





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Se valoraba mucho la educación
- Las familias solían tener un esclavo instruido que enseñaba a los hijos. Tanto los niños como las niñas aprendían a leer, escribir y hacer cuentas, pero la educación de ellas acababa ahí. Los hijos de familias adineradas iban a escuelas privadas donde aprendían música y literatura.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
No era el mejor sitio para la agricultura
- La disposición montañosa de Grecia no facilitaba la agricultura, por lo que no podían cultivar trigo, pero sí cebada. Por suerte, las uvas y las olivas sí eran más fáciles de obtener.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Hipócrates fue el médico griego más famoso de la historia
- Hipócrates fue el primero en recurrir a la observación clínica y a los diagnósticos para tratar las enfermedades. Sus métodos para tratar las hemorroides, como la escisión quirúrgica y la cauterización, siguen vigentes en la actualidad.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Tenían muchos esclavos
- La esclavitud estaba bien vista en la antigua Grecia y se cree que cerca del 40%-80% de la población estaba compuesta por esclavos. Es decir, de media constituían un tercio del pueblo.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Eran muy supersticiosos
- Y la superstición se extendía a la comida. Por ejemplo, algunos no comían habas, ya que creían que contenían las almas de los muertos.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
El término "idiota" se acuñó en la antigua Grecia
- Curiosamente, el término "idiota" surgió en la antigua Grecia. Se usaba para referirse a las personas que no participaban en la política o en la opinión pública.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
El primero en proponer que la Tierra giraba alrededor del Sol fue un griego
- Aristarco de Samos fue un matemático y astrónomo que propuso por primera vez la teoría de que los planetas giraban en torno al Sol. También sugirió que las estrellas eran soles distantes inmóviles y que el tamaño del universo era mucho mayor de lo que se creía.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Inventaron la democracia
- Fueron los griegos los que inventaron el concepto de la demokratia o "gobierno del pueblo", el cual ha llegado hasta nuestros días.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
La uniceja era vista como un símbolo de belleza e inteligencia
- En la antigua Grecia, ser unicejo se consideraba un rasgo hermoso que denotaba inteligencia. Las mujeres incluso llegaban a unirse las cejas con maquillaje.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Adoraban al Dios desconocido
- Los antiguos griegos veneraban a 12 grandes dioses y a otro al que llamaban Agnostos Theos, es decir, el Dios desconocido.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Le añadían agua al vino
- Beber vino sin diluir se consideraba barbárico, por lo que le añadían agua. Según los antiguos griegos, solo el dios del vino, Dioniso, podía beberlo sin diluir y no emborracharse.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Desarrollaron las ciencias y las matemáticas
- Los antiguos griegos fueron quienes desarrollaron la teoría de números y el análisis matemático. Las grandes mentes como Arquímedes, Euclides y Pitágoras también elaboraron los principios de la geometría clásica que aún se usan a día de hoy.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Sacrificar animales formaba parte de los rituales
- Lo más habitual era sacrificar ovejas, pero los griegos también ofrecían otros animales a los dioses, como cerdos y aves de corral. Los toros no eran muy habituales, pero sí los más prestigiosos.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Los apretones de manos se originaron en la antigua Grecia
- El concepto del apretón de manos tuvo su origen en la antigua Grecia. La primera representación de uno de la que se tiene constancia aparece en un relieve del siglo V a.C. donde podemos ver a Hera, diosa del matrimonio, apretando la mano de Atenea, diosa de la guerra.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Las secuelas de la batalla de Maratón dieron lugar al maratón moderno
- En el 490 a.C., el rey Darío I envió una flota con soldados por el mar Egeo hasta Grecia. Los atenienses los recibieron en Maratón, donde se aprovecharon de la geografía para compensar que eran inferiores en número. Al final, consiguieron que los persas se retirasen.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
El significado del pintalabios rojo
- En la antigua Grecia, a las trabajadoras del sexo se las distinguía por llevar los labios pintados de rojo (de hecho, se las castigaba si no se los pintaban). Por lo tanto, no estaba bien visto que el resto de mujeres hiciesen lo mismo.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Se cree que los antiguos griegos pudieron haber inventado la primera computadora de la historia
- El mecanismo de Anticitera se remonta al 80 a.C. y tiene engranajes diferenciales que se usaban para calcular el movimiento de los planetas.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
El teatro floreció en esta época
- Los poetas griegos fueron quienes crearon lo que hoy conocemos como teatro, incluidos los conceptos de la tragedia y la comedia. Esquilo, Sófocles y Eurípides fueron los más destacados en lo que a tragedias se refiere.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Los antiguos griegos usaban piedras como papel higiénico
- En la antigua Grecia, la gente solía usar piedras (denominadas pessoi) o fragmentos de cerámica (ostraka) para limpiarse después de hacer sus necesidades. ¡Demos gracias por el papel higiénico!
