





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Te vuelves adicto
- ¿Te sientes con frecuencia ansioso por encontrar nuevos contenidos que ver? ¿Por que se estrene una nueva serie? Y cuando por fin se emite, ¿no puedes dejar de verla? Pues puede que tu cerebro haya creado una adicción.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Desarrollas nuevas necesidades
- "Cuando ves tu serie favorita, el cerebro produce dopamina continuamente y el cuerpo experimenta un subidón similar al de las drogas", explica la Dra. Renee Carr. "Experimentas una pseudoadicción al programa porque sientes que necesitas esa dopamina", añadió.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Tus relaciones sufren
- Los seres humanos estamos programados para conectar con otros seres humanos, así que cuando nos conectamos en exceso a una pantalla de televisión en lugar de a las personas, acabamos "muriendo de hambre a nivel emocional", según la psicóloga Dra. Judy Rosenberg.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
No es bueno para la salud cardíaca
- Podemos decir que la mayoría no vemos Netflix mientras hacemos ejercicio, sino tumbados en el sofá, quizás con algo de comida y bebida. Pero cuidado. Este ocio sedentario puede no ser bueno para la salud cardíaca.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Puede inducir al síndrome metabólico
- Las investigaciones han demostrado que "permanecer sentado durante largos periodos de tiempo puede aumentar el riesgo de padecer síndrome metabólico", lo que a su vez puede incrementar el riesgo de ictus y cardiopatías", explica la Dra. Sophia Tolliver.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
También puede provocar derrames
- Esto se ve agravado por el hecho de que muchas personas se pegan atracones de series solas, y la falta de socialización también aumenta el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Puedes ganar peso
- Es más probable que comas más de la cuenta mientras haces un maratón de series. Esto se debe a que al hacerlo estás distraído y, por lo tanto, es probable que no percibas las señales de saciedad que te envía tu cuerpo. En resumen, no te das cuenta de que estás lleno y sigues comiendo.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Los kilos de más
- En lugar de comer sin pensar mientras ves un episodio tras otro, puedes hacer una pausa y limitarte a comer. Esto te ayudará a prestar atención a la comida y a escuchar a tu cuerpo sin distracciones.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
A los ojos no les hará gracia
- Mirar fijamente una pantalla durante horas y horas puede provocar fatiga visual, con los consiguientes síntomas de dolor de cabeza y cansancio.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Le pasará factura a la vista
- Aunque no se trata de una afección permanente, ver la tele compulsivamente puede pasar factura a los ojos. Puedes intentar disminuir el impacto dejando solo una luz tenue en la sala donde ves la televisión y haciendo pausas breves entre episodios.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
El sueño también se puede ver afectado
- Algunas personas tienen el hábito de ver la tele a altas horas de la madrugada, sobre todo, quienes tienen la televisión en el dormitorio. Pero este estímulo no es bueno ni para la cantidad ni para la calidad del sueño.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Noches en blanco
- Como ya se ha mencionado, ver tu serie favorita libera dopamina (la hormona del bienestar), lo que provoca una excitación del sistema nervioso central. Esto puede repercutir negativamente en el sueño. Después de todo, tu cerebro te está diciendo que "esto es demasiado bueno para dejar de verlo", así que ¿por qué querrías irte a dormir, verdad?
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Tu salud mental podría verse afectada
- Ver la televisión durante demasiado tiempo se ha relacionado con problemas de salud mental, pero parece que no todos respondemos de la misma manera. Según una encuesta realizada en el Reino Unido, los participantes de entre 18 y 24 años tenían el triple de probabilidades de sentirse deprimidos después de ver una serie y el doble de probabilidades de sentir ansiedad. En cambio, los mayores de 55 años tenían menos probabilidades de sentir síntomas similares.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Zona de confort
- "Cuando estamos deprimidos, solemos sentirnos atraídos por cosas que pueden hacernos sentir peor, como la comida rápida poco saludable o los largos periodos de inactividad viendo la televisión", señala Cal Strode, de la Fundación para la Salud Mental.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Puede ser perjudicial para tu postura
- Todos somos culpables de sentarnos en posiciones perjudiciales, aunque cómodas, en el sofá. Por ejemplo, con los hombros redondeados, la cabeza hacia delante y la espalda plana.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Alinéate con la televisión
- Si vas a pasar tiempo viendo la televisión, presta especial atención a tu postura. Asegúrate de que la altura del televisor está alineada con tu cabeza y utiliza una almohada u otro tipo de apoyo lumbar. Y, por supuesto, levántate y muévete un poco entre un capítulo y otro.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Puede faltarte el aire
- Ver la televisión durante mucho tiempo puede afectar a tu capacidad respiratoria. Literalmente. Encorvar la espalda y sentarte con el cuello inclinado hacia adelante durante demasiado tiempo puede dificultar la respiración profunda.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
¿Te quedas sin aliento?
