



























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 28 Fotos
¿Qué es la sincronización menstrual?
- La sincronización de la menstruación se basa en la teoría de que, al entrar en contacto con otra persona que menstrúa, vuestras feromonas ejercen una influencia recíproca, de modo que, con el tiempo, vuestros ciclos mensuales se alinean.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
La idea ha existido durante siglos
- La idea de la sincronización del periodo se ha transmitido de madres a hijas y se ha discutido con amigas y familiares durante siglos.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Investigación
- La primera prueba científica de la sincronización del período se produjo en 1971, con el estudio McClintock.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
El efecto McClintock
- Martha McClintock, investigadora de la Universidad de Harvard, analizó los ciclos menstruales de 135 mujeres que vivían en residencias universitarias, con edades comprendidas entre los 17 y los 22 años.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
El efecto McClintock
- Las personas que tenían una relación estrecha se agruparon como amigos íntimos o compañeros de piso, y las personas que no tenían ninguna relación se utilizaron como sujetos de control.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
El efecto McClintock
- El estudio descubrió que, al cabo de seis meses, los períodos de las personas que se encontraban cerca empezaban con una diferencia de entre tres y siete días, mientras que los del grupo de control empezaban con una diferencia de entre cinco y quince días.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
El efecto McClintock
- Pero el estudio no analizó otros factores del ciclo, como cuándo ovulaban las mujeres. Sin embargo, sí se hizo un seguimiento del momento en que comenzaba la menstruación.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
¿Un estudio defectuoso?
- Dado que el estudio carecía de los factores adicionales del ciclo, otros investigadores consideraron que su análisis era erróneo, y desde entonces muchos han hecho caso omiso de sus conclusiones.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
¿Se trata de un mito?
- Otros estudios realizados en la década de 1990 hallaron pruebas contradictorias sobre la sincronización del período. Un estudio de 1993 reveló que 29 parejas del mismo sexo en las que ambos tenían el período no experimentaban sincronización.
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Más investigación
- Un estudio de 1995 analizó pares de amigos íntimos que no vivían juntos, y los resultados mostraron que tampoco experimentaban sincronización del período.
© Shutterstock
10 / 28 Fotos
El mayor estudio realizado
- En 2017, la aplicación de seguimiento del período Clue se asoció con la Universidad de Oxford para comprender mejor la sincronización del ciclo.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Datos
- Analizaron los ciclos de 360 pares de mujeres que se conocían bien y monitorizaban sus ciclos a través de la app.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Resultado sorprendente
- Los resultados mostraron que, al cabo de tres ciclos, 273 pares presentaban una diferencia mayor en la fecha de inicio del ciclo que al comienzo del estudio. Esto significa que entre estas parejas no se produjo la sincronización de períodos.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
El estudio no fue revisado por expertos
- Es importante señalar que el estudio de Clue y la Universidad de Oxford no ha sido revisado por expertos.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Entonces, ¿por qué las mujeres experimentan la sincronización del periodo?
- McClintock teorizó que las feromonas, sustancias químicas naturales que envían mensajes de una persona a otra, podrían estar relacionadas con la sincronización del período.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
La teoría de McClintock
- McClintock cree que la sincronización del período puede tener menos que ver con interacciones femeninas cercanas y más con la exposición de amigas íntimas a feromonas masculinas en momentos similares.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Feromonas masculinas y femeninas
- Un estudio descubrió que las mujeres expuestas a feromonas masculinas experimentaban un aumento de la hormona responsable de desencadenar la ovulación. Pero aún no hay muchas pruebas que relacionen las feromonas con la sincronización del período.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Sigue siendo controvertido
- La sincronización del período es controvertida porque los expertos aún no saben a ciencia cierta si las feromonas sobre las que teorizó McClintock pueden influir realmente en el inicio del período.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
La sincronización de periodos es difícil de demostrar
- La sincronización del período también es difícil de probar debido a la logística de los ciclos de las mujeres.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Todas las menstruaciones son diferentes
- Aunque el ciclo menstrual estándar dura 28 días, cada persona es un mundo.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Todos los ciclos son diferentes
- Esto se debe a que la duración del ciclo varía de una persona a otra. Algunas personas tienen el período cada 21 días, mientras que otras lo tienen cada 35 días.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Todos los ciclos son diferentes
- Algunas personas presentan sangrado durante una semana, mientras que otras solo sangran uno o dos días.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Todos los ciclos son diferentes
- Algunas personas tienen períodos regulares y otras no tanto.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Es una métrica subjetiva
- Debido a que cada ciclo es diferente, la sincronización del período podría resultar una métrica subjetiva que depende de cómo definamos "sincronizar".
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Leyes de la probabilidad
- La sincronía menstrual puede aparecer a menudo debido a las leyes de la probabilidad.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Sincronización del período
- Si tienes la regla una semana al mes y vives con otras tres mujeres, es probable que dos de vosotras tengáis la regla al mismo tiempo.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
No pasa nada si tu menstruación está "desincronizada"
- Pero ten en cuenta que si tu período "no está sincronizado" con el de las mujeres con las que tienes más relación, eso no significa que algo vaya mal ni en tu ciclo ni en tus relaciones. Fuentes: (Healthline) (Insider) No te pierdas: ¿Viajas sola? Estos son los países más y menos seguros para las viajeras
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
© Shutterstock
0 / 28 Fotos
¿Qué es la sincronización menstrual?