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Era una sociedad muy patriarcal
- En líneas generales, solo los hombres tenían derechos políticos y las mujeres quedaban relegadas a un segundo plano. Incluso tenían prohibido recibir invitados en sus propios hogares sin el consentimiento de sus esposos o padres. Cuando salían a la calle, tenían que vestir de forma modesta.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
El ostracismo en la antigua Grecia
- Los griegos practicaban el ostracismo, es decir, los ciudadanos podían votar a favor o en contra de exiliar a un político durante 10 años. La votación se celebraba una vez al año y los ciudadanos nominaban a quienes creían que eran un peligro para la democracia.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Comer tumbado era un símbolo de lujo y poder
- Según los antiguos griegos, comer tumbado y tener a alguien que te sirviera era un claro símbolo de lujo y poder, de ahí que la élite lo hiciese con frecuencia.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Grecia no se llamaba Grecia
- Los habitantes se referían a su tierra como Hélade. Fueron los romanos quienes inventaron la palabra Graecia, es decir, "tierra de los griegos".
© Getty Images
23 / 30 Fotos
La paz antes de los Juegos
- Las antiguas Olimpiadas eran una serie de juegos en honor a Zeus. Por esta razón, no se permitía ningún tipo de guerra o enfrentamiento antes de que estos se celebrasen.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Las estatuas no eran blancas
- Al contrario de lo que se cree, las estatuas no eran blancas. Solían estar pintadas con colores vibrantes que han ido desapareciendo con el paso del tiempo.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Viajaron por todo el mar Mediterráneo
- La colonización griega empezó durante la Edad Oscura, motivada por la inestabilidad, la pobreza y la superpoblación. Las primeras colonias surgieron en las islas del Egeo oriental y después en la costa asiática del mar Egeo.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Cambiaban esclavos por sal
- En la antigua Grecia, la sal era tan preciada que incluso se la intercambiaba por esclavos.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Alejandro Magno lideró a los griegos hasta Asia
- Al principio, los griegos se negaron a seguir a Alejandro Magno. Tebas opuso resistencia, pero su ejército fue derrotado y la ciudad-Estado quedó masacrada como castigo. Aterrorizados, los griegos enviaron 10.000 hombres para que se uniesen a las 30.000 tropas macedonias de Alejandro Magno para marchar en dirección a Asia.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Ser un guerrero espartano no era nada fácil
- Los niños espartanos empezaban un entrenamiento financiado por el Estado con tan solo 7 años. El objetivo era transformarlos en grandes guerreros desde muy pequeños. Fuentes: (History) (BBC) (Museum Facts) No te pierdas: ¿Habría pirámides sin el ajo? Descubre la fascinante historia del superalimento de la Antigüedad
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Se valoraba mucho la educación
- Las familias solían tener un esclavo instruido que enseñaba a los hijos. Tanto los niños como las niñas aprendían a leer, escribir y hacer cuentas, pero la educación de ellas acababa ahí. Los hijos de familias adineradas iban a escuelas privadas donde aprendían música y literatura.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
No era el mejor sitio para la agricultura
- La disposición montañosa de Grecia no facilitaba la agricultura, por lo que no podían cultivar trigo, pero sí cebada. Por suerte, las uvas y las olivas sí eran más fáciles de obtener.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Hipócrates fue el médico griego más famoso de la historia
- Hipócrates fue el primero en recurrir a la observación clínica y a los diagnósticos para tratar las enfermedades. Sus métodos para tratar las hemorroides, como la escisión quirúrgica y la cauterización, siguen vigentes en la actualidad.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Tenían muchos esclavos
- La esclavitud estaba bien vista en la antigua Grecia y se cree que cerca del 40%-80% de la población estaba compuesta por esclavos. Es decir, de media constituían un tercio del pueblo.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Eran muy supersticiosos
