






























See Also
See Again
© BrunoPress
0 / 31 Fotos
La importancia de Disney en la educación - La enorme influencia que ejerce Disney sobre los niños es evidente. Sus películas suponen una fuente de inspiración para los más pequeños, quienes también encuentran en ellas una guía de valores en sociedad que les ayudará a formarse hasta llegar a la etapa adulta.
© NL Beeld
1 / 31 Fotos
Todo comenzó con 'Blancanieves' (1937) - La primera princesa Disney tenía una personalidad completamente pasiva, esperando a que llegase su príncipe para salvarla mientras fregaba la casa de siete hombres que la engañaban con sus trucos. Sin duda, se trata de un papel que sería imposible de ver hoy en día.
© BrunoPress
2 / 31 Fotos
Todo tenía que girar en torno al romance - Las primeras princesas de Disney solo conseguían un "final feliz" cuando conocían a su príncipe, con muy poca acción e iniciativa por su parte. Soñar y esperar eran sus únicas posibilidades.
© NL Beeld
3 / 31 Fotos
Muchos sueños y poca acción - Sin cuestionar su estatus ni luchar por su libertad, princesas como Cenicienta o la princesa Aurora (Bella Durmiente) cantaban temas como A Dream is a Wish Your Heart Makes ("Un sueño es un deseo que tu corazón pide", en español) o Once Upon a Dream ("Érase una vez un sueño", en español).
© BrunoPress
4 / 31 Fotos
Un reflejo del contexto social de la época - Las primeras tres princesas Disney (Blancanieves, Cenicienta y Bella Durmiente) llegaron a las pantallas entre las décadas de 1930 y 1950. Como no podía ser de otra manera, reflejaban las reglas de etiqueta de su tiempo.
© NL Beeld
5 / 31 Fotos
La "Era Clásica" de Disney - Las tres princesas de la "Era Clásica" de Disney personificaban el estereotipo de ama de casa tradicional, obediente y reservada, siempre concentrada en sus tareas domésticas.
© NL Beeld
6 / 31 Fotos
La belleza exterior era lo más importante - La renovada imagen de Cenicienta era lo que le permitía que pudiese ir al baile y que el príncipe se enamorase de ella. Por otra parte, en La bella durmiente, la princesa Aurora necesita vestirse bien para recibir el "beso del verdadero amor".
© NL Beeld
7 / 31 Fotos
Una forma específica de belleza - Los pequeños pies de Cenicienta la hacían más bella que sus hermanastras, de plantas más grandes. El viejo Disney prefería las princesas de figura frágil y cinturas, muñecas y tobillos pequeños.
© NL Beeld
8 / 31 Fotos
Muchas de estas películas causarían enormes polémicas en la actualidad - Las historias de príncipes que besan a princesas dormidas no aguantarían en la era del #MeToo.
© BrunoPress
9 / 31 Fotos
"Era del Renacimiento" - La "Era del Renacimiento" de Disney comenzó en 1989 y nos trajo a personajes como Ariel, Bella, Jazmín, Pocahontas o Mulán. Estas princesas, a pesar de sus cuerpos aún diminutos, pasaron a la acción.
© NL Beeld
10 / 31 Fotos
El problema de 'La sirenita' (1989) - A pesar del ansia de conocer mundo de Ariel, las niñas de 1989 conocieron a una mujer de carácter y espíritu fuerte que acababa escogiendo apariencia antes que palabras, sacrificando todo por un hombre al que acababa de conocer.
© NL Beeld
11 / 31 Fotos
'La Bella y la Bestia' (1991) - Dos años más tarde, las niñas veían como una chica tan inteligente como Bella era valorada tan solo por su belleza y no por su intelecto.
© NL Beeld
12 / 31 Fotos
Y eso no era lo más preocupante - El gran problema para muchos es que Bella amaba a la Bestia, a pesar de su abuso emocional y del trato que le dio al padre de ella.