- Tanto es así que sentarse durante largos periodos de tiempo en estas posturas puede reducir los niveles de oxígeno. Una investigación llevada a cabo por la empresa sanitaria CogniFit sugiere que realmente "reduce la capacidad pulmonar en un tercio".
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
El riesgo de desarrollar cáncer de intestino puede aumentar
- Una investigación realizada por el Imperial College de Londres, la Universidad de Oxford y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer reveló que los hombres que pasan cuatro o más horas seguidas por día viendo la televisión tienen un 35 % más de probabilidades de padecer cáncer de intestino que los que ven la televisión menos de una hora al día.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
¿Causa cáncer?
- Aunque existe cierta correlación, lo que aumenta el riesgo de cáncer no es el mero hecho de ver la tele, sino los comportamientos asociados. "Investigaciones anteriores sugieren que ver la televisión puede estar asociado a otros comportamientos, como fumar, beber y picar más, y sabemos que estas cosas pueden aumentar el riesgo de cáncer de intestino", explicó el Dr. Murphy, del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Puede ser malo para la piel
- Ver demasiado la televisión pueden afectar negativamente a la piel. En concreto, puede provocar un envejecimiento prematuro, según la dermatóloga Justine Hextall.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Capas profundas de la piel
- Esto ocurre cuando nos exponemos a la luz visible de alta energía (o luz HEV), que emiten las pantallas (por ejemplo, de televisión y teléfonos). La luz HEV penetra en las capas profundas de la piel y afecta a una enzima conocida como MMP-1.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Síntomas en la piel
- ¿Hasta qué punto puede ser perjudicial? "Esta enzima descompone el colágeno y la elastina de la piel, las estructuras que la mantienen firme y joven, lo que provoca la aparición de líneas finas y arrugas, por no hablar de la flacidez de la piel", explica el Dr. Hextall.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Puede provocar diabetes
- Un estudio ha descubierto que por cada hora que pasamos sentados viendo series, aumentan en un 3,4 % las probabilidades de desarrollar diabetes. Esto significa que pasar todo el día en el sofá podría traducirse en un aumento del 30% de probabilidad de sufrir diabetes.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Estar sentados durante largos períodos de tiempo
- Estar sentado durante largos periodos de tiempo es el principal culpable, afirma la epidemióloga Andrea Kriska, del Grupo de Investigación del Programa de Prevención de la Diabetes. En consecuencia, los que se dan atracones de televisión entran en el grupo de riesgo.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Puedes desarrollar coágulos de sangre
- Un estudio de 2018 de la Universidad de Minnesota descubrió que los participantes que dijeron que se sentaban y veían la televisión "muy a menudo" tenían un riesgo 1,7 veces mayor de desarrollar coágulos sanguíneos de tromboembolismo venoso (coágulos de TEV) en las piernas.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Riesgo de embolismo pulmonar
- Además, las personas que ven la televisión compulsivamente corren un mayor riesgo de sufrir una embolia pulmonar. "Las personas que practican regularmente actividad física tampoco deben ignorar los posibles efectos nocivos de conductas sedentarias prolongadas, como ver la televisión", advirtió el Dr. Yasuhiko Kubota, el investigador principal del estudio.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Puede provocar "síndrome del trasero muerto"
- La amnesia glútea, también conocida como "síndrome del trasero muerto", se produce cuando el glúteo medio olvida cómo funcionar correctamente y, en consecuencia, deja de dispararse correctamente cuando es necesario. Suele deberse a la inactividad del músculo, agravada por pasar tantas horas sentado.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Ineficacia de los músculos de los glúteos
- "Si los músculos de los glúteos no trabajan de forma eficaz o al máximo de su capacidad, otros músculos o zonas se verán sometidos a más tensión y tendrán que trabajar más, lo que acabará provocando nuevos síntomas", explica el fisioterapeuta Chris Kolba. Fuentes: (Time) (British Journal of Cancer) (The Telegraph) (Health Digest) (Patient) (Self) (Mayo Clinic) (Deadline) (NBC News) (Mental Health Foundation) (Psychology Today) No te pierdas: Ejercicios fáciles que puedes hacer en casa
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Te vuelves adicto
- ¿Te sientes con frecuencia ansioso por encontrar nuevos contenidos que ver? ¿Por que se estrene una nueva serie? Y cuando por fin se emite, ¿no puedes dejar de verla? Pues puede que tu cerebro haya creado una adicción.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Desarrollas nuevas necesidades
- "Cuando ves tu serie favorita, el cerebro produce dopamina continuamente y el cuerpo experimenta un subidón similar al de las drogas", explica la Dra. Renee Carr. "Experimentas una pseudoadicción al programa porque sientes que necesitas esa dopamina", añadió.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Tus relaciones sufren