- Y la superstición se extendía a la comida. Por ejemplo, algunos no comían habas, ya que creían que contenían las almas de los muertos.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
El término "idiota" se acuñó en la antigua Grecia
- Curiosamente, el término "idiota" surgió en la antigua Grecia. Se usaba para referirse a las personas que no participaban en la política o en la opinión pública.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
El primero en proponer que la Tierra giraba alrededor del Sol fue un griego
- Aristarco de Samos fue un matemático y astrónomo que propuso por primera vez la teoría de que los planetas giraban en torno al Sol. También sugirió que las estrellas eran soles distantes inmóviles y que el tamaño del universo era mucho mayor de lo que se creía.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Inventaron la democracia
- Fueron los griegos los que inventaron el concepto de la demokratia o "gobierno del pueblo", el cual ha llegado hasta nuestros días.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
La uniceja era vista como un símbolo de belleza e inteligencia
- En la antigua Grecia, ser unicejo se consideraba un rasgo hermoso que denotaba inteligencia. Las mujeres incluso llegaban a unirse las cejas con maquillaje.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Adoraban al Dios desconocido
- Los antiguos griegos veneraban a 12 grandes dioses y a otro al que llamaban Agnostos Theos, es decir, el Dios desconocido.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Le añadían agua al vino
- Beber vino sin diluir se consideraba barbárico, por lo que le añadían agua. Según los antiguos griegos, solo el dios del vino, Dioniso, podía beberlo sin diluir y no emborracharse.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Desarrollaron las ciencias y las matemáticas
- Los antiguos griegos fueron quienes desarrollaron la teoría de números y el análisis matemático. Las grandes mentes como Arquímedes, Euclides y Pitágoras también elaboraron los principios de la geometría clásica que aún se usan a día de hoy.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Sacrificar animales formaba parte de los rituales
- Lo más habitual era sacrificar ovejas, pero los griegos también ofrecían otros animales a los dioses, como cerdos y aves de corral. Los toros no eran muy habituales, pero sí los más prestigiosos.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Los apretones de manos se originaron en la antigua Grecia
- El concepto del apretón de manos tuvo su origen en la antigua Grecia. La primera representación de uno de la que se tiene constancia aparece en un relieve del siglo V a.C. donde podemos ver a Hera, diosa del matrimonio, apretando la mano de Atenea, diosa de la guerra.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Las secuelas de la batalla de Maratón dieron lugar al maratón moderno
- En el 490 a.C., el rey Darío I envió una flota con soldados por el mar Egeo hasta Grecia. Los atenienses los recibieron en Maratón, donde se aprovecharon de la geografía para compensar que eran inferiores en número. Al final, consiguieron que los persas se retirasen.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
El significado del pintalabios rojo
- En la antigua Grecia, a las trabajadoras del sexo se las distinguía por llevar los labios pintados de rojo (de hecho, se las castigaba si no se los pintaban). Por lo tanto, no estaba bien visto que el resto de mujeres hiciesen lo mismo.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Se cree que los antiguos griegos pudieron haber inventado la primera computadora de la historia
- El mecanismo de Anticitera se remonta al 80 a.C. y tiene engranajes diferenciales que se usaban para calcular el movimiento de los planetas.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
El teatro floreció en esta época
- Los poetas griegos fueron quienes crearon lo que hoy conocemos como teatro, incluidos los conceptos de la tragedia y la comedia. Esquilo, Sófocles y Eurípides fueron los más destacados en lo que a tragedias se refiere.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Los antiguos griegos usaban piedras como papel higiénico
- En la antigua Grecia, la gente solía usar piedras (denominadas pessoi) o fragmentos de cerámica (ostraka) para limpiarse después de hacer sus necesidades. ¡Demos gracias por el papel higiénico!