© NL Beeld
13 / 31 Fotos
La diversidad de la Princesa Jazmín - Aladdin (1992) reforzó estereotipos dañinos de las culturas árabes con gestos como llamar "bárbaros" a esos pueblos (la letra de la canción inaugural cambió más tarde) o retratar a las mujeres como sirenas exóticas en vestidos que no se corresponden ni histórica ni culturalmente con el contexto del cuento.
© NL Beeld
14 / 31 Fotos
Un giro a finales de los 90 - Y entonces llegaron Pocahontas (1995) y Mulán (1998), personajes que ampliaron la diversidad cultural de Disney y demostraron que sus princesas también pueden ser trabajadoras, asertivas e independientes.
© NL Beeld
15 / 31 Fotos
Mulán hizo historia - A pesar de que contenía muchas imprecisiones históricas y culturales que promovían estereotipos ofensivos, Mulán cambió la imagen de la típica princesa Disney para siempre: esa princesa luchó para proteger el honor de su padre y salvar China, todo ello mientras se disfrazaba de hombre.
© NL Beeld
16 / 31 Fotos
La "Era Revival" de Disney - 'Tiana y el sapo' (2009), la primera princesa negra de Disney, dio el pistoletazo de salida de la "Era Revival".
© NL Beeld
17 / 31 Fotos
Una era que empoderó a sus princesas - Las películas que llegarían después; Enredados (2010), Indomable (2012), Frozen (2013) y Moana (2016); consiguieron que las princesas dejasen de ser una víctima para ser heroínas de su historia, con sueños mucho más grandes que el de esperar a un príncipe.
© NL Beeld
18 / 31 Fotos
'Frozen' y un nuevo tipo de amor - Por primera vez en la historia de Disney, el amor verdadero era de hermanas (o fraternal), no romántico. ¡Y el príncipe se convertía en un villano!
© NL Beeld
19 / 31 Fotos
Mucho más que una princesa - Cuando las princesas dejaron de necesitar ser rescatadas, los personajes masculinos ofrecieron algo más que besos mágicos y machismo clásico.
© NL Beeld
20 / 31 Fotos
'Moana' causó un maremoto - En este cuento polinesio, la hija de un jefe marinero se embarca en una aventura en el mar para salvar a todos los habitantes de su isla de la inanición.
© NL Beeld
21 / 31 Fotos
Y el personaje masculino no está interesado en el amor - Moana recibe la ayuda del semidios Maui quien, a pesar de ser un hombre, no está interesado en ella como amante. Disney reconoció así que no todas las mujeres (ni todos los hombres) necesitan enamorarse.
© NL Beeld
22 / 31 Fotos
Un paso significante - La ausencia de romance fue un paso importante para los escritores de Disney, pues hasta 2016 todas las películas habían tenido al menos uno (Frozen tuvo una trama secundaria caracterizada por un romance).
© BrunoPress
23 / 31 Fotos
Más sensible culturalmente - Moana también intentó ser fiel a su contexto histórico y cultural, por lo que contó con la ayuda de un grupo de consejeros culturales (antropólogos, historiadores, lingüistas, coreógrafos, etc) y contrató a un reparto casi exclusivo de descendientes de moradores de islas del Pacífico.
© NL Beeld
24 / 31 Fotos
Moana y el músculo - Los brazos y piernas fuertes, con curvas marcadas, de Moana la diferencian de las princesas clásicas de Disney. El codirector John Musker dijo lo siguiente: "Queríamos esa heroína de acción y aventuras... que pudiese cargar con todo eso de forma creíble... y comandar un barco en medio del océano".
© NL Beeld
25 / 31 Fotos
Aún queda por hacer en las películas 'live-action' de Disney - La cintura estrecha de Lily James en Cenicienta (2015) causó mucha polémica, así como la diferencia de tamaño entre Bella (Emma Watson) y la Bestia en La Bella y la Bestia (2017). Parece que en este segmento de Disney aún persiste la visión clásica del físico.