- Los seres humanos estamos programados para conectar con otros seres humanos, así que cuando nos conectamos en exceso a una pantalla de televisión en lugar de a las personas, acabamos "muriendo de hambre a nivel emocional", según la psicóloga Dra. Judy Rosenberg.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
No es bueno para la salud cardíaca
- Podemos decir que la mayoría no vemos Netflix mientras hacemos ejercicio, sino tumbados en el sofá, quizás con algo de comida y bebida. Pero cuidado. Este ocio sedentario puede no ser bueno para la salud cardíaca.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Puede inducir al síndrome metabólico
- Las investigaciones han demostrado que "permanecer sentado durante largos periodos de tiempo puede aumentar el riesgo de padecer síndrome metabólico", lo que a su vez puede incrementar el riesgo de ictus y cardiopatías", explica la Dra. Sophia Tolliver.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
También puede provocar derrames
- Esto se ve agravado por el hecho de que muchas personas se pegan atracones de series solas, y la falta de socialización también aumenta el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Puedes ganar peso
- Es más probable que comas más de la cuenta mientras haces un maratón de series. Esto se debe a que al hacerlo estás distraído y, por lo tanto, es probable que no percibas las señales de saciedad que te envía tu cuerpo. En resumen, no te das cuenta de que estás lleno y sigues comiendo.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Los kilos de más
- En lugar de comer sin pensar mientras ves un episodio tras otro, puedes hacer una pausa y limitarte a comer. Esto te ayudará a prestar atención a la comida y a escuchar a tu cuerpo sin distracciones.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
A los ojos no les hará gracia
- Mirar fijamente una pantalla durante horas y horas puede provocar fatiga visual, con los consiguientes síntomas de dolor de cabeza y cansancio.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Le pasará factura a la vista
- Aunque no se trata de una afección permanente, ver la tele compulsivamente puede pasar factura a los ojos. Puedes intentar disminuir el impacto dejando solo una luz tenue en la sala donde ves la televisión y haciendo pausas breves entre episodios.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
El sueño también se puede ver afectado
- Algunas personas tienen el hábito de ver la tele a altas horas de la madrugada, sobre todo, quienes tienen la televisión en el dormitorio. Pero este estímulo no es bueno ni para la cantidad ni para la calidad del sueño.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Noches en blanco
- Como ya se ha mencionado, ver tu serie favorita libera dopamina (la hormona del bienestar), lo que provoca una excitación del sistema nervioso central. Esto puede repercutir negativamente en el sueño. Después de todo, tu cerebro te está diciendo que "esto es demasiado bueno para dejar de verlo", así que ¿por qué querrías irte a dormir, verdad?
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Tu salud mental podría verse afectada
- Ver la televisión durante demasiado tiempo se ha relacionado con problemas de salud mental, pero parece que no todos respondemos de la misma manera. Según una encuesta realizada en el Reino Unido, los participantes de entre 18 y 24 años tenían el triple de probabilidades de sentirse deprimidos después de ver una serie y el doble de probabilidades de sentir ansiedad. En cambio, los mayores de 55 años tenían menos probabilidades de sentir síntomas similares.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Zona de confort
- "Cuando estamos deprimidos, solemos sentirnos atraídos por cosas que pueden hacernos sentir peor, como la comida rápida poco saludable o los largos periodos de inactividad viendo la televisión", señala Cal Strode, de la Fundación para la Salud Mental.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Puede ser perjudicial para tu postura
- Todos somos culpables de sentarnos en posiciones perjudiciales, aunque cómodas, en el sofá. Por ejemplo, con los hombros redondeados, la cabeza hacia delante y la espalda plana.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Alinéate con la televisión
- Si vas a pasar tiempo viendo la televisión, presta especial atención a tu postura. Asegúrate de que la altura del televisor está alineada con tu cabeza y utiliza una almohada u otro tipo de apoyo lumbar. Y, por supuesto, levántate y muévete un poco entre un capítulo y otro.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Puede faltarte el aire
- Ver la televisión durante mucho tiempo puede afectar a tu capacidad respiratoria. Literalmente. Encorvar la espalda y sentarte con el cuello inclinado hacia adelante durante demasiado tiempo puede dificultar la respiración profunda.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
¿Te quedas sin aliento?
- Tanto es así que sentarse durante largos periodos de tiempo en estas posturas puede reducir los niveles de oxígeno. Una investigación llevada a cabo por la empresa sanitaria CogniFit sugiere que realmente "reduce la capacidad pulmonar en un tercio".