- La sincronización de la menstruación se basa en la teoría de que, al entrar en contacto con otra persona que menstrúa, vuestras feromonas ejercen una influencia recíproca, de modo que, con el tiempo, vuestros ciclos mensuales se alinean.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
La idea ha existido durante siglos
- La idea de la sincronización del periodo se ha transmitido de madres a hijas y se ha discutido con amigas y familiares durante siglos.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Investigación
- La primera prueba científica de la sincronización del período se produjo en 1971, con el estudio McClintock.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
El efecto McClintock
- Martha McClintock, investigadora de la Universidad de Harvard, analizó los ciclos menstruales de 135 mujeres que vivían en residencias universitarias, con edades comprendidas entre los 17 y los 22 años.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
El efecto McClintock
- Las personas que tenían una relación estrecha se agruparon como amigos íntimos o compañeros de piso, y las personas que no tenían ninguna relación se utilizaron como sujetos de control.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
El efecto McClintock
- El estudio descubrió que, al cabo de seis meses, los períodos de las personas que se encontraban cerca empezaban con una diferencia de entre tres y siete días, mientras que los del grupo de control empezaban con una diferencia de entre cinco y quince días.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
El efecto McClintock
- Pero el estudio no analizó otros factores del ciclo, como cuándo ovulaban las mujeres. Sin embargo, sí se hizo un seguimiento del momento en que comenzaba la menstruación.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
¿Un estudio defectuoso?
- Dado que el estudio carecía de los factores adicionales del ciclo, otros investigadores consideraron que su análisis era erróneo, y desde entonces muchos han hecho caso omiso de sus conclusiones.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
¿Se trata de un mito?
- Otros estudios realizados en la década de 1990 hallaron pruebas contradictorias sobre la sincronización del período. Un estudio de 1993 reveló que 29 parejas del mismo sexo en las que ambos tenían el período no experimentaban sincronización.
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Más investigación
- Un estudio de 1995 analizó pares de amigos íntimos que no vivían juntos, y los resultados mostraron que tampoco experimentaban sincronización del período.
© Shutterstock
10 / 28 Fotos
El mayor estudio realizado
- En 2017, la aplicación de seguimiento del período Clue se asoció con la Universidad de Oxford para comprender mejor la sincronización del ciclo.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Datos
- Analizaron los ciclos de 360 pares de mujeres que se conocían bien y monitorizaban sus ciclos a través de la app.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Resultado sorprendente
- Los resultados mostraron que, al cabo de tres ciclos, 273 pares presentaban una diferencia mayor en la fecha de inicio del ciclo que al comienzo del estudio. Esto significa que entre estas parejas no se produjo la sincronización de períodos.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
El estudio no fue revisado por expertos
- Es importante señalar que el estudio de Clue y la Universidad de Oxford no ha sido revisado por expertos.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Entonces, ¿por qué las mujeres experimentan la sincronización del periodo?
- McClintock teorizó que las feromonas, sustancias químicas naturales que envían mensajes de una persona a otra, podrían estar relacionadas con la sincronización del período.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
La teoría de McClintock
- McClintock cree que la sincronización del período puede tener menos que ver con interacciones femeninas cercanas y más con la exposición de amigas íntimas a feromonas masculinas en momentos similares.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Feromonas masculinas y femeninas
- Un estudio descubrió que las mujeres expuestas a feromonas masculinas experimentaban un aumento de la hormona responsable de desencadenar la ovulación. Pero aún no hay muchas pruebas que relacionen las feromonas con la sincronización del período.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Sigue siendo controvertido
- La sincronización del período es controvertida porque los expertos aún no saben a ciencia cierta si las feromonas sobre las que teorizó McClintock pueden influir realmente en el inicio del período.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
La sincronización de periodos es difícil de demostrar
- La sincronización del período también es difícil de probar debido a la logística de los ciclos de las mujeres.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Todas las menstruaciones son diferentes
- Aunque el ciclo menstrual estándar dura 28 días, cada persona es un mundo.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Todos los ciclos son diferentes
- Esto se debe a que la duración del ciclo varía de una persona a otra. Algunas personas tienen el período cada 21 días, mientras que otras lo tienen cada 35 días.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Todos los ciclos son diferentes
- Algunas personas presentan sangrado durante una semana, mientras que otras solo sangran uno o dos días.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Todos los ciclos son diferentes
- Algunas personas tienen períodos regulares y otras no tanto.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Es una métrica subjetiva
- Debido a que cada ciclo es diferente, la sincronización del período podría resultar una métrica subjetiva que depende de cómo definamos "sincronizar".
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Leyes de la probabilidad
- La sincronía menstrual puede aparecer a menudo debido a las leyes de la probabilidad.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Sincronización del período
- Si tienes la regla una semana al mes y vives con otras tres mujeres, es probable que dos de vosotras tengáis la regla al mismo tiempo.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
No pasa nada si tu menstruación está "desincronizada"
- Pero ten en cuenta que si tu período "no está sincronizado" con el de las mujeres con las que tienes más relación, eso no significa que algo vaya mal ni en tu ciclo ni en tus relaciones. Fuentes: (Healthline) (Insider) No te pierdas: ¿Viajas sola? Estos son los países más y menos seguros para las viajeras
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
Sincronización menstrual: ¿mito o realidad?
Aquí te lo contamos
© Shutterstock
Si alguna vez has convivido con varias personas que menstrúan, es probable que hayas experimentado la sincronización menstrual. La sincronización de la menstruación describe la creencia popular de que las mujeres que viven juntas o pasan mucho tiempo juntas se encontrarán con que el calendario de sus menstruaciones se sincroniza o se alinea. Las compañeras de piso, las mejores amigas, las compañeras de trabajo, las parejas del mismo sexo y las parientes que menstrúan al mismo tiempo pueden pensar que existe un vínculo especial entre ellas. Pero, ¿se trata de un fenómeno real o solo de un mito popular?¿Sientes curiosidad? Echa un vistazo a esta galería para descubrir lo que dicen los estudios sobre la sincronización del período.
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.