© NL Beeld
26 / 31 Fotos
Sin embargo, 'Maléfica' (2014) trajo un soplo de aire fresco - Esta película de 'live-action' contaba la historia de la princesa Aurora desde el punto de vista de Maléfica, posicionando a la antigua antagonista como el único amor verdadero de la princesa.
© NL Beeld
27 / 31 Fotos
¿Qué nos espera en el futuro? - Los codirectores de Moana aseguraron que una princesa LGBT podría encarnar la nueva revolución de Disney.
© NL Beeld
28 / 31 Fotos
Los fans quieren que Elsa salga del armario - Twitter rugió con la campaña #GetElsaAGirlfriend ("Conseguidle una novia a Elsa", en español) en 2016. Además, los fans realizaron una petición para que el personaje revelase su naturaleza LGBT en la secuela. Los rumores sobre su sexualidad no paran de crecer.
© NL Beeld
29 / 31 Fotos
¿Por qué importa todo esto?
- Desde hace varias generaciones, las películas Disney han influenciado en las ideas de los más pequeños y en los valores de nuestra sociedad: qué es atractivo, qué es admirable, qué es un éxito, cómo es el amor, etc. El éxito financiero de la compañía revela que están aquí para quedarse, por lo que es muy importante que Disney continúe evolucionando. Visita también la galería Mulán y mucho más: los 'remakes' de Disney que nunca olvidarás.
© NL Beeld
30 / 31 Fotos
© BrunoPress
0 / 31 Fotos
La importancia de Disney en la educación - La enorme influencia que ejerce Disney sobre los niños es evidente. Sus películas suponen una fuente de inspiración para los más pequeños, quienes también encuentran en ellas una guía de valores en sociedad que les ayudará a formarse hasta llegar a la etapa adulta.
© NL Beeld
1 / 31 Fotos
Todo comenzó con 'Blancanieves' (1937) - La primera princesa Disney tenía una personalidad completamente pasiva, esperando a que llegase su príncipe para salvarla mientras fregaba la casa de siete hombres que la engañaban con sus trucos. Sin duda, se trata de un papel que sería imposible de ver hoy en día.
© BrunoPress
2 / 31 Fotos
Todo tenía que girar en torno al romance - Las primeras princesas de Disney solo conseguían un "final feliz" cuando conocían a su príncipe, con muy poca acción e iniciativa por su parte. Soñar y esperar eran sus únicas posibilidades.
© NL Beeld
3 / 31 Fotos
Muchos sueños y poca acción - Sin cuestionar su estatus ni luchar por su libertad, princesas como Cenicienta o la princesa Aurora (Bella Durmiente) cantaban temas como A Dream is a Wish Your Heart Makes ("Un sueño es un deseo que tu corazón pide", en español) o Once Upon a Dream ("Érase una vez un sueño", en español).
© BrunoPress
4 / 31 Fotos
Un reflejo del contexto social de la época - Las primeras tres princesas Disney (Blancanieves, Cenicienta y Bella Durmiente) llegaron a las pantallas entre las décadas de 1930 y 1950. Como no podía ser de otra manera, reflejaban las reglas de etiqueta de su tiempo.
© NL Beeld
5 / 31 Fotos
La "Era Clásica" de Disney - Las tres princesas de la "Era Clásica" de Disney personificaban el estereotipo de ama de casa tradicional, obediente y reservada, siempre concentrada en sus tareas domésticas.
© NL Beeld
6 / 31 Fotos
La belleza exterior era lo más importante - La renovada imagen de Cenicienta era lo que le permitía que pudiese ir al baile y que el príncipe se enamorase de ella. Por otra parte, en La bella durmiente, la princesa Aurora necesita vestirse bien para recibir el "beso del verdadero amor".