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
El riesgo de desarrollar cáncer de intestino puede aumentar
- Una investigación realizada por el Imperial College de Londres, la Universidad de Oxford y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer reveló que los hombres que pasan cuatro o más horas seguidas por día viendo la televisión tienen un 35 % más de probabilidades de padecer cáncer de intestino que los que ven la televisión menos de una hora al día.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
¿Causa cáncer?
- Aunque existe cierta correlación, lo que aumenta el riesgo de cáncer no es el mero hecho de ver la tele, sino los comportamientos asociados. "Investigaciones anteriores sugieren que ver la televisión puede estar asociado a otros comportamientos, como fumar, beber y picar más, y sabemos que estas cosas pueden aumentar el riesgo de cáncer de intestino", explicó el Dr. Murphy, del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Puede ser malo para la piel
- Ver demasiado la televisión pueden afectar negativamente a la piel. En concreto, puede provocar un envejecimiento prematuro, según la dermatóloga Justine Hextall.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Capas profundas de la piel
- Esto ocurre cuando nos exponemos a la luz visible de alta energía (o luz HEV), que emiten las pantallas (por ejemplo, de televisión y teléfonos). La luz HEV penetra en las capas profundas de la piel y afecta a una enzima conocida como MMP-1.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Síntomas en la piel
- ¿Hasta qué punto puede ser perjudicial? "Esta enzima descompone el colágeno y la elastina de la piel, las estructuras que la mantienen firme y joven, lo que provoca la aparición de líneas finas y arrugas, por no hablar de la flacidez de la piel", explica el Dr. Hextall.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Puede provocar diabetes
- Un estudio ha descubierto que por cada hora que pasamos sentados viendo series, aumentan en un 3,4 % las probabilidades de desarrollar diabetes. Esto significa que pasar todo el día en el sofá podría traducirse en un aumento del 30% de probabilidad de sufrir diabetes.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Estar sentados durante largos períodos de tiempo
- Estar sentado durante largos periodos de tiempo es el principal culpable, afirma la epidemióloga Andrea Kriska, del Grupo de Investigación del Programa de Prevención de la Diabetes. En consecuencia, los que se dan atracones de televisión entran en el grupo de riesgo.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Puedes desarrollar coágulos de sangre
- Un estudio de 2018 de la Universidad de Minnesota descubrió que los participantes que dijeron que se sentaban y veían la televisión "muy a menudo" tenían un riesgo 1,7 veces mayor de desarrollar coágulos sanguíneos de tromboembolismo venoso (coágulos de TEV) en las piernas.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Riesgo de embolismo pulmonar
- Además, las personas que ven la televisión compulsivamente corren un mayor riesgo de sufrir una embolia pulmonar. "Las personas que practican regularmente actividad física tampoco deben ignorar los posibles efectos nocivos de conductas sedentarias prolongadas, como ver la televisión", advirtió el Dr. Yasuhiko Kubota, el investigador principal del estudio.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Puede provocar "síndrome del trasero muerto"
- La amnesia glútea, también conocida como "síndrome del trasero muerto", se produce cuando el glúteo medio olvida cómo funcionar correctamente y, en consecuencia, deja de dispararse correctamente cuando es necesario. Suele deberse a la inactividad del músculo, agravada por pasar tantas horas sentado.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Ineficacia de los músculos de los glúteos
- "Si los músculos de los glúteos no trabajan de forma eficaz o al máximo de su capacidad, otros músculos o zonas se verán sometidos a más tensión y tendrán que trabajar más, lo que acabará provocando nuevos síntomas", explica el fisioterapeuta Chris Kolba. Fuentes: (Time) (British Journal of Cancer) (The Telegraph) (Health Digest) (Patient) (Self) (Mayo Clinic) (Deadline) (NBC News) (Mental Health Foundation) (Psychology Today) No te pierdas: Ejercicios fáciles que puedes hacer en casa
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Riesgos para la salud asociados con los maratones de series
Aquí te contamos por qué
© Shutterstock
Que levante la mano quien haya hecho maratones de series al menos una vez en su vida. Sí, la mayoría lo hacemos. De hecho, muchos lo hacemos con bastante frecuencia. Pero, ¿hasta qué punto es perjudicial para la salud pasar horas sentados delante de una pantalla? Mucho, ya que varios estudios han sugerido que el "binge-watching" puede tener una serie de efectos secundarios
bastante negativos. En esta galería analizamos qué le ocurre a tu cuerpo cuando te das un atracón de televisión. Haz clic y comprueba si has experimentado alguno de estos síntomas.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.