua").
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
México - El nombre del país es la evolución de las palabras del idioma náhuatl "metztli" (luna, en español) y "xictli" (ombligo o centro, en español). Juntas, las palabras poseían un significado metafórico: "en el ombligo de la Luna".
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Trinidad y Tobago - Cristóbal Colón divisó, en su tercer viaje al continente americano, tres picos en la mayor de las islas, a la que llamó Trinidad. Tobago es una derivación del nombre de la planta que los indios quemaban para ahuyentar a los insectos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Argentina - Las autoridades españolas del siglo XVI ya denominaban a la región como Provincias del Río de la Plata, las cuales finalmente adquirieron el nombre definitivo de Argentina, una evolución de la palabra latina "Argentum" (plata, en español).
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Brasil - Los exploradores portugueses que llegaron a Brasil observaron cómo las poblaciones locales usaban usaban la madera de un árbol para fabricar tinte. El nombre que le pusieron a este árbol fue "pau brasil" (palo de brasas, en español). Pocos años después, el nuevo territorio era ya conocido simplemente como Brasil.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Venezuela - A los colonizadores españoles les pareció que este nuevo territorio era muy parecido a los alrededores de la ciudad de Venecia, por lo que le pusieron el nombre de "pequeña Venecia".
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Australia - En los mapas europeos de a partir de siglo XV comenzó a aparecer un continente lejano cuyo nombre era "Terra Australis Incognita" (Tierra austral desconocida). Australia significa "Tierra del Sur".
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Papúa Nueva Guinea - "Papúa" es la derivación de la palabra malaya "papuah", usada para describir el cabello rizado de la población local. El nombre "Nueva Guinea" fue a su vez impuesto por los exploradores, quienes pensaron que los habitantes de la zona se parecían mucho a los de Guinea, en África.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Kenia - Kenia es una abreviación de la palabra "Kirinyaga," una palabra del pueblo Kikuyu que probablemente proviene del suajili "kere nyaga" (monte blanco, en español).
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Nigeria - "Ia" es un sufijo latino que significa "tierra". Por lo tanto, Nigeria significa "Tierra del Río Níger".
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
India - De nuevo aparece el sufijo latino "ia", que significa "tierra". "India" significa "Tierra del Río Indu". A su vez, "Indus" es la derivación de la palabra del sánscrito "sindhu", que significa "mar".
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Japón - Los chinos comenzaron a llamar a este territorio insular con el nombre de "Jih-pŭn". "Jih" significaba "sol" y "pŭn" hacía referencia a "origen" o "nacimiento". Por lo tanto, Japón significa "por donde sale el sol".
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Malasia - El nombre de Malasia proviene de las palabra del idioma tamil "malali" (montaña, en español). Malasia significa literalmente "tierra de las montañas".
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Arabia Saudí - La palabra "saudí" o "saudita" hace referencia a la dinastía de Saud, una de las más poderosas en la región. Por su parte, "Arabia" proviene de la palabra latina "Arabĭus" (tierra occidental, en español).
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Tailandia - "Tai" significa "libertad", por lo que Tailandia es, literalmente, la "tierra de la libertad".
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Italia
- "Italia" es la derivación latina del idioma osco y concretamente del término "viteliu" que significa "ternero". Por tanto, Italia es la "Tierra del ganado joven", aunque hay corrientes que hablan de otro significado: "tierra de los hijos de los toros".
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Egipto - Los griegos y los romanos llamaron a este país "Aiguptos" y "Ægyptus" respectivamente. Los dos nombres están ligados a la expresión egipcia "hūt-kā-pta", que significa "Templo del Alma de Ptah".
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Marruecos - El nombre del país africano proviene del árabe "Maghrib-al-Aqsa", que significa "extremo occidental".
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Indonesia - Indonesia toma su nombre del griego: "indos" era el nombre con el que los griegos denominaron a un río en la India y "nesoi" significaba "isla". Por lo tanto, "Indonesia" significa "islas indias".
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Pakistán - Pakistán es un nombre compuesto de las regiones de Punjab, frontera afgana, Cachemira y Baluchistán. En inglés (Punjab, Afghan Frontier, Kashmir y Baluchistan). También podría provenir de la palabra iraní pak ("puro", en español), por lo que "Pakistán" significaría "país puro".
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Bangladesh - Bangladesh significa "Tierra de los Bengalíes." "Desh" es la derivación de "deś," que significa "tierra" o "país". Por otra parte, "Bānglā" proviene de la región de Bengala, que junto al sufijo "desh" forma "Bangladesh": "Tierra de Bengala".
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Etiopía - Los griegos llamaron al país "Aithiops," que significa "Tierra de las caras quemadas".
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Grecia
- Grecia es en realidad la forma en la que los latinos se referían al país griego. Sin embargo, el nombre griego es el de "Eλλάς", que significa "hélade". A su vez, "hélade" proviene del nombre que Homero le dio a la región de Tesalia, hogar de los helenos.
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Descubre el significado del nombre de tu país: México, Argentina, Venezuela y mucho más
A veces, los nombres de las naciones no tienen orígenes tan obvios como parece
© Getty Images
A pesar de que pocos ciudadanos conocen el origen del nombre de su país, este es una parte sustancial de su esencia e identidad. Claro que no estamos hablando de Estados Unidos de América, cuyo nombre deja poco a la imaginación, sino de países como Argentina: ¿te suena el Río de la Plata? Francia, por su parte, tiene un nombre que define la personalidad de su pueblo y que te contaremos más adelante, entre otras muchas naciones.
¡Haz clic para descubrir el verdadero origen y significado de los nombres de los países!
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.