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Era una sociedad muy patriarcal
- En líneas generales, solo los hombres tenían derechos políticos y las mujeres quedaban relegadas a un segundo plano. Incluso tenían prohibido recibir invitados en sus propios hogares sin el consentimiento de sus esposos o padres. Cuando salían a la calle, tenían que vestir de forma modesta.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
El ostracismo en la antigua Grecia
- Los griegos practicaban el ostracismo, es decir, los ciudadanos podían votar a favor o en contra de exiliar a un político durante 10 años. La votación se celebraba una vez al año y los ciudadanos nominaban a quienes creían que eran un peligro para la democracia.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Comer tumbado era un símbolo de lujo y poder
- Según los antiguos griegos, comer tumbado y tener a alguien que te sirviera era un claro símbolo de lujo y poder, de ahí que la élite lo hiciese con frecuencia.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Grecia no se llamaba Grecia
- Los habitantes se referían a su tierra como Hélade. Fueron los romanos quienes inventaron la palabra Graecia, es decir, "tierra de los griegos".
© Getty Images
23 / 30 Fotos
La paz antes de los Juegos
- Las antiguas Olimpiadas eran una serie de juegos en honor a Zeus. Por esta razón, no se permitía ningún tipo de guerra o enfrentamiento antes de que estos se celebrasen.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Las estatuas no eran blancas
- Al contrario de lo que se cree, las estatuas no eran blancas. Solían estar pintadas con colores vibrantes que han ido desapareciendo con el paso del tiempo.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Viajaron por todo el mar Mediterráneo
- La colonización griega empezó durante la Edad Oscura, motivada por la inestabilidad, la pobreza y la superpoblación. Las primeras colonias surgieron en las islas del Egeo oriental y después en la costa asiática del mar Egeo.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Cambiaban esclavos por sal
- En la antigua Grecia, la sal era tan preciada que incluso se la intercambiaba por esclavos.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Alejandro Magno lideró a los griegos hasta Asia
- Al principio, los griegos se negaron a seguir a Alejandro Magno. Tebas opuso resistencia, pero su ejército fue derrotado y la ciudad-Estado quedó masacrada como castigo. Aterrorizados, los griegos enviaron 10.000 hombres para que se uniesen a las 30.000 tropas macedonias de Alejandro Magno para marchar en dirección a Asia.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Ser un guerrero espartano no era nada fácil
- Los niños espartanos empezaban un entrenamiento financiado por el Estado con tan solo 7 años. El objetivo era transformarlos en grandes guerreros desde muy pequeños. Fuentes: (History) (BBC) (Museum Facts) No te pierdas: ¿Habría pirámides sin el ajo? Descubre la fascinante historia del superalimento de la Antigüedad
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Datos fascinantes que no sabías sobre la antigua Grecia
¿Era esta civilización tan avanzada como se cree?
© <p>Getty Images</p>
Hace unos 2500 años, Grecia era uno de los lugares más importantes de la Antigüedad. Sus habitantes fueron grandes pensadores, escritores, atletas, artistas y políticos que nos dejaron un legado importantísimo, como la democracia, el teatro y la filosofía. Sin embargo, hay muchas otras cosas que les debemos y que no son tan conocidas. Si quieres saber de qué hablamos, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI


































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.