© NL Beeld
7 / 31 Fotos
Una forma específica de belleza - Los pequeños pies de Cenicienta la hacían más bella que sus hermanastras, de plantas más grandes. El viejo Disney prefería las princesas de figura frágil y cinturas, muñecas y tobillos pequeños.
© NL Beeld
8 / 31 Fotos
Muchas de estas películas causarían enormes polémicas en la actualidad - Las historias de príncipes que besan a princesas dormidas no aguantarían en la era del #MeToo.
© BrunoPress
9 / 31 Fotos
"Era del Renacimiento" - La "Era del Renacimiento" de Disney comenzó en 1989 y nos trajo a personajes como Ariel, Bella, Jazmín, Pocahontas o Mulán. Estas princesas, a pesar de sus cuerpos aún diminutos, pasaron a la acción.
© NL Beeld
10 / 31 Fotos
El problema de 'La sirenita' (1989) - A pesar del ansia de conocer mundo de Ariel, las niñas de 1989 conocieron a una mujer de carácter y espíritu fuerte que acababa escogiendo apariencia antes que palabras, sacrificando todo por un hombre al que acababa de conocer.
© NL Beeld
11 / 31 Fotos
'La Bella y la Bestia' (1991) - Dos años más tarde, las niñas veían como una chica tan inteligente como Bella era valorada tan solo por su belleza y no por su intelecto.
© NL Beeld
12 / 31 Fotos
Y eso no era lo más preocupante - El gran problema para muchos es que Bella amaba a la Bestia, a pesar de su abuso emocional y del trato que le dio al padre de ella.
© NL Beeld
13 / 31 Fotos
La diversidad de la Princesa Jazmín - Aladdin (1992) reforzó estereotipos dañinos de las culturas árabes con gestos como llamar "bárbaros" a esos pueblos (la letra de la canción inaugural cambió más tarde) o retratar a las mujeres como sirenas exóticas en vestidos que no se corresponden ni histórica ni culturalmente con el contexto del cuento.
© NL Beeld
14 / 31 Fotos
Un giro a finales de los 90 - Y entonces llegaron Pocahontas (1995) y Mulán (1998), personajes que ampliaron la diversidad cultural de Disney y demostraron que sus princesas también pueden ser trabajadoras, asertivas e independientes.
© NL Beeld
15 / 31 Fotos
Mulán hizo historia - A pesar de que contenía muchas imprecisiones históricas y culturales que promovían estereotipos ofensivos, Mulán cambió la imagen de la típica princesa Disney para siempre: esa princesa luchó para proteger el honor de su padre y salvar China, todo ello mientras se disfrazaba de hombre.
© NL Beeld
16 / 31 Fotos
La "Era Revival" de Disney - 'Tiana y el sapo' (2009), la primera princesa negra de Disney, dio el pistoletazo de salida de la "Era Revival".
© NL Beeld
17 / 31 Fotos
Una era que empoderó a sus princesas - Las películas que llegarían después; Enredados (2010), Indomable (2012), Frozen (2013) y Moana (2016); consiguieron que las princesas dejasen de ser una víctima para ser heroínas de su historia, con sueños mucho más grandes que el de esperar a un príncipe.
© NL Beeld
18 / 31 Fotos
'Frozen' y un nuevo tipo de amor - Por primera vez en la historia de Disney, el amor verdadero era de hermanas (o fraternal), no romántico. ¡Y el príncipe se convertía en un villano!
© NL Beeld
19 / 31 Fotos
Mucho más que una princesa - Cuando las princesas dejaron de necesitar ser rescatadas, los personajes masculinos ofrecieron algo más que besos mágicos y machismo clásico.
© NL Beeld
20 / 31 Fotos
'Moana' causó un maremoto - En este cuento polinesio, la hija de un jefe marinero se embarca en una aventura en el mar para salvar a todos los habitantes de su isla de la inanición.
© NL Beeld
21 / 31 Fotos
Y el personaje masculino no está interesado en el amor - Moana recibe la ayuda del semidios Maui quien, a pesar de ser un hombre, no está interesado en ella como amante. Disney reconoció así que no todas las mujeres (ni todos los hombres) necesitan enamorarse.
© NL Beeld
22 / 31 Fotos
Un paso significante - La ausencia de romance fue un paso importante para los escritores de Disney, pues hasta 2016 todas las películas habían tenido al menos uno (Frozen tuvo una trama secundaria caracterizada por un romance).
© BrunoPress
23 / 31 Fotos
Más sensible culturalmente - Moana también intentó ser fiel a su contexto histórico y cultural, por lo que contó con la ayuda de un grupo de consejeros culturales (antropólogos, historiadores, lingüistas, coreógrafos, etc) y contrató a un reparto casi exclusivo de descendientes de moradores de islas del Pacífico.
© NL Beeld
24 / 31 Fotos
Moana y el músculo - Los brazos y piernas fuertes, con curvas marcadas, de Moana la diferencian de las princesas clásicas de Disney. El codirector John Musker dijo lo siguiente: "Queríamos esa heroína de acción y aventuras... que pudiese cargar con todo eso de forma creíble... y comandar un barco en medio del océano".
© NL Beeld
25 / 31 Fotos
Aún queda por hacer en las películas 'live-action' de Disney - La cintura estrecha de Lily James en Cenicienta (2015) causó mucha polémica, así como la diferencia de tamaño entre Bella (Emma Watson) y la Bestia en La Bella y la Bestia (2017). Parece que en este segmento de Disney aún persiste la visión clásica del físico.
© NL Beeld
26 / 31 Fotos
Sin embargo, 'Maléfica' (2014) trajo un soplo de aire fresco - Esta película de 'live-action' contaba la historia de la princesa Aurora desde el punto de vista de Maléfica, posicionando a la antigua antagonista como el único amor verdadero de la princesa.
© NL Beeld
27 / 31 Fotos
¿Qué nos espera en el futuro? - Los codirectores de Moana aseguraron que una princesa LGBT podría encarnar la nueva revolución de Disney.
© NL Beeld
28 / 31 Fotos
Los fans quieren que Elsa salga del armario - Twitter rugió con la campaña #GetElsaAGirlfriend ("Conseguidle una novia a Elsa", en español) en 2016. Además, los fans realizaron una petición para que el personaje revelase su naturaleza LGBT en la secuela. Los rumores sobre su sexualidad no paran de crecer.
© NL Beeld
29 / 31 Fotos
¿Por qué importa todo esto?
- Desde hace varias generaciones, las películas Disney han influenciado en las ideas de los más pequeños y en los valores de nuestra sociedad: qué es atractivo, qué es admirable, qué es un éxito, cómo es el amor, etc. El éxito financiero de la compañía revela que están aquí para quedarse, por lo que es muy importante que Disney continúe evolucionando. Visita también la galería Mulán y mucho más: los 'remakes' de Disney que nunca olvidarás.
© NL Beeld
30 / 31 Fotos
De Blancanieves a Elsa: el cambio radical de las princesas Disney
Repasamos cómo han evolucionado las protagonistas de los cuentos de Disney.
© BrunoPress
Disney posee el monopolio de las películas de animación desde hace más de seis décadas, teniendo pues la llave para educar a los más pequeños y ofrecerles las primeras lecciones básicas de cómo deben comportarse en sociedad. Este gigante del entretenimiento ha sabido casi siempre adaptarse a la evolución de las normas y los estándares modernos y, por lo tanto, sus personajes reflejan una evolución radical desde sus primeros tiempos regresivos hasta una actualidad revolucionaria.
¡Haz clic para descubrir qué separa a Blancanieves o Cenicienta de Elsa o Moana!
RECOMMENDED FOR YOU











MOST READ
- Last Hour
- Last Day
- Last Week